Rubeola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Definición Enfermedad viral, infecto-contagiosa que se caracteriza por fiebre y exantema maculopapular, que puede Epidemiología

acompañarse de sintomas generales, adenomegalias y artritis.


• La rubéola posnatal es una enfermedad bastante benigna, pero la forma congénita es teratógena Primavera

Microbiología
Genoma de ARN, pertenece a la familia Togaviridae y al género Rubivirus. El hombre es el unico reservorio y
Diagnostico diferencial Tratamiento
fuente de infección, confiere inmunidad permanente Exantema súbito: eritema se manifiesta después de desaparecer la Sintomatico
fiebre Baño diario con agua tibia sin tallar la piel
Mononucleosis infecciosa: presenta a veces exantema, fiebre y Alimentación habitual
Fisiopatología adenopatias, la hepatoesplenomegalia y la fórmula leucocitaria la Aislamiento
distinguen de la rubéola
Contagio a través de secreciones nasofaríngeas, contacto directo o por gotas de fluge, vía transplacentaria
Periodo de contagio: 5 días antes del exantema, disminuye progresivamente hasta una semana después
Complicaciones
Los recién nacidos y lactantes con rubéola congénita eliminan virus por secreciones nasofaríngeas, orina y heces. Prevención Encefalitis - vigilar convulsiones
Artoculares
El virus se inocula en la nasofaringe donde se multiplica, pasa a la sangre (primera viremia), posteriormente se Vacuna virus vivos atenuados Trombocitopenia - cuando el recuento es <30,000plaquetas/mm3
localiza en el tejido linfático local y se difunde por el organismo (segunda viremia) precede a los síntomas Junto con sarampión y parotiditis (SRP) Orquitis
TRIPLE VIRAL
La producción de anticuerpos antivirales específicos provoca la desaparición de la viremia y la aparición del Primera dosis: 12 meses
exantema Segunda dosis: 6 años
DOBLE VIRAL
Durante el primer trimestre de la gestación produce una viremia en el feto que afecta a todos los tejidos Epidemias a partir de 1 año
embrionarios, tiene efecto citopática Mujeres en edad fertil no embarazadas y mujeres en post parto
Adultos en riesgo epidemiológico

Cuadro clínico y Diagnostico


Métodos serológicos
Factores de riesgo
Anticuerpos IgM hasta 8 semanas después del exantema
Cultivo de sangre, orina y faringe
Antigenos hemoaglutinantes, fijadores de complememto, precipitantes y
agregantes plaquetarios - anticuerpos inhibidores de la hemaglutinación o
por ELISA

Periodo de incubación: 12 y 23 días (18 días): asintomatico


Periodo de contagio: final de la enfermedad 7 días previos a la erupción, hasta
5-7 días después
Fase de invasión: 24 a 48hrs, breve y los síntomas catarrales son leves o Expresión clínica más grave de la enfermedad
subclínicos, fiebre moderada 37.2 a 37.8°C, mialgias, pequeñas manchas El aborto o manifestaciones están ligadas a las primeras 16 SDG
petequiales en paladar que pueden confluir ¨manchas de Forscheimer¨ Después de la 16 SDG la infección provoca una rubeóla congénita
Adenopatias suboccipitales, cervical posterior y retroauricular Manifestaciones: -Sindrome de Gregg-
Periodo de estado o exantemático: Oculares: cataratas, uni o bilateral, microftalmía, glaucoma, retinitis pigmentaria, iridociclitis, opacificaciones
Fiebre transitorias de la cornea
Cardiacas: cardiopatías congénitas no cianógenas [persistencia del conducto arterioso o defectos septales -
CIV, CIA- rara estenosis pulmonar o cardiopatías cianosantes
Auditivas: defecto del desarrollo coclear y órgano de Corti produce una sordera de percepción que llevará al
trastorno del lenguaje dentales y retardo mental
Dentarias: se desarrollan en 11 y 12 SDG son raras y suelen corresponder a una hipoplasia o agenesia dentaria
Retraso mental: 55% de los pacientes
Exantema Adenopatías
Diagnóstico: puede existir ligera leucopenia, celulas plasmaticas en sangre periférica, eritrocedimentación elevada,
tromocitopenia

Exantema: maculopapuloso no pruriginoso, morbiliforme el primer día,


escarlatiniforme al segundo y desaparece entre el tercero y quinto día
Comienza en región retroauricular y cara donde pueden confluir a nivel de los
ojos, se extiende al tronco y extremidades, es tenue y se aprecia en las
superficies de flexión, respeta palmas y plantas, puede acompañarse de rinitis
leve y conjuntivitis, desaparece sin descamación y no deja secuelas
discrómicas (el 25% no presentan exantema)
La erupción puede ocasionar prurito y puede durar hasta tres días. A medida
que va remitiendo la erupción, a veces la piel afectada se descama en láminas
muy finas

Adenopatias: elementos más característicos y constantes, aparecen al final del


período de incubación, localizadas en región retroauricular, cervical posterior
y suboccipital ¨signo de Theodor¨, indoloras, no inflamatorias y persisten
varias semanas. A veces se pueden palpar esplenomegalia

Articulares: poliarticular, más frecuente rodilla, muñeca e interfalangicas

También podría gustarte