Rubeola
Rubeola
Rubeola
Microbiología
Genoma de ARN, pertenece a la familia Togaviridae y al género Rubivirus. El hombre es el unico reservorio y
Diagnostico diferencial Tratamiento
fuente de infección, confiere inmunidad permanente Exantema súbito: eritema se manifiesta después de desaparecer la Sintomatico
fiebre Baño diario con agua tibia sin tallar la piel
Mononucleosis infecciosa: presenta a veces exantema, fiebre y Alimentación habitual
Fisiopatología adenopatias, la hepatoesplenomegalia y la fórmula leucocitaria la Aislamiento
distinguen de la rubéola
Contagio a través de secreciones nasofaríngeas, contacto directo o por gotas de fluge, vía transplacentaria
Periodo de contagio: 5 días antes del exantema, disminuye progresivamente hasta una semana después
Complicaciones
Los recién nacidos y lactantes con rubéola congénita eliminan virus por secreciones nasofaríngeas, orina y heces. Prevención Encefalitis - vigilar convulsiones
Artoculares
El virus se inocula en la nasofaringe donde se multiplica, pasa a la sangre (primera viremia), posteriormente se Vacuna virus vivos atenuados Trombocitopenia - cuando el recuento es <30,000plaquetas/mm3
localiza en el tejido linfático local y se difunde por el organismo (segunda viremia) precede a los síntomas Junto con sarampión y parotiditis (SRP) Orquitis
TRIPLE VIRAL
La producción de anticuerpos antivirales específicos provoca la desaparición de la viremia y la aparición del Primera dosis: 12 meses
exantema Segunda dosis: 6 años
DOBLE VIRAL
Durante el primer trimestre de la gestación produce una viremia en el feto que afecta a todos los tejidos Epidemias a partir de 1 año
embrionarios, tiene efecto citopática Mujeres en edad fertil no embarazadas y mujeres en post parto
Adultos en riesgo epidemiológico