Curso de Biología
Curso de Biología
Curso de Biología
Semana 15
Curso de Biología Proceso evolutivo y origen de la vida
PROFESOR: LIDIA SULCA GARRO
Francesco
Redi (1668)
© Diego Galagovsky
Generación espontánea Esta teoría enuncia que
ciertos organismos surgen de
manera espontánea a partir
de materia orgánica o Hipótesis
inorgánica, también es
conocida como arqueobiosis
del Origen
o abiogénesis. de la Vida
Representante:
Aristóteles
Jan Baptiste Van Helmont :
Realizó ensayo: ropa sucia y
trigo.
Generación espontánea https://www.youtube.com/watch?v=9BA6qeyb3KM
© Diego Galagovsky
Hipótesis del Caldo Primigenio (Oparin y Haldane) Hipótesis de las ventanas hidrotermales(Martin y Russell)
• Sostienen que primera célula no fue viva, sino
inorgánica, y que estaba compuesta por sulfuro de
hierro.
Registro
fósil
¿Y en humanos? Homologías
Las estructuras
homólogas
presentan la misma
El 10% de la población tiene un
engrosamiento en la oreja, vestigio de la
anatomía básica y el
oreja puntiaguda común en los primates mismo patrón de
desarrollo
embrionario, aunque
La reducción de la mandíbula y
puedan servir a
el resto de dentadura a lo diferentes funciones
largo de la evolución ha
El cóccix del ser humano, que es el final de la columna provocado la reducción de los en cada especie.
vertebral y carece de función, pero que en muchos molares (e incluso la
mamíferos se prolonga para formar la cola. desaparición del tercero).
Armadillos
Ancestro común
Gliptodontes
Perezosos
Perezosos gigantes
Variabilidad
Caracteres heredados
Sobreproducción
Selección natural
(Mader & Windelspecht 2016)
© The American Kennel Club, Inc.
¿Cómo explicaría Lamarck y Darwin las características ¿Qué le faltó a las ideas de Darwin?
de esta ave?
Síntesis
moderna
© American
Museum of Natural
History, New York,
NY
Referencias
En síntesis •
•
Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B.E. (2017) Biology Life on Earth With Physiology. Pearson, New Jersey,pp.
Bergstrom, C. & Dugatkin, L. (2012) Evolution. W. W. Norton & Company, New York & London, 677 pp.
• Berta, A., Ekdale, E.G. & Cranford, T.W. (2014) Review of the Cetacean Nose: Form, Function, and Evolution. 297, 2205-2215.
• Solomon, E. P., Martin, C. E., Martin, D. W., & Berg, L. R. (2015). Biology (11th ed.). Boston: Cengage Learning.
• Freeman, S., Quillin, K., Allison, L., Black, M., Podgorski, G., Taylor, E., & Carmichael, J. (2017). Biological Science (6th ed. Vol. 1). Harlow, UK:
Pearson.
•
Teorías del origen de la vida
Futuyma, D.J. & Kirkpatrick, M. (2019) Evolution. Sinauer Associates, Inc., Sunderland, Massachusetts U.S.A., 594 pp.
•
• Chen, C., Linse, K., Copley, J.T. & Rogers, A.D. (2015) The ‘scaly-foot gastropod’: a new genus and species of hydrothermal vent-endemic
Evidencias de la evolución
gastropod (Neomphalina: Peltospiridae) from the Indian Ocean. Journal of Molluscan Studies, 81, 322-334.
•
• Mader, S.S. & Windelspecht, M. (2016) Biology. McGraw-Hill, New York,pp.
• Ideas sobre la evolución • Schander, C., Rapp, H.T., Kongsrud, J.A., Bakken, T., Berge, J., Cochrane, S., Oug, E., Byrkjedal, I., Todt, C., Cedhagen, T., Fosshagen, A.,
Gebruk, A., Larsen, K., Levin, L., Obst, M., Pleijel, F., Stöhr, S., Warén, A., Mikkelsen, N.T., Hadler-Jacobsen, S., Keuning, R., Petersen, K.H.,
Clasificación y filogenia
Thorseth, I.H. & Pedersen, R.B. (2010) The fauna of hydrothermal vents on the Mohn Ridge (North Atlantic). Marine Biology Research, 6, 155-171.
•
• Understanding Evolution. 2020. University of California, Museum of Paleontology. 22 August 2008 <http://evolution.berkeley.edu/>.
• Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B.E. (2017) Biology Life on Earth With Physiology. Pearson, New Jersey,1488 pp.
• Zhou, P., Yang, X.-L., Wang, X.-G., Hu, B., Zhang, L., Zhang, W., Si, H.-R., Zhu, Y., Li, B., Huang, C.-L., Chen, H.-D., Chen, J., Luo, Y., Guo, H.,
Jiang, R.-D., Liu, M.-Q., Chen, Y., Shen, X.-R., Wang, X., Zheng, X.-S., Zhao, K., Chen, Q.-J., Deng, F., Liu, L.-L., Yan, B., Zhan, F.-X., Wang, Y.-
Y., Xiao, G.-F. & Shi, Z.-L. (2020) A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature, 579, 270-273.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!