Muestreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ESTADÍSTICA

Integrante: Barrera Sheyla


Curso: ES6 – 001 Materia: Diseños experimentales.
Fecha: 15/11/2024 Tema: Ejercicios 3.1 al 3.5

3-11 PROBLEMAS

∝=0.05
Probar la hipótesis de que las técnicas de mezclado afectan la resistencia del
cemento. Utilizar

H 0 : μ1=μ2=…=μk=μ

H A : μi≠ μ j para alg úni ≠

j Y ij =μ+τ i + εij

ANOVA unidireccional: Tecnica 1, Tecnica 2, Tecnica 3, Tecnica 4


Fuente GL SC CM F P

Factor 3 489740 163247 12.73 0.000


Error 12 153908 12826
Total 15 643648

S = 113.3 R-cuad. = 76.09% R-cuad.(ajustado) = 70.11%

a) Construir una representación gráfica como se describió en la sección 3-5.3 para comparar las resistencias a la tensión
promedio de las cuatro técnicas de mezclado. ¿A qué conclusiones se llega?
La resistencia a la tensión tiene diferencias significativas debido a que el valor del estadístico de
prueba F se encuentra en la región de rechazo.

b) Usar el método LSD de Fisher con ∝=0.05 para hacer comparaciones entre pares de medias.

LSD=t(∝/ 2 ,N −k) √ 2C M 2 / n=2.1788 √2(163247)/ 16=311.24

La diferencia mínima entre tratamientos es de 311.24.

c) Construir una gráfica de probabilidad normal de los residuales. ¿Qué conclusiones se sacarían acerca de la validez
del supuesto de normalidad?
d) Graficar los residuales contra la resistencia a la tensión predicha.
Comentar la gráfica.

El modelo cumple con el supuesto de normalidad debido a que se logra apreciar una espiral de
puntos alrededor de la media, sin embargo no cumple con el supuesto de igualdad de varianzas
debido a que se aprecia un patrón de punto.
e) Hacer un diagrama de dispersión de los resultados como ayuda para la interpretación
de los resultados de este experimento.

Con base al diagrama de dispersión se logra observar una diferencia entre los 4 tratamientos, ya
que el tratamiento 4 tiene valores más alto que el tratamiento 4 el cual es el más bajo.

3-2. a) Resolver de nuevo el inciso b del problema 3-1 utilizando la prueba del rango múltiple
de Duncan con a
- 0.05. ¿Hay alguna diferencia en las conclusiones?
b) Resolver de nuevo el inciso b del problema 3-1 utilizando la prueba de Tukey con a —
0.05. ¿Se llega a las mismas conclusiones con la prueba de Tukey que las obtenidas con el
procedimiento gráfico y/o con la prueba del rango múltiple de Duncan?

c) Explicar la diferencia entre los procedimientos de Duncan y de Tukey.

Con base al análisis de Tukey se


puede observar que se tienen
diferencias entre cada tratamiento
y además se observa que el peor
tratamiento es la 4 con una media
de 2666.25 y el mejor tratamiento
es el 2 con una media de la
densidad de 3156.25.
3-3. Considere nuevamente el problema 3-1. Encontrar un intervalo de confianza de
95% para la resistencia a la tensión media del cemento portland que produce cada
una de las cuatro técnicas de mezclado. Encontrar también un intervalo de
confianza de 95% para la diferencia en las medias de las técnicas 1 y 3. ¿Sirve esto de
ayuda para interpretar los resultados del experimento?
Los intervalos de confianza al 95% de los tratamientos muestran diferencias significativas debido a
que la técnica 4 está muy separada de las demás y la técnica 2 se encuentra prácticamente separada
de las demás.
ICs de 95% individuales para la media

basados en Desv.Est. agrupada

Nivel N Media Desv.Est. ---+---------+---------+---------+------

Tecnica 1 4 2971.0 120.6 (------*---------------)

Tecnica 3 4 2933.8 108.3 (-----*--------------)

---+---------+---------
+---------+------ 2600

Los intervalos de confianza al 95% con las técnicas 1 y 3 se observan que son muy similares debido
a que sus extensiones del intervalo están en un punto muy similar además de que una está casi a
lado de la otra.

3-4. Se llevó a cabo un experimento a fin de determinar si cuatro temperaturas de cocción


específicas afectan la
densidad de cierto tipo de ladrillo. El experimento produjo los siguientes datos:
a) ¿La temperatura de cocción afecta la densidad de los ladrillos? Utilizar a 0.05.

b) Como el valor de "p" es mayor a 0.05 acepta la hipótesis nula eso quiere decir que
todas las medias son iguales y la temperatura no afecta a la densidad.
La temperatura de cocción no afecta la densidad de los ladrillos
debido a que el valor del estadístico de prueba F se encuentra en
la región de no rechazo.

c) ¿Es apropiado comparar las medias utilizando la prueba del rango múltiple de Duncan (por
ejemplo) en este experimento?
No se hace
d) Analizar los residuales de este experimento. ¿Se satisfacen los supuestos del análisis de
varianza?

El modelo cumple con los supuestos de normalidad debido a que se logra apreciar una espiral de
puntos alrededor de la media, sin embargo no cumple con el supuesto de igualdad de varianzas
debido a que se aprecia un patrón de puntos en la grafica. Por lo que solo se cumplió uno de los dos
supuestos del análisis de varianza.
e)Construir una representación gráfica de los tratamientos como se describió en la sección 3-5.3.
¿Esta gráfica resume adecuadamente los resultados del análisis de varianza del inciso a?
Esta gráfica resume adecuadamente los resultados del análisis de varianza del inciso a debido a que
la prueba F es el resultado de todos los cálculos hechos en el inciso a.
3.-5 Resolver de nuevo el inciso d del problema 3-4 utilizando el método LSD de Fisher. ¿A
qué conclusiones se llega? Explicar en detalle cómo se modificó la técnica para tomar en
cuenta los tamaños de las muestras desiguales

La diferencia mínima entre tratamientos


es de 0.1630.

Como se observa con el LDS no se tiene


una diferencia significativa entre los
tratamientos.

También podría gustarte