PROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT.

II

DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN


2. MARCO TEÓRICO.
La mecánica de materiales constituye una rama de la mecánica aplicada que estudia el
comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a varios tipos de carga. En general
este análisis nos llevara a la determinación de los esfuerzos, deformaciones y
deflexiones producidos por cargas. Si estas magnitudes pueden determinarse para
todos los valores de carga, incluso hasta la carga de falla, entonces se tendrá un
panorama completo del comportamiento mecánico cuyo conocimiento es
fundamental para el diseño confiable de cualquier estructura.

Así, para establecer una base racional de diseño es necesario obtener las
características acción respuesta correspondiente a las solicitaciones que actúan más
frecuentemente sobre los elementos estructurales. Con esta información se puede
delimitar el rango de las solicitaciones bajo las cuales el elemento se comportará
satisfactoriamente en condiciones de servicio.

Las vigas de hormigón armado no son homogéneas, ya que están compuestas de dos
materiales completamente diferentes.

Cuyo diagrama de momentos es el siguiente

1
DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT. II

La tensión de tracción en el hormigón armado será:

La estructura será la encargada de mantener el espacio arquitectónico, las exigencias


que le plantean las naturalezas sumadas a las necesidades humanas previstas (uso o
destino de la construcción) se engloban en el concepto de:

VIGAS
Es un elemento estructural lineal, básicamente horizontal bajo el sistema de flexión
que puede presentarse simplemente apoyada la cual se caracteriza por ser la más
deformable. Puede presentarse en voladizo o cantiléver, viga doblemente empotrada,
vigas continuas o con varios apoyos, etc.

Una viga trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las
otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones
de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y ene el
cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento

2
DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT. II

flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se


producen esfuerzos cortantes

Las vigas son elementos estructurales de hormigón armado, diseñado para sostener
cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Una viga puede
actuar como elemento primario en marcos rígidos de vigas y columnas, aunque
también puede utilizarse para sostener losas macizas o nervadas. La viga soporta
cargas de compresión que son absorbidas por el concreto, y las fuerzas de flexión son
contrarrestadas por las varillas de acero corrugado, las vigas también soportan
esfuerzos cortantes hacia los extremos por tanto es conveniente, reforzar los tercios
extremos de la viga.

LOSAS
Las losas son elementos estructurales que tienen un espesor muy pequeño en relación
a s largo y ancho, trabaja a flexión en sentido superficial como si fuera una placa. Se
comporta como una sucesión de vigas en ambos sentidos.

Existen varios tipos de losas que se pueden agrupar según el tipo de apoyo, en losas
con apoyos sobre columna y losas apoyadas sobre vigas, que pueda usarse de diversas
formas estructurales como cubiertas, entrepisos, muros, cimentación, etc.

MUROS
3
DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT. II

Se denominan muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que
poseen función estructural; son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar y
dividir espacios , y cuyo espesor es siempre menor que su altura y su longitud.

ANALISIS ESTRUCTURAL
El objetivo fundamental de todas las estructuras es transmitir su carga externa lo mas
rápido posible al suelo, donde se encuentra la reacción adecuada para hacer la
estructura estable. Paralelamente al diseño arquitectónico se debe estudiar la solución
estructural más adecuada, que deberá ser una estructura segura, eficiente y
económica, que satisfaga los requerimientos arquitectónicos.

La etapa del diseño arquitectónico es muy importante debido a que todo el proceso
siguiente, no permite cambios en la estructura adoptada, razón por la cual debe
ponerse especial atención en sentido de que tanto la solución arquitectónica, como el
sistema estructural, adoptado sean lo mas adecuado y respondan correctamente a a
las necesidades especiales.
La siguiente etapa, después de haber seleccionado el mejor sistema estructural,
corresponde al análisis estructural que nos permita conocer el trabajo mecanico, las
fuerzas internas (corte, momentos y carga axial) en cad uno de los elementos asi com
la deformación. Estos son los insumos escenciales para hacer el diseño estructural.
El análisis estructural también requiere de los conocimientos proporcionados por la
mecánica y resistencia de materiales, correspondientes a la enseñanza básica es
estructuras.

CLASIFICACION DE LAS CARGAS


Una de las actividades más difíciles e importantes consiste en determinar las cargas
que deben aplicarse a un sistema, debido a que deben considerarse todas las posibles
cargas que puedan actuar sobre la estructura durante su vida útil, asi como la

4
DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT. II

combinación más desfavorable que pudiera presentarse en un instante dado e los


distintos puntos de la estructura.
Las cargas que actúan en una estructura se pueden clasificar de la siguiente forma:

CARGAS MUERTAS.-Estas son cargas de magnitud constante y se mantienen en una


sola ubicación. Las constituyen el peso propio y otras cargas vinculadas
permanentemente a ella. Por ejemplo el caso de un edificio, las cargas muertas la
constituyen el peso de la estructura, muros, pisos, techos, cielo falso, tuberías, aire
acondicionado, etc. Estas cargas se calculan en función de las dimensiones peso exacto
de cada una de las partes de la estructura. Debe comprenderse que inicialmente no se
tiene las dimensiones exactas de la estructura, debido a que esto es lo que se
obtendrá finalmente en el diseño.

CARGAS VIVAS.-Son las cargas que no permanecen en una sola ubicación y cuya
magnitud puede variar, pueden ser caudadas por los pesos de los objetos calculados
temporalmente sobre una estructura, pesos que se usan en el mantenimiento e
instalación, en el armado de la estructura o por fuerzas.

CARGAS ACCIDENTALES.-Cargas de viento cuando las estructuras impiden el flujo del


viento la energía cinética de este se convierte en energía potencial de presión, lo que
causa la carga de viento. El efecto del viento sobre una estructura depende de la
intensidad y velocidad, del Angulo de incidencia del viento, de la forma y rigidez de la
estructura, de la rugosidad de la superficie. En consecuencia cuanta más alta es la
estructura, más severa resulta la carga de viento. E análisis que se realiza en esta zona
de barlovento (presión, dirección del viento) y solavento (succión hacia dónde va el
viento).
CARGAS DE NIEVE.- esta carga solamente debe ser tomada en cuenta en estructuras
ubicadas en las zonas sujetas a este fenómeno natural.

3. OBJETIVOS.
3.1.OBJETIVO GENERAL
 Realizar el análisis y diseño de vigas rectangulares en hormigón armado
como elemento estructural. Considerando para ello las normativas
aplicadas al diseño, las condiciones mínimas para su uso, así como el
análisis y diseño de este tipo de elemento
3.2.OBJETIVO ESPECIFICO

5
DISEÑO DE VIGAS A FLEXIÓN RESISTENCIA DE MAT. II

 Demostrar la utilidad de seguir la normativa correspondiente para el


diseño de vigas.
 Realizar el pre-dimensionamiento de la estructura.
 Realizar el análisis de cargas respectivo.
 Aplicar el método de tres momentos para resolver, encontrar las
reacciones en los apoyos.
 Diseñar la sección de hormigón armado sometido a flexión en función al
acero.
 Diseñar la sección de hormigón armado sometido a flexión en función a la
altura.
 Calcular la deflexión y deformación angular en todos los tramos, hallar la
deflexión máxima usando el método de los pararemos iniciales.
 Evaluar el desempeño de vigas de hormigón armado sometidas a flexión,
diseñadas para hallar por esfuerzos de tensiones.
 Aplicar todo lo aprendido respecto a la a asignatura.

También podría gustarte