Guia Historia Surgimiento Concepto Bioetica
Guia Historia Surgimiento Concepto Bioetica
Guia Historia Surgimiento Concepto Bioetica
Introducción
Con el ánimo de facilitar la comprensión y profundización sobre el concepto de bioética
y su relación con el proceso histórico, social, cultural y ambiental que le precede, y de
esta forma entender su importancia en los momentos actuales tanto para la vida
profesional como para la vida cotidiana, el presente texto pretende complementar la
presentación ppt facilitada en la anterior cápsula formativa y la bibliografía de base
sobre “Historia, surgimiento y concepto de bioética”. Todas ellas le servirán como
refuerzo de sus aprendizajes en el módulo de bioética.
1
hombre enunciadas por Immanuel Kant que permitieron la transformación de las
prácticas de salud y las interacciones sociales, dándoles voz a los sujetos. Estas
características son: poseer autonomía, tener uso de la razón y gozar de libertad. Kant
también afirmó bajo el imperativo categórico (que permitió fundamentar la teoría ética
llamada deontología). Este imperativo categórico tiene dos formulaciones básicas: la
premisa ontológica y la premisa ética.
La premisa ontológica o de la esencia del ser, plantea lo siguiente: “obra de tal modo
que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro,
siempre como un fin en sí mismo, y nunca solamente como un medio, porque las
personas tienen dignidad y no precio”. Lo cual se convierte en una regla básica del
respeto mutuo en nuestras interacciones sociales.
La premisa ética o del comportamiento social, plantea lo siguiente: “Obra de tal manera
que siempre consideres que todas las personas son iguales y merecen igual
consideración y respeto; no les hagas pues aquello que no desearías que te hicieran a
ti”. Lo cual se convierte en una regla básica del respeto mutuo en nuestras
interacciones sociales.
En este proceso histórico de mediana duración sobre el surgimiento de la bioética se
han identificado tres crisis acaecidas durante la era moderna, a saber: 1) Crisis en la
ciencia, sus métodos y la práctica médica; 2) Crisis social y cultural (multiculturalidad /
valores); 3) Crisis ambiental (estatutos morales y ethos).
En relación con la crisis ambiental y la pregunta por el estatuto moral de los animales y
las plantas, se cita, como elemento constitutivo de la bioética y sus primeros
planteamientos académicos y científicos, el trabajo de Fritz Jahr’s quien en 1927
publicó el artículo titulado “Bio–ética: una perspectiva de las relaciones éticas de los
seres humanos con los animales y las plantas”.
Así las cosas, Fritz Jahr’s sería el primer académico en nominar este nuevo campo de
conocimiento con el nombre Bioética. Desafortunadamente, sus trabajos quedaron en
el olvido producto de la subsiguiente II Guerra Mundial. Sus trabajos fueron
redescubiertos en el año 2006.
Al cierre de esta etapa histórica (antes de la nefasta II Guerra Mundial) relacionado con
el surgimiento de la bioética se han identificado, inicialmente, cuatro intereses que
demarcan el quehacer de la bioética desde sus inicios, estos son: el interés por los
problemas ambientales; el interés por asuntos relacionados con los animales no
humanos; el interés por los problemas en la atención en salud; y el interés por los
problemas sociales, económicos y culturales.
2
Proceso histórico reciente o de consolidación de la bioética
En el proceso histórico de corta duración, o reciente, sobre el surgimiento de la bioética
se han identificado varios acontecimientos, entre ellos: la II Guerra Mundial, la
promulgación del Código de Nüremberg (1947), la Declaración de los Derechos
humanos (1948), las Investigaciones de Willowbrook (1967 - 1972) y Tuskeegee (1932
- 1972), la publicación del Informe Belmont (1979).
En este proceso histórico de corta duración sobre el surgimiento de la bioética se ha
identificado como el padre de la bioética a Van Rensselaer Potter que en 1971 publicó
su libro “Bioethics: Bridge to the Future” y con este la idea de bioética como un puente
entre las ciencias físico-naturales y las ciencias humanas y sociales. Sin embargo, de
manera simultánea con los trabajos de Potter encontramos al médico gineco-obstetra
André Hellegers, quien en 1971 fundó el “Joseph and Rose Kennedy Institute for the
study of Human Reproduction and Bioethics” y plasmó en esta institución una nueva
mirada a la ética en salud.
Con las propuestas de Potter y de Hellegers llegamos al período de consolidación de la
bioética como un nuevo campo del conocimiento que vincula diversos aspectos de las
ciencias y la vida. Este nuevo campo se consolida con dos grandes perspectivas o
núcleos llamados: el primero, Macro-bioética o Bioética global, y el segundo,
Micro-bioética o Bioética clínica.
La Macro-bioética o Bioética global, se fundamenta en los trabajos de Potter y todo lo
relacionado con la preocupación por las relaciones entre los humanos, los animales, las
plantas y las cuestiones asociadas al modelo de desarrollo. En este sentido, la Bioética
global principalmente se ocupa del: análisis de problemas ambientales; las reflexiones
sobre la vida de los animales no humanos y el análisis de los problemas sociales,
económicos y culturales.
La Bioética clínica se fundamenta en los trabajos de Hellegers y todo lo relacionado
con la preocupación por la salud humana, la ética médica y la interacción entre
profesionales de la salud y los pacientes. En este sentido, la Bioética clínica
principalmente se ocupa del: análisis de los problemas y dilemas en la atención en
salud. Entre estos problemas podemos enunciar la eutanasia, el aborto, la fertilización
in vitro, la modificación genética, el alquiler de vientre, la toma de decisiones frente a
tratamientos médico o de salud, entre otros.
Y así, en breves palabras hemos delineado un corto pero pertinente acercamiento a la
comprensión y profundización sobre la bioética y su relación con el proceso histórico,
social, cultural y ambiental que le precede.
3
El concepto de bioética
Luego de su proceso de surgimiento y consolidación, podemos definir la bioética como
un campo de conocimiento, como una disciplina que estudia y analiza los problemas
éticos entorno a la vida, en general y humana en particular, ocurridos gracias a las
injusticias sociales o al predominio de la ciencia y la tecnología, e intenta dar respuesta
a ellos de manera contextual y reflexiva tomando como referentes principios éticos y
virtudes.
La bioética está vinculada al ámbito público (social, político, ambiental, cultural) y para
atender a sus fundamentos y toma de decisiones siempre realiza un análisis contextual
de cada situación o caso.
Corolario
Como consideraciones finales, podemos afirmar que: la educación en bioética, en este
caso como parte de la formación para la vida, permite a los profesionales y estudiantes
dilucidar los problemas y dilemas éticos que pudiese enfrentar; analizarlos y si es
posible resolverlos o armonizarlos, teniendo en cuenta argumentos, contextos y
fundamentos que le permitan tomar una decisión adecuada.
La Bioética promueve el reconocimiento de nuestras diferencias sin abdicar la lucha por
la igualdad y la justicia social, por el cumplimiento de los derechos humanos. La
finalidad de la bioética, además de resolver dilemas éticos, se relaciona con la
preservación de la vida con calidad y sentido, es decir a un ejercicio del ethos que
conjugue los principios de autonomía, solidaridad y justicia y los refuerce con el respeto
por la libertad, la dignidad humana y los Derechos humanos.
La Bioética, tanto en profesionales de la salud, la educación, la ingeniería, la
administración de empresas, la psicología, o en el campo de la investigación debe
promover en clave ontológica, el respeto por la autonomía verdadera de hombres y
mujeres, sin distingo de su adscripción de género, orientación sexual, etnia, clase
social u otra.
Finalmente, podemos afirmar que la bioética propende por el ejercicio de las
profesiones con parámetros humanistas, de respeto a la dignidad y los derechos
humanos; promoviendo la solidaridad, el desarrollo humano y la vida buena.
4
Bibliografía
1. Escobar J y Aristizábal C. (2011). Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y
prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética, volumen 6 (ESPECIAL):
76–109. DOI: https://doi.org/10.18270/rcb.v6i3.1057
2. Penchaszadeh V. (2015). Las preocupaciones de la bioética en los próximos años.
En: Solinís, Germán (Dir). ¿Por qué una Bioética Global? París: UNESCO, pp.
141-144. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/search/992c5fcc-1edb-475b-b118-5004deb613d7
3. Sánchez-Alfaro, LA (2015). Bioética y derechos humanos: reflexiones para la
formación integral de profesionales de la salud. Rev CSV; 7 (1): 71-80. DOI:
https://doi.org/10.22519/21455333.512
4. UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos [en
línea]. Disponible desde:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180S.pdf
5. Varela L. (2017). La bioética de Potter: la búsqueda de la sabiduría en el origen de
la bioética y de la ética ambiental. Revista internacional de bioética, deontología y
ética médica, volumen 28 (2): 393-411. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7333443
6. Wilches Flórez AM. (2011). La Propuesta Bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro
décadas después. Opción, volumen 27 (66): 70-84. Disponible:
https://www.redalyc.org/pdf/310/31022314005.pdf