Manzanilla Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO


FRANKLIN ROOSEVELT

FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO:
FARMACOGNOSIA I
INDICE

I. INTRODUCCION.....................................................................................................3
II. MARCO TEORICO...................................................................................................3
2.1 CONCEPTOS BASICOS........................................................................................3
2.2 DISTRIBUCION GEOGRAFICA………………………………………………..4
2.3 CARACTERISTICAS…………………………………………………………….5
2.4 COMPOSICION QX……………………………………………………………...5
2.5 USO TERAPEUTICO…………………………………………………………….6
III. PARTE EXPERIMENTAL.....................................................................................7
3.1 COMPOSICION………………………………………………………………….7
3.2 MATERIALES Y REACTIVOS…………………………………………………7
3.3 PROCEDIMIENTOS Y EXPERIMENTOS……………………………………..8
3.4 RESULTADO DE LA INTERPRETACION DE LA MUESTRA……………….8
IV. DISCUSION…………………………………………………………………….….9
V. CONCLUSION………………………….……………….…………………………9
VI. ANEXO…………………………………………………...………………………10
VII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………,11
I. INTRODUCCION

La camomila o “Matricaria recutita” es una planta que se ha usado desde


hace mucho tiempo en la medicina popular para tratar diversas afecciones,
como la inflamación, el estrés o las úlceras gástricas. Sin embargo, la
mayoría de los estudios científicos sobre esta hierba se habían enfocado en
analizar sus componentes individuales.

Un reciente trabajo de investigadores británicos ha encontrado una posible


razón de por qué la camomila puede ayudar a calmar los cólicos menstruales.
Según su hallazgo, beber esta infusión aumenta los niveles de glicina y
hipurato, dos compuestos que tienen efectos relajantes sobre los músculos y
los nervios.

La camomila es una planta anual muy fragante, que se encuentra de forma


natural y abundante en todo el territorio español. Su cultivo es sencillo, solo
necesita agua regularmente y evitar el sol directo. Tiene un tallo delgado y
alto, que puede alcanzar los 50 cm de altura. Sus hojas son largas en la parte
inferior, de hasta 5 cm de longitud. Sus flores aparecen desde mayo hasta
agosto. Es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas.

II. MARCO TEORICO


2.1 CONCEPTOS BASICOS
La Chamaemelum nobile (Anthemis nobilis) o comúnmente conocida
como manzanilla o camomila común o romana es una hierba que pertenece a
la familia de las asteráceas, que es nativa de Europa y se llega a encontrar en
campos secos y alrededor de jardines y terrenos cultivados
en Europa, América del Norte, América del Sur y el norte de África
Es utilizada tradicionalmente en productos para el cuidado del cabello y de la
piel en infusiones, perfumes y cosméticos, y para dar sabor y aromatizar
alimentos. También se utiliza ampliamente en medicina tradicional, aunque
no hay evidencia científica suficiente que respalde las propiedades
medicinales que se le atribuyen.
Esta planta junto con Matricaria chamomilla, son una fuente importante del
producto herbal conocido mundialmente conocido como manzanilla.

2.2 DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Esta planta tiene diferentes ubicaciones geográficas en donde puede crecer


con facilidad, sin embargo, su origen se da en Europa Occidental a
excepción de países bajos, también crece al norte de Asia, aunque
antiguamente solía crecer en grandes cantidades en Grecia por motivos
ornamentales, medicinales llegando a formar césped. No obstante, fue
introducida en Europa central:

 Italia
 Bulgaria
 Rusia

En la actualidad se encuentra distribuida en la mayoría de estados de Estados


Unidos, ecuador, Colombia, argentina, la región oriental de Paraguay, en los
valles centrales de Chile.

Se extiende por gran parte de la península ibérica siendo menos frecuente en


el noreste, este y sureste de esta.

En Perú esta planta tiene altos rendimientos y se desarrolla mejor sobre los
3.000 m.s.n.m. (Cender, 2013). Las regiones donde más se siembra son Junín
(Tarma), Lambayeque (Ferreñafe) y Apurímac (Andahuaylas), según Sierra
Exportadora (2014) y la Agencia Agraria de Tarma (2008).

Su hábitat natural para crecer como corresponde son los prados y los lugares
herbosos, así como los suelos arenosos y con sílice y los prados secos. Vive
en tierras de pastoreo y suelos pisoteados.

Esta especie necesita estaciones cálidas con climas templados para su


desarrollo, pero soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y
elevadas concentraciones de alcalinos.
2.3 CARACTERISTICAS

La manzanilla es una hierba perenne, que presenta hojas sésiles, alternas,


bisexuales o tripinnatilobuladas divididas, con los folíolos lineares. En
posición terminal presenta en verano una inflorescencia en forma
de capítulo paniculado. Los capullos terminales, solitarios, que se elevan de
20 a 30 cm por encima del suelo, constan de prominentes flores amarillas en
forma de disco y flores radiales blancas. Las flores radiales son alrededor de
20, con la lígula blanca, mientras que los del disco son
numerosos, hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de
las anteras ovadas y el extremo del estilo trunco. La cabeza floral no supera
1 cm de diámetro. Los frutos son aquenios cilíndricos, de alrededor de 1 mm
de diámetro, algo mayores los radiales. La polinización la
realizan himenópteros, pero la planta es capaz de auto polinizarse.13
La época de floración en el hemisferio norte es durante junio y julio, y su
fragancia es dulce, afrutada y herbácea.14 Aunque la planta se confunde a
menudo con la manzanilla alemana (M. chamomilla), su morfología,
propiedades y composición química son diferentes

2.4 COMPOSICION QX

Respecto a la composición química de la manzanilla se encuentra el azuleno,


alfa bisabolol, acido cafeico, acido tánico, acido clorogenico, umbreliferona,
apigenina, hernialina, luteolina, pequeñas cantidades de caroteno, vitamina
C, alcohol sesquiterpetina. Asi mismo se cree que el azuleno llega a
participar principalmente como efecto antiinflamatorio de la manzanilla,
pero el mecanismo de su efecto aun no esta claro del todo, también se dice
que el abisabol llega a tener efectos antisépticos, antiulcerosos y
antiinfecciosos. Otros efectos que llega a tener esta planta y que han sido
descritos son: inmunoestimulantes (polisacáridos) antiespasmódicos
(bisabolol y flavonoides) colerético (ácidos fenólicos), actividad
antibacteriana y fúngica (aceites esenciales), actividad antiviral
(flavonoides), estrógeno débil, actividad regulatoria y quimio prevención del
cáncer.
2.5 USO TERAPEUTICO

La manzanilla puede ser usada en diversas formas:

 Usos cosméticos:
Esta planta es común mente usada para el cuidado del cabello como
un aclarante e hidratante del cuero cabelludo, asimismo sirve como
desmaquillante ya que no causa irritación en los ojos lo que ayuda a
eliminar marcas de delineador y rímel (solo los que no son a prueba
de agua).
Tambien puede ser extraída esta planta en aceite para tomar un baño
relajante lo cual ayuda a nuestro cuerpo a descansar mejor e incluso
sirve como aromaterapia
Dermatológicamente
Ayuda calmando el enrojecimiento de nuestra piel, con tan solo una
cucharada de aceite de manzanilla o infusión. Tambien sirve para
aliviar quemaduras que generalmente son ocasionadas por el sol.
Finalmente ayuda combatir los efectos del acné al ser hidratante e
inflamatoria, la manzanilla en el acné es beneficiosa para reducir las
arrugas y calmar las irritaciones de la piel.
 Medicina tradicional
Como planta medicinal sirve como calmante y antiséptico que ayuda
a desinflamar las vías respiratorias. Asimismo, puede ser usado para
combatir problemas digestivos como los trastornos
gastrointestinales, ayuda a combatir episodios de diarrea y dispepsia.

Contiene propiedades antinflamatorias y puede ser usarse como


infusión para tratar ulceras o dolores reumáticos.
Otra opción como medicina tradicional es usarla como efecto
sedante, comúnmente usada hace siglos atrás para conciliar el sueño
y obtener un descanso mejor, la manzanilla como medicina
tradicional tiene miles de usos, ya sea para la salud oral, como
control glicémico y lipídico o aliviar síntomas emocionales
asociados al ciclo menstrual.
 En decoraciones
La manzanilla se puede usar para la creación de césped de
manzanilla, el césped de manzanilla puede ser apto para uso en
decoraciones en jardinería, esta planta desprende un olor rico y que
puede ser beneficioso en la aromaterapia.

III. PARTE EXPERIMENTAL


3.1 COMPOSICION
Identificación de drogas naturales
3.2 MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:

 VASO BEAKER
 Material vegetal
 MECHERO BUNSEN
 TUBOS DE ENSAYO Y REJILLAS
 FRASCO GOTERO
 Alcohol 70º
 Agua destilada
 Papel filtro
 PINZAS

Reactivos

 Molisch
 Benedict
 Ninidridrinas
 Cloruro férrico
 Borntrager
 Draguendorff
 Shinoda

3.3 PROCEDIMIENTOS Y EXPERIMENTOS


A continuación, se detallará el procedimiento realizado con la
manzanilla:
1. Seleccionaremos la muestra
2. Pesamos 20 gramos de la manzanilla
3. Se procede a desmenuzar en trozos pequeños la planta y ponemos en
un vaso beaker los 20 gramos de manzanilla
4. Agregamos 50 ml de alcohol de 70° y 30 ml de agua destilada
5. Ponemos esta mezcla en baño maría por 25 minutos exactos
6. Finalmente filtraremos la muestra y la colocaremos en 8 tubos de
ensayo (1 ml de muestra se debe agregar a los reactivos)

3.4 RESULTADO DE LA INTERPRETACION DE LA MUESTRA


- Molish
Se agrego 1 ml de la muestra en el tubo de ensayo y tuvo una
reacción positiva y se puso de color purpura, asi mismo se observo
que existe la presencia de carbohidratos
- Benedict:
Se agrega 1 ml en la zona “inclinada” la reacción es positiva
cambiara a rojo ladrillo y se observó que también cuenta con
presencia de azucares o restauradores.
- Beaurette:
Se agregaron 20 gotas de 1 ml de muestra en él tubo de ensayo, la
reacción hizo que se pusiera de color rojo grosella y se observo que
hay presencia de proteínas.
- Ninidridrina:
Se puso de color azul violeta y se observaron aminoácidos
- Cloruro férrico:
Se puso de color verde azulado con compuestos fenólicos
- Borntrager:
Obtuvo un color amarillo pálido o tenue con compuestos
antraquinona
- Draguendorff:
Se le agregaron dos gotas de alcaloides negativos en baño maría y
obtuvo un color amarillo naranjo
- Shinoda:
Obtuvo plomoides amarillo rojizo y se observó que había presencia
de ácido clorhídrico más magnesio metálico, confirmando la
presencia de flavonoides.

IV. DISCUSION
Ante las pruebas realizadas se ha visto que los resultados dieron positivo a
diferentes metabolitos dando coloraciones características a los reactivos
confirmando la presencia de estos metabolitos que son mencionados en
diferentes literaturas.

V. CONCLUSION
Se concluye con que el extracto de manzanilla contiene los siguientes
metabolitos primarios
- Carbohidratos
- Aminoácidos
- Presencia de metabolitos secundarios como antraquinonas y flavonoides

VI. ANEXO
I.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Fuentes T. ▷ Historia de la Manzanilla y Beneficios [Internet]. Ecoherbes. 2015
[citado el 7 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.ecoherbes.com/es/historia-de-la-manzanilla/

Manzanilla (Matricaria chamomilla) [Internet]. iNaturalist Ecuador. [citado el 7 de


octubre de 2023]. Disponible en: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/77965-
Matricaria-chamomilla

Manzanilla: cultivo, industrializacion y comercializacion [Internet]. Com.ar. [citado


el 7 de octubre de 2023]. Disponible en: http://www.herbotecnia.com.ar/c-biblio010-
21.html

Monteserín DC. Manzanilla: beneficios, propiedades y variedades para disfrutarla


[Internet]. Blog Aegon Seguros. Aegon; 2021 [citado el 7 de octubre de
2023]. Disponible en: https://blog.aegon.es/alimentacion/manzanilla-beneficios/

Ochoa A. La manzanilla y sus propiedades son deliciosas [Internet]. Architectural


Digest. 2022 [citado el 7 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.admagazine.com/articulos/manzanilla-todo-lo-que-debes-saber-de-esta-
planta-medicinal

Rigola M. Manzanilla: 7 propiedades y beneficios de esta planta [Internet].


Psicologiaymente.com. pym Organization; 2018 [citado el 7 de octubre de 2023].
Disponible en: https://psicologiaymente.com/vida/manzanilla

Todo lo que debes saber sobre la manzanilla, la planta con propiedades saludables
[Internet]. TiendaHusqvarna. Husqvarna; 2019 [citado el 7 de octubre de
2023]. Disponible en: https://tiendahusqvarna.es/blog/manzanilla/

Vara-Delgado A, Sosa-González R, Alayón-Recio CS, Ayala-Sotolongo N, Moreno-


Capote G, Alayón-Recio V del C. Uso de la manzanilla en el tratamiento de las
enfermedades periodontales. Arco médico Camagüey [Internet]. 2019 [citado el 7 de
octubre de 2023];23(3):403–14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000300403

También podría gustarte