Manzanilla Investigacion
Manzanilla Investigacion
Manzanilla Investigacion
FARMACIA Y BIOQUIMICA
CURSO:
FARMACOGNOSIA I
INDICE
I. INTRODUCCION.....................................................................................................3
II. MARCO TEORICO...................................................................................................3
2.1 CONCEPTOS BASICOS........................................................................................3
2.2 DISTRIBUCION GEOGRAFICA………………………………………………..4
2.3 CARACTERISTICAS…………………………………………………………….5
2.4 COMPOSICION QX……………………………………………………………...5
2.5 USO TERAPEUTICO…………………………………………………………….6
III. PARTE EXPERIMENTAL.....................................................................................7
3.1 COMPOSICION………………………………………………………………….7
3.2 MATERIALES Y REACTIVOS…………………………………………………7
3.3 PROCEDIMIENTOS Y EXPERIMENTOS……………………………………..8
3.4 RESULTADO DE LA INTERPRETACION DE LA MUESTRA……………….8
IV. DISCUSION…………………………………………………………………….….9
V. CONCLUSION………………………….……………….…………………………9
VI. ANEXO…………………………………………………...………………………10
VII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………,11
I. INTRODUCCION
Italia
Bulgaria
Rusia
En Perú esta planta tiene altos rendimientos y se desarrolla mejor sobre los
3.000 m.s.n.m. (Cender, 2013). Las regiones donde más se siembra son Junín
(Tarma), Lambayeque (Ferreñafe) y Apurímac (Andahuaylas), según Sierra
Exportadora (2014) y la Agencia Agraria de Tarma (2008).
Su hábitat natural para crecer como corresponde son los prados y los lugares
herbosos, así como los suelos arenosos y con sílice y los prados secos. Vive
en tierras de pastoreo y suelos pisoteados.
2.4 COMPOSICION QX
Usos cosméticos:
Esta planta es común mente usada para el cuidado del cabello como
un aclarante e hidratante del cuero cabelludo, asimismo sirve como
desmaquillante ya que no causa irritación en los ojos lo que ayuda a
eliminar marcas de delineador y rímel (solo los que no son a prueba
de agua).
Tambien puede ser extraída esta planta en aceite para tomar un baño
relajante lo cual ayuda a nuestro cuerpo a descansar mejor e incluso
sirve como aromaterapia
Dermatológicamente
Ayuda calmando el enrojecimiento de nuestra piel, con tan solo una
cucharada de aceite de manzanilla o infusión. Tambien sirve para
aliviar quemaduras que generalmente son ocasionadas por el sol.
Finalmente ayuda combatir los efectos del acné al ser hidratante e
inflamatoria, la manzanilla en el acné es beneficiosa para reducir las
arrugas y calmar las irritaciones de la piel.
Medicina tradicional
Como planta medicinal sirve como calmante y antiséptico que ayuda
a desinflamar las vías respiratorias. Asimismo, puede ser usado para
combatir problemas digestivos como los trastornos
gastrointestinales, ayuda a combatir episodios de diarrea y dispepsia.
Materiales:
VASO BEAKER
Material vegetal
MECHERO BUNSEN
TUBOS DE ENSAYO Y REJILLAS
FRASCO GOTERO
Alcohol 70º
Agua destilada
Papel filtro
PINZAS
Reactivos
Molisch
Benedict
Ninidridrinas
Cloruro férrico
Borntrager
Draguendorff
Shinoda
IV. DISCUSION
Ante las pruebas realizadas se ha visto que los resultados dieron positivo a
diferentes metabolitos dando coloraciones características a los reactivos
confirmando la presencia de estos metabolitos que son mencionados en
diferentes literaturas.
V. CONCLUSION
Se concluye con que el extracto de manzanilla contiene los siguientes
metabolitos primarios
- Carbohidratos
- Aminoácidos
- Presencia de metabolitos secundarios como antraquinonas y flavonoides
VI. ANEXO
I.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Fuentes T. ▷ Historia de la Manzanilla y Beneficios [Internet]. Ecoherbes. 2015
[citado el 7 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.ecoherbes.com/es/historia-de-la-manzanilla/
Todo lo que debes saber sobre la manzanilla, la planta con propiedades saludables
[Internet]. TiendaHusqvarna. Husqvarna; 2019 [citado el 7 de octubre de
2023]. Disponible en: https://tiendahusqvarna.es/blog/manzanilla/