El Proceso Revolucionario Argentino
El Proceso Revolucionario Argentino
pusieron en evidencia la crisis que sufría el imperio Hispano. Crisis que lanzó
a América a la revolución entendida esta como un "…proceso de cambios profundos y
generalmente violentos, que provocan la desaparición de
un sistema de organización política, social, económica y cultural, dando lugar al
surgimiento de nuevas instituciones y formas de vida." Revolución que estalla
en Buenos Aires y se suma a las que caracterizaron al mundo contemporáneo
abriendo un proceso que termina con la desintegración del Virreinato,
la independencia política y la organización del estado argentino.
Para situarnos en la época y poder evaluar las corrientes ideológicas que desatan la
misma debemos puntualizar y comprender los hechos mundiales acontecidos en la en los
albores del siglo XIX como son:
Las Guerras Napoleónicas
La Independencia de los Estados Unidos
La Revolución Francesa
La Revolución Industrial
Varias son las causas que, internamente, llevan a los habitantes del virreinato a iniciar la
mentada revolución:
La debilidad y el desprestigio de la monarquía
El descontento con el sistema de funcionarios
Las rivalidades entre criollos y peninsulares
El enfrentamiento de intereses económicos.
Los cambios generados por las invasiones inglesas
Los movimientos ideológicos que fundamentaron la revolución.
La invasión napoleónica a España
Son tres los movimientos que influyen en la ideología de los líderes criollos durante la
gesta revolucionaria y que deben ser tenidos en cuenta al momento de tratar de
comprenderla:
Las ideas hispano-indianas
La ilustración
El despotismo ilustrado español