3º Matemáticas (Plan de Mejora)
3º Matemáticas (Plan de Mejora)
3º Matemáticas (Plan de Mejora)
PLAN DE MEJORA
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de tres cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.
• 349
• 418
• 680
• 902
3 Completa la tabla.
Número Lectura
109
345
515
Seiscientos ochenta
Setecientos seis
4 Escribe con cifras y letras un número con sus tres cifras iguales.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de tres cifras están formados por centenas, decenas y unidades.
367 6C 8D 9U
689 7C 6D 3U
763 8C 9D 6U
896 3C 6D 7U
2 Cuenta y completa.
C D U 3C D U
300
C D U C D
C D U C U
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de tres cifras, se comparan las centenas; si son iguales,
se comparan las decenas, y si también son iguales, se comparan las unidades
3 Piensa y escribe.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números ordinales indican el orden o la posición.
• 9.º • decimoquinto
• 13.º • decimoctavo
• 15.º • vigésimo
3 Piensa y escribe con cifras y letras en qué piso vive cada uno. Luego, contesta.
Marina vive en el 14.º piso. Ismael vive dos pisos por debajo de Marina.
Laura vive seis pisos por encima de Marina.
Marina
Ismael
Laura
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de cuatro cifras, ten cuidado con las cifras que son cero.
• 3.879
• 6.125
• 7.910
• 9.047
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de cuatro cifras están formados por unidades de millar, centenas,
decenas y unidades.
1 unidad de millar 1.000 unidades 1 UM 1.000 U
UM C D U UM C D U
2 4 5 8 2.000
UM C D U UM D U
5 0 7 6
UM C D U UM C U
9 6 0 3
2 Lee y rodea.
AZUL Los números cuyo valor de la cifra de las unidades de millar es 9.000.
• 5 UM 7C 9D 2U
• 4 UM 2C 6D
• 7 UM 6C 6U
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de cuatro cifras, compara las unidades de millar; si son iguales,
compara las centenas, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.
Cuatro números
mayores que 8.850 y
menores que 8.865.
Nombre Fecha
RECUERDA
Al leer y escribir números de cinco cifras debes tener cuidado con las cifras del número
que son cero.
• 24.541
• 56.382
• 78.937
3 Lee y relaciona.
Nombre Fecha
RECUERDA
Los números de cinco cifras están formados por decenas de millar, unidades de millar,
centenas, decenas y unidades.
1 decena de millar 10.000 unidades 1 DM 10.000 U
DM UM C D U
DM UM C D U 50.000
DM UM C D U
DM UM C D U
DM D
DM UM C D U 70.000
7C 700 U
3 Escribe tres números cuyo valor de la cifra de las decenas de millar es 50.000.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números de cinco cifras, compara las decenas de millar; si son iguales,
compara las unidades de millar, y sigue el mismo proceso con todas las cifras del número.
1 Lee y contesta.
4 Piensa y escribe.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para aproximar un número a la centena más cercana, busca entre qué centenas
está y compara su cifra de las decenas con 5.
• Para aproximar un número al millar más cercano, busca entre qué millares está
y compara su cifra de las centenas con 5.
• 425
400 410 420 430 440 450 460 470 480 490 500
• 489
• 440
• 719
700 710 720 730 740 750 760 770 780 790 800
• 745
• 780
5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900 6.000
• 5.250 • 5.750 • 5.690 • 5.310
8.000 8.100 8.200 8.300 8.400 8.500 8.600 8.700 8.800 8.900 9.000
• 8.614 • 8.432 • 8.690 • 8.325
495 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar dos números:
1.º Coloca los números, escribiendo en cada columna las cifras del mismo orden.
2.º Suma las unidades, después las decenas y así sucesivamente con todas las cifras
del número.
UM C D U UM C D U DM UM C D U DM UM C D U
4 5 6 2 7 3 5 8 6 7 5 4 3 7 5 6 3 4
2 7 1 8 3 6 9 4 4 3 6 8 5 6 4 5 8 6
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar tres números, coloca los números y suma las unidades, después las
decenas y así sucesivamente con todas las cifras del número.
3 Escribe y calcula tres sumas distintas con los números 1.234, 23.456 y 987.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para estimar una suma, primero aproxima cada sumando al orden adecuado
y, después, suma las aproximaciones.
• 48 93 • 37 56 • 27 68
A las
decenas
52 € 295 € 5.490 €
67 € 38 5 6.20
€ 0€
58 € 325 6.780 €
€
Nombre Fecha
RECUERDA
Para resolver un problema, sigue estos pasos:
1.º Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º Calcula las operaciones.
4.º Comprueba la solución.
1 Resuelve.
Solución
Solución
Solución
Nombre Fecha
RECUERDA
Una resta está bien hecha si se cumple que: sustraendo diferencia minuendo
minuendo sustraendo
sustraendo diferencia
diferencia minuendo
Nombre Fecha
RECUERDA
Para estimar una resta, primero aproxima el minuendo y el sustraendo al orden
adecuado y, después, resta las aproximaciones.
• 67 23 • 72 18 • 93 64
A las
decenas
A los
millares
2 Resuelve.
• Paco ha comprado una impresora por 425 € y un ordenador por 790 €. ¿Cuánto
le ha costado aproximadamente la impresora menos que el ordenador?
Nombre Fecha
RECUERDA
• Un segmento es la parte de recta comprendida entre dos puntos.
• Las rectas paralelas no se cortan.
• Las rectas secantes se cortan en un punto.
Segmento Rectas paralelas Rectas secantes
• 4 segmentos • 5 segmentos
Repasa.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Dos rectas secantes al cortarse forman cuatro ángulos.
Un ángulo tiene dos lados y un vértice.
• Los ángulos pueden ser: rectos, agudos y obtusos.
Lados
Nombre Fecha
RECUERDA
Para medir un ángulo con el transportador:
1.º Coloca el transportador como indica la figura.
2.º Mira en el transportador la medida del ángulo.
Este ángulo mide 60º.
Nombre Fecha
RECUERDA
• La multiplicación es una suma de sumandos iguales.
• Los términos de la multiplicación son los factores y el producto.
4 4 4 3 4 12
Factores Producto
2 2 2 9 9 5 5 5 5 7 7 7 7 7
7 5 2 3 5 4 9 2
2 Completa la tabla.
9 9
5 5 5
7 7 7 7
4 4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2 2 2
3 4 3 8 6 3 6 4
6 2 4 3 8 3 3 6
Nombre Fecha
RECUERDA
Para multiplicar un número de varias cifras por otro número de una cifra,
multiplica el número de una cifra primero por las unidades del otro número,
después por las decenas, y así sucesivamente con todas sus cifras.
La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 2.213 y 3. son 5.201 y 4.
La multiplicación La multiplicación
cuyos factores cuyos factores
son 4.101 y 6. son 6.101 y 7.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para multiplicar 245 3:
C D U
1.º Multiplica 3 por las unidades: 3 5 15.
1 1
2.º Multiplica 3 por las decenas: 3 4 12 2 4 5
y suma la que te llevas: 12 1 13. 3
3.º Multiplica 3 por las centenas: 3 2 6 7 3 5
y suma la que te llevas: 6 1 7.
C D U C D U C D U
3 5 6 4 6 5 6 2 7
2 3 4
RECUERDA
No olvides sumar C D U C D U C D U
las que te llevas. 1 3 2 2 4 3 5 3 2
5 6 7
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para calcular el doble de un número, multiplica el número por 2.
• Para calcular el triple de un número, multiplica el número por 3.
El doble.
12 364 2.578
12
El triple.
364
12 364 2.578
2.578
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
1367
Para multiplicar 1.367 45:
45
1.º Multiplica 1.367 por 5. 6835
2.º Multiplica 1.367 por 4. Coloca el producto dejando 5468
un hueco a la derecha. 61515
3.º Suma los productos obtenidos.
3 Resuelve.
Nombre Fecha
• 94 6 • 284 3 • 7.365 8
• 67 5 • 716 4 • 9.428 9
89 €
225 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Antes de resolver un problema:
1.º Lee y comprende el enunciado y la pregunta que se plantea.
2.º Piensa qué operaciones hay que hacer.
3.º Calcula las operaciones.
4.º Comprueba la solución.
1 Resuelve.
• En una panadería vendieron una cesta con 75 barras
y 24 cestas con 68 barras cada una.
¿Cuántas barras vendieron?
Nombre Fecha
RECUERDA
Una división es un reparto en partes iguales. Dividendo 10 2 divisor
1 Dibuja cada reparto en partes iguales. Después, exprésalo con una división.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Una división es exacta si su resto es cero.
• Una división es entera si su resto es distinto de cero.
12 2 13 4 20 6 34 7 40 8
0 6 1 3 2 3 6 4 0 5
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 32 entre 5:
32 5
1.º Halla el cociente.
30 6
2.º Multiplica el cociente por el divisor y réstale 02
este resultado al dividendo.
19 2 23 3 32 4 40 5
43 6 49 7 50 8 63 9
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Una división está bien hecha si se cumplen estas dos relaciones:
• resto divisor
• divisor cociente resto Dividendo
PRUEBA
• resto divisor
• divisor cociente resto Dividendo
35 6 21 9 18 4 39 7
5 5 4 2 4 3 4 5
41 5 63 7 74 8 39 9
27 4 55 9 48 6 33 6
Nombre Fecha
RECUERDA
• Para calcular la mitad de un número, divide el número entre 2.
• Para calcular un tercio de un número, divide el número entre 3.
• Para calcular un cuarto de un número, divide el número entre 4.
1 Lee y contesta.
2 Calcula.
• 8 • 9 • 8
• 12 • 15 • 16
• 14 • 21 • 20
• 18 • 27 • 32
3 Resuelve.
PLAN DE MEJORA
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 67 entre 4: 67 4
4 16 67 4
1.º Como 6 es mayor que 4, divide 6 entre 4. 27 16
27
2.º Baja la siguiente cifra del dividendo, el 7. 24 3
3.º Divide 27 entre 4. 3
• 32 : 2 • 49 : 4 • 65 : 5 • 78 : 7
2 Resuelve.
PLAN DE MEJORA
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 134 entre 2: 134 2
14 67
1.º Como 1 es menor que 2, divide 13 entre 2.
0
2.º Baja el 4 del dividendo y divide 14 entre 2.
Nombre Fecha
RECUERDA
Para dividir 527 entre 5:
1.º Como 5 es igual que 5, divide 5 entre 5. 527 5
027 105
2.º Baja el 2 del dividendo y divide 2 entre 5.
Como 2 es menor que 5, escribe 0 en el cociente. 2
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Según su número de lados, los polígonos se clasifican en:
Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono
3 lados 4 lados 5 lados 6 lados
• Triángulo • Pentágono
• Cuadrilátero • Hexágono
1 2 3 4
1 2 3 4
Nombre Fecha
RECUERDA
• El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales.
• El triángulo isósceles tiene dos lados iguales.
• El triángulo escaleno tiene los tres lados desiguales.
• Triángulo equilátero
• Triángulo isósceles
• Triángulo escaleno
2
3
1
Nombre Fecha
RECUERDA
• La circunferencia es una línea curva cerrada.
• El círculo está formado por la circunferencia y su interior.
Los elementos de la circunferencia y el círculo son: centro, radio y diámetro.
radio
centro
diámetro
Circunferencia Círculo
ROJO Un radio.
AZUL Un diámetro.
Nombre Fecha
RECUERDA
La fracción que representa la parte sombreada es:
1 Número de partes sombreadas
2 Número de partes iguales de la figura
1
La fracción se lee: un medio.
2
2 Completa la tabla.
1
3
3
4
3
5
Cinco sextos
Cinco séptimos
Ocho novenos
Nombre Fecha
RECUERDA
1 décima se escribe así: 1 centésima se escribe así:
1 1
10 o 0,1 100 o 0,01
RECUERDA 2 4 6 8
• • • •
1 10 10 10 10
• 0,1
10
3 5 7 9
1 • • • •
• 0,01 100 100 100 100
100
Nombre Fecha
RECUERDA
• Un número decimal tiene dos partes:
3 , 45
– La parte entera, a la izquierda de la coma.
– La parte decimal, a la derecha de la coma. Parte entera Parte decimal
• El número 3,45 se lee: 3 unidades y 45 centésimas.
2 Completa la tabla.
3,6
9,67
12,4
35,93
56 unidades y 15 centésimas
75 unidades y 9 centésimas
52,09 €
25,19 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para comparar números decimales, primero compara la parte entera; si es igual,
compara las décimas, y si son iguales, compara las centésimas.
De menor a mayor:
• 4,8 2,9 7,2 • 1,56 3,29 1,52
RECUERDA
se lee: menor que.
De mayor a menor:
se lee: mayor que.
• 2,1 5,9 3,5 • 4,09 4,91 4,90
4 Lee y contesta.
Raquel compra una mochila por 12,50 €, Marina una por 12,90 €
y Jaime otra más cara que la de Raquel y más barata que la de Marina.
¿Qué precio puede tener la mochila de Jaime?
Escribe tres posibles respuestas.
12,50 €
Nombre Fecha
RECUERDA
Para sumar o restar números decimales:
1.º Coloca los números de forma que coincidan en columna las unidades del mismo
orden.
2.º Suma o resta como si fueran números naturales y escribe una coma en el resultado
debajo de la columna de las comas.
• Suma 1,45 32,76 • Resta 10,72 8,18
DUdc DUdc
1, 4 5 1 0, 7 2
3 2, 7 6 8, 1 8
3 4, 2 1 2, 5 4
DUd DUd D U dc D U dc
PRESTA ATENCIÓN
2 7, 8 3 6, 9 5 0, 2 6 7 3, 6 4
No olvides escribir la 5 4, 5 7, 8 3 6, 7 5 8, 2 5
coma en el resultado
de cada operación.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de longitud son:
• 1 metro 100 centímetros 1 m 100 cm
• 1 centímetro 10 milímetros 1 cm 10 mm
• 1 kilómetro 1.000 metros 1 km 1.000 m
• 3m • 2 cm • 4 km
• 7m • 4 cm • 3 km
• 8m • 6 cm • 5 km
2 Expresa.
En centímetros En metros
• 5 m y 84 cm • 8 km y 250 m
• 3 m y 17 cm • 7 km y 25 m
• 8 m y 9 cm • 6 km y 9 m
3 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de capacidad son:
• 1 litro 2 medios litros
• 1 litro 4 cuartos de litro
• 1 litro 100 centilitros 1 100 cl
En centilitros En litros
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
Las equivalencias entre las unidades de masa son:
• 1 kilo 2 medios kilos
• 1 kilo 4 cuartos de kilo
• 1 kilo 1.000 gramos 1 kg 1.000 g
En gramos • 9 kg • 7 kg y 25 g • 5 kg y medio
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA en punto
menos cinco y cinco
Observa cómo se leen las horas
en un reloj de agujas. menos diez y diez
12 de la mañana
Mediodía
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
La 1 y cuarto o
las 13 y quince
Nombre Fecha
RECUERDA
• 1 hora 60 minutos • 1 minuto 60 segundos
1h 60 min 1 min 60 s
En minutos En segundos
• 2h • 3h • 4 min • 8 min
• 2 h y 35 min • 3 min y 18 s
• 3 h y 25 min • 4 min y 26 s
2 Resuelve.
Nombre Fecha
RECUERDA
• Los poliedros son cuerpos geométricos limitados por polígonos.
• Los cuerpos redondos son cuerpos geométricos con superficies cuevas.