0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas5 páginas

Clase 2 - Economía

fff

Cargado por

Lautaro Zampini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas5 páginas

Clase 2 - Economía

fff

Cargado por

Lautaro Zampini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Clase Nro.

2 – 13/08/2024
Archivos – CLASE NRO 3 y 4
Lectura optativa: efectos de la practica del dumping en el mercosur, acuerdo relativo a
la aplicación del articulo, texto de bienes giffen (obligatorios, es complementario), que
paso con el trabajo argentino en la pandemia.
Repaso:
- Elasticidad de curva, Modelo económico, oferta y demanda, intervencionismo,
Repaso general:
- Concepto del modelo económico: representación de la realidad en su conjunto
y trata de entender la variabilidad de un elemento frente a otro
- Economía normativa: se basa en normas, manual, hecho hipotético
- Economía positiva: se basa en la economía empírica que busca recopilar datos
reales
- La economía es la ciencia que busca entender dos conceptos, escasez y
eficiencia
- FPP agente individual que buscaba producir 2 bienes a través de los escasos
recursos buscando hacerlo eficientemente – este modelo no permite entender
el flujo circular del dinero - no explica en su totalidad la realidad en su
conjunto, nos da el entendimiento de trueque ya que un agente puede hacer
mejor un bien que otro y el sobrante intercambiarlo, no nos permite entender
el dinero
- Llega el flujo circular de la renta, la idea principal era la familia y por el otro las
empresas, las empresas obtienen del mercado de factores los imputs
necesarios para producir, por otro lado, las empresas con esos imputs
distribuian al mercado de servicios todos los elementos de lo que producían a
las familias
- Circulaba el dinero. Estas instituciones le daban a las familias una renta y las
familias lo usaban en el mercado de servicios
- En el FCR puede existir un agente central
- Este flujo nos permite entender que quedamos varados en una economía
normativa, no nos permite explicar la realidad en su conjunto
- Nos movemos a un modelo de oferta y demanda para entender el precio
- Competencia perfecta
- Economía dirigida: Si el agente central toma un rol protagónico
- Economía de mercado: si el agente central no toma un rol protagónico
- Microeconomía = Agente central = Estado
- FPP – el viajero del tiempo nos permite entender el crecimiento económico, ya
que se ve el desplazamiento al punto inalcanzable basándonos en el aumento
de la tecnología o aumento de los recursos
- Bienes giffen: aumentan el deseo aumenta su precio
- Bienes bebblem
- Modelo de oferta y demanda, es una economía de competencia perfecta
(Existen muchos oferentes y demandantes y hay homogeneidad de precios)
Mercado perfecto = competencia perfecta
- En la realidad existen monopolios naturales como (Servicios públicos)
- Competencias monopolísticas: son distintas empresas con productos
diferenciados, son únicos en el servicio/bienes únicos, pero buscas satisfacer la
misma necesidad

Competencia perfecta: la existencia de bienes homogéneos, libre entrada y salida de


oferentes y demandantes, la existencia de un punto de equilibrio, la existencia de una
oferta y una demanda (Demanda con pendiente negativa VS Oferta con pendiente
positiva)
Demanda con pendiente negativa:
Oferta con pendiente positiva: el proveedor o el oferente esta motivado a producir
mas por la subida de precio
Motivos de desplazamiento
Renta
Moda
Expectativa
Tecnología
Desplazamiento positivo (Hacia la derecha): se mueve en base a un efecto renta (A
medida que tenga mas o menos salario, las familias consumen mas o menos. Efecto
expectativa si yo entiendo que ese producto va a valer más el producto aumenta se
desplaza. Aumenta
Sustitutos y complementarios: son bienes que pueden sustituir uno u otro

Desplazamiento de demanda: puede ser por efecto renta, aumento de tecnología es


aumento de producción (Lo explica la fpp) o efecto moda

Exceso de oferta: el proveedor comienza a producir en un punto donde a la demanda


no le interesa adquirí productos a ese precio, y el productor al ver que no vende
comienza a bajar el precio (Precio mayor al futuro punto de equilibrio)
- Caída de oferta
- Moda
- Sustitutos complementarios
-

Exceso de oferta: Un proveedor puede poner un precio menor al punto de equilibrio


(Se deja en claro que puede haber desabastecimiento)
Desabastecimiento: existe personas que buscan comprar
Punto de equilibrio: hay vaciamiento de mercado, toda persona que buscaba comprar
compró y toda persona que buscaba vender vendió
Intervencionismo:
Precios máximos
Precios mínimos
Regulaciones
Impuesto a las ganancias se puede tomar como bien de lujo – se entiende en la teoría
que ese esfuerzo de tu trabajo que cobras mucho, se usara para una transacción
(Caemos en el FCR) por ejemplo la suba del tomate no le importa la suba ya que cobra
mucho.
Empleo marginal – es un empleo no registrado legalmente

Disposiciones – Cuanto estoy dispuesto a vender y cuanto estoy dispuesto a comprar


Movimientos conjuntos
Bienes inelástico – demanda baja muy poquito pero su oferta se mantiene
Bienes elásticos – su oferta cae y su precio sube

Clase Nro 2 – Comienzo


Conclusión de los desplazamientos conjuntos:
Cuando los movimientos conjuntos son similares, desconocemos la variación en
precios, pero si en cantidades
- Cuando son similares se sabe cantidades, pero no precios
- Cuando los movimientos conjuntos son diferenciados se conoce que pasa en
precio, pero no en cantidades
Movimiento es sobre la curva por precio
Desplazamiento de las curvas (Y que conclusión podemos tomar, pregunta de
parcial)

Clase Nro 3 – Mercados


Disposición de la demanda – la cuantía que estoy dispuesto a pagar en base al
punto de equilibrio
Por ejemplo: Una persona que va a comprar un libro cuyo punto de equilibrio es 30
pero viene un demandante dispuesto a pagar 50 tiene un remanente de 20, la
persona no va pagar los 50 sino, los 30 que indica el mercado
El remanente es el sobrante, que lo va a volcar en otro mercado

Todo por encima del punto de equilibrio es el excedente del demandante, por
debajo es el excedente de oferente
Excedente de oferentes : hay personas que están dispuestas a pagar menor al
punto de equilibrio, en estos casos el agente central puede solicitar o tomar
medidas que esas personas ingresen al mercado e implementen precios máximos.
El precio máximo puede llevar a una baja de calidad (debió a que proveedores
bajan la calidad para mantener su precio) y desabastecimiento
Puede haber medidas de un precio mínimo, ejemplo salario, puede haber personas
que quieran trabajar por debajo de ese salario mínimo pero el agente central no lo
permite y otros oferentes de trabajo no contraten porque tienen que pagar más
Esto puede también general actividad ilícitas como el trabajo marginal

Excedente del productor: Si le cuesta producir 5 y lo vende a 30, 25 seria su


excedente de beneficio, si le cuesta producir 30 y vende a 30 tiene 0 ganancias
pero cubre sus costos, ya si le cuesta 35 y vende a 30 que afuera de mercado y
endeudado
Oferente – Costo totales = Costos fijos + Costos Variables
Inputs para generar outputs

- Excedente de consumidor: Todo lo que le sobra en el bolsillo es un excedente


el remanente
- Excedente del productor: es su ganancia en base a lo que le cuesta producir
por el precio que lo vende

- Agente central puede estar interesado en intervenir en el mercado, esto puede


causar perdida de eficiencia irrecuperable del mercado, esto es que debido a
una intervención las cantidades que se transaccionas son menores

- ¿Por qué el agente central quiere intervenir si pasa esto? Puede capaz sea un
bien básico, el agente central entiende que el punto de equilibrio que hay, no
es el optimo

- ¿Por qué el agente central quiere intervenir en el salario? Ya que comprende


que se debe pagar que aquel salario se debe pagar como mínimo que cubra la
canasta básica
Desabastecimiento es la diferencia entre curva de demanda y curva de oferta, cuando el
demandante observa que el precio que se estableció en precio máximo esta interesado
en comprar mayor cantidad 2,2 digamos pero el oferente al ver ese precio la cantidad
que motiva a producir es menor 1,8
Puede existir empresas que quieren seguir en el mercado, llevandolas a bajar su
calidad para bajar su precio y producir igual

El gasto del estado = IMPUESTO – Transferencias – gasto publico


Elasticidades: Es el comportamiento de la demanda ante una variación de precios
- Demanda elástica: la variación del precio es muy baja, pero sus cantidades
varían mucho (Esto ocurre con bienes que se pueden sustituir), la variación del
precio afecta mucho la demanda
- Demanda inelástica: No varia mucho sus cantidades pero su precio varia mucho
(La variación es el porcentaje) (El agente central puede querer meter tasas
impositivas en este tipo de demanda)

También podría gustarte