Clase 2 - Economía
Clase 2 - Economía
2 – 13/08/2024
Archivos – CLASE NRO 3 y 4
Lectura optativa: efectos de la practica del dumping en el mercosur, acuerdo relativo a
la aplicación del articulo, texto de bienes giffen (obligatorios, es complementario), que
paso con el trabajo argentino en la pandemia.
Repaso:
- Elasticidad de curva, Modelo económico, oferta y demanda, intervencionismo,
Repaso general:
- Concepto del modelo económico: representación de la realidad en su conjunto
y trata de entender la variabilidad de un elemento frente a otro
- Economía normativa: se basa en normas, manual, hecho hipotético
- Economía positiva: se basa en la economía empírica que busca recopilar datos
reales
- La economía es la ciencia que busca entender dos conceptos, escasez y
eficiencia
- FPP agente individual que buscaba producir 2 bienes a través de los escasos
recursos buscando hacerlo eficientemente – este modelo no permite entender
el flujo circular del dinero - no explica en su totalidad la realidad en su
conjunto, nos da el entendimiento de trueque ya que un agente puede hacer
mejor un bien que otro y el sobrante intercambiarlo, no nos permite entender
el dinero
- Llega el flujo circular de la renta, la idea principal era la familia y por el otro las
empresas, las empresas obtienen del mercado de factores los imputs
necesarios para producir, por otro lado, las empresas con esos imputs
distribuian al mercado de servicios todos los elementos de lo que producían a
las familias
- Circulaba el dinero. Estas instituciones le daban a las familias una renta y las
familias lo usaban en el mercado de servicios
- En el FCR puede existir un agente central
- Este flujo nos permite entender que quedamos varados en una economía
normativa, no nos permite explicar la realidad en su conjunto
- Nos movemos a un modelo de oferta y demanda para entender el precio
- Competencia perfecta
- Economía dirigida: Si el agente central toma un rol protagónico
- Economía de mercado: si el agente central no toma un rol protagónico
- Microeconomía = Agente central = Estado
- FPP – el viajero del tiempo nos permite entender el crecimiento económico, ya
que se ve el desplazamiento al punto inalcanzable basándonos en el aumento
de la tecnología o aumento de los recursos
- Bienes giffen: aumentan el deseo aumenta su precio
- Bienes bebblem
- Modelo de oferta y demanda, es una economía de competencia perfecta
(Existen muchos oferentes y demandantes y hay homogeneidad de precios)
Mercado perfecto = competencia perfecta
- En la realidad existen monopolios naturales como (Servicios públicos)
- Competencias monopolísticas: son distintas empresas con productos
diferenciados, son únicos en el servicio/bienes únicos, pero buscas satisfacer la
misma necesidad
Todo por encima del punto de equilibrio es el excedente del demandante, por
debajo es el excedente de oferente
Excedente de oferentes : hay personas que están dispuestas a pagar menor al
punto de equilibrio, en estos casos el agente central puede solicitar o tomar
medidas que esas personas ingresen al mercado e implementen precios máximos.
El precio máximo puede llevar a una baja de calidad (debió a que proveedores
bajan la calidad para mantener su precio) y desabastecimiento
Puede haber medidas de un precio mínimo, ejemplo salario, puede haber personas
que quieran trabajar por debajo de ese salario mínimo pero el agente central no lo
permite y otros oferentes de trabajo no contraten porque tienen que pagar más
Esto puede también general actividad ilícitas como el trabajo marginal
- ¿Por qué el agente central quiere intervenir si pasa esto? Puede capaz sea un
bien básico, el agente central entiende que el punto de equilibrio que hay, no
es el optimo