Dina Mica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS ÁMERICAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA


LICENCIATURA EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
GRUPO OCTURNO

TÉCNICA DE TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES


DE APRENDIZAJE #II

FACILITADORA:

JULIA DE REGLA CABRAL DE ÁVILA


TEMA:
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA
DOUG LEMOV
.
NOMBRE:
JACKELINE GAITÁN GONZÁLEZ
4-704-917
FECHA
11/06/2024
El educador es el hombre que hace que las cosas
difíciles parezcan fáciles
(Ralph Waldo Emerson)
INTRODUCIÓN

Doug Lemov es un reconocido educador y autor que ha desarrollado estrategias


efectivas para mejorar la enseñanza en el aula. Sus técnicas se centran en brindar
herramientas prácticas y concretas para que los docentes puedan aumentar la
participación de los estudiantes, mejorar el ambiente de aprendizaje y aumentar el
rendimiento académico. A través de su enfoque basado en la observación y el
análisis de maestros altamente efectivos, Lemov ha identificado patrones y
prácticas clave que pueden ser implementadas por cualquier educador para
potenciar su labor en el aula. ¡Estas estrategias han demostrado ser muy útiles
para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en diversas instituciones
educativas!
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA
DOUG LEMOV
.
Palabras claves prolífico, aprendizaje online, vocación, oportunidades, enfoque
pensamiento crítico.
Resumen
Doug Lemov, un educador y autor muy prolífico, se ha dedicado a identificar y
compartir estrategias efectivas para mejorar la enseñanza en diferentes entornos
educativos. Una de las principales áreas en las que se enfoca es en la mejora de
la práctica docente a través de técnicas prácticas y aplicables y destaca la
importancia de establecer altas expectativas para todos los estudiantes, creando
un ambiente en el que se fomente el esfuerzo y la superación personal. Asimismo,
promueve el uso de técnicas de participación en el aula, que involucren a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje de manera dinámica y significativa
donde , que ayuden a mantener el orden y la disciplina en el aula, permitiendo así
un ambiente propicio para el aprendizaje, enfatiza la importancia de proporcionar
retroalimentación específica y constructiva a los estudiantes, con el fin de impulsar
su crecimiento académico y personal ha investigado varias técnicas y métodos
para ayudar a profesores y estudiantes. Una de las ideas fascinantes que
comparte es que ser profesor es similar a ser un artesano. Tanto la enseñanza
como la artesanía se encuentran a medio camino entre el arte y la ciencia.
Mientras que un artista crea cosas nuevas y un científico aplica ideas probadas de
cierta manera, un artesano utiliza su conocimiento y herramientas para resolver
problemas con un enfoque único. La enseñanza se asemeja a la artesanía en el
sentido de que el conocimiento se transmite de generación en generación, de
padres a hijos, destaca la importancia de la gratificación que proviene del servicio
y el altruismo al ayudar a los jóvenes a forjar su futuro. Sin embargo, señala que la
vocación por sí sola no es suficiente para ser un buen profesor. Es fundamental
que los estudiantes salgan preparados para la vida y desarrollen relaciones
cercanas con sus profesores. Además, se necesita un equilibrio entre sentirse bien
por lo que se hace en clase y pensar a largo plazo en el desarrollo de los
estudiantes. En su búsqueda de descubrir qué hace brillantes a los educadores,
ha identificado la humildad, la disposición a mejorar constantemente y el deseo de
superarse como características comunes entre los profesores excepcionales.
Destaca la importancia de mantener una mentalidad de crecimiento, tanto para los
estudiantes como para los profesores, ya que impulsa la mejora constante y el
deseo de crecer en lugar de simplemente considerarse buenos o malos, también
menciona la importancia de las normas sociales en el aula y cómo estas pueden
influir en el comportamiento y el aprendizaje de los estudiantes. Una de las
técnicas que destaca es la respuesta no solicitada, que consiste en llamar a los
estudiantes de forma inesperada para fomentar la participación y la
responsabilidad en clase. Esta técnica, junto con el uso de comportamientos no
verbales prosociales, puede crear un entorno propicio para el aprendizaje y el
crecimiento de los estudiantes.

En cuanto a la relación entre los padres y los educadores, reconoce los desafíos
que enfrentan los colegios en la sociedad actual, donde cada vez es más difícil
pedir a las personas que hagan pequeños sacrificios por el bien común. Sin
embargo, destaca la importancia de trabajar juntos para apoyar a los niños y
descubrir sus talentos naturales, nutrirlos y aprovecharlos. Considera que cada
estudiante tiene talentos innatos y pasiones únicas que deben ser exploradas
durante su experiencia educativa, aborda la idea de permitir a los alumnos elegir lo
que quieren aprender y señala que, si bien puede ser beneficioso en algunos
casos, también puede transmitir la sensación de que los estudiantes saben todo a
una edad temprana.
Recuerda cómo su interés por la literatura fue despertado por un profesor que lo
desafió a leer un libro que inicialmente pensaba que odiaría, pero que terminó
encantándole. Destaca la importancia de presentar ideas inspiradoras a los
jóvenes y cómo un profesor adecuado puede cambiar la percepción de un
estudiante sobre un tema, haciéndolo incluso fascinante. Creo que es importante
equilibrar entre permitir que las personas sigan sus pasiones e intereses, pero
también tener disciplina para explorar áreas que aún no han conectado. No
deberíamos asumir que un niño de 12 años no está interesado en la ciencia, sino
más bien guiarlos para descubrir ese interés. La desigualdad en las oportunidades
educativas sigue siendo un problema en todo el mundo, y aunque se han
implementado medidas para abordar esta situación, todavía queda mucho por
avanzar.

Hay colegios que logran resultados sorprendentes con estudiantes de diversos


orígenes, pero estas experiencias exitosas no se estudian lo suficiente ni se
replican en otros lugares. Los problemas en la enseñanza están vinculados a los
problemas de diseño y organización escolar.
El pensamiento crítico solo es posible sobre temas en los que se tenga un
conocimiento profundo, por lo que es necesario enseñar primero los hechos antes
de poder resolver problemas. En el aprendizaje online, es importante mantener a
los estudiantes activos y participativos desde el principio de la clase para asegurar
su compromiso y facilitar la evaluación de su progreso. Se recomienda utilizar
herramientas como la función de chat para recopilar datos sobre el desempeño
destaca la importancia de utilizar plataformas digitales para recopilar datos en
entornos de aprendizaje en línea, así como la necesidad de hacer preguntas
específicas para evaluar la comprensión de los estudiantes. Se resalta el desafío
de mantener a los alumnos conectados y la importancia de establecer relaciones a
través del contenido del curso. Se menciona que es crucial fomentar el gusto por
el aprendizaje y mantener la curiosidad viva, tanto en los profesores como en los
estudiantes. Se recomienda a los profesores invertir en su desarrollo profesional
continuo y a los estudiantes dedicar tiempo diario a la lectura para fortalecer sus
habilidades cognitivas y fomentar la curiosidad intelectual. La lectura se presenta
como una actividad fundamental para el crecimiento personal y diferenciarse
intelectualmente de los demás.
10 puntos importantes de las estrategias para mejorar la enseñanza según
Doug Lemov:
1. Establecer altas expectativas para todos los estudiantes enfatiza la importancia
de fijar metas elevadas para los estudiantes, lo que les motiva a esforzarse más y
alcanzar un mayor nivel de aprendizaje.
2. Utilizar el tiempo de manera efectiva durante las clases. Utilizar el refuerzo
positivo: El reconocimiento y la recompensa por el esfuerzo y el progreso de los
estudiantes son fundamentales para mantener su motivación y fomentar un
ambiente de aprendizaje positivo
3. Fomentar la participación de los estudiantes en el aprendizaje. promueve la
participación de los estudiantes en el aula, mediante técnicas como el llamado al
azar, que implica involucrar a todos los alumnos en la lección.
4. Implementar rutinas claras y consistentes en el aula.
5. Proporcionar retroalimentación específica y constructiva.
6. Promover un ambiente de respeto y colaboración entre los estudiantes.
7. Incentivar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
8. Integrar el uso de recursos tecnológicos de manera efectiva en la enseñanza.
9. Adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los
estudiantes.
10. Fomentar la motivación intrínseca de los estudiantes a través de desafíos y
metas alcanzables.
Estos puntos clave pueden ayudar a los educadores a mejorar sus prácticas
pedagógicas y a crear un ambiente de aprendizaje más efectivo y enriquecedor
para sus alumnos. En relación con las Técnicas de Dificultad en el Aprendizaje de
la lectoescritura, es importante correlacionar estos puntos con estrategias
específicas para mejorar la comprensión y habilidades de lectura y escritura de los
estudiantes. Por ejemplo:
- Establecer altas expectativas puede traducirse en desafiar a los estudiantes con
textos más complejos y fomentar la lectura crítica.
- El refuerzo positivo puede aplicarse al elogiar los esfuerzos de los estudiantes al
enfrentar palabras difíciles o al mejorar su velocidad de lectura.
- La participación puede incluir actividades de escritura creativa que desafíen a los
estudiantes a expresar sus ideas de manera más elaborada. .
-Los padres pueden apoyar a sus hijos leyendo en voz alta, promoviendo un
entorno afectuoso y colaborando con los educadores para abordar tempranamente
las dificultades académicas. La ciencia cognitiva ofrece valiosas herramientas para
mejorar la enseñanza, como la teoría de la carga cognitiva que estudia la memoria
de trabajo y la memoria a largo plazo de los estudiantes.
- Se pueden aplicar rutinas, enfoques basados en la ciencia para fomentar el
compromiso y el rendimiento de los alumnos, como involucrarlos en actividades
que los desafíen a descubrir por sí mismos en lugar de simplemente memorizar
información la aplicación de conocimientos científicos en la enseñanza puede ser
clave para afrontar los desafíos educativos actuales y garantizar un mayor éxito
académico para todos los estudiantes
Al combinar las estrategias de Lemov con las técnicas de dificultad en la
lectoescritura, los educadores pueden crear un entorno de aprendizaje más
enriquecedor y efectivo para mejorar las habilidades de lectura y escritura de los
estudiantes.
APRENDIZAJES LOGRADOS

Al analizar las estrategias propuestas por Doug Lemov para mejorar la enseñanza,
se puede concluir que su enfoque se basa en la implementación de prácticas
efectivas y consistentes en el aula. Se enfatiza la importancia de establecer altas
expectativas para todos los estudiantes, brindar instrucciones claras y concisas,
fomentar la participación activa de los alumnos y utilizar rutinas estructuradas para
optimizar el tiempo de aprendizaje.

Además, Lemov destaca la relevancia de la gestión del aula y el establecimiento


de un ambiente propicio para el aprendizaje. Su enfoque se centra en la creación
de una cultura de respeto mutuo, colaboración y trabajo duro, donde cada
estudiante se sienta apoyado y desafiado a alcanzar su máximo potencial.
CONCLUSIÓN
El análisis de las estrategias de Doug Lemov revela que su enfoque integral y
práctico puede ser altamente beneficioso para mejorar la enseñanza y el
aprendizaje en el aula, promoviendo el éxito académico y el desarrollo integral de
los niños.
Ayudar a los estudiantes con Difa a alcanzar su máximo potencial al establecer
expectativas claras y consistentes, y brindarles el apoyo necesario para lograr el
éxito académico. Comunicar de manera efectiva la información y las tareas de
manera que sean comprensibles para los estudiantes con Difa, facilitando su
participación en el proceso de aprendizaje. que promuevan su participación y
compromiso con el aprendizaje.

También podría gustarte