Bocatoma y Desarenador

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Qd<

Condiciones para inicio de diseño Qmd<


Caudal máximo Qm(m3/s)=
Caudal en tiempo seco Qmin(m3/s)=
Caudal medio Qme(m3/s)=
Caudal máximo diario Qmd(m3/s)=
Ancho de la presa L(m)=
Altura de la lámina H(m)=

Corrección de la longitud de vertimiento


Números de contraccione laterales n
L'
Velocidad de rio sobre la presa Vr(m/s)

Diseño de la rejilla y el canal de aducción

Alcance del filo superior Xs(m)=


Alcance del filo inferior Xi(m)=
Ancho del canal de aducción B(m)=
B (escojido)

Rejilla
Separación entre barrotes a(m)=
Diámetro de cada barrote b(m)=
Número de orificios entre barrotes N=
Velocidad entre barrotes asumida Vb(m/s)=
Área neta de la rejilla Aneta (m2)=
Primera iteración
Longitud de la rejilla Lr(m)=
Lr (escojida)
Área neta de la rejilla corregida Aneta (m2)=
N( En caso hayan hayan dado Vb) N=
N (escojido)
Segunda iteración
Área neta de la rejilla corregida Aneta (m2)=
Velocidad entre barrotes Vb(m/s)=
Longitud de la rejilla Lr(m)=
Niveles en el canal de aducción
Aguas abajo
he he(m)=
Aguas arriba
Espesor del muro e(m)=
Longitud del canal de conducción Lc(m)=
Pendiente i(%)
h0(m)=
Borde libre B.L(m)
H0
He(m)=
Ve(m/s)

DISEÑO DE CÁMARA DE RECOLECCIÓN


Xs(m)
Xi(m)
B.L
Bcámara
Lcámara
Bcámara

CÁLCULO DE ALTURA DE MURO DE CONTENCIÓN


Borde libre B.L(m)
H(m)
Atura de muro Hm(m)
Hm(m)
CÁLCULO DE COTAS(m)
Fondo del río de captación
Lámina sobre la presa
Diseño
Máx
Promedio
Corona de los muros
Canal de aducción
Fondo aguas rriba
Fondo aguas abajo
Lámina aguas arriba
Lámina aguas abajo
Cáma de recolección
Borde libre de cámara de recolección
Cresta del vertedero de excesos
Pérdida en la conducción de bocatoma a desarenador
Fondo
Tubería de excesos
Cota de entrada
Cota del río de entrega
Cota de salida
CÁLCULO DEL CAUDAL DE EXCESOS
H=
cd
Caudal captado Qcaptado(m^3/s=
Qexceso(m3/s)
Hexcesos(m)
Vexceso(m/s)
Xs
L
L (escojido)

CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE EXCESOS


L para entrega(m)
i(%)
J(m/m)
C
D(m)
D(in)
Qmín
Qmín
1.0000
0.0500
0.2000
0.0130 CORRECTO Qmd<Qmin
1.0000 CORRECTO
0.04

2
0.9926
Err:501 CORRECTO

0.2717
0.1619
0.3717
0.4000 CORRECTO B>=0.40

0.0500
0.0127
0 0 cuando No hay datos de N
0.1000
0.1444

0.4528 INCORRECTO
0.7000
0.2233
11.1643
12.0000

0.2400
0.0602
0.75 CULMINADO CORRECTO

0
0.05

0.3
1.0524
3
0.06 VERIFICAR CON EL PROFESOR
0.15
0.21
0.24
0.65 CORRECTO

0.38
0.22
0.15
0.68
1.50
1.50

0.330
0.666
0.996
1.000

100.00

100.04
100.67
100.23
101.00

99.79
99.76
99.85
99.81

0.15
99.61
0.60
99.01

99.01
97.65
97.95

100.23
0.30
0.152
0.139
0.14
0.680
0.471
0.771
0.800

50.000
2.117
0.0212
100
0.2943
11.5866001034261
Condiciones de la tubería de entrada
Q(m3/s)= 0.013
V(m/s)= 1.090
D(m)= 0.152
Condiciones de diseño del desarenador

Viscocidad cinemática(cm2/s) 0.01059


Grado del desarenador(n) 1
L/B 3 CORRECTO
Cota lámina de entrada de desarenador 99.05

Cálculo de los parámetros de sedimentación


ds (cm) 0.005
ρs 2.65
ρ 1.00
μ(cm2/s) 0.01059
Vs(cm/s) 0.212
Tabla (Vs/V0) 3
Asumimos Hm (min=1.5m; máx=4.5m) 1.5 CORRECTO
Tiempor en llegar al fondo t(s) 706.6
Periodo de retención hidraulico (θ) (horas) 0.589 CORRECTO
Volumen del tanque V(m3) 27.56
Area superficial As(m2) 18.37
Bcal(m) 2.475
B escojido (m) 2.5
L (m) 7.5
Carga hidraulica superficial (Q/As)=q(m3/m2/d)=V0 61.139 CORRECTO
Velocidad de sedimentación crítica V0(cm/s)=q 0.071
Vs/V0 3.000
Diámetro menor d0 0.003 cm
Velocidad horizontal Vh(cm/s) 0.354
Vhorizontal máxima Vhmáx=20Vs 4.246 cm/s
k 0.040
f 0.030
Vsuspensión máxima Vr(cm/s) 9.291
Vh/V0 5.000 INCORRECTO

Cálculo de los elementos del desarenador


Vertedero de salida
Hv (m)= 0.02
Vv(m/s)= 0.30 Vv no puede tener velocidad meno
Xs(m)= 0.23
Pantalla de salida
Profundidad=H/2 0.75
Distancia al vertedero de salida=15Hv 0.30
Pantalla de entrada
Profundidad=H/2 0.75
Distancia a la cámara de aquietamiento=L/4 1.88
Almacenamiento de lodos
Profundidad máxima=0.40m 0.40
Distancia al pto de salida de la cámara (L/3)m 2.50
Dist. Pto. De salida al vertedero salida (2L/3)m 5.00
Pendientes transversal (0.4/B) 16.0%
Pendiente longitudinal en L/3; 16.0%
Pendiente longitudinal en 2L/3; 8.0%
Cámara de aquietamiento
Profundidad=H/3 0.5
Ancho =B/3m 0.83
Largo(Adoptado) 1.00
Rebose de la cámara de aquietamiento
Qexcesos(m3/s) 0.009
He(m) 0.029
Ve(m) 0.312 Ve no puede tener velocidad meno
Xs(m) 0.245
Lr1(m) 0.35
Lr2(m) 0.833
Lr(m) 0.833
Perfil hidraulico
Pérdidad por ampliación de secciones y paso por debajo de pantalla
K= 0.1
V2(m/s) 0.031
hm= 0.007
Pérdidas a la entrada de la zona de sedimentación
V1(m/s) 0.312
V2(m/s) 0.004
hm= 0.000
Pérdidad por la pantalla inicial y final
hm(generalmente valor despreciable)= 0
Cálculos de los diámetros de la tubería de excesos
Tubería de excesos
D mín (6")
Tubería de lavado
Cota de energía del desague de lavado( supuesto)m 97.05
Cota de lámina de agua sobre la tubería 99.042
Suponiendo D mín 6" (m) 0.152
Longitud de la conducción (m) 70
Altura disponible (m) 1.992
J(m/m) 0.0285
Pérdidas en la conducción (en longitud equivalente)
Entrada normal 2.5
Válvula 1.1
Codo radio corto 4.9
Te cambio de dirección 10
Tubería 70
L.E. Total 88.5
J(m/m) 0.02251
C 100
Qinicial (m3/s) 0.0253
V(m/s) 1.3950
(V^2/2g)(m) 0.10
Tiempo de vaciado
Cd= 0.2231
tvaciado 48.192

Cotas
Cota de batea de la tubería de entrada
Cota de la lámina de agua a la entrada
Cota de la lámina de agua en la cámara de aquietamiento
Cota de la lámina de agua en el sedimentador
Cota de la lámina de agua en la cámara de recolección
Cota de la corona de los muros del sedimentador
Cota de fondo de la cámara de aquietamiento
Cota de batea de la tubería de lavado
QII(m3/s)= 0.022
VII(m/s)= 1.210
d(m)= 0.100

no puede tener velocidad menor a 0.3m/


e no puede tener velocidad menor a 0.3m/

También podría gustarte