Características Generales de La Domótica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES DE LA DOMÓTICA

La domótica, como campo de la tecnología aplicada al hogar, busca crear espacios más
cómodos, eficientes, seguros y personalizados. Para lograr esto, se apoya en procesos
de mecanización, automatización, domotización y telematización.
Mecanización
La mecanización es el proceso de implementar mecanismos físicos que sustituyan el
trabajo manual. Esto no implica que el sistema funcione de manera autónoma, sino que
facilita la operación humana, reemplazando parcialmente el esfuerzo físico. En el ámbito
de la domótica, la mecanización puede implicar la incorporación de dispositivos eléctricos
o mecánicos que hagan ciertas tareas más fáciles.

Funcionamiento: Consiste en la introducción de dispositivos que, al accionarse


manualmente, realizan tareas que antes requerían un esfuerzo físico significativo. A
diferencia de la automatización, la mecanización no incluye sensores ni procesos
automáticos; requiere la intervención directa del usuario.

Ejemplos comunes:
Persianas motorizadas: Estas permiten que una persona suba o baje persianas
con solo presionar un botón, sin necesidad de realizar el esfuerzo físico de
enrollarlas.

Puertas correderas automáticas: Utilizan un motor para abrir o cerrar puertas con
un mando, una funcionalidad muy común en centros comerciales, pero que
también se empieza a ver en hogares inteligentes.

Ventanas motorizadas: Utilizadas en techos o ubicaciones de difícil acceso, se


pueden abrir o cerrar mediante un interruptor.
Tipos de proyectos:
Mejoras de accesibilidad: Los hogares donde habitan personas mayores o con
movilidad reducida pueden beneficiarse de la mecanización para mejorar la
accesibilidad.

Edificaciones residenciales de mediana gama: Donde se busque mejorar el


confort y la conveniencia sin incurrir en grandes costos de automatización.

La mecanización se utiliza cuando el objetivo es aumentar la conveniencia y facilidad en


el uso de dispositivos sin requerir un sistema de control complejo o autónomo.

Automatización
La automatización va un paso más allá de la mecanización al permitir que los sistemas
operen de manera autónoma, sin intervención directa del usuario. En domótica, la
automatización implica que los dispositivos realicen ciertas acciones en respuesta a
estímulos programados, como sensores de movimiento, luz, temperatura o programación
horaria.

Funcionamiento: Los sistemas automatizados cuentan con sensores que detectan


cambios en el entorno, lo cual activa respuestas automáticas. Por ejemplo, un sensor
de movimiento que detecta la presencia de alguien y enciende la luz, o un sensor de
temperatura que activa la climatización.

Ejemplos comunes:
Iluminación automática: Las luces se encienden o apagan según la presencia de
personas o en función de la luminosidad ambiental.
Sistemas de climatización inteligentes: Los termostatos automatizados ajustan la
temperatura en función de la ocupación y preferencias preestablecidas.
Control de riego: Los sistemas de riego automático se activan en función de la
humedad del suelo o en horarios predeterminados, ideal para jardines y áreas
verdes.
Tipos de proyectos:
Viviendas unifamiliares inteligentes: Donde el objetivo sea mejorar el confort y la
eficiencia energética.
Edificios de oficinas: La automatización de sistemas de iluminación y
climatización es clave para la eficiencia en edificios empresariales, ya que ayuda
a reducir el consumo energético y aumenta la conveniencia para los empleados.
Hoteles: Muchos hoteles implementan sistemas de automatización en
habitaciones y áreas comunes, lo cual permite ahorrar energía y mejorar la
experiencia del cliente.
La automatización es crucial en proyectos de eficiencia energética y confort, donde se
busca optimizar el uso de los recursos.

Domotización
La domotización es la integración de los diferentes sistemas del hogar en una red
centralizada que permite un control y monitoreo unificado. Va más allá de la simple
automatización, ya que permite que los dispositivos interactúen entre sí y que todos los
sistemas puedan controlarse desde un punto central o una aplicación móvil.

Funcionamiento: Se centralizan diferentes sistemas (iluminación, climatización,


seguridad, audio y video) en una plataforma única que permite su control y monitoreo
desde una aplicación, panel o mando. Esta integración permite que los sistemas
domóticos sean gestionados de manera más precisa y eficiente.
Ejemplos comunes:
Gestión centralizada de iluminación, temperatura y seguridad: Desde una
aplicación en el teléfono o una pantalla en el hogar, el usuario puede gestionar
las luces de cada habitación, la temperatura, y el sistema de alarmas.
Escenas personalizables: Permiten crear configuraciones que ejecutan varias
acciones al mismo tiempo, como "Modo Nocturno" (baja las luces, ajusta la
temperatura y activa las alarmas).

Integración con asistentes de voz: La domotización permite integrar dispositivos


con asistentes virtuales como Alexa, Google Home o Siri, facilitando el control
por comandos de voz.
Tipos de proyectos:
Viviendas de lujo o edificios residenciales modernos: Son comunes en hogares
donde se busca un nivel de confort elevado y un control integral de los sistemas.
Proyectos de automatización avanzada en empresas: Edificios empresariales
que desean integrar la gestión de recursos, seguridad, y confort para sus
empleados.
Hoteles y residencias de corta estancia: Permiten al huésped gestionar el
ambiente y los servicios desde su propio dispositivo móvil o un panel en la
habitación.
La domotización es ideal para proyectos en los que la centralización y la comodidad de
gestión sean fundamentales, permitiendo a los usuarios tener un control absoluto del
ambiente de su hogar o negocio.

Telematización
La telematización combina telecomunicaciones e informática para permitir el control y
monitoreo de un espacio de manera remota. Es la última capa en un sistema domótico
completo y se encarga de hacer accesibles los sistemas desde ubicaciones externas,
algo especialmente útil en términos de seguridad y control en tiempo real.

Funcionamiento: A través de una conexión a Internet, los dispositivos de un sistema


domótico pueden ser monitoreados y controlados desde cualquier lugar. Los
sistemas telematizados suelen enviar notificaciones al usuario en caso de eventos
críticos, como intrusiones, incendios, o fallas en el sistema.

Ejemplos comunes:
Sistemas de seguridad: Cámaras de vigilancia y sensores que permiten ver y
recibir alertas en el teléfono cuando se detecta movimiento.
Control de iluminación y climatización a distancia: Ajustar las luces y la
temperatura desde el teléfono antes de llegar a casa.
Asistencia técnica remota: Permite que el servicio técnico diagnostique y
solucione problemas sin necesidad de una visita física.
Tipos de proyectos:
Viviendas con necesidades de seguridad avanzada: En casas de vacaciones o
segundas residencias, la telematización permite monitorear el estado de la
vivienda a distancia.
Negocios con operaciones remotas: Restaurantes o locales comerciales que
pueden gestionar el sistema de seguridad o climatización desde cualquier lugar.
Viviendas de personas que viajan frecuentemente: Permite ajustar la iluminación
o la climatización en casa para simular presencia y mejorar la seguridad.

La telematización es ideal para proyectos que requieran control a distancia, seguridad


avanzada y monitoreo en tiempo real.

Proceso Descripción Función

Implementación de Mejoras en accesibilidad y


Mecanización mecanismos para confort en hogares y
reducir el esfuerzo físico. oficinas.

Sistemas que funcionan Ahorro energético y


Automatización de forma autónoma en conveniencia en viviendas
respuesta a estímulos. y edificios empresariales.

Integración centralizada
de todos los sistemas del Viviendas inteligentes de
Domotización
hogar para un control lujo, oficinas y hoteles.
completo.

Control y monitoreo
Proyectos de seguridad
Telematización remoto a través de
avanzada y control remoto.
telecomunicaciones.

También podría gustarte