Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Materia: Educación Física y Deportes
Historia del Futbol sala
Origen del fútbol sala Existen dos teorías principales: 1. Brasil (década de 1940): En São Paulo, los futbolistas comenzaron a practicar fútbol en canchas de baloncesto y hockey, ya que no siempre tenían acceso a campos grandes. 2. Uruguay (década de 1930): En Montevideo, el profesor Juan Carlos Ceriani, en la Asociación Cristiana de Jóvenes, creó el fútbol sala (llamado originalmente "indoor fútbol") adaptando el fútbol tradicional a espacios cerrados y más pequeños. Adaptaciones necesarias Balón: Se usaba uno más pequeño y pesado que rebotara menos. Número de jugadores: Se redujo debido al tamaño más pequeño de la cancha. Expansión del fútbol sala En 1969, se fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón en Paraguay. En 1971, se creó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en Brasil. Primeras competiciones internacionales 1980: Primer Panamericano de Fútbol Sala en México (Brasil, campeón). 1982: Primer Campeonato Mundial en São Paulo, Brasil (Brasil, campeón). 1985: Segundo Mundial en España (Brasil, campeón). 1988: Tercer Mundial en Australia (Paraguay, campeón). Intervención de la FIFA En 1989, la FIFA entró en la escena creando su propio torneo, llamándolo "fútbol sala" o futsal. Ese mismo año se celebró la primera Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA en Holanda, con Brasil como campeón. Campeones mundiales Fútbol de Salón: Brasil (1982, 1985), Paraguay (1988). Copa Mundial FIFA: Brasil (1989, 1992, 1996, 2008, 2012), España (2000, 2004), Argentina (2016), Portugal (2021). Fundamentos del futbol sala 1. El pase El pase es la acción de entregar el balón a otro jugador con precisión. Existen diferentes tipos de pase según la distancia y trayectoria: Cortos, medios o largos: En función de la distancia. Ascendentes o descendentes, parabólicos o ras de suelo: Según su trayectoria. En profundidad, lateral, retrasados o en diagonal: Según la dirección. Es clave para el juego ofensivo, y requiere concentración y equilibrio corporal. 2. La conducción Consiste en transportar el balón por el campo manteniéndolo cerca de los pies, usando varias superficies del pie. Es fundamental que el balón sea como un "apéndice" del pie, lo que permite que el jugador mantenga su campo visual en el juego y no en el balón. 3. La recepción Acción de recibir y controlar el balón para preparar la siguiente jugada. El control puede hacerse: A ras de suelo con la planta o cara interna del pie. Con suavidad para disminuir la velocidad del balón. Un buen control asegura la posesión y permite ejecutar la siguiente acción con más eficiencia. 4. El regate Es la técnica para evitar que el adversario recupere el balón. Algunos tipos de regate incluyen: De protección: Colocar el cuerpo entre el balón y el adversario. El recorte: Cambiar el balón de una pierna a otra, amague de pase o tiro. El rastrillo: Cambiar la dirección del balón con la planta del pie. La bicicleta: Pasar los pies sobre el balón alternativamente. El regate es fundamental en futsal, ya que rompe la defensa rival y crea superioridad numérica. 5. El tiro a portería Acción de golpear el balón para intentar marcar un gol. Se puede realizar con varias superficies del pie: Con la punta, borde interno, borde externo, empeine, talón o incluso con la cabeza. El tiro es la culminación del ataque y la acción más decisiva del partido. 6. Las fintas Técnica usada para engañar al adversario, ya sea en posesión del balón o sin él. Las fintas son clave para crear espacio y sorprender al rival, facilitando la continuación de una jugada con mayor ventaja. Cada una de estas técnicas contribuye a hacer del fútbol sala un deporte rápido, dinámico y técnico, donde el control del balón y la toma de decisiones en fracciones de segundo son cruciales. Conclusión El fútbol sala ha evolucionado significativamente, pasando de una práctica adaptada a un deporte con alcance mundial, siendo dominado históricamente por selecciones sudamericanas como Brasil y Paraguay.