Trabajo Practico Nº1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

Módulo 1
Actividades.

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 1


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

TRABAJO PRÁCTICO 1
1. Buscar en internet una definición de la palabra Derecho y junto con los conceptos
estudiados redacta con tus palabras una definición propia de Derecho.
El derecho es el conjunto de normas jurídicas que imponen deberes que confieren capacidades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es brindar a todos los miembros de la sociedad de los
mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

2. Derecho Objetivo y Ordenamiento jurídico ¿significan lo mismo o existen diferencias?


Justifica la respuesta
Ambas tienen el mismo significado. Desde la mirada objetiva, el derecho está compuesto por leyes
y normas que son dictadas por el estado y el poder legislativo, cumpliendo un orden y obligación a
la hora de ser usadas, y que aparecen como una fuerza mayor a la persona a la cual ese derecho
será aplicado. Entonces podemos decir que el derecho objetivo es el conjunto de normas o
ordenamiento jurídico que regula las conductas externas de las personas, basándose en postulados
de justicia y certeza jurídica llevando a regular la convivencia a nivel social.

3. ¿Para qué sirve el Derecho?

El derecho sirve para dar orden y seguridad a la sociedad. Regular la conducta de la persona en sociedad y
brindarle las libertades que tienen como persona humana.

4. Nombrar tres características del Derecho.

Coactividad
Bilateralidad
Particularidad

5. Unir con flecha la fuente de derecho con su respectiva definición.

Fallos judiciales que adoptan un


mismo JURISPRUDENCIA
criterio sobre temas similares.
Norma jurídica en sentido LEY
general.
Comportamiento uniforme y repetido durante un
periodo de COSTUMBRE
tiempo considerable, con la convicción de que es
Trabajos realizados por juristas y DOCTRINA
doctrinados
Enunciados del orden jurídico inspirados en la PPIOS. GENERALES DEL
buena fe, DCHO.
justicia, equidad, igualdad.

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 2


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

6. Luego de haber estudiado las distintas ramas del Derecho, completa el siguiente
cuadro:

Rama del
Objeto de regulación Ubicación Pub. / Priv.
Dcho.

-Derechos y garantías
Ej: Dcho. fundamentales
Constitución Nacional. Público
Constituciona -Organización y estructura
l de los tres poderes del
Estado

Dcho. Relaciones familiares. Código civil y comercial.


De Privado
Familia

Dcho. Laboral Regulan vínculo entre Constitución Nacional.


Publico
empleadores y empleados.

Dcho. Civil Relaciones civiles de las Código civil y comercial. Privado.


personas.

-A el Estado.
Dcho. - Normas jurídicas.
Administrativ Constitución Nacional. Publico.
o -Relaciones jurídicas.

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 3


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

Dcho. de Relaciones entre sucesores y Código civil y comercial. Privado.


Sucesiones herederos.

7. ¿Qué relación encuentra entre Estado y Derecho?

El estado se organiza de acuerdo a una constitución y sus leyes complementarias, en estas leyes se
encuentran los principios y derechos que regulan el uso del poder que tiene el estado, el mismo
influye de gran manera en la formación y aplicación de las normas jurídicas y el derecho aplica los
límites que tiene la acción estatal. El estado es capaz de hacer valer dichas normas y hacer que los
individuos que se encuentran sujetos a ellas las respeten
Por lo tanto, se reconocen y tutelen los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos mediante la
aplicación ejecutiva de la ley encontrando en la misma su fundamento y el límite de su acción

8. ¿Qué tipo de derecho aplican los jueces, derecho de fondo, derecho procesal o ambos?
Justifique su respuesta.
Aplican ambos derechos. El derecho de fondo son los requisitos de estudio que se tienen que cumplir
previo al acto o a la acción, sin el mismo no se podría realizar el derecho procesal que es el que permite
entender los pasos a seguir para poder solicitar dicho acto o acción ante la autoridad, determina el modo
y la forma en que se realiza ese acto o acción

9. ¿Qué regula el derecho de fondo? Nombre al menos tres tipos de Códigos de fondo.

Regula los derechos y obligaciones de las relaciones jurídicas. Regula la conducta externa de las personas.
Código de fondo tenemos: Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho laboral, derecho comercial

10. ¿A qué tipo de derecho cree que corresponde la Constitución Nacional? ¿Fondo o
forma?
Derecho de Fondo.

11. ¿Qué tipo normas posee un Cód. Procesal? ¿Fondo o forma?


Normas de Forma.

12. ¿A qué Poder del Estado corresponde la función jurisdiccional? ¿En qué consiste dicha
función?

Al poder judicial. La función jurisdiccional consiste en resolver los conflictos que hay entre dos partes con
intereses distintos aplicando una decisión a las partes de manera coactiva.

13. ¿Argentina qué tipo de forma de Estado posee? ¿Por qué?


Es un estado federal por que existe un gobierno central (que se encuentra en la ciudad de buenos
aires) compuesto de estados federados que serían las provincias permitiendo que se relaciones los
ordenamientos jurídicos de dicho gobierno (que abarca todo el territorio argentino) con los
ordenamientos jurídicos provinciales (cada provincia tiene un gobierno propio)

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 4


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

14. ¿Cómo define el Cód. Civil y Comercial el término persona?

No impone una definición de persona, pero si el establece que:


Art 22 “Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley
puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos
determinados”. Persona es todo ser dotado de capacidad por la ley.

15. ¿Qué diferencia fundamental encuentra entre una persona humana y una persona
jurídica?
La persona humana tiene la capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones. Es un ser autónomo con
poder de racionamiento que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad.
Persona jurídica son las entidades públicas o privadas que se constituyen legalmente ante el estado con
capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena
responsabilidad jurídica. No son personas de existencia visible.

16. En un caso de un menor de 5 años de edad que debe presentarse en juicio de


alimentos contra su progenitor:
a) ¿El menor puede presentarse en juicio por derecho propio? ¿o debe alguien
necesariamente representarlo?
b) En caso afirmativo: ¿Quién debe representarlo? ¿Por qué?

No, el menor no puede presentarse solo, es necesario que alguien lo represente ya que según el código
civil y comercial en el art 101 inc. B dice que “son representantes de las personas menores de edad no
emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son incapaces, o están privados de la
responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe;” Debido a que no
cuenta con la edad y grado de madurez suficiente para presentarse por derecho propio.

17. Sebastián, argentino, de 25 años de edad, decide ponerse de novio con Alejandra,
también de 25 años de edad. El noviazgo duró 2 años y cuando ambos llegan a los 27
años de edad deciden casarse. Lamentablemente las cosas no funcionaron y a los 3
años de casados deciden divorciarse. Lucía de 10 años de edad era hija de Alejandra
de un matrimonio anterior, pero amaba a Sebastián como si fuera su propio padre.
a) ¿Qué estado civil tiene Sebastián con respecto a la sociedad Argentina? El Estado civil
es de divorciado
c) ¿Cuál fue el estado civil de Sebastián hasta los 25 años de edad, desde los 25 a los
27 años y desde los 27 hasta la actualidad?
Desde los 25 años a hasta los 27 Sebastián se encontraba “soltero”, luego a partir de los 27
contrajo matrimonio con Alejandra durante 3 años llevando su estado civil de “casado” y en la
actualidad se encuentra divorciado.
d) ¿Cuál era el estado civil de Alejandra a los 27 años de edad cuando decide
casarse con Sebastián? El estado civil de Alejandra era de divorciada
e) ¿Hay algún estado de tipo familiar entre Sebastián y Lucía?
No hay relación del tipo familiar entre ambos.

f) ¿Qué estado de tipo familiar existe entre Alejandra y Lucía?

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 5


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

No hay relación del tipo familiar. En su matrimonio anterior Alejandra era la madrastra de lucia,
ahora ya no porque se encuentra divorciada de su matrimonio pasado.

18. El Sr. SOLARI, Juan vive en Bahía Blanca con su familia en la calle Los Alerces n° 234,
es funcionario público de un organismo nacional ubicado en calle Colón 100 y por su
tipo de labor debe viajar 3 veces por semana a la ciudad de Mar del Plata. En dicha
localidad siempre se hospeda en un Hotel ubicado en calle Los Pinos 321 con el cual
ya tiene hecha una reserva de manera permanente.
El Sr, SOLARI a raíz de un accidente de tránsito debe iniciar acciones legales,
precisamente de daños y perjuicios. Su abogada MARTÍNEZ, María del Carmen cuya
oficina se encuentra ubicada en calle Soler 154 piso 10, of 11 será su letrada
patrocinante.

a) Determine qué tipo de domicilio es cada una de las direcciones nombradas en la


historia.

calle Los Alerces n° 234; Domicilio real


Colón 100: Domicilio legal
Los Pinos 321: Domicilio legal
Soler 154: Domicilio profesional

g) ¿Qué domicilio cree que la abogada constituirá como domicilio procesal en


demanda?
El domicilio que utilizara es el de calle soler 154 piso 10 of 11, donde se encuentra su estudio.

19. La Sra. PÉREZ, Ernestina falleció el día 14/02/2018, su último domicilio real se
encuentra sito en calle México 2345 de la ciudad de Bahía Blanca, su patrimonio se
compone de un vehículo y un departamento sito en calle Juan B. Justo n° 1347 de la
ciudad de Mar del Plata. A la fecha sus herederos han decidido iniciar la sucesión.
a) ¿En qué departamento judicial ha de iniciarse la sucesión?

En el departamento Judicial de Bahía Blanca.

h) ¿Qué tipo domicilio determina esa jurisdicción?

Lo determina en el domicilio real que es la última residencia habitual de la difunta y será donde se inicie el
proceso de sucesión.

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 6


www.institutosarmiento.com.ar
Secretariado Jurídico - M1 INSTITUTO SARMIENTO

20. Complete el siguiente cuadro de acuerdo a la persona jurídica de que se trate

Con o sin
Persona jurídica Figura legal Carácter autorización del
Estado

Ej: Sociedad anónima


dedicada a la venta Sociedad comercial Privado Sin autorización
autos

Municipalidad de
Bahía Blanca Gobierno municipal. Publico Con autorización.

Fundación Caritas
Fundación Privado Autorización.

Sociedad de
Fomento del barrio
Simple asociación Privado Sin Autorización.
Independencia

Universidad
Entidad autartica. Publico Autorización
Nacional del Sur

Estado Nacional Gobierno Estatal Publico Autorización.

21. Nombre tres instrumentos públicos según el art 289 del Código. Civil y Comercial
Documento nacional de identidad, actas de audiencia, certificado de transferencia de automotores.
22. ¿Qué característica se da en todos los instrumentos públicos nombrados por el art
289 del Cód. Civil? La intervención de un oficial público.
23. ¿Qué requisitos deben tener los instrumentos privados?
La firma, es requisito indispensable para que pueda darse la validez del instrumento privado, es el
requisito de existencia en todo instrumento privado y el doble ejemplar que abarca solo a los
contratos bilaterales, y es realizar tantos ejemplares del documento como partes haya en el acto
con un interés distinto.

Zelarrayán 337, Bahía Blanca (8000) | Tel: 0291 4534027 | 7


www.institutosarmiento.com.ar

También podría gustarte