Pti Ingenieria de Requerimiento #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar.

Síntesis individual

“Obtención y Análisis de Requerimientos”

Julio Chirino Víctor Manuel

Palabras claves.

1. Obtención de Requerimientos.

2. Talleres de requerimientos.

3. Entrevistas estructuradas y no estructuradas.

4. Observación directa.

5. Análisis de documentación existente.

6. Prototipado.

7. Análisis de Requerimientos.

8. Importancia del Proceso de Obtención y Análisis de Requerimientos.

9. Herramientas y Técnicas Complementarias.

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.

Objetivo general:

• Desarrollar un proceso eficiente y estructurado para la obtención y análisis de

requerimiento, con el fin de asegurar que los productos o sistemas construidos

satisfagan las necesidades del cliente y los usuarios finales, minimizando

ambigüedades y asegurando una base solidad para la planificación del proyecto.


Objetivos especificos:

1. Establecer métricas de calidad que permite evaluar la caridad, completitud y

priorización de los requerimientos, asegurando alineación con los objetivos

estratégicos del proyecto.

2. Desarrollar un marco de validación temprana que permita identificar

inconsistencias y omisiones en los requerimientos antes de pasar a las etapas de

diseño y desarrollo.

3. Incorporar herramientas de modelado visual (diagramas de casos de uso, prototipos,

y modelos conceptuales) para facilitar la comprensión y comunicación de los

requerimientos a las partes interesadas.

4. Implementar técnicas avanzadas de elicitación (como entrevistas basadas en

escenarios y talleres colaborativos) para obtener requerimientos de manera más

detallada y precisa.

5. Aplicar análisis de trazabilidad bidireccional para mantener la coherencia y

seguimiento de los requerimientos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Conceptos claves y definiciones

Obtención y Análisis de Requerimientos: La obtención y análisis de requerimientos es una

fase crítica en el desarrollo de proyectos de software, sistemas y productos, ya que establece

las bases para el diseño, implementación y entrega de soluciones que cumplan con las

expectativas de los clientes y usuarios finales. Este proceso no solo implica recolectar

información sobre las necesidades y objetivos del cliente, sino también interpretar,

documentar y validar estos requerimientos para garantizar que sean claros, completos y
factibles de implementar. Un buen análisis de requerimientos minimiza el riesgo de errores

en las etapas posteriores del proyecto, facilita la comunicación entre equipos técnicos y de

negocio, y asegura que el producto final cumpla con los objetivos establecidos. Por tanto,

es esencial validar y verificar los requerimientos con las partes interesadas antes de

proceder al diseño y desarrollo del sistema.

Obtención de Requerimientos: La obtención de requerimientos se refiere a la recopilación

de información relevante para identificar las necesidades y expectativas de las partes

interesadas. El objetivo principal en esta fase es garantizar que todos los requerimientos

sean correctamente capturados y reflejen con precisión lo que se espera del sistema final.

Esta fase se denomina comúnmente como "elicitación de requerimientos" y se puede

realizar mediante técnicas como:

• Talleres de requerimientos: Reúnen a diversas partes interesadas para colaborar en

la definición conjunta de los objetivos del proyecto.

• Entrevistas estructuradas y no estructuradas: Permiten obtener detalles directos del

cliente sobre sus necesidades y preferencias.

• Observación directa: Consiste en analizar cómo se llevan a cabo las tareas actuales

para identificar áreas de mejora.

• Análisis de documentación existente: Revisión de documentos previos como

manuales de usuario, guías de procesos y otros recursos para entender el contexto

del sistema.

• Prototipado: Crear versiones preliminares del sistema para validar la funcionalidad

y la experiencia del usuario.


Análisis de Requerimientos: El análisis de requerimientos implica la evaluación y

descomposición de la información recolectada durante la fase de obtención para asegurar

que sea coherente, completa y no ambigua. En este proceso se realizan actividades como:

• Clasificación y categorización: Agrupar los requerimientos en categorías

funcionales y no funcionales para una mejor organización y entendimiento.

• Prioritización: Asignar niveles de importancia a cada requerimiento en función de

su impacto en el sistema y las restricciones de tiempo y recursos.

• Verificación y validación: Comprobar que los requerimientos sean viables, que no

entren en conflicto entre sí y que satisfagan las expectativas de las partes

interesadas.

• Especificación detallada: Elaborar documentos como el Documento de

Especificación de Requerimientos (SRS), que sirvan como referencia a lo largo del

desarrollo.

Importancia del Proceso de Obtención y Análisis de Requerimientos: Realizar una correcta

obtención y análisis de requerimientos reduce significativamente los riesgos de

malentendidos y errores en las etapas posteriores del proyecto. Un requerimiento mal

especificado o incompleto puede resultar en sobrecostos, retrasos o incluso en la entrega

de un sistema que no satisface las necesidades del usuario. Por ello, se recomienda

implementar técnicas de trazabilidad para garantizar que cada requerimiento se pueda

rastrear desde su origen hasta su implementación y prueba.


Herramientas y Técnicas Complementarias: Existen varias herramientas y enfoques que

complementan el proceso de obtención y análisis de requerimientos, tales como:

• Diagramas de Casos de Uso: Representan interacciones entre usuarios y el sistema,

proporcionando un entendimiento visual de los requerimientos funcionales.

• Modelado de Procesos: Utilizar diagramas de flujo o mapas de procesos para

visualizar cómo se ejecutan las tareas dentro del sistema.

• Lenguajes de Modelado: Como UML (Unified Modeling Language) para

representar diferentes aspectos del sistema y sus interacciones.

• Matriz de Trazabilidad: Herramienta que relaciona los requerimientos con sus

correspondientes elementos de diseño y casos de prueba para asegurar que no se

omitan especificaciones importantes.

Resumen de la(as) lecturas

La obtención y análisis de requerimientos es un proceso fundamental en el ciclo de vida de

desarrollo de software y proyectos, ya que establece la base para diseñar y construir

sistemas que satisfagan las necesidades del cliente y los usuarios finales. Este proceso

consta de dos componentes principales.

• Obtención de Requerimientos: También llamada elicitación, se centra en la

recolección de información a través de técnicas como entrevistas, talleres,

encuestas, análisis de documentos y observación directa. El propósito es capturar

de manera completa y precisa las expectativas y necesidades de las partes


interesadas. Un aspecto crítico en esta fase es establecer una comunicación abierta

y efectiva con los stakeholders para identificar no solo los requisitos explícitos, sino

también los implícitos.

• Análisis de Requerimientos: Implica procesar y depurar la información recopilada

para transformarla en requerimientos claros, consistentes y sin ambigüedades. En

esta etapa se evalúan, clasifican y priorizan los requerimientos, asegurando que

sean factibles y alineados con los objetivos del proyecto. Además, se utilizan

herramientas como el modelado de procesos, diagramas de casos de uso y matrices

de trazabilidad para representar gráficamente los requisitos y relacionarlos con los

elementos del sistema.

Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)

• Para realizar la síntesis de la unidad estuve en cuenta el modula de la misma no

obstante también hice uso de Google y/o inteligencia artificial para obtener otro

punto de vista.

Conclusiones de la lectura o actividad.

• La obtención y análisis de requerimientos es un proceso iterativo y colaborativo

que requiere habilidades técnicas y de comunicación. Un análisis sólido no solo

garantiza la alineación con las necesidades del negocio, sino que también

proporciona una base estable para el éxito del proyecto, asegurando que todos los

involucrados compartan la misma visión y expectativas del producto final.


Discusiones y recomendaciones.

Bibliografía.

Ingeniería de Software. Un enfoque práctico (pág. 158 - 188).

Roger Pressman. (2021).

Enlace de la lectura

https://ebooks724.unicartagenaproxy.elogim.com:443/?il=16414&pg=158

Proceso y evolución de los métodos formales en la ingeniería de requisitos

Jorge suaza (2021)

Enlace de la lectura

http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v19n37/2248-4094-rium-19-37-119.pdf

Software Engineering Body of Knowledge - Public review version (Chapter 1).

IEEE. (2024)

Enlace de la lectura:

https://waseda.app.box.com/v/SWEBOK4-book

Administración de proyectos

Francisco Rivera. (2015).(pág. 349 - 352).

También podría gustarte