Copia de ACUERDO PEDAGOGICO COSTOS I 2478
Copia de ACUERDO PEDAGOGICO COSTOS I 2478
Copia de ACUERDO PEDAGOGICO COSTOS I 2478
El siguiente acuerdo pedagógico establecido entre el profesor y los estudiantes, tiene como fin describir los propósitos formativos y evaluativos, las estrategias y metodologías de aprendizaje y los medios y recursos educativo del curso, así como la concertación de las condiciones mínimas para
el óptimo desarrollo del curso.
DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS, PROCESOS DE FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA , REPORTE DE COSTOS DE PRODUCCION SI X Identifica los elementos básicos indispensables para que su proceso de aprendizaje sea efectivo.
Analiza las diferentes metodologías de costeo en consistencia con el contexto particular de cada
CONCEPTOS DE LA DEPARTAMENTIZACION DE LOS COSTOS, BASES Y FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS ESTÁNDAR Y POR PROCESOS. MODELO CANVAS SI X
organización
RELACION COSTO, VOLUMEN Y CANTIDAD, EJERCICIOS CON ESTUDIO DE CASOS (EMPRESAS MANOFACTURERAS), EJERCICIO PRACTICO EN SOFTWARE CONTABLE SYSCAFE ACADDEMICO
SI X
CORTE PONDERACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TIPO DE TRABAJO EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES
Apreciado profesor:
A continuación encontrará las orientaciones para diligenciar el acuerdo pedagógico, el cual debe ser concertado con el grupo de estudiantes inscritos en el curso:
FECHA DE ELABORACIÓN Relacione la fecha en la que se realiza el acuerdo pedagógico, debe ser preferiblemente el primer día de acompañamiento directo o sincrónico
con el grupo de estudiantes inscritos en el curso.
NOMBRE DEL PROFESOR Escriba su nombre completo.
NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE CURSO Escriba el nombre completo del estudiante representante del curso.
II. PRESENTACIÓN DEL CURSO
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Relaciones el propósito del curso.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Indique los contenidos de aprendizaje según los cortes establecidos para el curso.
CONTENIDOS COURSERA Seleccione ¨Si¨en caso de que se tenga proyectada la inclusión de los contenidos Coursera en alguno de los cortes, de los contrario marque ¨No¨.
Enumere e indique los resultados de aprendizaje esperados resolviendo la pregunta: ¿qué se espera que sepan, comprendan y sean capaces de
demostrar los estudiantes al finalizar el curso y el programa académico? Por ejemplo: Ejecuta el software de animación con base en los principios
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO de modelación.
Puede incluir el número de los resultados de aprendizaje que considere necesarios para su desarrollo de los cortes definidos para el curso, para
ello puede insertar la cantidad de filas que requiera.
Describa las estrategias y metodologías a implementar en el curso para el logro de los aprendizajes.
CORTE Corresponde a los cortes establecidos por el programa académico previa aprobación del Comité Curricular del Programa Académico.
Indique el peso en porcentaje para los cortes definidos en el curso. En el caso de tres cortes debe ser: 35% primer corte, 35% segundo corte y 30%
PONDERACIÓN tercer corte, según Reglamento Estudiantil. Si la evaluación se va a realizar en dos cortes, el peso no puede superar el 50%. Y si el curso no tiene
cortes la ponderación será del 100%.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Relacione las evidencias requeridas para cada resultado de aprendizaje en cada corte. Puede insertar las filas que considere necesarias.
TIPO DE TRABAJO
Indique si el trabajo es individual o colaborativo.
EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES Describa las estrategias de evaluación a implementar (autoevaluación, evaluación por pares, heteroevaluación, coevaluación, agentes externos,
etc.).
Describa los acuerdo mínimos definidos con los estudiantes para el desarrollo del curso. Estos acuerdos pueden corresponde a: 1. Acuerdos para el trabajo en equipo;
2. Acuerdos de prácticas de campo, de laboratorios, salidas pedagógicas, etc.; 3. Acuerdos para la entrega de trabajos, informes, pruebas objetivas, exposiciones, etc.; 4. Acuerdos relacionados
con la asistencia a las evaluaciones de los aprendizajes; 5. Acuerdos para la implementación de las estrategias de retroalimentación y de mejora de los aprendizajes; 6. Acuerdos para el uso de
recursos y medios educativos; 7. Acuerdos para la recuperación de clases o encuentros sincrónicos; 8. Acuerdos para el desarrollo de módulos en Coursera; 9. Acuerdos para los procesos de
evaluación de los aprendizajes; 10. Acuerdos para el acompañamiento académico, entre otros.
Una vez discutido y socializado el acuerdo pedagógico el representante de los estudiantes (un estudiante elegido por el grupo en el momento de establecer el acuerdo) y el profesor deben
firmarlo y hacer entrega de este al Director/Coordinador de Programa. Se recomienda cargar el documento en el aula virtual.