Tema #1 - Historia Del Peru - 1° Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU

1° AÑO – SEC.
APRENDIENDO DE LA HISTORIA

El hombre ha sido protagonista de la historia y ha dejado huellas imborrables que


reconocemos y observamos desde su aparición. Gracias a estas manifestaciones
podemos comprender la evolución en todos los campos de su desarrollo cultural.
Por ello, la Historia es la ciencia social que estudia los acontecimientos
producidos por el hombre (el pasado) y nos permite tener elementos de juicio
para poder comprender el presente. Asimismo, su estudio nos permite establecer
premisas para un futuro esperanzador.

I. ¿Por qué la historia se hace ciencia?


 La Historia nos permite conocer como vivieron los hombres de otras épocas,
los acontecimientos que protagonizaron y su influencia en la sociedad.
 En la Antigüedad, los ancianos reunían a los jóvenes para contarles diferentes
acontecimientos: historias y hazañas de su pueblo; el conocimiento sobre su
pasado iba trasmitiéndose oralmente de una generación a otra.
Posteriormente, el hombre comenzó a preocuparse por explicar las causas y
consecuencias de estos acontecimientos y surgió la Historia como ciencia.
 La Historia como ciencia nos explica las causas y consecuencias de los
acontecimientos más importantes del pasado del hombre, pero además los
analiza y compara para comprender el presente.

1. Fuentes de la Historia
Para estudiar la historia, el historiador utiliza fuentes; y nosotros, para nuestro
aprendizaje escolar, también debemos utilizarlas.

¿Qué son las fuentes?


Son todos los restos, vestigios y manifestaciones de la humanidad. Es muy
importante saber clasificar las fuentes; conoceremos dos clasificaciones:

a) Fuentes primarias
Son aquellas que se consideran material de primera mano relativo a un fenómeno
que se desea investigar. Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún
testigo presencial o protagonista de un evento histórico. También pueden incluirse
objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios
personales, industria lítica, crónicas, etc.

b) Fuentes secundarias
Son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis,
síntesis, interpretación o evaluación. En el estudio de la Historia, las fuentes
AREA CIENCIAS SOCIALES
LIC. TONY JHON TARAZONA
SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU
1° AÑO – SEC.
secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos
contemporáneamente con los sucesos estudiados.

Tipos de fuentes

a) Fuentes orales
Son testimonios en forma oral transmitidos de generación a generación. Por lo
tanto, sufren modificaciones. Ejemplos: mitos, leyendas, cuentos, relatos,
poemas, canciones, refranes, etc.

b) Fuentes escritas
Son los restos impresos sobre una superficie (papel, piedra, arcilla, etc.), ya sean
realizados a mano o mediante una imprenta. Ejemplos: libros, cartas, revistas,
periódicos, memorias, tratados, documentos legales, etc.

c) Fuentes materiales
Constituyen una enorme variedad de restos que pueden ser tangibles y visibles.
También se les llama «monumentales», aunque no solo lo constituyen restos
arquitectónicos, como los templos y castillos, sino también restos de cerámica,
tejidos, fósiles, etc. Este tipo de fuentes son estudiadas por los arqueólogos.

d) Fuentes audiovisuales
Han sido utilizadas por los historiadores a partir de fines del siglo XIX. Están
conformadas por los videos, grabaciones, discos e incluso fotografías que nos
ayudan a reconstituir hechos del pasado reciente.

2. Ciencias auxiliares de la Historia


Son ciencias que ayudan al historiador a procesar e interpretar mejor los hechos
históricos de acuerdo con el objeto de estudio que tiene cada una de estas
ciencias. Entre las principales ciencias tenemos:
ECONOMÍA: Estudia la producción y distribución de riquezas por el hombre.
SOCIOLOGÍA: Estudia los fenómenos sociales y las relaciones sociales.
ARQUEOLOGÍA: estudia las evidencias materiales producidas por la acción del
hombre.
ANTROPOLOGÍA: Estudia las manifestaciones culturales del hombre.
POLÍTICA: Estudia la organización, control y distribución del poder.
GEOGRAFÍA: Estudia la interacción del hombre con el medio natural.

3. Disciplinas auxiliares de la Historia


Así como las ciencias sociales ayudan a una mejor interpretación de los hechos,
existen disciplinas que colaboran en la profundización y comprensión de los
patrones de estudio del historiador. Entre las principales disciplinas tenemos:
CRONOLOGÍA: Ubica los hechos históricos en el tiempo.
ICONOGRAFÍA: Analiza e interpreta los símbolos e íconos.
EPIGRAFÍA: Estudia las inscripciones en los monumentos.
GENEALOGÍA: Estudia la ascendencia de una persona.
NUMISMÁTICA: Clasifica y relaciona monedas.
HERÁLDICA: Analiza los escudos y emblemas.

AREA CIENCIAS SOCIALES


LIC. TONY JHON TARAZONA
SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU
1° AÑO – SEC.
PALEOGRAFÍA: Sirve para leer los documentos antiguos.

4. Importancia de la Historia
● Forma al hombre para que adquiera conciencia de responsabilidad.
● Nos permite conocer la verdad de los hechos ocurridos en el pasado.
● Nos permite tener conciencia del presente, aprovechar sus experiencias y
prepararnos para el futuro.
● Nos incentiva tener un juicio crítico.
● Nos da perspectivas para la construcción de un mundo mejor.

5. ¿Quién divide la historia así?


Los historiadores; pero, ¿por qué lo hacen? Para estudiarla mejor; es sencillo
estudiar algo si los fragmentamos, ya que podemos observar mejor los detalles.
● Por ejemplo, mostramos la división clásica hecha por Cristóbal Keller:

AREA CIENCIAS SOCIALES


LIC. TONY JHON TARAZONA
SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU
1° AÑO – SEC.

ACTIVIDAD EN EL AULA:

Retroalimentación (Las preguntas transcriban en el cuaderno)


1. ¿Qué es la Historia?
2. ¿Qué son las fuentes de la Historia?
3. ¿Cuáles son las edades de la Historia?
4. ¿Cuál es la importancia de la Historia?

TRABAJANDO EN CLASE:
¿Es importante la Historia?
Siempre que nos ponemos a estudiar la Historia nos fijamos en los hechos
acontecidos en el pasado, los personajes históricos importantes, los pueblos o
civilizaciones que tuvieron importancia en algún tiempo remoto, pero no se trata
solamente de esto; al comprender la Historia podemos entender como es el mundo
en este momento. Estudiando la Historia podemos comprender porque África es un
continente subdesarrollado, o porque la India se independizó de Inglaterra.
También podemos comprender porque los países luchan por territorio, como es el
caso de Palestina e Israel. La historia es como una cebolla. Conviene conocer las
capas externas que nos hablan de forma global de lo que ocurrió, y a medida que
profundizamos y vamos conociendo más vamos pelando el resto de capas. La
Historia puede conocerse por encima o en profundidad. Por último, queda hacer
una reflexión: Quizás no sepamos mucho sobre la Historia, no conozcamos los
detalles, pero ahora, nosotros mismos estamos haciendo Historia.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué es importante la Historia?
2. ¿Crees que nosotros podemos hacer Historia?

AREA CIENCIAS SOCIALES


LIC. TONY JHON TARAZONA
SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU
1° AÑO – SEC.

RESOLVIENDO LO a) escrita
b) moderna
APRENDIDO c) audiovisual
d) material
1. Las ___________ son los restos o e) oral
vestigios de la humanidad.
a) fuentes históricas 8. Son restos impresos sobre una
b) historia superficie.
c) ciencias auxiliares a) Fuentes audiovisuales
d) disciplinas auxiliares b) Fuentes orales
e) edades de la historia c) Fuentes materiales
d) Fuentes modernas
2. Hecho histórico que inicia la Edad e) Fuentes escritas
Media:
a) Caída del Imperio romano de Oriente
b) Caída del Imperio romano de Occidente
c) Aparición de la escritura 9. Ciencia que analiza los restos fósiles
d) Inicio de la Revolución francesa de los seres orgánicos de épocas
e) Aparición del hombre pasadas:
a) Numismática
3. Ciencia que se encarga de la b) Geología
excavación y estudio de los materiales c) Paleontología
del pasado: d) Geografía
a) Geografía e) Demografía
b) Arqueología
c) Paleontología 10. Disciplina auxiliar de la historia que
d) Geología estudia los escudos familiares.
e) Demografía a) Filatelia
b) Genealogía
4. La Historia es una ciencia _______ que c) Paleografía
estudia los acontecimientos producidos d) Heráldica
por el hombre. e) Numismática
a) natural
b) física
c) química
d) biológica
e) social

5. Los libros, cartas, revistas y


periódicos son fuentes ____________.
a) materiales
b) escritas
c) orales
d) monumentales
e) audiovisuales

6. No forma parte de las edades


correspondientes a la división clásica de
la historia.
a) Antigua
b) Media
c) Contemporánea
d) Moderna
e) Científica

7. Las pirámides de Egipto son una


fuente _______.
AREA CIENCIAS SOCIALES
LIC. TONY JHON TARAZONA
SEMANA 2 – HISTORIA DEL PERU
1° AÑO – SEC.

AREA CIENCIAS SOCIALES


LIC. TONY JHON TARAZONA

También podría gustarte