Introducción A La Fiscalidad (Piac) - Apuntes
Introducción A La Fiscalidad (Piac) - Apuntes
Introducción A La Fiscalidad (Piac) - Apuntes
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Necesidades financieras del Estado
Para su funcionamiento, el Estado necesita obtener recursos financieros (dinero) que
le permitan sostener su organización administrativa (sueldos de los empleados del
Estado, gastos corrientes, etc.) y llevar a cabo los diferentes programas de gasto
(Policía, Sanidad, Educación, Justicia, obras públicas, pensiones, etc.).
La forma de obtener estos recursos (ingresos), así como su destino (gastos) se recogen
anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
Ejemplo: la LGT define conceptos como hecho imponible o base imponible que son
elementos que deben aparecer en todos los tributos. La Ley del IVA establece cuál es el
hecho imponible del IVA y cómo se calcula la base imponible de este impuesto.
El contenido de la Ley General Tributaria es un compendio de conceptos, principios y
normas comunes a todos los tributos. Así pues, encontraremos en ella:
Conceptos aplicables a cualquier tributo, tales como: hecho imponible, base
imponible, contribuyente, sujeto pasivo, deuda tributaria, etc.
Principios que deben seguir todas las normas tributarias, como el de capacidad
económica (cada ciudadano debe contribuir según su renta o riqueza) o el de
igualdad (afectan a todos por igual sin importar cargo, posición, etc.)
Normas que regulan temas concretos como la forma de pagar los tributos o el
modo en que deben realizarse las inspecciones por parte de Hacienda.
La gran mayoría de las definiciones que vamos a estudiar en los próximos apartados
del tema proceden de la LGT.
Comerciante mayorista (al por mayor). Aquel comerciante que vende mercancías
a otros empresarios o profesionales.
Comerciante minorista (al por menor, al detall). Aquel comerciante que vende
mercancías directamente a los consumidores finales.
Ejemplo: el titular de una zapatería es un comerciante minorista, puesto que vende
directamente a consumidores finales, pero también lo son El Corte Inglés o
CARREFOUR. Por el contrario, un pequeño almacén de fruta y verdura que vende su
género a fruterías, es un comerciante mayorista.
Número de Identificación Fiscal. Es un código que deben utilizar los ciudadanos
para identificarse ante Hacienda. No obstante, además de en los documentos
fiscales, el NIF debe consignarse en muchos otros documentos y contratos.
4. LOS IMPUESTOS
4.1 Definición
Los impuestos constituyen la principal fuente de ingresos del Estado.
Se pueden definir como una cantidad de dinero que el Estado exige a los ciudadanos
sin contrapartida inmediata y atendiendo a su capacidad económica.
5. LA DECLARACIÓN CENSAL
5.1 Concepto
La declaración censal (modelos 036 y 037) es una declaración informativa que se
utiliza, en el momento de crear una empresa, para comunicar a la Agencia Tributaria
los siguientes datos:
Características de la actividad que se va a realizar.
Domicilio fiscal y características del establecimiento mercantil.
Modalidad tributaria elegida (cuando se pueda optar a más de una).
El Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Grava cualquier tipo de
renta (ganancia) obtenida por una persona física: sueldos, pensiones, premios,
intereses, alquileres, etc. Cuando una persona física es titular de una actividad
económica (empresario individual) los beneficios que produce dicha actividad
constituyen una renta para esa persona y, por lo tanto, están sujetos al IRPF.
El IRPF utiliza dos regímenes para determinar el beneficio obtenido de una
actividad económica:
Régimen de estimación directa: en este sistema el beneficio a gravar se
extrae de la contabilidad de la empresa (Ingresos – Gastos). Presenta, a su
vez, dos modalidades: normal y simplificada.
Régimen de estimación objetiva: el beneficio de la actividad se calcula de
forma indirecta a partir de unos indicadores llamados índices o módulos.
Se usa, de forma voluntaria, en algunas actividades (establecidas por ley)
siempre que el titular sea una persona física y no supere ciertos parámetros
(fijados también por ley).
VOCABULARIO
Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT). Es un organismo público
dependiente del Ministerio de Hacienda que se encarga de la gestión del sistema
tributario y aduanero estatal. También podemos referirnos él como Agencia
Tributaria, Hacienda o Administración Tributaria.
Capacidad económica (de una persona): refleja el poder que tiene una persona
para adquirir o ser titular de bienes o servicios. Sus indicadores son: el nivel de
ingresos (a mayores ingresos, mayor capacidad económica), el patrimonio
acumulado (cuantos más bienes se poseen, mayor es la capacidad económica) y el
volumen de gastos (se entiende que si una persona gasta mucho, es porque su
capacidad económica es elevada).
Gravar: aplicar un gravamen o carga. En el ámbito fiscal se utiliza para indicar aquel
supuesto de hecho sobre el que recae un tributo.
Ejemplo: la expresión “el IBI grava la propiedad de bienes inmuebles” quiere decir
que ser propietario de un inmueble obliga a pagar dicho impuesto.