Ejercicios Redes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS

MÓDULO “INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE


TELEFONÍA”

Relación Ejercicios IRDST


Inicia un documento en Word en él que incluyas los datos obtenidos para los siguientes
ejercicios. Recuerda subir a Moodle el documento final en PDF con el nombre Relación
Ejercicios – Nombre Apellidos.

Ejercicio 1

Averigua la dirección MAC de tu tarjeta de red de dos modos diferentes:

Para ello vete al centro de redes y consulta el estado y detalles de tu tarjeta de red (dirección
física).
Ejecuta la instrucción “cmd” en el menú Inicio de Windows (significa command, este comando
sirve para abrir la consola de MS-DOS). Y escribe el comando “getmac”

Con los tres primeros bytes (por ejemplo 00-1C-BF), averigua quien es el fabricante de tu
tarjeta. Inicia un documento en Word en él que incluyas los datos obtenidos.

Ejercicio 2
Busca información acerca de qué son Switch y Hub.

Ejercicio 3
Busca información acerca de qué son las direcciones IP y sus versiones y explícalas.

Diferencias entre IP pública e IP privada.


Averigua la dirección IP pública y privada de tu ordenador.

Ejercicio 4
Averigua la velocidad de línea ADSL a la que estás conectado. Explica paso a paso como lo has
hecho.
Ejercicio 5
Para saber qué IP corresponde a un nombre de dominio, podemos usar el comando ping. Vete
a menú Inicio, Ejecutar y escribe el comando ping, seguido de un espacio y la dirección (IP o
nombre de dominio) que nos interesa. Por ejemplo, prueba con “ping www.elpais.es”.
El comando ping también se utiliza para ver si un ordenador está encendido. Prueba con la
dirección del router “ping 192.168.1.1”.
Rellena la siguiente tabla usando el comando ping. Añade 2 dominios más de páginas a las que
suelas entrar.

Nombre IP Clase de Red


www.elpais.com
www.marca.com
www.google.es
www.eltiempo.es
www.wikipedia.org

Ejercicio 6
Explica la diferencia entre el área de alcance de una red LAN y una MAN.

Ejercicio 7
¿Qué ventajas y desventajas tienen los protocolos WiFi frente a Bluetooth?

Ejercicio 8
¿Qué diferencias observas entre las redes en estrella y en árbol? ¿En cuál de estos dos tipos se
utilizará un mayor número de switch o conmutadores?

Ejercicio 9
¿Qué diferencias observas entre las redes de estrella y de malla?

Ejercicio 10
¿Qué colores tienen los cables de un cable de red de pares trenzados?

Ejercicio 11
Explica la diferencia entre un concentrador y un conmutador de red.
Ejercicio 12
¿Cuántos equipos puede tener, como máximo, una subred de rango 255.0.0.0?

Ejercicio 13
¿Qué son direcciones DNS? ¿Por qué se necesitan dos direcciones DNS?

Ejercicio 14
Las topologías inalámbricas hacen uso del concepto “celda”. ¿Qué es una celda?

Ejercicio 15
Busca información acerca de los equipos de distribución en redes (armarios rack y patch panel).

Ejercicio 16
Busca información acerca del cable de fibra óptica. Haz una clasificación según su construcción
y según su propagación.

Ejercicio 17
Busca información sobre qué es una onda, sus tipos de radiación y la frecuencia con la que se
propaga. No vale una foto de internet, escríbelas todas.

Ejercicio 18
Diferencias entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP. ¿Qué capas de TCP/IP corresponden a las
capas de OSI?

Ejercicio 19
¿Qué son protocolos de comunicación? Nombra los protocolos de comunicación que conoces,
indicando a qué capa pertenecen.

Ejercicio 20
Busca información sobre qué es un router.

También podría gustarte