INFORME DE SOSTENIBILIDAD 18 05 2022 1 - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

INFORME

DE SOSTENIBILIDAD
SHERWIN - WILLIAMS
DE CENTROAMERICA

2019
Carta del CEO…………………………………………………………………………………………………...........................……… 3
Carta del Presidente & COO…………………………………………………………………………………………….….………….. 3
Historia de Sherwin-Williams Company………………………………………………………………………….….….........……….. 4
Misión, Visión y Política……………………………………………………………….....................…………………….….………… 5
El equipo de Sherwin-Williams de Centroamérica S.A. de C.V………………………………….......………………………….…. 6
Metas de Sostenibilidad ............................................................................................................................................................. 8
5 Ejes de la sostenibilidad……………………………………………………………………………………...................…………… 9
Responsabilidad Social Corporativa…………………………………………………………..……………......................…………. 14
Proyectos con enfoque medioambiental………………………………………………………………….…………….................…. 15
Manejo Integral de Aguas de Sherwin-Williams de Centroamérica……………………………………..................…………… 16
Cadena de Sostenibilidad y Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos…………………………...............……………………. 19
Sistemas de Redes Contra Incendios y Redes de Captación de Derrames de Líquidos…………...................................… 23
Sistema de Extracción de Polvo………………………………………………………………................…………………………. 27
Edificio Administrativo Certificado LEED Gold……………………………………………........................……………………… 28
Edificio Técnico de Operaciones en proceso de Certificación LEED………………..............…………………………………. 32
Edificio Técnico de Operaciones Certificado HAUS-OPAMSS –COAMSS…………..................…………………………….. 34
Áreas Ecológicas Sherwin Williams…………………………………………………...................………………………………… 35
Productos con Certificación EPD………………………………………….....................………………………………………….. 37
Proyectos con enfoque social…………………………………………........………………………………………………………….. 38
Desarrollo Organizacional…………………………………………………............................................…………………………. 39
Sherwin-Williams University de Centroamérica………………………...........……………………………………………………. 41
Participación de la mujer en Sherwin-Williams de Centroamérica……….................………………………………………..… 46
Science Girl Camp………………………………………………………….................................…………………………………. 50
Comité RSE - WELL…………………………………………………………………………………...……………………………... 51
La Salud está en tus manos…………………………………………………………………….....................…………………….. 52
Buenas prácticas de manufactura - Cafetería……………….....………………….................…………………………………… 53
Proyectos con enfoque económico…………………..........................................................…………………………….………….. 54
CAPEX, Industria / IT / Infraestructura………...…………………………………………………………………………………... 55
Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015…………...................……………….…………………….. 57
Sistema de Gestión de la energía..........................……………………………………………………………………………….. 59
Celebración de los 150 años de Sherwin-Williams Company…………………………………......………….……………………. 66
Agradecimientos…………………………………………………………………………………….............……………….…….……. 67
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

CARTA DEL CEO CARTA DEL PRESIDENTE  CCO

Las becas al personal en nuestra organización existen desde julio del ‘’Si algo es un elemento universal digno de admiración y deleite,
año 1958. Sin embargo, solamente en los últimos cinco años hemos es la Naturaleza.
profesionalizado el manejo de las becas con el programa de Becas
Ernesto Freund administrado por FEPADE, e incrementado el número Sí algo nos provee de recursos fundamentales para la vida, es la
de becarios de una docena de personas a 200, y los montos de menos Naturaleza.
de $10k anuales a más de $100k. Las oportunidades pendientes de
Sí existe un solo sistema capaz de restaurarse por su increíble
realizar para ayudar con la educación de los familiares de nuestra
dinámica, es la Naturaleza.
gente son de altísimo potencial.
Don Max Freund compró la "Hacienda Montecristo" entre los años de Sí algo vale la pena defender y velar por su no destrucción, es la
1943 y 1947. Este es un bosque de la era terciaria declarado Naturaleza’’.
Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas que se mantiene
y mantendrá virgen como parte de las actividades de la Fundación Max JFS
Freund que apoya SWCA desde 1959.
En Sherwin-Williams de Centroamérica hemos tomado con mucha
Este largo historial del cuido de bosques naturales ha engendrado en nuestra gente un profundo amor por seriedad la estrategia de Sostenibilidad que nos motiva a ser una empresa sólida financieramente,
la naturaleza. Por ejemplo, en la fábrica tenemos 4 manzanas de terreno al que le damos mantenimiento completamente responsable con los colaboradores, clientes y proveedores, y que fomenta el desarrollo de
contra la erosión. Sin embargo, deberíamos estar considerando una más activa participación en nuevos productos y sistemas de producción completamente responsables con el medio ambiente.
programas de reforestación, especialmente en estos terrenos, así como en la cuenca del Lago de Ilopango
adonde está situada la planta. Dado el alto porcentaje de deforestación en El Salvador, las oportunidades
El documento que ahora presentamos es considerado nuestra línea base de medición por medio de un
pendientes de realizar en este tema son de un altísimo potencial.
Informe de Sostenibilidad, el cual ha tomado aproximadamente 10 meses en documentarse. Cuando se
Hemos conformado un comité de ahorro energético con el propósito de instalar correctamente lo que ya habla en términos de Sostenibilidad y se habla con responsabilidad del mismo, se debe de hacer hincapié
tenemos comprado, hacer uso de normas de calidad energética de la IEEE, y de buscar una certificación que la sostenibilidad inicia cuando en la compañía existe la voluntad de Medir y Publicar lo que en la
ISO 50001. Sin embargo, recién vamos comenzando los proyectos importantes. En el 2015 instalamos compañía se hace. El fundamento detrás de las estrategias de sostenibilidad demuestra que no basta con
lámparas LED y chillers de alta eficiencia en los aires acondicionados del edificio administrativo para la que las compañías sean exitosas en sus mercados en términos de crecimiento en ventas y rentabilidad,
reducción del consumo de energía, generando un 68% de ahorro en el consumo. En el edificio técnico de sino que demuestren que su éxito va en paralelo con factores positivos y responsables con la sociedad y el
Operaciones también está en proceso de cambiarlo , así como en lugares que requieren aire 24/7/365 medio ambiente. Un proyecto de sostenibilidad sin mediciones, no es más que una campaña publicitaria
promovida por ambientalistas. Sin embargo, un proyecto de Sostenibilidad realmente promueve el
como el bunker de IT, y los cuartos eléctricos del CCM1 y CCM2 y el cuarto de peróxidos. Además, en los
entendimiento de las implicaciones que tienen los procesos productivos en la compañía, motiva a ser las
próximos años nos embarcaremos en la instalación de paneles solares.
cosas de la forma más eficiente, genera una cultura de mejora continua, y desarrolla verdaderos líderes en
La floculación de aguas de lavado de tanques y el reciclaje de solventes se han estado desarrollando en temas de responsabilidad ambiental, garantizando así la sostenibilidad del negocio en el largo plazo.
SWCA por décadas. Sin embargo, en el 2016 hasta la fecha el sueño de CERO DESCARGAS de Don
Ernesto Freund es una realidad, porque la planta de tratamiento de aguas residuales de la planta de Los informes de sostenibilidad empresarial se basan en las normativas de redacción de informes dictadas
producción se comenzó a operar en el 2016. Se estima que con esta planta de tratamiento lograremos por el WBCSD (World Business Council for Sustainable Development), que es el ente que brinda las
directrices a nivel mundial sobre el impacto que la industria y negocios tienen sobre el medio ambiente y
procesar más de 200,000 gal para uso en inodoros y riego.
traza programas concretos de trabajo y compromisos para minimizar impactos, al mismo tiempo que
Estamos enfocados en la salud, seguridad, educación y progreso de nuestra gente, en minimizar los
genera cultura empresarial de sostenibilidad.
recursos utilizados para la fabricación de pintura, especialmente agua y energía, y en lograr CERO
DESCARGAS al medio ambiente. Sin embargo, hasta el día de hoy no hemos sido rigorosamente Este segundo informe, NO ES UN TRIUNFO, es solo un nuevo principio, para poder trazarnos metas para
metodológicos para poder lograr metas más agresivas. Es el propósito de este segundo "Reporte de el año 2019 y 2025 partiendo de nuestra línea base de datos el 2018.
Sostenibilidad" utilizar una metodología rigurosa y clara para establecer una línea base que nos permita
Invito a todos los colaboradores de Sherwin-Williams de Centro América, a nuestros proveedores de
medir nuestro avance, así como establecer metas claras de lo que debemos lograr en el futuro. materias primas, y a nuestros apreciados clientes, a poner su granito de arena en los temas de
Tenemos un amplio portafolio de proyectos en ejecución, y un correspondiente alto nivel de CAPEX sostenibilidad de Sherwin-Williams. La sostenibilidad es el punto de interacción más concreto donde las
destinado para proyectos de sostenibilidad para los próximos cinco años en general, y para el 2019 en personas que trabajan en la compañías pueden hacer su aporte para fortalecer los tres pilares de la
específico. Nuestro legado empresarial debe ser heredarles un mundo mejor a nuestros hijos. Lo sostenibilidad: Económico, Social, y Ambiental.
interesante es que nos estamos dando cuenta que esto lo podemos lograr encontrando un interesante
retorno de la inversión para cada proyecto. No por gusto dicen que “hay dinero en la basura”. Así que, a
invertir…
Presidente & COO de Sherwin-Williams de Centroamérica S.A. de C.V.
CEO de Sherwin-Williams de Centroamérica S.A. de C.V. Juan Francisco Sifontes
Ricardo Freund

Informe de Sostenibilidad 2019 3


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

1922
1866

1905
1878
Se funda The Sherwin- The Sherwin-Williams George Ford, 1er. Director The Sherwin-
Williams Company en Company ofrece la primera de mercadotecnia, diseña Williams Company
Cleveland, Estados Unidos. pintura en lata lista para el logo “Cover the Earth”. desarrolla la primera
usar. laca automotriz
“OPEX”.

1941

1937
1959
1960
Sherwin-Williams Se inician The Sherwin-Williams Finaliza construcción del
Centroamérica produce el operaciones en Company inventa la puente “Golden Gate” que
HISTORIA primer galón de pintura, el Sherwin-Williams, El primera pintura base fue pintada con Sherwin-
DE primer presidente fue Roberto Salvador. agua llamada “Kem Williams.
Freund. Tone”.
SHERWIN WILLIAMS

1965
1965

1967

1969
Dio inicio la fabricación de Se empiezan a utilizar
The Sherwin-Williams The Sherwin-Williams
productos industriales en resinas en la planta de
Company inventa el rodillo y Company pintó el cohete
Sherwin-Williams de Sherwin-Williams de espacial Apolo 11, que
aerosoles para pintores.
Centroamérica. Centroamérica transportaría al 1er. ser
humano.
2012
2016

1975
1977
The Sherwin-Williams The Sherwin-Williams Se introduce la primera La compañía centroamericana
Company cumple 150 Company le devuelve la máquina mezcladora para se convirtió en sociedad de
años. belleza al símbolo pinturas KEM capital variable: Sherwin-
Hollywood. Williams de Centroamérica
S.A. de C.V.

Informe de Sostenibilidad 2019 4


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

MISIÓN:
“Encantar a nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y a la comunidad que nos rodea, a
través de nuestros productos, servicios y beneficios.”

VISIÓN:
“Ser líderes de pintura a nivel regional cumpliendo los más altos estándares de calidad, con gente
comprometida y la mejor tecnología.”

POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN:


“En Sherwin Williams de Centro América, empresa líder en el desarrollo, producción y
comercialización de pinturas y artículos asociados de aplicación, estamos comprometidos con los
objetivos del sistema integrado de gestión, que comprende la interacción de los sistemas de calidad,
medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, servicio, mejora continua, eficiencia en el uso de
agua y energía.

Tenemos el firme compromiso de entregar productos y servicios de alta calidad que satisfagan
plenamente los requerimientos y expectativas de nuestros clientes en cada segmento de mercado y
demás partes interesadas. Ejecutamos iniciativas basadas en la innovación de productos que son
fabricados con una cultura de calidad, enfocada en procesos agiles, rentables y productivos.
Obramos apegados al respeto del medio ambiente, las leyes y reglamentos de operación, y la
sostenibilidad del negocio en el tiempo.

Invertimos con entusiasmo en el desarrollo de nuestro recurso humano, creemos en la medición de los
procesos y sus resultados, actuamos en concordancia a nuestros valores, y priorizamos nuestro
accionar bajo el principio que todo comienza y termina con el cliente”.

“SOMOS UNA SOLA SHERWIN, CON CONFIANZA, DESEMPEÑO Y FE EN EL FUTURO, SÍ.”

Informe de Sostenibilidad 2019 5


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

NUESTROS
VALORES
CORPORATIVOS

Cultura de valores
La cultura organizacional es una de las bases más
importante de una organización, describe la manera de
vivir, ser, actuar y cómo se comportan las personas en una
empresa, el pilar de la cultura de Sherwin-Williams de
Centroamérica son los valores organizacionales, que
determinan el comportamiento de los colaboradores y la
manera de dirigir de los más altos mandos de la
organización.

“Los valores son los pilares de la cultura de una empresa,


con ellos, se cambian actitudes, se regulan las reacciones
de los individuos, se modula el comportamiento de las
personas y se gobierna el pensar individual y colectivo…”
Ricardo Freund
CEO de Sherwin-Williams de Centroamérica.

Informe de Sostenibilidad 2019 6


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

“Esta empresa tiene un enfoque orientado a la sostenibilidad y el cuido con el medio ambiente como
ninguna otra. Se preocupa por cuidar el sitio donde está operando y por la gente que los rodea. Sherwin-
Williams es una empresa que está invirtiendo en el manejo medio ambiental con soluciones integrales
para el mantenimiento del mismo.

Sherwin-Williams de Centroamérica se preocupa por el impacto de sus operaciones. Actualmente son


pocas las que invierten en proyectos sostenibles, por eso Sherwin-Williams se caracteriza por la
racionalización de los recursos”.
Herbert Onan
Director de producción

“Sherwin-Williams no solo se enfoca en vender, sino en la convivencia de los colaboradores, nos hace
sentir como una familia, así como uno de nuestros valores, Somos una sola Sherwin. Somos lo que
pensamos, porque nos ayudan a facilitar la perspectiva de las situaciones tanto en lo personal como en lo
laboral.

Nos enseñan a estar a favor del medio ambiente con todos los proyectos medioambientales y permite que
la empresa sea altamente calificada no solo en el aspecto económico sino en beneficio del medio
ambiente. También nos inculcan ser conscientes con la realidad, enseñándonos a reciclar para que el
beneficio económico sea destinado a las becas que otorgan”.
EL EQUIPO DE Kryssia Araujo
Jefe de Formulación Arquitectónica
SHERWIN-WILLIAMS
CENTROAMÉRICA S.A.
“Para mí es un gusto formar parte de Sherwin-Williams, una empresa con fe en el futuro que le apuesta a
DE C.V. las inversiones de modernización y proyectos de mejora continua. Una empresa que reconoce el valor y
la importancia del recurso humano, fomentando sus valores corporativos.
Cuidando de la salud de sus clientes con la producción y creación de productos que son amigables con el
medio ambiente, cuidando la eliminación de componentes contaminantes en sus productos, así como el
control de un bajo VOC.

Sherwin es una empresa con proyección social que promueve la educación por medio del apadrinamiento
a instituciones educativas y el otorgamiento becas a estudiantes”.
Susana Castro
Jefe de Infraestructura y Comunicaciones

“Actualmente la empresa está realizando muchas mejoras en la tecnificación del personal haciendo
mayor conciencia en los colaboradores con la protección al medio ambiente.

Sherwin-Williams elabora programas para contrarrestar los impactos al medio ambiente y a los operarios,
porque mejora las condiciones de trabajo por la automatización de los sistemas”.

Coordinador de Brigadas de Emergencia


Roberto López
Informe de Sostenibilidad 2019 7
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

METAS DE SOSTENIBILIDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Neto Cero ENERGÍA 1,496,094.07 2,427,269.85 2,206,017.58 2,149,189.35 1,912,292.50 2,507,746.58 - - CERO -

kWh de Red Nacional

Neto Cero AGUA - 17,284.62 23,702.89 POSITIVE 19,333.43 24,887.22 - - - -

Agua m³

Neto Cero DESECHOS 100.14 96.95 95.45 98.97 64.88 65.75 - - - CERO
Desechos a Botadero Ton

Cero ACCIDENTES INICIO 7 6 2 4 2 1 1 1 CERO

Accidentes de los Colaboradores

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Cero o bajos VOCs $141,518.89 $240,986.10 $300,726.80 $402,813.94 $399,529.98 $635,058.61 $730,317.41 $839,865.02 $965,844.77 $111,0721.49

Productos certificados EPD / $


EPDs Greenguard

DESEMPEÑO
Edificios 1 2 4 104 200
ENERGÉTICO
Certificación LEED y tiendas-ARC

EXPERIENCIA
Satisfacción INICIO 70 70 70 70 70 75 80 85 90
HUMANA
Índice de Satisfacción Colaboradores

EXPERIENCIA
Programas INICIO 25% 25% 40% 70% 80% 90%
COMUNIDAD
Cobertura % Programas RSE en la
región CA
Informe de Sostenibilidad 2019 8
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

5 EJES DE LA SOSTENIBILIDAD

Sherwin-Williams de Centroamérica buscaba alinear sus procesos productivos hacia las tendencias mundiales de automatización, innovación,
calidad y sostenibilidad. Con base en esto se desarrollo una estrategia de sostenibilidad que basaba en cinco ejes de descarbonización.

EJE DE DESCARBONIZACIÓN 1
RECICLAJE Y MANEJO DE DESECHOS EN
PLANTA Y OFICINAS

• Manejo de desechos solidos y líquidos.


Becas Don Ernesto Freund,
Fabricación de muebles con materiales reciclados.

Ingresos de $125,000.00 por materiales


enviados a empresas recicladoras.
89.9% Mobiliario Reciclado.

Informe de Sostenibilidad 2019 9


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EJE DE DESCARBONIZACIÓN 2
EFICIENCIA ENERGÉTICA

• Red de aprendizaje.
GIZ y CONUEE.
ISO 50001.

Reducción de un 25% de energía de la


-2,408 línea base 2016 – 2,887,720 kWh/año.
TON de
CO2
2018 – 2,540,340 kWh/año -12.05%
2019- 2,387,919 kWh/año – 17.30%

Informe de Sostenibilidad 2019 10


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EJE DE DESCARBONIZACIÓN 3
SISTEMA INTEGRADO DE AGUA NET
POSITIVE

• Implementación de sistema integrado agua.


Net Positive Water System.
Balance entre cantidad de extracción e inyección.

Extracción (-) 5,782,943.29 gal.


Inserción (+) 7,482,457.92 gal.
NET= (+) 1,699,564.63 gal.

Informe de Sostenibilidad 2019 11


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EJE DE DESCARBONIZACIÓN 4
EDIFICIOS LEED EN CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE

• Certificación de edificios.
LEED.
HAUS.

Reducción de Absentismos -44%, reducción de


enfermedades respiratorias y alérgicas -74%. Inyección y
recambios de aire fresco de 1.3 volumen por hora.
Generando un ahorro anual de $78,00.00 USD en reducción
de incapacidades.

Informe de Sostenibilidad 2019 12


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EJE DE DESCARBONIZACIÓN 5
PRODUCTOS CON DECLARACIÓN
AMBIENTALES

Certificación de productos.
NSF Internacional.
EPD (Environmental Product Declaration).

Informe de Sostenibilidad 2019 13


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

Sherwin-Williams de Centroamérica a través de la historia se ha caracterizado por ser una empresa con una extensa trayectoria en la creación y el
desarrollo de programas de responsabilidad social, estos programas están orientados a buscar el bienestar del medio ambiente, colaboradores,
clientes y la comunidad en la que se sitúa. La compañía posee un estilo empresarial donde cada colaborador está directamente involucrado en
proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Existen tres ejes por los cuales Sherwin-Williams de Centroamérica define la
responsabilidad y visión empresarial de su entorno:

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN COMPROMISO CON LA GENTE COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

1. Apoyo a Escuela Llano Verde. 1. Centro de Salud Integral Don Ernesto 1. Cadena de sostenibilidad.
2. Joven con Valor 360. Freund (Clínica empresarial). 2. ISO 14001.
3. Pasantías con Jóvenes universitarios. 2. Apoyo de pintura teatros, museos, 3. Certificación LEED.
4. Sistema Dual ITCA. Iglesias y escuelas. 4. Net Positive Water (Planta de
5. Apoyo al Colegio de Arquitectos. 3. Comité RSE-Well. Tratamiento de Aguas Residuales, Planta
6. Science girl camp. 4. Apoyo Comité Olímpico. de Potabilización de Agua, Reinserción
7. Congreso CADES. 5. Intervención urbana de cascos históricos. de Aguas lluvias).
8. Congresos Industriales. 6. HABITAT para la humanidad. 5. Programa de reciclaje oficina y planta.
9. Speakers Universitarios. 7. Intramuros deportivos (fútbol y ping 6. Pro - Lago.
10. Programa de becas Don Ernesto pong). 7. Miembros Activos de CEDES.
Freund. 8. La salud está en tus manos. 8. Miembros de los GBCs en todos los
11. Museo para niños TIN MARIN. países de Centroamérica.
12. Apoyo a escuela Miguel Ángel 9. Tours a edificios LEED.
Ramírez (escuela y exposición de arte 10. Reforestación.
infantil). 11. Huertos caseros.
12. Comité Biofilia.

Informe de Sostenibilidad 2019 14


MEDIO AMBIENTE

Proyectos con enfoque medioambiental…………………………………………………………………….….. 15


Manejo Integral de Aguas de Sherwin-Williams de Centroamérica………………………….............................…... 16
Cadena de Sostenibilidad y Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos………………………………….................... 19
Sistemas de Redes Contra Incendios y Redes de Captación de Derrames de Líquidos…………….................... 23
Sistema de Extracción de Polvo………………………………………………………………………………………...... 27
Edificio Administrativo Certificado LEED Gold…………………………………………………………………….......... 28
Edificio Técnico de Operaciones en proceso de Certificación LEED………………………………………............... 32
Edificio Técnico de Operaciones Certificado HAUS-OPAMSS –COAMSS………………………………………...... 34
Áreas Ecológicas Sherwin Williams……………………………………………………………………………….……… 35
Productos con Certificación EPD…………………………………………………………………………………………. 37
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

MANEJO INTEGRAL DE AGUAS DE SHERWIN-WILLIAMS DE


CENTROAMÉRICA
Sherwin-Williams de Centroamérica comprometida con el medio ambiente y todos los Los tanques de la Red contra incendios tienen una capacidad de 150,000 gal cada uno
recursos que están a su alcance, ha implementado un sistema de manejo integrado de (actualmente se cuentan con 2 tanques)
aguas cuyo alcance es desde el punto de extracción de agua hasta su disposición final.
La red contra incendios consiste en un anillo perimetral conectado a unas motobombas
con capacidad de 2,500 galones/min.

Esto sirve para poder actuar de forma inmediata ante cualquier emergencia de incendio,
todas estas actividades lideradas por la brigada interna de bomberos industriales.

Planta de purificación de agua: Osmosis Inversa

El agua almacenada en estos tanques alimenta el sistema de potabilización de agua de


Sherwin Williams, la Osmosis inversa.

Sherwin Williams tienen 3 fuentes de abastecimiento de agua, una es la red municipal,


conexión para tanques cisternas y abastecimiento por pozo propio, siendo este último la
actual fuente de abastecimiento de la empresa.

Todo el sistema de aguas fue creado con el objetivo de mantener agua siempre
disponible para cualquiera de los usos: producción, emergencias e higiene.

El punto principal de alimentación del sistema es un tanque pulmón ubicado al frente de


la propiedad, este sirve para abastecer de agua a la red contra incendios.

Responsable del Proyecto: Rodrigo Lemus / Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 16
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

A partir del proceso de la Osmosis Inversa


se obtienen 2 calidades de agua:

El agua potable, que es almacenada en


dos tanques con capacidad de 20,000 gal
y es utilizada para procesos de fabricación,
investigación y desarrollo, consumo
humano y estaciones de lavado de
emergencia.

Dique y Pozos de Infiltración


El otro tipo de agua obtenida es el agua de rechazo o agua Gris, esta agua es captada
en otros dos tanques de almacenamiento con capacidad de 20,000 galones y es
combinada con las aguas tratadas en la Planta de tratamiento de aguas residuales y son
destinadas para riego, uso en inodoros y mingitorios dentro de la compañía. Al cierre del año 2019
se logró compensar el
Para control de los consumos de agua en cada área, el sistema de monitoreo está consumo de agua
conformado por 27 medidores de flujo análogos los cuales son monitoreados todos los extraída del pozo, de
días, con el objetivo de controlar algún consumo anormal y corregir algún tipo de fuga esta forma Sherwin
que en sistema se presente. Williams se ha
convertido en la única
Otro de los componentes claves del sistema es el manejo de las aguas lluvias, el edificio empresa de
administrativo que cuenta con una certificación LEED gold, tiene un tanque de captación fabricación de pintura
de aguas lluvias, su uso es para abastecimiento de inodoros y mingitorios, el tanque en en ser True Net
época de verano es alimentado por el agua Gris almacenada en tanques de 20,000 Positive Water.
galones.

En temporada de invierno, el exceso del agua del tanque del edificio administrativo y el
de todos los techos y aceras de la fábrica es direccionado a un pozo central y luego es
enviada al dique de captación, dentro del dique se encuentran dos pozos de infiltración,
el objetivo es reinsertar el agua lluvia y alimentar los mantos freáticos, de esta forma
compensar el uso del agua de pozo.

Responsable del Proyecto: Rodrigo Lemus / Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 17
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD 2019 Y 2025 PARA EL


MANEJO INTEGRAL DE AGUAS

Captación de Aguas Lluvias Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Utilización de agua Captación de agua Consumo total de agua potable del servicio
potable para grises para uso en nacional
inodoros y riego inodoros y riego
Real 2019 440,000 gal/mes
Real 2019 184,800 gal/mes 10,000 gal/mes
Meta Meta 2020 420,770 gal/mes
154,800 gal/mes 50,000 gal/mes
2020
Meta Meta 2025 259,000 gal/mes
60,000 gal/mes 150,000 gal/mes
2025

Sistema Pigging Pozo Natural

Consumo total de agua Pago anual por uso de agua del servicio
Pasta base agua
de producción para nacional
generada en
limpieza de maquinaria
gal/mes
y equipos Real 2019 $ 55,120.00

Real 2019 14,520 gal/mes 3,700 gal/mes Meta 2020 $ 30,000.00

Meta 2025 $ 5,000.00


Meta 2020 5,000 gal/mes 2,590 gal/mes

Meta 2025 500 gal/mes 600 gal/mes Planta de Potabilización y Desmineralización del
Agua

Dique de Infiltración Dólares invertidos para potabilizar el


agua en la empresa
Capacidad anual de Consumo de agua
infiltración del dique en la planta de Real 2019 $20,000
de contención producción
Meta 2020 $7,000
Real 2019 0 gal/año 5,142,597 gal/año

2,803,258.19 Meta 2025 $500.00


Meta 2020 5,049,240. gal/año
gal/año
5,606,516.38
Meta 2025 3,100,000 gal/año
gal/año

Responsable del Proyecto: Rodrigo Lemus / Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 18
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

CADENA DE SOSTENIBILIDAD Y MANEJO DE DESECHOS


SOLIDOS Y LÍQUIDOS
La cadena de sostenibilidad de Sherwin-Williams de Uno de los objetivos ambientales de Sherwin-Williams de Centroamérica es el de
Centroamérica tiene como propósito el reducir, reusar y aumentar la cantidad de desechos reciclados y reducir los desechos que van al relleno
reciclar; los desechos que se generan por la actividad sanitario, esto para disminuir la saturación en los rellenos sanitarios del país y contribuir
productiva dentro de la fábrica. El enfoque de la compañía es con una reducción significativa del CO2 enviado a la atmosfera.
dar un correcto tratamiento a los desechos sólidos y líquidos,
contribuyendo así con el medio ambiente. La
concientización a todo personal es fundamental en la
realización de la correcta disposición, en Sherwin Williams
se vive la cultura de “clasificación desde el origen”, esto
permite obtener mejores resultados al realizar los
tratamientos en cada uno de los centros de reciclaje.
La empresa cuenta con 2 áreas específicas dotadas de una
correcta infraestructura, las cuales sirven para realizar la Reciclables (Re-uso y
correcta separación de los desechos. Las áreas se han Comunes Especiales
Venta)
denominado: Área de Reciclaje de Solidos y Área de
Reciclaje de Líquidos.
Los desechos sólidos se clasifican, almacenan y resguardan, acorde a su naturaleza y
disposición final, en reciclables, comunes y especiales.
Los reciclables como papel, cartón, aluminio, cobre, plástico, barriles metálicos y madera
son vendidos a empresas especializadas, o son reutilizados en los procesos de
manufactura de la empresa.
Los desechos comunes no reciclables como orgánicos y desechos especiales como
restos de productos químicos o desechos de clínica empresarial, se recolectan a través
de empresas certificadas para que reciban el tratamiento respectivo.

Responsable del Proyecto: Lic. Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 19


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

CADENA DE SOSTENIBILIDAD Y MANEJO DE DESECHOS


SOLIDOS Y LÍQUIDOS
La estrategia implementada es la de Clasificación en el sitio de trabajo, esto involucra
directamente a los miembros de cada centro de trabajo y los hace pieza fundamental en
Lbs desechos reciclados/gal Fabricado
el alcance de los objetivos ambientales de la institución. 0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

-
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2017 2018 2019

Lbs desechos MIDES/gal Fabricado


0.080
0.070
0.060
0.050
0.040
0.030
A finales del 2019 se obtuvo una reducción en un 2% en la generación de desechos 0.020
común que se envía a relleno sanitario. 0.010
-
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2017 2018 2019

Desechos líquidos

Los desechos líquidos se clasifican según su composición, solventes de limpieza y agua


residual.
Las fuentes de generación de los desechos son en mayor porcentaje, planta de
producción, luego le sigue el área de investigación y desarrollo de productos, control de
calidad, Centro de distribución Regional, Clientes y tiendas propias.

Responsable del Proyecto: Lic. Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 20


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Solventes

A inicios del 2019 la empresa invirtió en una maquina recicladora de solventes nueva con
el objetivo de tratar internamente el desecho líquido generado, el objetivo del equipo es
obtener un solvente destilado que sirve como materia prima para la fabricación del
solvente que es utilizado únicamente dentro de la fábrica para la limpieza de maquinaria y
equipos.

Agua

Toda el agua residual de tipo especial es captada y tratada en tanques de proceso, la


primera fase es un tratamiento Fisicoquímico, de este proceso se obtiene agua con baja
carga de sólidos y pasta.

El área de tratamiento primario cuenta con 4 tanques para el tratamiento, dos de ellos
sirven para mezcla y los otros dos sirven para la sedimentación y la separación del
producto. El agua obtenida de este proceso se envía a la planta de tratamiento de aguas
residuales para la segunda fase del tratamiento, y la pasta base agua se capta y se
almacena en contenedores plásticos para su posterior reutilización como materia prima
del producto primera mano para paredes base agua. En el 2019 se generaron 203,129
galones de agua residual, respecto al 2018 se ha generado un 32% menos.

El producto Primera mano para paredes es el que se dona en mayor parte a las
instituciones que solicita apoyo con sus proyectos.

En el 2019 en promedio mensual se generó una cantidad de:

Agua Residual generada / gal Fabricado


0.08
0.07
0.06
0.05 La segunda fase del tratamiento de agua residual especial es un proceso biológico que se
0.04 realiza en una planta de tratamiento de agua residual con tecnología de biorreactores de
0.03 lecho móvil (MBBR).
0.02
0.01 Del proceso son obtenidos dos subproductos, agua tratada, cumple con los estándares de
- los reglamentos salvadoreños para descarga a cuerpo receptor, y un lodo biológico.
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2018 2019
3850 Gal/mes

Responsable del Proyecto: Lic. Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 21


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Tabla de resultados de Análisis externos de la cálida del agua

El agua resultante del tratamiento es captada en tanques de almacenamiento, se


reutiliza para riego de las zonas verdes y uso en inodoros y mingitorios dentro de la
fábrica.

El Lodo biológico generado se dispone como residuo especial con un gestor


acreditado para el manejo de este tipo de desechos.
Sherwin-Williams de Centroamérica como parte de su responsabilidad ambiental
constantemente desarrolla estrategias para poder contribuir en las disminuciones de
la huella de carbono y generar un menor impacto en los procesos productivos y de
servicios.

Responsable del Proyecto: Lic. Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 22


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

SISTEMA DE REDES CONTRA INCENDIOS Y REDES DE


CAPTACION DE DERRAMES DE LIQUIDOS
Sherwin-Williams de Centroamérica ha realizado una inversión de $1,993,871.00 para un Una de las zonas de mayor riesgo dentro de la planta de producción es la bodega de
nuevo y moderno sistema contra incendios para su planta de producción y su centro de nitrocelulosa, por ello la bomba de 2,500 galones/min mencionada anteriormente, se
distribución regional con el fin de velar y salvaguardar las vidas de todos los encarga de levantar el sistema de 48 rociadores de agua de la bodega, siendo el sistema
colaboradores y resguardar la integridad física de los edificios, maquinaria y productos de más alto consumo en la planta de producción. La norma NFPA 13 “Norma para la
almacenados. Las características técnicas de las infraestructuras son aspectos instalación de sistemas de rociadores” exige 120 minutos de agua, que 2,500
importantes a tomar en cuenta para el diseño de un sistema contra incendios, es por ello galones/minuto se traducen a 300,000 galones de agua. Se pone mayor énfasis en dicha
que el sistema adquirido por la empresa está diseñado para eliminar fuego en los bodega, ya que la nitrocelulosa es un compuesto sintético altamente explosivo debido a
primeros 5 minutos del incidente basados en estrategias de prevención. su propiedad de auto ignición a temperaturas ambientes.
El sistema contra incendios completo contempla la instalación de dos tanques de 150,000
galones de capacidad, construcción de un cuarto de bombas, montaje de dos bombas de El sistema contra incendios de Sherwin-Williams de Centroamérica tiene como fin ahogar
2,500 galones/minuto a 125 PSI, montaje de red de tuberías aéreas y enterradas, el fuego en el menor tiempo posible utilizando en gran parte espuma en la mayoría de
instalación de sistema de diluvio para rociadores y sistema de boquillas, instalación de aplicaciones debido a que muchas de las materias primas que la compañía utiliza son
monitores para protección de 4 granja de tanques de almacenamiento de materias primas base solvente, y al ocasionarse un incendio incrementaría su intensidad empleando
líquidas e instalación de un sistema de control de la red contra incendios. únicamente agua como recurso. Es por eso que ante cualquier emergencia que involucre
productos derivados de petróleo, se usara una espuma AR-AFF3% para lograr sofocar la
emergencia. En caso de una emergencia el solvente mezclado con espuma queda en el
dique de contención y posteriormente se trata esa mezcla.

Responsable del Proyecto: Ing. Rodrigo Lemus Informe de Sostenibilidad 2019 23


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Normativas Aplicadas

1. NFPA 13, Norma para la instalación de 5. NFPA 25, Norma para inspección, prueba
sistemas de rociadores y mantenimiento de equipos de protección
contra incendios.
NFPA 13 provee los requisitos mínimos para
el diseño y la instalación de sistemas de Esta norma contiene tablas que guían al
rociadores automáticos contra incendio, lector para generar o programar trabajos de
proporcionando un grado razonable de inspección, prueba y mantenimiento de
protección contra incendios, para la vida equipos de bombeo.
humana y la propiedad.

6. NFPA 72, Código de alarmas de


2. NFPA 16, Norma para la instalación de incendio.
sistemas de rociadores de agua/espuma y
pulverizadores de agua/espuma Este código es utilizado en la instalación de
paneles para supervisión de alarmas de
Contiene los requisitos mínimos para el protección contra incendios, provee
diseño, instalación y mantenimiento de requisitos de instalación, cableado; además
sistemas de rociadores y sistemas de de proporcionar recomendaciones para la
pulverización de agua/espuma. Deben inspección, prueba y mantenimiento de este
diseñarse con la densidad adecuada, ya sea tipo de sistemas el cual no abarca la NFPA
para aplicación de espuma o agua como 25.
factor de control, dependiendo del objeto de
diseño del sistema.

3. NFPA 20, Norma para la instalación de


bombas estacionarias de protección contra
incendios.
Indica requisitos mínimos que deben cumplir las
diferentes bombas para el combate de incendios
sean éstas eléctricas, diésel, turbina, entre
otras. Sherwin-Williams adquirió 3 bombas
diésel, 2 para la planta de producción y 1 para el
centro de distribución.

4. NFPA 22, Estándar para tanques de agua


para protección privada de incendios.
Indica requisitos mínimos para tanques de acero
soldados, acero empernados, tanques elevados,
de concreto, de madera y con fibra de vidrio. Se
apoya en normas AWW Y AWS.

Responsable del Proyecto: Ing. Rodrigo Lemus Informe de Sostenibilidad 2019 24


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Normativas Aplicadas Sherwin-Williams de Centroamérica realizó una inversión en el 2015 y 2016 para la
construcción de una granja de tanques (tank farm), que se utilizará para almacenar y
abastecer de materias primas líquidas (resinas y solvente) a las líneas de producción.
En el área de producción se ha hecho una inversión en luminarias explosion proof, Este conjunto de tanques se ha diseñado cuidadosamente siguiendo todos los
cortinas especiales contra incendios y redes de tierra. En la bodega de nitrocelulosa se parámetros de construcción requerida. El sistema contendrá paredes contra incendios,
ha activado un sistema de ventilación, pisos antichispas y antiestáticos, entre otros. bases de tanques para resistir terremotos nivel 8 de la escala de Rietcher, redes de tierra
basados en normas internacionales y diseño de canaletas de contención de derrames.

Actualmente se cuentan con 2 tanques de 150,000 galones de agua dedicados para agua
contra incendios y en caso de ser necesario se tienen 2 tanques de 25,000 galones y
otros 4 tanques de 20,000 galones, para un total en la planta de 430,000 galones de agua
disponibles para combatir incendios en caso de un evento.

Responsable del Proyecto: Ing. Rodrigo Lemus Informe de Sostenibilidad 2019 25


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Otras Normativas Aplicadas BRIGADAS Y BOMBEROS DE SHERWIN-WILLIAMS DE


-NFPA 14, Instalación de tuberías y mangueras
CENTROAMÉRICA
contra incendios. Sherwin-Williams de Centroamérica por ser una empresa industrial fabricadora de
pinturas, debe estar al margen de la supervisión y prevención de las emergencias que se
-NFPA 24, Standard for water tanks for private fire puedan dar en la planta de producción y en las zonas administrativas.
protection.
La empresa ha realizado una inversión de $106,300 para capacitación y entrenamiento
-NFPA 30, Flammable and combustible liquid codes. de las brigadas y bomberos de la empresa, así como la inversión en equipos que faciliten
las labores para los cuales han sido designados.
-NFPA 35, Fabricación de pinturas orgánicas
(industria, automotriz, otros) La empresa posee cuatro brigadas, siendo estos los grupos que dan respuesta a
emergencias, y que están conformados por los empleados de todas las áreas. Sherwin-
-NFPA 45, Laboratorios. Williams de Centroamérica ha establecido un plan de emergencia dentro de la empresa
según la actividad que se presente, sus brigadas son:
-NFPA 70B, Mantenimiento de equipos eléctricos.
Brigada de incendios
-NFPA 70, NEC national electric code. Personas capacitadas y entrenadas para manejar cualquier tipo de incendio en la
empresa, así como la correcta utilización de los equipos contra incendios, extintores de
-NFPA 70E, Handbook of electric safety in workplace. fuego, manguera contra incendios, entre otros.
-NFPA 77, Estándar recomendados para cargas Brigada de derrames químicos
estáticas.
Personas capacitadas para prevenir y controlar los derrames líquidos y sólidos.
-NFPA 221, Standard for high challenge fire walls. Entrenados para manejar los kits de seguridad y equipos para combatir derrames.

-NFPA 231, Standard for general storage Brigada de primeros auxilios


Personas capacitadas para atender emergencias laborales, así como los lesionados que
-NFPA 325, Guide to fire hazards of flammable liquids
surjan ante un accidente como incendios, derrames, terremotos, entre otros.
and gases.
Brigada de evacuación
-NFPA 449, Clasificación de áreas.
Personas capacitadas para evacuar a las personas de sus puestos de trabajo ante una
emergencia.

Cada brigada tiene roles bien específicos y realizan simulacros constantemente para
garantizar el buen funcionamiento del grupo de personas ante una situación inesperada.
Se brindan capacitaciones que garantizan que todas las personas posean los mismos
conocimientos y habilidades para controlar las situaciones de emergencia.

Responsable del Proyecto: Ing. Rodrigo Lemus Informe de Sostenibilidad 2019 26


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Los 10 bomberos de la empresa trabajan a tiempo completo en Sherwin-Williams de SISTEMA DE EXTRACCION DE POLVOS
Centroamérica, estas personas tienen designadas áreas específicas donde
constantemente supervisan y monitorean las obras realizadas dentro de la empresa; ya
sean actividades operativas y obras de empresas externas. Estas personas llevan el Sherwin-Williams de Centroamérica realizó una inversión de $325,300 para la adquisición
control de la seguridad industrial de la empresa y los riesgos asociados a las actividades de un sistema de extracción de polvos. El sistema garantiza la salud de las personas, al
de todos los colaboradores. captar y succionar todo el polvo que se genera en el proceso de producción a raíz de las
actividades de vaciado de materias primas. El sistema de extracción de polvo, recoge el
Los bomberos de la empresa están capacitados y entrenados para formar parte de las material particulado y lo direcciona hacia unos depósitos, previo a pasarlo por una serie
brigadas y sus entrenamientos son tres veces por semana. de filtros, para que finalmente se pueda disponer para un respectivo reciclaje. El sistema
funciona con una serie de ducterías instaladas en toda la planta que tienen puntos de
En Sherwin-Williams de Centroamérica velar por la seguridad de todos los empleados llegada en cada puesto de trabajo. A través de motores eléctricos se genera el efecto de
representa un compromiso grande para el equipo de bomberos y brigadas de la succión y la extracción de todos los polvos hacia los depósitos.
compañía. Por eso se crean planes, ejecuciones, capacitaciones y entrenamientos para
el buen desarrollo de las actividades. El sistema como tal permite que se reduzcan las enfermedades respiratorias o alérgicas
de las personas que laboran en toda la planta, ya que existe un gran porcentaje de
materias primas en polvo, y ayuda a su vez a mantener un aire más limpio de partículas
garantizando el bienestar de toda la comunidad de Sherwin-Williams de Centroamérica.

Compromisos de Sostenibilidad 2019 y 2025

Sistema de Extracción de Polvo

Libras recuperadas de
polvo al año
Real 2019 15,480 libras/año

Meta 2020 17,028 libras/año

Meta 2025 22,987 libras/año

Responsable del Proyecto: Ing. Herbert Onan Informe de Sostenibilidad 2019 27


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EDIFICIO ADMINISTRATIVO CERTIFICADO GOLD

En agosto del 2015, Sherwin-Williams de Centroamérica logró la certificación LEED Total obtenido de la certificación: 64 puntos de 100 disponibles.
GOLD para su edificio de oficinas administrativas, convirtiéndose así en la primera
certificación de este tipo en El Salvador. El edificio cuenta con una construcción de
calidad y remodelación verde, incluyendo parámetros de diseño y desarrollo sostenible;
el proyecto obtuvo la certificación Nivel Gold, la cual fue acreditada por U.S. Green
Building Council (Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos). Los resultados
obtenidos fueron:
Sitios Materiales y Eficiencia en el
sustentables recursos uso del agua

16/21 9/14 11/11

Calidad del Energía y Innovación en Prioridad


ambiente interior atmósfera el diseño regional
5/17 15/37 4/6 4/4

El antiguo edificio administrativo ha sido transformado en un oasis verde y en un centro


laboral de alta productividad e innovación. Se han incorporado una serie de elementos
pensados para reducir la huella de carbono en el uso de materiales y desechos que
emanan del edificio. El logro se ha obtenido al incorporar conceptos de diseño y
construcción sostenible. El edificio ha obtenido la certificación LEED GOLD otorgada por el
Green Building Institute y respaldado por el Consejo de Construcción Sostenible de El
Salvador ES-GBC. En agradecimiento al equipo implementador y a todos los
LEED Rating System
colaboradores de Sherwin-Williams de Centroamérica que con mucho entusiasmo y
paciencia lograron tan importante distintivo que trae como frutos un ambiente más
saludable para trabajar. Todos los colaboradores de Sherwin-Williams de Centroamérica
sienten un profundo compromiso con la sostenibilidad y el cuido del medio ambiente.

40-49 50-59 60-79 80>


Certificado Plata Oro Platino

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 28
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Beneficios de la certificación
Eficiencia en el uso del agua
Alta eficiencia energética y económica: Reflejado en facturas de consumo energético. En Sherwin-Williams de Centroamérica se piensa en la salud de sus colaboradores,
brindándoles las mejores condiciones sin olvidar el cuido y ahorro de agua que
Alta productividad: Pequeñas inversiones en los lugares de trabajo propician beneficios procesamos en toda la planta.
en el rendimiento y productividad y con ello se disminuye la tasa de ausentismo laboral
(reducida en un 29%). La recolección de aguas lluvias del techo, cielos falsos y parqueos genera una
reinserción en el manto natural por medio del dique de infiltración de aguas lluvias que
Menor devaluación: el ratio de devaluación de un edificio LEED es mucho menor que las tiene una capacidad de 5,606,516.38 galones/año de filtración de agua.
propiedades convencionales.
La reducción en los consumos de agua que se obtienen son:
Mayor competitividad: Edificios LEED da una respuesta efectiva y de alta visibilidad de
las políticas medioambientales de Sherwin-Williams.
215,000 gal/año de la planta de tratamientos
de agua residuales
Sitios Sostenibles
Sherwin-Williams de Centroamérica dio inicio con la remodelación de sus oficinas 133,000 gal/año
de accesorios 435,000
administrativas en Febrero de 2014 debido al objetivo de la compañía de contar con
una edificación LEED, finalizando en Mayo de 2015. Las principales metas para los eficientes gal/año de las
sitios sustentables fueron: ahorradores de aguas lluvias
agua
Reducir la huella de carbón que generaba el edificio durante el proceso de construcción
y en la vida económica de este.
Reducción total de consumo de agua potable de
Crear un ambiente más saludable, productivo y ameno. 733,000 gal/año
Incursionar y apoyar las iniciativas de US Green Building Council en Centroamérica.

Materiales y Recursos
La madera que se utilizó para la fabricación de los cubículos de trabajo se obtuvo del
embalaje de un equipo para la fábrica, obtenido de pino proveniente de Alemania, fue
tratada durante el proceso con preservante de agua y barniz en bajo VOC.
Se reutilizó 40% de embalaje del equipo de planta para la construcción de las nuevas
oficinas.

62% de los materiales ya existentes en los edificios se reutilizaron para el nuevo


diseño renovable.

El 89.9% de los materiales para muebles es material reciclado.

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 29
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Calidad del ambiente interior Energía y atmosfera


El nuevo diseño de ambientación fue 100% creación de los empleados de Sherwin- 53% de reducción de consumo de energía eléctrica en iluminación.
Williams, considerando la funcionalidad, interacción y los requerimientos técnicos de - Controladores inteligentes de iluminación y aires acondicionados.
cada puesto de trabajo. - Chiller de alta eficiencia energética de 3500 pies cúbicos por minuto.
- Luminaria con duración entre 30,000 y 100,000 horas.
Diseño - Luminaria no tiene filamentos que se puedan romper.
Uno de los aspectos principales a modificar fue la circulación de aire, para ello, - Luminaria con mayor duración y encendido instantáneo mediante sensores.
actualmente se cuenta con inyectores de aire fresco que tiene una capacidad de - Las lámparas no emiten emisiones ultravioletas ni infrarrojos.
inyección de 3,500 ft 3 /min. - Sin emisiones UV en los blancos.
- Reduce el CO2 a la atmósfera
Aire Fresco Ecología
En la remodelación del edificio se usaron los productos de la línea Sherwin Williams, - Luz nítida y brillante.
concretamente en: - Lámparas con baja emisión de calor.
Potencia
-Pinturas de paredes, pintura en mobiliario y estructuras, selladores, pisos, reducción - Consecuentemente la reducción de electricidad en las oficinas y los aires
de radiación. acondicionados se logró a través de la instalación de tecnologías ecológicas y de
control automático.
Las líneas destacadas fueron: Harmony, Sher-Wood, Kem, Aqualock, Excello libre de
olor, entre otras, que son libres de toxinas y evitan el moho. Son bajo VOC,
antimicrobial, libre de plomo y mercurio.

Innovación en el diseño
Se diseñaron espacios llenos de luz natural y se potenció la reducción del agua. Se
busca la manera de crear una cultura organizacional distinta a las demás empresas.

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 30
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

-El edificio administrativo LEED Gold


Prioridad Regional
sirve como punto de enseñanza para
Se cumplen todos los requisitos de cercanía de producto, es decir la mayoría de los empresas salvadoreñas.
materiales utilizados en la remodelación del edificio eran provenientes a la región
como El Salvador, Guatemala, entre otros países. -Se brinda charlas y experiencias a
Universidades de El Salvador para
Los desechos que se generaron de la remodelación, tuvieron un control adecuado, se carreras de arquitectura, ingeniería civil,
vendieron a personas encargadas del reciclaje y la otra parte fue enviada a empresas eléctrica y otras disciplinas.
terciarias para relleno sanitario. -Se respeta el entorno y medio ambiente.

Compromisos con el edificio verde

Sherwin-Williams de Centroamérica se ha comprometido en mantener la sostenibilidad


del edificio durante los años de certificación y manteniendo una mejora continua a fin de Impacto en la comunidad
revalidar la certificación, como por ejemplo: la pintura que se aplica cada cierto tiempo Crear conciencia en los empleados sobre el orden y limpieza en sus puestos de trabajo,
debe ser bajo VOC y los equipos utilizados deben consumir poca energía eléctrica y con el correcto uso del reciclaje y fomentar una cultura que propicie dichas actividades
ello promover el ahorro energético.
representan un reto como empresa en un futuro. Todo esto en pro de la satisfacción y
Durante la construcción se controló que no se afectara el desempeño laboral exigido por salud de sus colaboradores. Además de representar un reto también es un objetivo de
la empresa según las metas establecidas; aunque el ambiente no era el propicio se la empresa generar conciencia cuidar del ambiente en el cual se desenvuelve cada
protegió de tal manera que no afectara la salud de los empleados; debido a que las uno de ellos.
actividades no podían ser suspendidas mientras se realizaba la remodelación se
implementaron medidas para lograr el ambiente adecuado para que los empleados Compromisos de Sostenibilidad 2019 y 2025
realizaran las actividades con normalidad.
-Con las ganancias obtenidas de la venta Edificio Administrativo LEED Gold
de los materiales reciclados a partir de la
Ahorros
remodelación del edificio administrativo, el
energéticos
dinero fue utilizado para el Fondo de Certificación
en edificios
Becas Don Ernesto Freund.
de oficinas
-Además se apoya al Centro Escolar Llano Real
Verde, que apadrina Sherwin-Williams. LEED GOLD 30%
2019
Se apoya al centro educativo con
Estudiantes Fondo de Becas Don Ernesto Meta
equipamientos, remodelaciones y pintura, ISO 14001 50%
con “matching funds” con USAID. Freund. 2020
Meta
-Se apoya a todos los comités de LEED O+M 60%
2025
construcción sostenible y la empresa
pertenece como miembro activo en los
Green Building Councils de Guatemala,
El Salvador, Honduras, Costa Rica y
Panamá.

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 31
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EDIFICIO TECNICO DE OPERACIONES EN PROCESO


CERTIFICACION LEED

El edificio técnico de Operaciones de Sherwin Williams de Centro América se encuentra


ubicado en el kilómetro 11 ½ de la Carretera Panamericana a Oriente Ilopango, San
Salvador, El Salvador.

La edificación posee áreas de oficina, salas de reunión, laboratorio técnico, control de


calidad y espacios de experimentación de pinturas.

Dentro de este, trabajan 55 colaboradores y cuenta con capacidad para 80 personas en


los salones de reuniones, el área del proyecto es de 616.55 m² posee dos niveles, el
proyecto se trabajó con el proceso de diseño integrativo, el cual es uno de los requisitos
de la Certificación LEED, se creó el equipo multidisciplinario donde formaron parte
arquitectos, ingenieros de diferentes disciplinas y usuarios; todos colaborando en equipo
para la ejecución de dicho proyecto brindando lo mejor de cada profesión.

Parte importante en la elaboración de estos proyectos es que se analizan en 7


dimensiones, usando herramientas BIM ya que es una metodología que permite crear
simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que
conlleva un proyecto de arquitectura y analizar desde todos los puntos de vista el edificio;
permitiendo gestionar la información de manera inteligente durante todo el ciclo de vida
de un proyecto, en su diseño conceptual, diseño detallado, análisis, documentación,
fabricación, logística de construcción, operación y mantenimiento, renovación y/o
demolición .

Responsable del Proyecto: Flor Lacayo / Rodrigo Lemus / Eric Aldana Informe de Sostenibilidad 2019 32
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

El objetivo principal de este proyecto es generar una edificación con eficiencia en agua y
energía, reducción de emisiones de CO2, mejorar la calidad de ambiente interior, la
administración responsable de los recursos y reducir el impacto al medio ambiente.

En Sherwin Williams de Centro América la sostenibilidad representa parte fundamental de


su ADN, la empresa se basa en 5 ejes de descarbonización muy importantes los cuales
son:

1. Reciclaje y manejo de desechos en planta y oficinas.

2. Eficiencia Energética.

3. Sistema Integrado de Agua NET POSITIVE

4. Edificios LEED en Construcción Sostenible

5. Productos con Declaraciones Ambientales.

Algunas de las actividades que se realizaron son las siguientes en la ejecución fueron:

 Desmontajes de cielos falsos.

 Reutilización de materiales reciclados.

 Tuberías vistas para fácil mantenimiento.

 Intervención de redes eléctricas e hidráulicas.

 Simulación energética para cálculos de consumos de Aire Acondicionado e


iluminación.

 Instalación de equipos y materiales que poseen certificaciones (ASHRAE,


SMACNA, EPD.)

 Aplicación de pinturas de bajas emisiones y VOC.

Además, se intervino en el diseño arquitectónico espacios de trabajo colaborativos para


generar buen ambiente laboral y comunicación en los colaboradores, para cumplir esto se
reducen las barreras de cubículos consiguiendo espacios abiertos, se crearon diseños de
interiores con base en la psicología de color aplicando pinturas libres de olor con bajo
componentes orgánicos volátiles, que generen sensaciones de tranquilidad y creatividad
a los usuarios.

Responsable del Proyecto: Flor Lacayo / Rodrigo Lemus / Eric Aldana Informe de Sostenibilidad 2019 33
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

EDIFICIO TECNICO DE OPERACIONES CERTIFICACION HAUS

La guía de edificaciones sustentables formulada por la Oficina de Planificación del Área Además, el 30 de agosto de 2019 se obtuvo el Permiso de Construcción aplicando la
Metropolitana de San Salvador, con la colaboración del Consejo de Edificación Verde de Guía Hábitats Urbanos Sostenibles –HAUS. Por el Consejo de Alcaldes y la Oficina de
El Salvador, está comprometida con la mejora del entorno urbano del área metropolitana Planificación del Área Metropolitana de San Salvador COAMSS/OPAMSS.
de San Salvador con la implementación paulatina de la normativa HAUS en los
diferentes etapas de los proyectos o desarrollos urbanísticos, ya sea desde el diseño,
construcción u operación de los mismos.
La guía está de acuerdo con lo establecido en los objetivos y principios de los
instrumentos a nivel internacional y nacional. El COAMSS-OPAMSS, como instancia
comprometida con el desarrollo sostenible de la AMSS, promueve a través de la
normativa HAUS la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva
Agenda Urbana para Hábitat III y los Aportes Nacionalmente Determinados de El
Salvador derivados de la Convención Unida Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático. Estos instrumentos reconocen el rol del sector privado, como motor de
productividad, crecimiento económico inclusivo y generación de empleo, y que, desde el
nivel de micro, medianas, grandes empresas hasta multinacionales, pueden brindar
soluciones creativas e innovadoras que faciliten el desarrollo sostenible. en el país.
En este contexto, OPAMSS tiene como compromiso estratégico favorecer el desarrollo
sustentable de AMSS con la aplicación del estándar HAUS, con el cual espera generar
beneficios a la ciudad, a desarrolladores e inversionistas.
Propósito

Con esta guía se busca establecer criterios


mínimos de sustentabilidad para el diseño
y desarrollo de proyectos de construcción
en el AMSS, a través de lineamientos
relacionados con:
Edificio Técnico de
1. Selección del lugar de intervención. Operaciones Certificación
2. Eficiencia energética. HAUS
3. Manejo y uso adecuado de materiales Ahorros energéticos en
sostenibles. edificios de oficinas
4. Gestión de los recursos hídricos. Real
5. Aplicación de criterios de diseño 30%
2019
bioclimático. Meta
50%
2020
Meta
60%
2025

Responsable del Proyecto: Flor Lacayo / Rodrigo Lemus / Eric Aldana Informe de Sostenibilidad 2019 34
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

AREAS ECOLOGICAS DE SHERWIN WILLIAMS DE CENTRO


AMERICA
Sherwin-Williams de Centroamérica como responsable de su entorno cuida también las
áreas verdes y es por ello que se dedica a la protección y el cuido de dichas áreas como
parte de su responsabilidad medioambiental.
Las operaciones de Sherwin-Williams de Centroamérica se dividen en dos planteles: el
plantel central dedicado a la fabricación de pinturas y el centro de distribución regional
donde se realizan todas las actividades de almacenamiento y logística de producto
terminado hacia la región.
Sherwin-Williams de Centroamérica a principios de 2015 se realizó un estudio biológico
para determinar la variedad de especies de fauna y flora que poseían, realizándose en el
plantel de producción, así como el centro de distribución.
La planta de producción tiene un área total de 66,500.00 metros cuadrados, cuenta con
los servicios de recolección de desechos sólidos y traslado al sitio de disposición final,
abastecimiento de agua potable en la planta, a través de un pozo propio, manejo de
aguas residuales comunes, y planta de tratamiento para aguas residuales.
El centro de distribución cuenta con 51,161.81 metros cuadrados y con los servicios de
recolección de desechos sólidos y traslado al sitio de disposición final, abastecimiento de
agua potable y manejo de aguas residuales comunes.
Áreas de la planta de producción Metros % total
cuadrados
Bodegas, producción, planta, oficinas y 29,589.57 44.50%
otros
Áreas verdes y áreas protegidas 36,910.43 55.5%

Áreas de Centro de Distribución Regional Metros cuadrados % total

Oficinas, talleres, bodega y otros 36,030.69 70.42%

Áreas verdes y áreas protegidas 15,131.12 29.58% El estudio biológico dentro de la propiedad de Sherwin-Williams de Centroamérica
determinó lo siguiente:
Las áreas verdes consisten en arborización abundante, incluyen arriates y pequeñas
áreas ubicadas cerca de parqueos y edificios. Dichas áreas son monitoreadas y cuentan Para la planta de producción, las áreas verdes cuentan con 39 distintos tipos de flora y
con el mantenimiento respectivo por parte del personal asignado para tal fin. 34 tipos de fauna. En el estudio se consideraron tres factores ambientales de evaluación:
agua (caudal), contaminación de suelo, infiltración y escorrentía superficial y
Las normativas ambientales que se siguen como tal son:
socioeconómica.
• Ley del medio ambiente y su reglamento general
Para el Centro de Distribución Regional, en las áreas verdes se identificaron 4 especies
• Ley de conservación de vida silvestre de reptiles, 26 especies de aves, y 5 especies de mamíferos y en cuanto a flora se
pudieron encontrar 52 especies distintas. A raíz del estudio se consideraron siete
• Ley de áreas naturales protegidas factores ambientales: aire, agua, contaminación de suelo, flora, fauna, socioeconómico y
• Reglamento especial sobre el manejo integral de los desechos sólidos. paisaje.

• Reglamento especial de aguas residuales.


Responsable del Proyecto: Ing. Herbert Onan Informe de Sostenibilidad 2019 35
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Las actividades que se dan para el correcto manejo de la flora y fauna dentro de las Uno de los compromisos para el 2025 que Sherwin-Williams de Centroamérica tiene en
áreas verdes de Sherwin-Williams de Centroamérica son: todas sus áreas verdes, es el cuido de los mismos y la plantación de nuevas especies de
flora para aumentar el volumen de áreas verdes dentro de la organización haciendo más
Control de plagas y enfermedades: medida preventiva para evitar ataques patógenos y
amigables las zonas de trabajo y los lugares de esparcimiento.
troncos en mal estado.
Poda de formación: para no ocasionar obstrucción peatonal o vehicular y cables de
energía eléctrica.
Poda de limpieza: requerida para los individuos que presentan epífitas y parásitas en sus
copas y requieren su eliminación.
Para la preservación de la fauna se acatan las siguientes medidas:
Control sobre las aberturas en techos y cielos falsos para que los animales no lo utilicen
como guarida.
Cubrir alcantarillados que se encuentren descubiertos y reparar tragantes que pudieran
servir como rutas de acceso a instalaciones.
Césped a niveles bajos.
Plan de manejo de desechos sólidos, generados por los empleados en las cafeterías,
para evitar que se convierta en sitio de alimento para otras especies.
Métodos de captura y translocación para evitar el empleo de agentes químicos para el
control de plagas.
En base a los resultados de todo el estudio de biológico, Sherwin-Williams de
Centroamérica ha tomado medidas preventivas en todas las zonas verdes, las cuales
son:

 Mantenimiento diario para riegos, podas y limpieza general Compromisos de Sostenibilidad 2019 y 2025
 Labores específicas de obras de mitigación como mantenimiento forestal, poda y
siembra de barreras vivas para evitar erosión y deslaves. Áreas ecológicas de Sherwin-Williams de Centroamérica

 Plantación de especies nuevas de flora. % de plantación de % de ejecución del


Se dedican tres meses completos intensivos al año para el cuido de las zonas verdes, sin nuevas especies plan de forestación
embargo, todos los meses del año se está monitoreando y haciendo mantenimientos
menores en zonas verdes. Real 2019 45%
40%
El grupo de bomberos forestales está compuesto por 12 personas que están Meta 2020 55%
debidamente capacitados para realizar obras especializadas, cuentan con su equipo de 55%
protección personal y las herramientas y equipos propios bajo supervisión. Meta 2025 100% 100%
A diario el equipo de medio ambiente está supervisando de remover maleza seca y en
mal estado para evitar incendios o desastres menores.

Responsable del Proyecto: Ing. Herbert Onan Informe de Sostenibilidad 2019 36


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

PRODUCTOS CON CERTIFICACIÓN EPD

La amplia gama de productos de Sherwin El catalogo de productos que tienen certificación EPD son:
Williams de Centroamérica con
certificación EPD (Emvironmental Product Recubrimientos arquitectónicos
Declaration) nace de las exigencias del
medio de la construcción y las exigencias
de las certificaciones LEED.
La certificación EPD busca que los
productos sean desarrollados de manera
que no afecten al medio ambiente. Esta
certificación se obtiene por medio de un
ente tercero, en este caso la NSF
Internacional, el cual certifica que los
materiales de fabricación son amigables
con el medio ambiente.

Esto se basa con métodos de medición de los componentes de las materias primas y sus
procesos de fabricación basados en Life Cycle Assessment.
La certificación EPD es un documento certificado, estandarizado e internacionalmente
reconocido, este provee información del impacto ambiental, económico y social basado
en la normativa ISO 14025. Esto se obtuvo de forma voluntaria por medio de la apertura
de la información del proceso productivo y los materiales utilizados en la fabricación.

Acabados para madera Acabados para metales

Responsable del Proyecto: Soraya de Quijada. Informe de Sostenibilidad 2019 37


Proyectos con enfoque social…………………………………………………………………….................………….. 38
Desarrollo Organizacional…………………………………………………………………………………………………………… 39
SOCIAL

Sherwin-Williams University de Centroamérica……………………………………………………..……………….…………… 41


Participación de la mujer en Sherwin-Williams de Centroamérica………………………………………............….…………. 46
Science Girl Camp…………………………………………………………………………………………………………..……….. 50
Club de Alimentación y Nutrición...………………………………………………………………………………………............... 51
La Salud está en tus manos………………………………………………………………….………………………....………….. 52
Buenas prácticas de manufactura – Cafetería………………………………………………………………………………………53
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

La gestión del talento en Sherwin Williams de C.A. está orientada a dar soporte a la
organización, liderando iniciativas de gente que generen impacto en los resultados del
negocio. El punto de partida es la incorporación de personal y proveer las condiciones
que propicien una experiencia de vida laboral satisfactoria durante toda su trayectoria en
la empresa.

Atracción de talento

La incorporación de nuevos colaboradores se basa en un riguroso proceso que permite


identificar a la persona correcta para cada puesto de trabajo. El proceso se apoya con la
participación de diversas áreas de la organización y considera:
Gestión del desempeño
• Adecuadas fuentes de reclutamiento según el puesto.
• Análisis Curricular
• Evaluaciones psicométricas.
• Entrevistas por competencias. Para crecer en la empresa, es importante el
• Assessment Center (aplica para algunos puestos). desarrollo de competencias laborales. En
• Evaluaciones técnicas específicas. Sherwin-Williams de Centroamérica, los
• Indagación de referencias o antecedentes. colaboradores cuentan con las herramientas y
canales indicados para que conozcan las
El proceso anterior permite identificar a los candidatos que mejor se ajustan al perfil de competencias que necesitan desarrollar para
competencias necesarias para cada uno de los puestos de trabajo. Al ser contratado, se su puesto de trabajo.
registra en un perfil digital donde se puede visualizar y llevar el seguimiento de la
trayectoria del colaborador en la empresa. Una de las herramientas, es la Evaluación del Desempeño. Con ella, los colaboradores
podrán ser conscientes de sus fortalezas y su potencial, para sacar el mejor provecho
de su trabajo; y ser conscientes de las áreas en las que pueden mejorar, lo cual los
Onboarding (Inducción)
orientará a desarrollar las competencias que debe fortalecer para ser más exitosos.
Como parte de la incorporación de los colaboradores a la empresa, Sherwin Williams de
La Evaluación del desempeño sirve para que la persona realice un análisis de sus
C.A. desarrolla un proceso que permite facilitar la adaptación rápida, efectiva y provee
comportamientos y resultados en el día a día; cada uno debe tomar acción, porque el
los conocimientos, prácticas y habilidades referidas al negocio, a través de un proceso
de inducción en diferentes áreas, acompañamiento en los primeros meses, aclaración de desarrollo de competencias solo es efectivo cuando se pone en práctica. El primer paso
expectativas, entre otros. es que el colaborador quiera aprender, capacitarse, ser perseverante y estar
emocionalmente preparado para abrazar el cambio.
Después del recibimiento y acogida, terminado el primer día, se desarrolla un proceso de
entrega de conocimientos (teóricos – prácticos) para que los colaboradores cuenten con Sherwin Williams de C.A. impulsa a los colaboradores para que cada uno adopte para
las herramientas que necesitan para una incorporación efectiva a su trabajo. Este sí una actitud de mejora continua, de lo mejor para superarse a sí mismo y alcanzar sus
proceso varía dependiendo del puesto. objetivos personales y profesionales. De esta manera, podrán conducir su carrera a la
excelencia.

Responsable del Proyecto: Lic. Leda de Romero Informe de Sostenibilidad 2019 39


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Plan de carrera
CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA
El plan de carrera optimiza el valor del negocio, es fundamental en la retención del
talento aprovechando el potencial de cada uno de los colaboradores que se encuentra
dentro de la empresa, incentivando el crecimiento personal y profesional. El Instrumento que se utiliza en la
empresa para recopilar y expresar
Tenemos establecido y mapeado un camino a seguir que incluye puestos y
los valores, principios y normas
oportunidades de aprendizaje alineados a los objetivos estratégicos de la empresa. Este éticas y de conducta que la
camino se alimenta y converge con todas las áreas de la empresa para abrir las organización ha hecho propios.
posibilidades de desarrollo a todos.

Para los colaboradores que trabajan en puestos operativos se ha diseñado una matriz de En el se desarrolla y amplia el
marco de las buenas practicas de
versatilidad, que permite a todos, conocer los diferentes procesos internos de la planta de
conducta.
producción. De esta manera, los colaboradores se capacitan para todos los puestos de
trabajo de la planta, lo que permite su desarrollo de carrera.

Para el área comercial se tiene diseñado un programa de formación, que fortalece las
competencias de ventas, con el fin de escalar puestos en cualquiera de los segmentos
comerciales. Esta iniciativa se alimenta por puestos de todas las demás áreas de la
Clima laboral
empresa. El clima laboral está vinculado con la cultura organizacional. En Sherwin-Williams de
Centroamérica se mide la percepción del ambiente laboral que se genera entre los
Código de ética y conducta colaboradores y determina la satisfacción laboral. Factor que influye directamente en el
desempeño y la productividad.
Para Sherwin-Williams de Centroamérica es de suma importancia contar con una base
valórica compartida que permita a todos los colaboradores de la empresa, tener criterios Mantener un buen clima laboral contribuye a una baja rotación del personal, buenos
éticos sólidos que favorezcan un ambiente de trabajo positivo y estándares de altísima índices de productividad, comunicación fluida y ausencia de conflictos. En Sherwin-
calidad humana para generar relaciones de confianza a largo plazo con todos los grupos Williams de Centroamérica la medición del clima laboral tiene por fin establecer y
de interés con los que la compañía se relaciona. ejecutar planes de acción efectivos que faciliten un ambiente laboral satisfactorio que
contribuya a la motivación, la productividad de cada colaborador y una mejora
Continuamente se generan actividades de reflexión sobre el significado y vivencia de los
permanente en el desempeño.
valores para favorecer la identificación individual con cada valor y la puesta en práctica.
Se evalúa explorando la satisfacción del colaborador en torno a 8 dimensiones:
Además, la empresa cuenta con un Código de Ética y Conducta, como una
manifestación de los valores, principios éticos y normas que regulan el comportamiento 1. Identificación con la empresa
en el desarrollo de las funciones para todos los colaboradores de Sherwin Williams de 2. Oportunidades de formación y desarrollo
Centroamérica. 3. Liderazgo del jefe inmediato
4. Reconocimiento y valoración del trabajo
Los nuevos colaboradores reciben información sobre los valores organizacionales y el 5. Autonomía/Empowerment
Código de Ética y Conducta desde su primer día en la empresa, a la vez que asumen un 6. Condiciones de trabajo, horarios y recursos
compromiso de comprensión y aceptación como norma de comportamiento en el trabajo. 7. Comunicación interna
8. Compensación

Responsable del Proyecto: Lic. Leda de Romero Informe de Sostenibilidad 2019 40


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Desarrollo Organizacional Sherwin-Williams University de Centroamérica cuenta con instalaciones modernas


% de cobertura de % de para capacitaciones, así como para prácticas experimentales, posee 3 salones de
% de
participación de ejecución entrenamiento con capacidad de 30 personas cada uno, soportando formación
% en validación % de cobertura
colaboradores en programa Mapeo de internas o externas. El centro de entrenamiento posee la más alta tecnología para la
de Competencias ejecución de estudio
iniciativas anuales START personal formación de colaboradores, distribuidores, industrias y usuarios finales.
Organizacionales, proyecto de clima
para dirigido a con alto
Gerenciales y Escuela para laboral en
fortalecimiento de todos los potencial
Específicas entintadores toda la
valores puestos
región
corporativos de trabajo
Real
93% 30% 5% 2% 5% 93%
2019
Meta
100% 70% 40% 30% 30% 100% Formación de colaboradores, distribuidores, industria y usuarios finales
2020
Meta Desde enero de 2015, se han impartido numerosas capacitaciones en la línea automotriz,
100% 100% 100% 100% 100% 100%
2025
ya que ella requiere mayor especialización, conocimiento y tiempo de preparación.

Compromisos de Sostenibilidad 2019 y 2025

Desarrollo Organizacional
% Rotación del
# de plazas vacantes
personal

Real 2019 13.49% 83


Nota aclaratoria: El % de
Meta 2020 12% 60 rotación del personal en
Sherwin Williams de
Centroamérica se procura
Meta 2025 7% 20
mantener abajo del 10%

SHERWIN WILLIAMS UNIVERSITY DE CENTROAMERICA Sherwin-Williams University de Centroamérica posee cinco áreas en base a las cuales
desarrolla sus actividades y capacitaciones, las cuales son:
Sherwin-Williams de Centroamérica posee un centro de entrenamiento para todos sus
colaboradores y clientes interesados, llamado Sherwin-Williams University de Pensum para
Centroamérica, y su objetivo primordial es educar y motivar a todos los colaboradores entrenamiento
para forjarlos de conocimientos y aptitudes que lleven al éxito a la empresa. Su de empleados
Cursos Club del
desarrollo está basado en una de las estrategias empresariales de la compañía llamado en 4 niveles y
especializados Pintor, con
todas las líneas Cursos para Cursos para
“Gente” que permite enfocar sus fuerzas para el potenciamiento de las habilidades de en sistemas, certificación
de producto: clientes clientes
todos los colaboradores. productos y valido como
madera, distribuidores. finales.
equipo de educación
automotriz,
El centro de entrenamiento brinda a los colaboradores el conocimiento y las aplicación, superior.
asociados,
oportunidades de aprendizaje en las distintas capacitaciones y entrenamientos que se arquitectónica
llevan a cabo dentro de ella. Se ofrecen programas altamente calificados para las e industrial.
distintas áreas y líneas de ventas de la empresa.

Responsable del Proyecto: Lic. Mario Maravilla Informe de Sostenibilidad 2019 41


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Para la fuerza de ventas, se diseñó en el 2015, una prueba integral de conocimientos


Sherwin-Williams University de Centroamérica Integrity
(PIC), que sirve como herramienta para diagnosticar o identificar a los colaboradores
puntualmente con una necesidad específica de capacitación sobre conocimiento de Por medio del cual se desarrollan cursos a través de una aplicación virtual, donde permite
productos y en base a los resultados, permite realizar planes de entrenamientos al instructor interactuar con los alumnos, además de poder realizar una evaluación en
individuales para el cierre de brechas y a su vez poder maximizar los recursos. línea.
Algunas capacitaciones que se imparten a los colaboradores son:
1. Charla sobre equipos de seguridad para aplicación de sistema de pintura Los beneficios que trae consigo son el ahorro con $700 anuales de documentos impresos
2. Sistema homologado de repintado automotriz Ultra 7000 que se actualizan en el maestro de empleados de cursos recibidos por cada colaborador
3. Preparación de superficies automotrices y a su vez es una forma dinámica de recibir los cursos.
4. Portafolio de soluciones para industria comercial y liviana
5. Madera 1 y 2

Unidos al lema
Ahorro
universal “Reducir,
de $700
Reusar y Reciclar”
en
papel

Participación de las líneas de productos en 2019


Algunas capacitaciones que se imparten a los colaboradores son:
Sherwin-Williams cuenta con distintas líneas de producción y así mismo con la necesidad
1. Charla sobre equipos de seguridad para aplicación de sistema de pintura de capacitación. Es por ello que, se han brindado más de 120 capacitaciones en el 2019.
2. Sistema homologado de repintado automotriz Ultra 7000
3. Preparación de superficies automotrices 15 18 20 42 25
4. Portafolio de soluciones para industria comercial y liviana
5. Madera 1 y 2

Entre las charlas de formación gerencial están:

1. Mejora continua Línea Línea Línea de Línea Línea


Arquitectónica Asociados Automotriz Industria
2. Liderazgo: “Desarrollar potencial humano y construir relaciones de confianza y Madera
28.83 %
12.50 % 15.00% 16.67 % 35.00 %
respeto mutuo”

Servicio al cliente: “Desarrollar componentes indispensables para proporcionar un 120


servicio profesional.” Capacitaciones

Responsable del Proyecto: Lic. Mario Maravilla Informe de Sostenibilidad 2019 42


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

 Sistemas de pintura, características y propiedades físicas de pintura El objetivo fue el de aprender, acerca de cómo el marco de la propuesta de valor y otros
 Importancia de protección contra corrosión conceptos modulares de mercadeo, pueden impulsar las mejoras a lo largo de todo el
 KEM negocio, incluyendo las ventas.
 Protective and Marine Se trabajó en cómo identificar las oportunidades, al entender a los diferentes tipos y
 Sistemas de recubrimientos conforme a inspecciones USDA/FDA necesidades de los clientes, también, cómo posicionar a Sherwin Williams a través de un
 Proyectos industriales: pisos, señalización y demarcación análisis de ventaja competitiva. Además, se aprendió el objetivo de una propuesta de
 Equipos de aplicación aspersión sin aire valor es un medio para afinar el enfoque a lo largo de todo el negocio y se realizaron
 Proceso de aplicación e inspección de pinturas ejercicios prácticos a lo largo de la semana.


Cursos por línea de producto

Introducción a acabados automotrices Con todo este conocimiento, se logró definir la propuesta de Valor en Sherwin Williams.
 U7000
 Excel base
 Sistemas tradicionales “Lacas y esmaltes sintéticos”
 Fórmula express
 Colorimetría
 Preparación de superficies automotrices

 Introducción a acabados para madera


 Sistemas interior/exterior para madera
 Sistemas para madera calidad de exportación
 Pintura en polvo

 Uso correcto de brochas y rodillos


 Abrasivos Kovax
 Pulimentos

 Builders “Soluciones efectivas antes de pintar”


 Acabados arquitectónicos “Soluciones para proteger y decorar”
 Especialidades arquitectónicas “Más soluciones… más variedad”
 Aqualock “Las soluciones para impermeabilizar”.
La inversión de esta formación supera los 200K USD.
Impulso del crecimiento de ventas predictibles a través de la estrategía, Con esto se reafirmo el compromiso con la gente en el fortalecimiento de sus
personas y procesos. competencias de Ventas.

BABSON COLLEGE, es una institución de educación superior de negocios, privada,


ubicada en Massachusetts, Estados Unidos.
En marzo 2019, BABSON COLLEGE, acepta abiertamente, la petición de la Alta
Dirección de visitar las instalaciones en Sherwin Williams University y entrenar en
Estrategias de Ventas a nuestros Gerentes de Canal, Directores, y personal de soporte a
ventas de la región; en una semana de mucha intensidad y de mucho provecho.

Responsable del Proyecto: Lic. Mario Maravilla Informe de Sostenibilidad 2019 43


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

La meta fue retomar este programa en el año 2021, y ejecutarlo en Costa Rica y
Nicaragua, así como, el seguimiento en los países que ya se había ejecutado.

Reflejando
MODULO 1
Cultura

Programa Transformación de Líderes 2019 Comunicaci


MODULO 2
ón
En Sherwin Williams cree en sus líderes, entre los meses de enero y julio 2019, se
ejecuta el programa de formación en Transformación de Líderes, cuyo objetivo es
desarrollar en nuestros líderes el enfoque, las habilidades y el compromiso inherente a
los puestos que ocupan dentro de la compañía.
Así como su “rol” de líderes desde un enfoque integral a través de un proceso de Conciencia
formación y coaching grupal. MODULO 3
de estados
El programa se desarrolló en los países de El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá,
el target fue el Comité Gerencial en cada país y puestos clave dentro de la organización.

Moviendo
MODULO 4
personas

Lideres en
MODULO 5
equilibrio

Equipos de
alto MODULO 6
desempeño

Responsable del Proyecto: Lic. Mario Maravilla Informe de Sostenibilidad 2019 44


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Transformación Digital en Sherwin Williams University


También en 2019, se dio un giro en el proceso de formación, impulsando el
entrenamiento a distancia, se lanzo por primera vez y para toda la región
centroamericana, la plataforma SWU. Permitiendo a la empresa tener una mejor
cobertura en menos tiempo, maximizando el tiempo de los vendedores frente al cliente al
tener un entrenamiento 24/7, y reduciendo considerablemente los costos de capacitación
(hora hombre, alimentación y viáticos).
Las temáticas fueron desarrolladas entre septiembre y noviembre en el año 2019, y éstas
son parte del Pensum Comercial:

 ¿Qué es Pintura? – sep. 19

 Hojas Técnicas y sus Elementos – oct 19

 Kit de Venta – nov 19

En Sherwin Williams University, se continua impulsando el conocimiento técnico, a través


En mayo de año 2020, surgió la necesidad de hacer mejoras en la plataforma virtual para de los programas de formación orientados a sus colaboradores y Clientes finales, por
lograr una mejor cobertura, accediendo a los cursos, no solamente a través de ejemplo, La Academia del Pintor.
dispositivos internos de la compañía, sino también en dispositivos personales.
Una de las metas para el año 2020 en SWU, era construir un modelo ONBOARDING
Entre los meses de marzo a julio, con material desarrollado por Eficiencia en Ventas, se robusto y de alto impacto para organización y sus colaboradores.
lanzó en modalidad virtual el SALES EXCELLENCE PROGRAM (SEP), en sus módulos
cimientos: Administración del Tiempo, Identificación de Oportunidades y Construcción de
Relaciones.

Logrando alcanzar 10,845 participaciones, entrenando así, un promedio de 834


colaboradores del área comercial en este período.

La participación de los colaboradores, también fue estimulada a través de una iniciativa


de impulso llamada “EL DESAFÍO”, donde cada participante se sumerge en una excitante
carrera por alcanzar la meta de finalizar los cursos SEP. La cobertura, alcanzó el 100%
de vendedores de la región.
Gracias a esto, surgió la necesidad de ver en tiempo real el comportamiento de cada uno
de los cursos por país, por segmento, por colaborador y el registro ordenado de notas, se
implementó la herramienta Monitor SWU.

Responsable del Proyecto: Lic. Mario Maravilla Informe de Sostenibilidad 2019 45


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

PARTICIPACION DE LA MUJER EN SHERWIN WILLIAMS DE En todas las unidades organizativas hay mujeres en los equipos de trabajo.
CENTROAMERICA
COLABORADORES POR ÁREA SEGUN SEXO
Hoy en día, la inserción de la mujer en el mundo laboral e industrial ha traído consigo 31 - AGO - 2020
impactos sustanciales en las distintas dimensiones de la vida cotidiana, familiar y
profesional.
BODEGA 1% 99%
Actualmente, la mujer en el mundo de los negocios realiza distintas actividades en las
diferentes áreas de la empresa, asume responsabilidades importantes y toma decisiones DIRECCION DE PRODUCCION 3% 97%
sobre operaciones estratégicas de las compañías. DIRECCION DE OPERACIONES 14% 86%
DIRECCION DE TECNOLOGIA 14% 86%
En Sherwin-Williams de Centroamérica, la mujer tiene un valor especial dentro de la
compañía, siendo un agente efectivo del desarrollo. La mujer contribuye grandemente en TIENDAS 18% 82%
la empresa en los diferentes roles, generando ingresos y mejoras en la productividad y VENTAS 25% 75%
aportando valor a economía empresarial. DIRECCION DE FINANZAS 39% 61%
DIRECCION TECNICA 39% 61%
Sherwin-Williams de Centroamérica ofrece oportunidades de empleo con buenas
DIR. DESARROLLO DE NEGOCIOS 40% 60%
remuneraciones y prestaciones a todas las mujeres que deseen superarse y tengan el
conocimiento y talento adecuado para generar buenos resultados dentro de la empresa. DIRECCION DE RRHH 50% 50%
ADMON Y UNIDADES DE APOYO 59% 41%
En la empresa, la mujer al igual que el hombre tiene espacios apropiados para
PRESIDENCIA 63% 38%
desenvolverse en sus labores diarias. La mujer participa efectivamente dentro de la
compañía en todas las unidades organizativas: comercial, técnica, operativa, producción; DIRECCION DE MERCADEO 64% 36%
en los diferentes niveles jerárquicos. El hecho que la mujer pueda participar en esferas de
alta responsabilidad y dirección responde claramente a la necesidad de desarrollo, FEMENINO MASCULINO
innovación y ventaja competitiva que tiene la empresa con respecto a otras.

Existe una plena integración y armonía de la mujer dentro de la empresa que propicia una
buena cultura corporativa y social compatibilizando conceptos de éxito, responsabilidad y
compromiso dentro de la organización.

Las estadísticas dentro del Plantel Central y el Centro de Distribución Regional de


Sherwin-Williams de Centroamérica con respecto a la participación de la mujer son:

DIRECTORAS: 5

DIRECTORES: 3

Informe de Sostenibilidad 2019 46


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Liderazgo Femenino Sherwin Williams de Centro America


COLABORADORES POR FAMILIA DE PUESTO Y SEXO
31 - AGO - 2020 El liderazgo femenino en Sherwin Williams de Centroamérica representa un rol
sumamente importante hoy en día. Las destrezas naturales de la mujer contribuyen a
crear ventajas que representan un aporte favorable dentro y fuera de la empresa.
Ventas 20% 80%

En Sherwin-Williams de Centroamérica, la alta dirección está liderada también por


Mandos Medios 34% 66% mujeres que asumen responsabilidades estratégicas a nivel regional, ellas son quienes
llevan a cabo la conducción de las actividades de ciertos departamentos. En la empresa,
36% 64% la alta dirección se conforma por el 62.5% mujeres.
Laboratorio

Mercadeo 46% 54%

El total de la participación de la mujer en


Dirección 63% 38% Sherwin-Williams de Centroamérica representa
el 23% de un total de 1444 personas,
64% 36% incluyendo mujeres en planta de producción,
Puestos Especializados y Admon.
puestos administrativos y de operaciones y
fuerza de ventas.
Diseño y Color 71% 29%

FEMENINO MASCULINO

En jefaturas y
mandos medios el
34% son mujeres

Informe de Sostenibilidad 2019 47


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Uno de los motivos por lo que Sherwin Williams de Centroamérica toma en consideración
Desarrollo Organizacional
a las mujeres es porque:
% de mujeres en % Total de
 Las mujeres se destacan por su intuición y facilidad para la comunicación. % de mujeres
cargos de % de mujeres mujeres en
en cargos
jefaturas y colaboradoras Sherwin-Williams
 Liderazgo creativo. directivos
mandos medios de Centroamérica
 Versatilidad en las tareas. Real 2015 44% 36% 28% 20%
Real 2020 63% 34% 21% 23%
 Trabajo en equipo efectivo y fácil resolución de los conflictos.
Meta 2025 70% 50% 35% 30%
 Habilidad para reunir propuestas, opiniones, soluciones y personas

La participación de la mujer es clave dentro de la empresa, siendo parte en la toma de decisiones.

Las mujeres por naturaleza son reconocidas por ser emprendedoras, por eso el trabajo compartido entre hombre y mujer lleva al éxito a las empresas.

Informe de Sostenibilidad 2019 48


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Fondo de Becas “Don Ernesto Freund” JOVEN 360


1126 becas desde 2011 hasta 2019 64 Jóvenes desde el 2012 hasta 2019

Desde el 2012 Sherwin-Williams de Centroamérica apoya al programa nacional de


El programa se ha desarrollado desde el año 2011, con el apoyo de Edubecas pasantías Joven 360 dando oportunidad a jóvenes universitarios adquirir experiencia en
(FEPADE), en la cual se da la oportunidad a hijos y colaboradores de la empresa a optar el mundo laboral con aproximadamente 15 estudiantes al año. A los jóvenes se les
por becas desde el nivel de parvularia hasta carreras universitarias. Al inicio del proyecto asignan proyectos reales que generan valor en la compañía y a su vez orientados en sus
se inició con 50 becas y hasta la fecha se han proporcionado 1,126 becas. carreras de estudio. Los jóvenes se apoyan con cada uno de sus mentores y los
resultados se entregan a la mesa de directores y ejecutivos de Sherwin-Williams de
Con el proyecto Fondo de Becas “Don Ernesto Freund” se busca marcar diferencia en la
Centroamérica.
sociedad por parte de los beneficiados logrando excelencia en los resultados
académicos. Durante el período, junto con la Fundación Forja se fortalecen valores éticos y morales
para poder desenvolverse de forma profesional e integral.

Al finalizar el proyecto, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar a plazas existentes


de trabajo.

Para Sherwin-Williams, Joven 360 con valor representa una fuente muy importante de
reclutamiento ya que la tasa de contratación asciende a un 43%. Al mismo tiempo permite
realizar el sueño de jóvenes profesionales de optar a un primer empleo.

Empresas participantes del Fondo de Becas “Don


Ernesto Freund y Joven360.

Informe de Sostenibilidad 2019 49


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

SCIENCE GIRL CAMP SHERWIN WILLIAMS DE


CENTROAMERICA
El Science Girl Camp nació en el año 2013 con una alianza entre la Universidad Don
Bosco y la Embajada de los Estados Unidos a través de su programa American Spaces.
El objetivo de este campamento es acercar a señoritas estudiantes en sus últimos años
de bachillerato con todas las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
Matemática) mediante talleres interactivos que les permiten conocer y desarrollar nuevas
habilidades con tutores apoyándolas durante el aprendizaje en áreas como:

Mecánica

Robótica

Excel Sherwin Williams desde el año 2014 apoya


este proyecto abriendo sus puertas a todas
las participantes del Science Girl Camp con
Electrónica el objetivo de brindarles un acercamiento a
la industria salvadoreña y la tecnología de
primer nivel con la que se cuenta en la
Energías renovables planta de producción.

La visita es completamente guiada por todas


las mujeres ingenieras que trabajan dentro
de la empresa, mediante el recorrido todas
Desde el 2013 han sido beneficiadas más de 332 señoritas de las cuales han culminado
las señoritas tienen la oportunidad de
el programa 273. Cada año las señoritas son seleccionadas a través de la evaluación de
conocer los diferentes roles y
sus perfiles académicos y de la motivación que tienen por conocer sobre las carreras
responsabilidades que cada colaboradora
STEM. Al día de hoy se han graduado de la Universidad Don Bosco 22 alumnas que
cumple y aún más importante escuchan de
formaron parte del Science Girl Camp, culminando con éxito sus carreras universitarias y
primera mano cuál fue la motivación que las
en muchos casos siendo la primera persona con un título profesional dentro de sus
llevó a estudiar una carrera STEM y los
núcleos familiares.
principales obstáculos a los que se han
enfrentado tanto académicos como
profesionales, pero que les ayudaron a
construir el camino que las ha llevado hasta
el lugar donde se encuentran, cumpliendo a
su vez con roles de madre, hija o esposa.

Responsable del Proyecto: Lic. Roxana Cruz Informe de Sostenibilidad 2019 50


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

CLUB DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE SHERWIN WILLIAMS

En la planta central de Sherwin Williams de Centroamérica, El Salvador contamos con el Los miembros de este comité están integrados por un equipo multidisciplinario de
Comité del Estándar de Construcción WELL, que vela en generar hábitos saludables, diferentes departamentos de la empresa, a fin de asegurar que se incluyan todas las
mejorar la nutrición, confort y bienestar de nuestros colaboradores, maximizando a su vez áreas entre ellas, Clínica, Nutricionista, Personal de Laboratorio, Administrativo,
su productividad y calidad de vida, brindando las herramientas y técnicas para su Producción y Distribución:
bienestar físico y mental cumpliendo los requisitos y normas del estándar de construcción
WELL.

El Estándar de Construcción WELL, está organizado en siete categorías de bienestar


denominadas “conceptos”:

ACTIVIDADES 2019

Plan Nutricional para empleados para verificar su salud y bienestar realizado por Licda.
Karla de Interiano de Nutrición y Dietética de la CLINICA EMPRESARIAL SHERWIN
WILLIAMS.
Agua

•Estudios •Monitoreo de
Microbiológicos controles físico
•Evento Survivor Edición químicos y de
Sherwin Williams, 2019 •Auditorías de BPM´s
microbiología
•Programa de pausas •Charlas nutricionales
•Calidad de
activas. agua en los
oasis
Nutrición
Fitness
Club de Alimentación y Nutrición
Ahorros energéticos en edificios de
Certificación
oficinas
Real 2019 LEED GOLD 30%
Meta 2020 ISO 14001 50%
Meta 2025 LEED O+M 60%

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 51
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

LA SALUD ESTA EN TUS MANOS Algunos efectos que se generan debido a la no implementación de los programas de
salud e higiene son:

Sherwin-Williams de Centroamérica con el apoyo de Kimberly Clark de El Salvador


diseñó una campaña para la compañía que dio a conocer a todos los empleados el Austerísimo no
método idóneo para prevenir la diseminación de enfermedades mediante una correcta planificado
higiene de manos. El programa con el nombre “La Salud está en tus manos” fue dirigido
al 100% de todos los colaboradores.
Baja productividad y
El programa tiene por objetivo, motivar, educar y adherir en los colaboradores las buenas desmotivación
prácticas de higiene personal para promover un lugar de trabajo más saludable y
aminorar los riesgos de infección por contacto directo a través de las manos.
Impacto en los
El programa de higiene personal permitió disminuir la cadena de transmisión de resultados del negocio
gérmenes evitando la propagación de enfermedades que atentan contra la salud y
bienestar de todos los colaboradores como gripes, resfriados, indigestión, entre otros.

Las principales actividades que se ejecutaron durante el inicio de la campaña de salud


fueron:
La salud está en tus manos
 Identificación de zonas de riesgo. % de % de ejecución de
 Productos a utilizar para disminuir enfermedades ocupacionales. reducción de campaña de
 Materiales de comunicación con los que se daría a conocer el objetivo de la enfermedades concientización
campaña. Real 2019 40% 30%
Meta 2020 65% 60%
¿De dónde surge la necesidad del correcto lavado de manos?
Meta 2025 100% 100%
Se realizó un estudio que demostraba que el 95% del total de las personas entrevistadas
afirmaban lavarse las manos después de ir al baño. Sin embargo, las observaciones
Se colocaron una serie de afiches en los lugares de trabajo de todos los colaboradores
previas demostraron que solamente el 67% realmente realizaban la actividad.
y en zonas estratégicas de visualización
La misión del programa “La salud está en tus manos” fue y sigue siendo la promoción de
la higiene proveyendo a todos los colaboradores un lugar de trabajo placentero y libre de
enfermedades.

La herramienta de prevención más importante es


LAVARSE LAS MANOS cuando:

Antes y Antes y
Antes y Al hacer
después de después de
después de cambio de
la jornada ingerir
ir al baño actividad
de trabajo alimentos

Responsable del Proyecto: Lic. Javier Ramírez Informe de Sostenibilidad 2019 52


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - CAFETERIA


La Empresa Sherwin Williams, tiene por objetivo ser la primera empresa certificada en Certificaciones de la empresa de Servicio de Alimentación subcontratada por Sherwin
Buenas Prácticas de Manufactura en el Servicio de Alimentación de la Cafetería. La Williams de Centro América :
empresa está comprometida en garantizar que el servicio de alimentación que se brinda a
sus colaboradores sea de la más alta calidad y seguridad.

El presente manual de Normas de Conducta e Higiene del Servicio de Alimentación


(Buenas Prácticas de Manufactura), comprende normas y regulaciones de conducta
internas, higiene personal, procesos que se deben observar dentro de las instalaciones
de producción de ambas cafeterías Fábrica – CDR.

La empresa cuenta con un Contrato de Servicios de Cafetería y Suministros de


Alimentos, con el propósito que la empresa de Servicio de Alimentación subcontratada
por Sherwin Williams de Centro América, se comprometa a brindar productos inocuos y
de alta calidad contribuyendo a la calidad de vida de sus empleados y un buen
rendimiento en sus labores, a fin de contribuir a un buen funcionamiento de los procesos
operativos involucrados para obtener productos pinturas, esmaltes y tintes con los más
altos estándares de calidad.

Sherwin Williams, pensando en el bienestar y salud de los empleados, se ha elegido a


nuevo proveedor de alimentación, quienes son certificados en ISO 9001, expertos en
buenas prácticas de manufactura, HACCP y también cumpliendo con protocolos de
Bioseguridad. Actualmente se encuentra en proceso de certificación en ISO 22000 (unión
de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 y Sistemas HACCP de inocuidad).

Responsable del Proyecto: Susana Castro / Saúl Velásquez / Jaime Aparicio Informe de Sostenibilidad 2019 53
Proyectos con enfoque económico……………………………………………………...........…….………….. 54
CAPEX, Industria / IT / Infraestructura…………………………….......................................................................… 55
Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015....……………................………………….........
ECONOMICO

57
Sistema de gestión de la energía........................…………………………………..............………………………..... 59
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

CAPEX INDUSTRIA / IT / INFRAESTRUCTURA

El comité integrado por el CEO, Presidente & COO, Gerentes Generales de distribución En cuanto a la depreciación de los activos, el departamento de finanzas será el
regional, Jefes de áreas y comité de presupuesto de Sherwin-Williams de Centroamérica responsable de normalizar las reglas de depreciación considerando las leyes fiscales de
para inversiones de capital fijo surge ante la necesidad de presupuestar una inversión, cada país.
determinar el período de recuperación, la ejecución de la compra y el control contable de
las mismas. Por ello su misión se ha convertido en velar por el control de los Para los grandes proyectos de inversión tales como maquinarias, obras civiles, obras
desembolsos que como compañía se realizan y la viabilidad de cada uno de los mecánicas, montajes, construcciones y todas las que demanden una adecuada
proyectos de cualquier área solicitada por la empresa. administración para el diseño ejecución y puesta en marcha con un valor mayor a
$50,000 se requerirá que el proveedor extienda tres fianzas de:
Sherwin-Williams de Centroamérica posee una guía para las inversiones en capital fijo
 Fianza de anticipo
que proporciona los lineamientos desde el proceso de planificación hasta el control de su
ejecución para lograr el cumplimiento de las políticas relacionadas con el presupuesto,  Fianza de fiel cumplimiento de contrato
compras de activos y sus procesos de autorización, control administrativo y financiero de
las inversiones.  Fianza de buena obra /1año.

Establece la política de la compañía que para realizar un presupuesto de inversión debe Desarrollo del proceso de planificación presupuestaria
ser menor al 50% de la utilidad neta del ejercicio anterior. Todas las inversiones en
capital fijo deben ser planificadas y sometidas a aprobación mediante formularios Los directivos y encargado de área centralizan la planificación de las inversiones en los
especializados de la dirección financiera. Uno de los requisitos para justificar siguientes rubros
financieramente una inversión para dar inicio al activo deberá tener un valor igual o
superior a $250.00 por unidad. Director
Incluyen cierres, operaciones
aperturas,
remodelaciones,
Inversiones de Capital de Sherwin Williams reubicaciones y
asignación Plan de Plan de 30/170
Carreras en en Distribución
Tienda
Inversiones de capital Inversiones de capital
Inversiones de capital
en medio ambiente y para preservación de
con justificación ROI
SSO activos
Director de Gerente
Previenen riesgos Necesarias para producción y regional de
Generan beneficio
derivados de las mantener las Jefe de distribución y
económico futuro,
operaciones de la infraestructuras de Ingeniería transporte
justificándose por
modelo Costo de compañía, evitando la compañía. Proyecto de Informática y Inversiones en
Ciclo de Vida daños al medio modernización dispositivos de flota de
(LCC). ambiente y en planta y tecnología transporte y
colaboradores. CDR’s equipamiento de
bodegas
Director de IT

Responsable del Proyecto: Elizabeth Ordoñez / Amílcar Cruz / Celestino Portillo Informe de Sostenibilidad 2019 55
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Los directores presentan su planificación presupuestaria al comité de presupuestos Para la adquisición de equipo deberá realizarse bajo un proceso de compra técnica con
formado por: CEO, Presidente & COO y Dirección Financiera. El Contralor y Gerente el propósito de asegurarse de:
General de cada centro de distribución regional se asegura que el presupuesto de
inversión quede alineado con el balance general señalando los incrementos en los  Realizar compras bajo criterio de evaluación, evaluando repercusiones en el
activos relacionados, control de gastos junto con su depreciación, estado de resultados mediano y largo plazo.
con gastos relacionados y flujo de fondos considerando futuras necesidades de efectivo.  Evaluar gastos incrementales de repuestos, instalaciones, capacitaciones y todos
Los indicadores de las inversiones en capital fijo son: los costos para poner en marcha el equipo para incorporarlos como parte del costo
de la inversión.
 CAPEX ejecutado este año (YTD) / presupuesto de CAPEX para el período.
La tasa interna de retorno mínima deseada, para que la inversión sea considerada
 Presupuesto de CAPEX en valores / utilidad neta del año pasado en valores rentable será del 33%, con un tiempo de recuperación de 3 años. La sección del análisis
del LCC, detalla los costos de la inversión inicial (equipo o infraestructura, instalaciones
 ROI o TIR para las inversiones con justificación eléctricas, instalaciones civiles, repuestos o materiales, herramienta, documentación
 Presupuesto de CAPEX / CAPEX ejecutado año pasado. técnica y entrenamiento) costos de operación anual (operarios, energía, materiales,
transporte y entrenamiento a operarios) y costos de mantenimiento anual (costo de
 Análisis LCC (Costo del Ciclo de Vida) material mantenimiento correctivo y preventivo, costos continuos de entrenamiento) y
costos de oportunidad anual).
El objetivo de este análisis es implementación de técnicas que permitan efectuar análisis
adecuado de retorno de la inversión o comparación entre alternativas para las El análisis de la tasa interna de retorno contiene elementos necesarios para determinar
adquisiciones de maquinaria, equipos, infraestructura y servicios, con el propósito de el flujo de efectivo que se genera durante los próximos 5 años de cada análisis con el
seleccionar la mejor opción de inversión que permita obtener el máximo beneficio propósito de medir la tasa interna de rendimiento, dichos elementos son: inversión inicial,
económico. Estos análisis parten ante la necesidad de presupuestar una inversión, hasta ahorros esperados, depreciación, gastos financieros, utilidad adicional, impuesto sobre la
la ejecución de la compra. renta.

El análisis del costo del ciclo de vida es la cuantificación del total de los costos (directos Los indicadores utilizados: TIR igual o superior al 33% “payback” igual o menor a 3 años.
y/o indirectos, fijos y/o variables) relacionados a un bien a lo largo de su vida útil. Incluye
entonces costos generados en las diferentes etapas de la vida de la inversión.

Costo de
Costo de Costo de Costo de
perdida de
Inversión inicial operación mantenimiento
oportunidad

Una de las políticas de Sherwin-Williams de Centroamérica es que toda inversión de


capital con justificación ROI (Return on Investment, por sus siglas en inglés), deberá
utilizar el análisis del ciclo del costo de vida con el propósito de:
 Analizar una inversión versus la situación actual

 Hacer comparaciones entre alternativas

 Determinar que alternativa genera mayores beneficios

 Hacer compras de equipos tomando en cuenta todos los aspectos económicos

 Establecer estrategias de mantenimiento.

Responsable del Proyecto: Elizabeth Ordoñez / Amílcar Cruz / Celestino Portillo Informe de Sostenibilidad 2019 56
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2015 E ISO


14001:2015
Los clientes de Sherwin Williams de C.A. han depositado su confianza en la calidad de Invertimos con entusiasmo en el desarrollo de nuestro recurso humano, creemos en la
los productos que les son suministrados, por ello el compromiso es desarrollar y fabricar, medición de los procesos y sus resultados, actuamos en concordancia a nuestros
pinturas y recubrimientos del más alto desempeño. valores, y priorizamos nuestro accionar bajo el principio que todo comienza y termina con
el cliente”.
El sistema integrado de gestión (SIG) que incluye la ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
permitirá planificar, hacer, verificar y mejorar continuamente 19 procesos claves del “SOMOS UNA SOLA SHERWIN, CON CONFIANZA, DESEMPENO Y FE EN EL
negocio para asegurar la máxima satisfacción de nuestros clientes, sin afectar el medio FUTURO, SI”
ambiente
En Sherwin-Williams de Centroamérica quien hace la calidad es quien diseña y quien
produce. La calidad representa todo, desde la actividad más básica hasta el proceso más
complejo, por eso con el sistema de integrado de gestión (SIG) se ha dado un giro a las
actividades, sustentándolas en un enfoque basado en la mejora continua de los procesos,
la vivencia diaria de los valores, el cumplimiento de los requisitos de las partes
interesadas y con la convicción que todo comienza y termina con el cliente.
Además, existe el compromiso de controlar todos los aspectos de la producción y
comercialización de pintura para maximizar la reducción de desechos sustentado en la
ISO 14001:2015 que es la norma que asegura a las organizaciones la completa
integración de la gestión ambiental con las estrategias del negocio. La empresa es
responsable del ciclo de vida “de la cuna de la tumba” de los productos y servicios que
produce y comercializa.

La política integrada fue pensada, diseñada y es ejecutada en función de proveer a los


clientes productos comprometidos con la CALIDAD y a su vez que favorezcan las
relaciones entre los procesos del negocio, y dar cumplimiento a los requisitos de las
partes interesadas como inversionistas, leyes aplicables a la operación, normativas,
entre otros, basados en la ISO 9001:2015 encargada de supervisar las actividades del
sistema de gestión de calidad. La política del Sistema Integrado de Gestión dicta así:
“En Sherwin Williams de Centro América, empresa líder en el desarrollo, producción y
comercialización de pinturas y artículos asociados de aplicación, estamos
comprometidos con los objetivos del sistema integrado de gestión, que comprende la
interacción de los sistemas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional,
servicio, mejora continua, eficiencia en el uso de agua y energía.
Se tiene el firme compromiso de entregar productos y servicios de alta calidad que
satisfagan plenamente los requerimientos y expectativas de los clientes en cada
segmento de mercado y demás partes interesadas. Se ejecutan iniciativas basadas en la
innovación de productos que son fabricados con una cultura de calidad, enfocada en
procesos agiles, rentables y productivos. Se realiza la producción apegándose al
respeto del medio ambiente, las leyes y reglamentos de operación, y la sostenibilidad del
negocio en el tiempo.

Responsable del Proyecto: Ing. Carlos Recinos Informe de Sostenibilidad 2019 57


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

POLITICA Como primer punto para una certificación integrada deben definirse bien los procesos y
subprocesos, para luego ejecutar las actividades con base en una planificación
El sistema integrado de gestión (SIG) que incluye la ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e previamente establecida para poder tener valores de medición. Lo que garantiza el buen
ISO 50001:2018 ha sido recertificado en el 2019 con 24 procesos claves del negocio para desarrollo de ellos y asegura que se hacen como se definieron.
asegurar la máxima satisfacción de los clientes, sin afectar el medio ambiente y con
visión en el 2021 en la certificación ISO 45001:2018 para asegurar que la salud de los Los procesos deben buscar la satisfacción del cliente con los productos, así como la
conservación del medio ambiente con el correcto manejo de desechos generados en la
trabajadores como su integridad física y moral sea respetada y valorada en todos los
planta y eficientizar la energía eléctrica consumida para disminuir cualquier impacto
aspectos.
ambiental presente o futuro.
El fin de la certificación integrada tanto de la ISO 9001:2015 , ISO 14001:2015 y Los 24 procesos claves identificados en Sherwin-Williams de Centroamérica, se
50001:2018 no solo busca cumplir con los requisitos de las normas sino que lo clientes presentan a continuación, además, de las certificaciones actuales y las que se
tanto internos como externos logren enfocar bien sus procesos y a su vez obtener encuentran en proceso para el año 2021.
calidad en los productos terminados, materia prima, manejar adecuadamente los
reclamos y el sistema de microbiología referente a pinturas, mejorando el desempeño
ambiental. CERTIFICACIONES ACTUALES

El sistema integrado de gestión en Sherwin-Williams está englobado en tres partes


importantes que son: CERTIFICACION
EN PROCESO

ECONOMICO

Lograr el crecimiento
profesional y humano Procesos
de nuestro personal Estratégicos
para impactar en el
desarrollo social SOCIAL

Porque se desarrollan
procesos mas eficaces
MEDIO y eficientes que nos Procesos de
AMBIENTAL ayudan en el ahorro de Negocios
recursos.
Ya que todos los
procesos y productos
están debidamente Procesos de
controlados para no Apoyo
producir desechos sin
previo tratamiento.

Responsable del Proyecto: Ing. Carlos Recinos Informe de Sostenibilidad 2019 58


MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Algunos indicadores evaluados y controlados para el sistema integrado de gestión que SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA
se pueden mencionar son:
 % de cumplimiento mensual del programa de mantenimiento preventivo para los
Para SWDECA el sistema de gestión de la energía es un tema importante y lo ha venido
programas de ejecución.
trabajando de manera ejemplar en los últimos 5 años. Entre los beneficios más
 % mensual de agua residual/galón de pintura para manejo de desechos. importantes se tiene una reducción del consumo energético de 17.95% en la planta de
producción y un 20% en el Centro de Distribución Regional al cierre del año 2019 en
 Tiempo de ciclo promedio de contratación mensual para los procesos de comparación con la línea base establecida el año 2016.
reclutamiento y selección.

 % mensual de índice de rotación de personal con antigüedad menor a 6 meses


para la contratación de personal. Historia de Sherwin Williams Centroamérica
 % mensual de evaluados para las evaluaciones de desempeño. Desde los años 80s y 90s en Sherwin Williams

 % semestral de desarrollos entregado a tiempo para desarrollos de software. Sherwin-Williams de Centroamérica para esa década contaba con maquinaria obsoleta,
dos compresores reciprocantes de 15hp que consumian una gran cantidad de energía a
 % trimestral de no conformidades resueltas del Sistema de Gestión de Calidad para tiempo completo, montacargas eléctricos para transportar barriles, equipos mecánicos
Auditorías Internas del Sistema de Gestión de Calidad. que no utilizaban arrancadores y las pinturas no tenían enfriamiento suficiente en el
proceso para brindarle la calidad necesaria.
 % mensual de cumplimiento de programa de evaluación de 5S.
Entre los anos 2000 al 2010 se inicio:
 % mensual de cumplimiento de programa de sanitación para microbiología.
En el año de 1986, llega el primer técnico interno a la empresa, quien realizaba
 Consumo de energía eléctrica
mantenimientos correctivos sobre las fallas de los aparatos. En la década de los 80s
En este 2020 se adquirió un Nuevo software documental (DOKMEE) con el fin de agilizar tampoco poseía un sistema contra incendios, lo único que había eran dos bombas
los procesos, garantizar la confidencialidad, disminuir papel y reducir desplazamientos inyectadas con aire comprimido para mantener 50 psi agua/aire evitando incendios.
largos por autorizaciones que hoy podrán hacerse en línea, todo esto con el fin de
agilizar los procesos, mejorar el servicio al cliente, cuidar de los trabajadores y proteger  Realiza una expansión con la construcción de la planta y en bodegas de materia
nuestro medio ambiente. prima.
 Adquiere un compresor extra de 60 hp, variadores de frecuencia para los equipos,
La visión continúa con las mejoras en los procesos de servicio a quejas y reclamos,
mayor uso de materias primas amigables al medio ambiente, innovación de productos maquinaria recicladora de mayor capacidad y equipos eficientes.
LEED, mejoras en la logística de entregas a tiempo, envases amigables al medio  Instala el primer sistema de dosificación automático de materia prima el Delta V,
ambiente, sistema de bioseguridad, paneles solares, entre otros. “Es un orgullo éste permitió un alto nivel de modernización y mejoró los niveles de eficiencia y
pertenecer a una empresa altamente comprometida en los sistemas integrados de productividad.
gestión”.
 Realiza la construcción del mezzanine de producción en la línea Látex, esto
permitió incrementar los lotes de producción a 4000 galones, los niveles de
eficiencia y productividad.
 Compra molinos y dispersores eficientes.
 Incorpora los primeros variadores de frecuencia para los equipos principales en
planta.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 59
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Iniciativas de Manejo Energético Se realizó el primer estudio eléctrico en la planta por un ente tercero, la finalidad del
estudio era conocer el estado en que se encontraban los equipos y las instalaciones
eléctricas de la planta de producción, también para definir un plan de acción para mejorar
A partir del 2011 Sherwin-Williams hace una apuesta por reconvertir la planta de la situación encontrada en planta. Los estudios tuvieron tres fases: arco eléctrico,
cortocircuito y coordinación de protección.
producción, incorporando maquinaria moderna y nuevos modelos de gestión en sus
procesos productivos. Entre las más recientes iniciativas estaban:
Separación física de las líneas de producción entre Látex, Esmalte, Automotriz, HD; esto Sistema de agua fría
requería incorporar más maquinaria y equipos nuevos con mayores niveles de eficiencia.
Se incorporaron los primeros molinos Netzsch que con su tecnología redujeron los Se instalaron dos Chiller de 40 toneladas y 4 de 10 toneladas para abastecer la demanda
tiempos máquina hasta en un 50%, incrementando los niveles de eficiencia y de agua fría de los equipos en planta, todos estos equipos cumpliendo los niveles de
productividad. Se adquirieron envasadoras semiautomáticas para las líneas de eficiencia requeridos. En 2019, se trabajó un proyecto de mejora continua en el sistema
producción de esmalte y látex. de enfriamiento con el objetivo de lograr mayores niveles de eficiencia en el uso del
agua, este proyecto permitió bajar los consumos energéticos del sistema en un 30%
Compra de medidores para la red de tierra y medidores de calidad de energía de la aproximadamente.
acometida principal y para las dos subestaciones, se ampliaron los cuartos eléctricos
(CCM2), se mejoraron los transformadores de potencia de 1500 KVA (2007) y 2000 KVA
(2015).

Generadores eléctricos
Con el objetivo de tener un respaldo en casos de corte en el suministro de energía se
han instalado dos generadores eléctricos marca Cummins con una capacidad de 1160
kVA cada una, cada planta es capaz de abastecer la demanda de energía de planta.
Cuando es necesario una de ellas entra de manera automática y la otra esta como
respaldo, esto permite que la planta no deje de operar aun con las inclemencias del
tiempo o la situación adversa que no permitan el suministro de energía por parte de la
distribuidora.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 60
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Parámetros de Valoración de la
Ítem. Parámetros Medición Normativa
comparación medición

Cumple con
1 Variación de voltaje. 1.01 Menor a 6%. SIGET
normativa.

Desbalance de Cumple con


2 2.20 Menor a 7.5 %. NFPA 70B
corriente. normativa.

Demanda promedio kW del mes


3 675 -
(kW). anterior

Demanda máxima kW del mes


4 982 -
(kW). anterior

Tank Farm (Granja de Tanques) Cumple con


5 Factor de potencia. 0.963 Mayor a 0,9 SIGET
normativa.
En el 2015, se inició la inversión más grande que se ha hecho en la historia de Sherwin
Williams de C.A, se trata del sistema de dosificación automática “Tank Farm”, el cual
Tasa de distorsión Menor o igual a Cumple con
tiene un alto impacto en la forma de producir pintura, desde el proceso de recepción y 6 3.38 SIGET
armónica V. 8%. normativa.
almacenaje de materia prima (MP), traslados de MP en bodegas y planta, agregar MP a
los tanques de proceso, manejo de barriles y tarimas, tiempos de espera por materiales,
exactitud y tiempos de dosificación, mermas de MP, etc. Todo este sistema también Tasa de distorsión Menor o igual a Cumple con
7 3.38 SIGET
incide en los niveles de eficiencia y productividad de la planta, acorta los tiempos de ciclo armónica I. 20%. normativa.
de la WO y mejora la calidad en los productos y los niveles de servicios a los clientes.
Cumple con
8 Flicker. 0.34 Menor a 1. SIGET
normativa.

Cambio de techo en planta

En el 2018, se ejecutó el proyecto de cambio de techos en planta de producción, en


dicho proyecto se incluyó el refuerzo de los techos. Con ello se tienen listos para montar
el proyecto de generación de energía fotovoltaica.

Mediciones Eléctricas
Se instalaron tres medidores eléctricos de calidad de energía para dar a conocer los
parámetros eléctricos necesarios y evitar daños en equipos de producción que han
requerido gran inversión monetaria. Mensualmente se realiza un reporte de eficiencia
energética donde se consideran todos los parámetros que son monitoreados para ver el
consumo y calidad de energía y las variables que incluye la factura eléctrica que envía el
distribuidor. Éste monitoreo incluyen el seguimiento al cumplimiento de los parámetros
establecidos en las leyes y reglamentos emitidos por la SIGET y por la norma NFPA 70B.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 61
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Comité de Eficiencia Energética El comité sostiene una reunión de seguimiento quincenal en la cual se revisan los
resultados de los indicadores y metas energéticas, el estado de los planes de acción y se
busca la mejora continua del desempeño energético. Haciendo énfasis en el uso y
Con el objetivo de liderar el Sistema de Gestión de la Energía a mediados de 2016 se consumo de la energía, entre esto se enfoca esfuerzo en el estado de los sistemas de
forma el comité de eficiencia energética, integrado por profesionales de las diferentes agua fría, sistema de aire comprimido, aireas acondicionados, motores eléctricos,
disciplinas y de las diferentes áreas operativas de producción: Coordinador del comité; sistemas de bombeo, entre otros temas.
René Rodas Gerente de Mejora Continua y sus integrantes: Herbert Onan Sánchez
Director de Producción, Juan Pablo Mejía Jefe de la Línea Látex, Rodrigo José Lemus
Jefe de Ingeniería, Jose Argueta Jefe de Mantenimiento, Samuel Alberto Loza Supervisor Resultados de la implementación del Sistema de gestión de la
de Mantenimiento Eléctrico, Carlos Mario Romero Ingeniero de Proyectos, Eric Aldana
ingeniero de Proyectos, Susana Castro Jefa de Soporte Técnico en Informática. Energía ISO 50001
Cultura en eficiencia energética en la organización, desde el principio del proceso se dio
importancia a la educación del personal en los conceptos de eficiencia energética
haciendo énfasis en el cuido de la energía en sus hogares, se hizo la campana de canje
de focos incandescentes por focos LED, se hizo una feria de electrodomésticos con el
certificado de eficiencia energética.

El comité ha coordinado todos los esfuerzos encaminados a mejorar el desempeño


energético en la empresa, formamos parte de la primera red de aprendizaje en El
Salvador, preparamos toda la documentación y requisitos para certificarnos según la
Norma ISO 50001:2018, impulsamos el proceso de negociación del contrato y mejora
del servicio de suministro de energía eléctrica por parte de la distribuidora de energía,
cada año elaboramos un informe de la revisión energética en el cual se evidencia los
usos significativos de la energía, los objetivo y metas energéticas y los planes de acción
a ejecutar.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 62
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Ahorros energéticos
En el año 2016, se inició el proceso formal para implementar el Sistema de Gestión de la energía, se hizo el estudio de primer nivel a finales de ese año. Dicho estudio permitió
conocer los usos significativos de la energía, definir los objetivos y metas energéticas a corto y largo plazo, definir la línea base energética, enlistar los planes de acción y marcó el
rumbo el ha continuado en estos años.
La gran meta que nos establecimos a finales de 2016 es reducir el 25% del consumo especifico de energía al cierre de diciembre de 2022, esa ha sido la que nos ha marcado al paso a
la fecha.
Al cierre del 2019 llevamos un ahorro acumulado de 17.95%, esto implica un ahorro anual promedio de 5.98%.

Mejora en la calidad de la energía


A raíz de los problemas que se generan en planta por las variaciones en la calidad de energía, se inició un proceso de negociación con la distribuidora de energía y logramos hacer el
cambio de circuito del cual nos abastecemos de energía, esto aunado a una inversión en las instalaciones de la acometida principal con estos cambios se logró mejoras significativas
en la calidad de energía, según lo muestra el grafico.

ANTES
Variación promedio: -3.4%
Reducción de Voltaje máx.: -5.5%
Aumento de voltaje máx.: 3.3%

DESPUES
Variación promedio: -1.1%
Reducción de Voltaje máx.: -2.1%
Aumento de voltaje máx.: 1.5%

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 63
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Primera RED de aprendizaje en El Salvador A continuación, se presenta un esquema de la red de aprendizaje:

Con el liderazgo de la Asociación de Industriales de El Salvador ASI, el apoyo técnico de


la CONUEE de México y el patrocinio de la GIZ de Alemania se inició la primera Red de
Aprendizaje en El Salvador, se firmó el convenio en noviembre de 2016 y las reuniones
dieron inicio en enero de 2019. Participaron 10 Empresas y todas con el fin de
implementar un sistema de gestión de la energía basado en la ISO 50001.
En este proceso se desarrollaron capacitaciones las cuales se impartieron en las sedes
de las empresas participantes de la Red, también se elaboraron los análisis de brecha y
diagnósticos de desempeño energético coordinados por un experto técnico.
Para las empresas participantes de la Red de Aprendizaje fue una gran oportunidad de
aprender la metodología paso a paso de cómo implementar el Sistema de Gestión de la
Energía ISO 50001, de las 10 empresas participantes solo DOS empresas nos dimos a la
tarea de lograr la Certificación.
La Red de Aprendizaje consta de 4 fases, según se muestra en el diagrama siguiente:

3. Desarrollo de la Red
• Talleres presenciales de
la red cada dos meses. Cierre
2. Diagnóstico • Presentación de • Evaluación de la red.
1. Creación de la Red
• Inicio Formal de la red avances. • Presentación de
• Se definen los roles y
responsabilidades. • Diagnósticos iniciales. • Capacitaciones en EE. resultados.
• Intercambio de • Decisión si la red
• Se definen las metas de experiencias de las continua o no.
• Convenio de empresas de la Red.
colaboración. ahorro de energía y la
línea base. • Acompañamiento • Participación activa de
técnico. los miembros.
• Participación activa de
los miembros.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 64
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Certificación ISO 50001

A finales de 2018 se propuso como meta lograr la certificación del Sistema de Gestión de
la Energía ISO 50001, se realizo una pre auditoría con la empresa certificadora alemana
DQS y los resultados de la misma indicó que la empresa estaba lista para hacer la
auditoría de certificación.
El proceso de auditoría de certificación inicio en enero de 2019 y se logro pasar con éxito
dicha auditoria con lo cual se convirtió en la primera empresa en El Salvador en lograr
dicha certificación.

Visión de la ISO 50001

Sherwin Williams de Centroamérica pretende seguir mejorando el Desempeño


Energético en sus instalaciones en El Salvador, implementando los planes de acción
según se establece en la metodología. Para 2022 se pretende tener en funcionamiento la
planta fotovoltaica que sea capaz de generar al menos el 90% del consumo en planta y
edificios administrativos.
Se dio inicio a la medición del consumo específico de energía en los centros de
distribución en todos los países de la región, con el objetivo de iniciar a implementar la
cultura de eficiencia energética y a trabajar los proyectos que estén ligados al uso y al
consumo de energía siguiendo los procedimientos establecidos en el Sistema de Gestión
de la Energía.
Se continua con la meta de ahorrar el 25% en el consumo especifico al cierre del 2022
comparados con la línea base del 2016.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 65
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Graficas de Consumo Energético CELEBRACION 150 AÑOS SHERWIN WILLIAMS


CENTROAMERICA
A continuación, se muestra las gráficas que muestran el acumulado de ahorro desde Sherwin Williams de Centroamérica se enorgullece de
2016 a 2019. celebrar junto a la casa matriz “Sherwin-Williams
Company” los 150 años desde la fundación de la
Consumo específico de planta de producción, kWh por galón producido productora más grande de pinturas y recubrimientos en el
mundo.

Algunas de las iniciativas que como empresa realizaron en


tan memorable año en honor a los 150 años de la
compañía, son:

Los productos estaban debidamente


identificados con el logo de los 150
años.

Consumo específico de Centro de Distribución Regional, kWh por galón producido.

Agendas del año 2016.

Bolsas plásticas y bar de pinturas.

Responsable del Proyecto: Rene Rodas / Eric Aldana / Samuel Loza Informe de Sostenibilidad 2019 66
MEDIO
CARTAS HISTORIA GENERAL SOCIAL ECONOMICO
AMBIENTE

Agradecimientos
“Somos una sola Sherwin “, trabajamos como un sólo equipo. Es por ello que el Informe de
Sostenibilidad de Sherwin-Williams de Centroamérica para el año 2019 representa uno de
tantos logros que como empresa alcanza a través de la responsabilidad, dedicación,
esmero y tiempo de todos los colaboradores. En agradecimiento por el tiempo dedicado, se
hace mención de las personas que hicieron posible el primer Informe de Sostenibilidad de
Sherwin-Williams de Centroamérica:

Ricardo Freund Roberto López.


Juan Francisco Sifontes Haydee Palacios
Herbert Onan Julio Avelar
Joaquín Cerna Carlos Recinos
Elizabeth Ordoñez Rosa María Rodríguez
Mónica Turcios René Rodas
Ana María Velasco Eric Aldana
Julio Rivera Kryssia Araujo
Helen Girón Leda de Romero
Soraya de Quijada Juan Jose Mónico
Samuel Loza Juan Pablo Mejía
Susana Castro Celestino Portillo
Rodrigo Lemus Mario Maravilla
Javier Ramírez Emilio Sánchez
Juan Carlos Espinoza Manuel Samayoa
Amílcar Santa Cruz Maria Elena Cortés
Saúl Velasco Jeannette Lopez

Redacción: Carmen Lucía Navarrete.


Diseño: Flor de María Lacayo y Rosa Irene Molina

Informe de Sostenibilidad 2019 67


Informe de Sostenibilidad 2019

También podría gustarte