Tarea Usil - Estructura y Organización Del Estado
Tarea Usil - Estructura y Organización Del Estado
Tarea Usil - Estructura y Organización Del Estado
2 Responder las siguientes tres preguntas donde incluya en cada respuesta, dos sugerencias,
dos conclusiones y bibliografía que sustente su respuesta:
DESARROLLO:
Los paradigmas de modernización de la gestión pública han evolucionado a lo largo del tiempo
en respuesta a los desafíos y demandas cambiantes de la sociedad. A continuación, se
presentan dos paradigmas importantes:
a) New Public Management (NPM): Este paradigma surgió en las décadas de 1980 y 1990 con
el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública, tomando como referencia
las prácticas de la gestión privada. Algunas de las características del NPM son la
descentralización, la introducción de incentivos y mecanismos de mercado, la competitividad
entre agencias gubernamentales y el enfoque en resultados medibles.
Sugerencias:
-Fortalecer la capacitación y formación del personal público para que adquiera habilidades y
competencias necesarias para operar bajo el enfoque NPM.
Conclusiones:
El paradigma NPM ha sido útil para mejorar la eficiencia de la gestión pública y fomentar la
rendición de cuentas, pero también ha enfrentado críticas por su enfoque excesivamente
centrado en los resultados cuantitativos y su impacto en la calidad de los servicios públicos.
Bibliografía:
-Hood, C. (1991). A public management for all seasons? Public Administration, 69(1), 3-
19.Osborne, D., & Gaebler, T. (1992).
-Reinventing Government: How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector.
Addison-Wesley Publishing Company.
Sugerencias:
Conclusiones:
Bibliografía:
-OECD (2011). Open Government: The Global Context and the Way Forward. OECD
Publishing.Torres, L. (2012).
-The dynamics of open government: Motivations for public participation and their influence on
government legitimacy. International Journal of Public Administration, 35(10), 680-692.
a) Eficiencia: La eficiencia implica utilizar los recursos disponibles de manera óptima para
lograr los resultados deseados. En el contexto de la gestión pública, se busca maximizar la
producción de bienes y servicios con los recursos disponibles, evitando desperdicios y
optimizando los procesos.
Sugerencias:
Conclusiones:
La eficiencia es un pilar fundamental para mejorar la gestión pública, ya que permite utilizar
los recursos limitados de manera más efectiva y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos.
Sin embargo, es importante equilibrar la eficiencia con la equidad y la calidad en la prestación
de servicios.
Bibliografía:
-Ocampo, J. (2003). El desempeño del Estado y la calidad de las instituciones. CEPAL, Serie
Gestión Pública No. 48.
-Bryson, J. M., & Roering, W. D. (1987). Managerial Leadership in the Public Sector: A
Conceptual and Empirical Analysis. Public Administration Review, 47(6), 602-610.
b) Transparencia: La transparencia es un pilar esencial para la modernización de la gestión
pública, ya que promueve la apertura y el acceso a la información pública, permitiendo que los
ciudadanos estén informados sobre las decisiones y acciones del gobierno.
Sugerencias:
Conclusiones:
Bibliografía:
Sugerencias:
Conclusiones:
El enfoque orientado a resultados permite que la gestión pública esté alineada con las
necesidades de la sociedad y que se pueda evaluar de manera objetiva el impacto de las
políticas implementadas. Sin embargo, su aplicación efectiva requiere de la disponibilidad de
datos e información confiable y relevante.
Bibliografía:
-Behn, R. D. (2003). Why Measure Performance? Different Purposes Require Different
Measures. Public Administration Review, 63(5), 586-606.
Sugerencias:
Conclusiones:
Bibliografía:
-Fung, A., & Wright, E. O. (2003). Thinking about Empowered Participatory Governance.