Idea Clave-Unidad 5
Idea Clave-Unidad 5
REGIÓN INSULAR
Índice
1.1. Introducción y objetivos 3
1.1. Región Insular 3
Bibliografía 7
2
1.1Introducción y objetivo
Como introducción y objetivo, tenemos el estudio de la Región Insular y las islas que las conforman.
1.2Región Insular
La Región Insular está conformada por 19 Islas, de las cuales cada una tiene su propio atractivo y singularidad,
que las vuelve únicas y de patrimonio de la Humanidad.
Galápagos está constituido por varias islas de origen volcánico que forman el archipiélago. se encuentra en
la región insular. Ecuador en el Océano Pacífico, a 973 km (605 millas) de distancia al oeste del Ecuador
Continental (el país al que le pertenecen).
3
Isla Baltra
Baltra se mira de frente al sur con Santa Cruz, con una separación apenas de unos 150 metros por un canal
de agua cristalina conviviendo con lobos marinos, aves y muchas otras especies endémicas que acompañan
al turista el recorrido en lanchas para cruzar. Esta isla se encuentra solo a 1 km de la costa norte de la Isla
Santa Cruz y no tiene atractivos turísticos a más de algunas tiendas para regalos de último minuto.
Isla Bartolomé
Es una de las islas más jóvenes del archipiélago y ofrece algunos de los más hermosos paisajes en el
archipiélago. La isla consiste de un volcán extinguido de 100 metros justo al lado de la costa de la Isla Santiago
y posee una variedad de formaciones volcánicas en colores rojo, naranja, verde, y negro brillante. No es
famosa por su fauna pero si lo es por su paisaje de lava que parece casi irreal y que hace posible retroceder
sobre la evolución de las islas.
Desembarcar en los acantilados de las islas es bastante difícil debido a las frágiles laderas erosionadas las
autoridades del Parque Nacional han limitado las visitas a la isla.
Isla Española
La Isla Española está localizada en el extremo sureste del Archipiélago y está considerada, junto con la isla
Santa Fe, una de las más antiguas, que cuenta con aproximadamente cuatro millones de años. Debido a su
gran variedad de aves marinas, esta isla es muy popular entre los observadores de aves.
Isla Floreana
Es llamada también isla Santa María debido a una de las carabelas de Cristóbal Colón. La historia de esta Isla
es muy excitante debido a que incluye misterio en las muertes de algunos habitantes que hasta hoy no han
podido resolverse. Se encuentra aquí, un pájaro de mar nocturno el cual pasa la mayor parte de su vida lejos
de la tierra.
4
Isla Fernandina
La Isla Fernandina es la tercera más grande, la más joven y occidental del archipiélago de Galápagos .
Isla Genovesa
Esta isla periférica está situada en la parte noreste del archipiélago. Muchos cruceros no pueden incluir la por
la larga distancia que se debe recorrer para llegar a ella. La Isla Genovesa también ofrece la gran oportunidad
de hacer buceo de superficie aunque el agua es un poco turbia por lo cerca que está a la playa, y la vista de
los acantilados es mejor.
Isla Mosquera
Isla Mosquera es una pequeña isla de arena que se encuentra entre la Isla Baltra y la Isla Seymour. No hay
camino, pero si un banco de arena donde los visitantes tienen la oportunidad de observar y hasta de nadar
con lobos marinos de una gran colonia local. Aves como garzas, gaviotas de lava, piedras rojizas y playeras
comunes también pueden ser observados aquí.
Islas Plazas
Solo la isla meridional de las dos pequeñas islas con forma de media luna que se encuentran a pocos cientos
de metros de la costa este de Santa Cruz. La costa rocosa protegida es el hábitat principal para una gran
colonia de ruidosos lobos marinos, la principal atracción de Plazas son las iguanas terrestres, los lobos
marinos y las gaviotas de cola bifurcada.
5
Isla Rábida
La Isla Rábida está situada al sur de la Isla Santiago. El sitio para desembarcar en esta isla de 5 km2 es una
playa de color rojo oscuro la cual es usualmente frecuentada por los lobos marinos, los montes salados son
usados por los pelícanos cafés para anidar durante la temporada. La Isla Rábida ofrece las rocas volcánicas
más diversificas en todo el archipiélago, también es un punto excepcional para hacer buceo de superficie.
Isla Santa Fe
Isla Santa Fe ha sido formada por corrientes de lava que se han extruido bajo el mar y más tarde fueron
levantadas (aunque la evidencia reciente sugiere actividad posterior sub-aérea). El cactus gigante se
encuentra aquí a la altura de su nombre, con troncos de árboles por debajo de los cactus, algunos son
subespecies endémicas de la isla.
Isla Santiago
La Isla Santiago es la cuarta isla más grande, es posible observar algunos árboles que fueron arrastrados por
el flujo de la lava fresca. Debido a este flujo, dio paso a nuevas tierras, ya que envolvió la vegetación, dejando
algunas plantas por siempre arraigadas en la tierra, mientras que otras plantas están empezando a colonizar
las grietas de lava.
6
Isla Isabela
La isla Isabela es la más grande del archipiélago y cuenta con un parador Turístico llamada Yunguilla, su
comida típica, está muy bien representada por el famoso Chonta con el Agua de Guayusa caliente épocas
Febrero a Mayo, Hormigas Las culonas (fritas, caldo, y torta).
Isla Tortuga
La famosa Isla Isabela esta la Isla Tortuga, es uno de los mejores lugares para el buceo de superficie debido
a que sus aguas son tranquilas, claras y poco profundas, es un sito único gracias a sus maravillosas
formaciones geológicas, ya que los flujos de lava han formado una gran cantidad de arcos o túneles, dentro
y fuera del agua, donde se refugian varias especies de la fauna marina de las Islas Encantadas.
Bibliografía
Albiston, I., Bremner, J., Kluepfel, B., Morgan, M., & Yanagihara, W. (2019). Ecuador y las Islas
Galápagos (séptima ed.). Geoplaneta.