Investigacion de Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Centro Educativo Easy To Learn

Nombre:

Grettel Quiros

Nivel:

11

Materia:

Fisica

Profesora:

Eris Soca

Tema:

Investigación

Fecha de entrega:

13 de noviembre

Año:

2024
Índice
1. Introducción……………………………………………………………………
………………1
Contexto y relevancia del estudio de la energía cinética
Evolución del concepto de energía a lo largo de los siglos
2. Gottfried Wilhelm Leibniz y el concepto de fuerza
viva………………………2
Contexto y orígenes del concepto de fuerza viva
Teoría de la fuerza viva y relación con la masa y velocidad cuadrática
Idea de conservación de la fuerza viva y su influencia en pensadores
posteriores
3. Émilie du Châtelet y el Experimento de Willem Jacob's
Gravesande………3
Perfil e influencia de Du Châtelet en la física del siglo XVIII
Descripción del experimento de 's Gravesande con la arcilla
Impacto del experimento en la validación de la teoría de fuerza viva.
4. Gaspard-Gustave de Coriolis: Las Matemáticas de la
Energía Cinética……4
Perfil y contribuciones de Coriolis en la física
Formalización del trabajo y la energía cinética
Importancia matemática y aplicaciones en la física moderna
5. William Thomson (Lord Kelvin) y el Término "Energía
Cinética"……………..5
Contexto histórico y la necesidad de formalización de términos.
Definición y popularización del término "energía cinética"
Legado de Lord Kelvin en la física y la termodinámica
6. Gravesande y el Experimento de la Arcilla de Willem
Jacob………………6
Descripción del experimento y su importancia
Validación empírica de la teoría de fuerza viva.
Impacto del experimento en el pensamiento científico de la época
7. Conclusión………………………………………………………………………
……………7
Resumen de la evolución del concepto de energía cinética
Importancia de estos científicos en la comprensión moderna de la física

Introducción
El concepto de energía, particularmente la energía cinética, ha evolucionado a
lo largo de los siglos gracias a los esfuerzos de los científicos que buscaron
entender cómo los cuerpos en movimiento transfieren y transforman su
energía. Desde las primeras nociones de "fuerza viva" de Leibniz hasta la
formalización del término "energía cinética" por Lord Kelvin, estos avances
han sentado las bases de la física moderna. En este contexto, cada uno de estos
pensadores compañero un papel crucial en la construcción de ideas sobre la
energía y el movimiento, influyendo en nuestra comprensión actual del
universo.
Uno de los primeros en desafiar el pensamiento clásico sobre el movimiento
fue el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, quien
introdujo el concepto de vis viva o "fuerza viva". Leibniz argumentó que la
energía de un cuerpo en movimiento debería estar relacionada no solo con su
masa y velocidad, sino con el cuadrado de su velocidad. Esta idea contrastaba
fuertemente con el concepto de impulso defendido por los seguidores de Isaac
Newton, que definían la cantidad de movimiento únicamente como el
producto de la masa y la velocidad. La teoría de Leibniz, aunque en su
momento no fue ampliamente aceptada, sentó las bases de lo que más tarde se
convertiría en la noción moderna de energía cinética.
A su vez, Émilie du Châtelet, una matemática y física francesa, fue una de las
principales defensoras de las ideas de Leibniz sobre la fuerza viva. En su obra
sobre física, Du Châtelet amplió y defendió estos conceptos en una época en la
que la física newtoniana era dominante. A través de sus investigaciones, y
especialmente gracias a los experimentos realizados por el físico Willem
Jacob's Gravesande, se logró dar una primera demostración experimental de
que la energía de un cuerpo se relaciona directamente con el cuadrado de su
velocidad. Este descubrimiento fue crucial para el desarrollo de la física, ya
que permitió a los científicos reconsiderar sus conceptos y aceptar la idea de
que la energía no se conserva como un todo inmutable, sino que se transforma
y se redistribuye en diferentes formas.
Gottfried Wilhelm Leibniz: Concepto de fuerza viva

 Contexto y Orígenes : Leibniz, filósofo y matemático alemán del siglo XVII,


propuso una idea innovadora para su época: la fuerza viva o vis viva . Mientras que
la física de Newton dominaba la escena científica, Leibniz planteó que la fuerza
viva era una medida más fundamental de la energía en un cuerpo en movimiento.

 Teoría de Fuerza Viva : Leibniz propuso que la vis viva de un objeto era
proporcional a su masa y al cuadrado de su velocidad (mv²), en contraste con la idea
newtoniana de impulso (mv). Esta idea anticipa el concepto de energía cinética y
plantea una idea de conservación de la energía, aunque Leibniz no lo formuló de
forma completa.

 Conservación de la Fuerza Viva : Leibniz sugirió que en un sistema cerrado, la


fuerza viva total se conserva, un concepto que abre camino a la ley moderna de
conservación de la energía. Aunque enfrentó resistencia, sus ideas influyeron en
pensadores posteriores, incluyendo a Émilie du Châtelet, que expandió y defendió el
concepto de fuerza viva frente a los seguidores de Newton.
Émilie du Châtelet y el Experimento de 's Gravesande

 Perfil e Influencia : Émilie du Châtelet, una filósofa y física francesa del siglo
XVIII, defendió la teoría de Leibniz sobre la fuerza viva en una época en la que las
ideas newtonianas dominaban Europa. Tradujo al francés y comentó los Principia
Mathematica de Newton, pero añadió sus propios análisis, desarrolló el
pensamiento de Leibniz sobre la energía y la velocidad.

 Experimento de 's Gravesande : Inspirada por el trabajo de Leibniz, Du Châtelet


estudió el experimento del físico holandés Willem Jacob's Gravesande. En este
experimento, Gravesande dejó caer bolas de diferentes masas y velocidades sobre
una placa de arcilla. Descubrió que la profundidad de la impresión en la arcilla no
solo dependía de la masa, sino del cuadrado de la velocidad. Esta relación
cuadrática demostraba empíricamente que la energía de un cuerpo en movimiento se
relaciona con el cuadrado de su velocidad.
 Impacto en la Física : La confirmación experimental de 's Gravesande fue crucial
para apoyar la teoría de Leibniz y la interpretación de Du Châtelet sobre la energía.
Además, ayudó a cimentar la idea de que la energía es proporcional a la velocidad al
cuadrado, lo que se consolidaría más tarde en el concepto moderno de energía
cinética.

Gaspard-Gustave de Coriolis: Las Matemáticas de la Energía Cinética

 Perfil y Aportación : Gaspard-Gustave de Coriolis, matemático e ingeniero francés


del siglo XIX, contribuyó al estudio del movimiento y la energía en sistemas en
rotación, y sus ideas tuvieron una gran relevancia en la mecánica moderna. Aportó
dos conceptos clave: el trabajo mecánico y la energía cinética.

 Formalización del Trabajo y la Energía Cinética : En su obra Du calcul de l'effet


des machine , Coriolis introdujo formalmente la noción de trabajo como una medida
de la fuerza aplicada a un cuerpo a lo largo de una distancia, expresándolo
matemáticamente. También desarrolló una definición precisa de la energía
cinematográfica como la capacidad de un cuerpo en movimiento para realizar
trabajo, representada en la fórmula 1/2mv².
 Importancia Matemática : Las aportaciones de Coriolis en la formulación de estas
ideas ayudaránon a establecer una base matemática sólida para entender el
movimiento y la energía. Sus contribuciones a la mecánica siguen siendo
fundamentales en áreas como la ingeniería y la física moderna, especialmente en el
estudio de sistemas en movimiento y fuerzas rotatorias.

William Thomson (Lord Kelvin): Término Energía Cinética

 Contexto Histórico : En el siglo XIX, con el desarrollo de la termodinámica y la


teoría de la conservación de la energía, surgió la necesidad de formalizar términos
para describir las diferentes formas de energía. William Thomson, conocido como
Lord Kelvin, fue uno de los científicos clave en este desarrollo.

 Definición del Término "Energía Cinética" : Lord Kelvin fue el primero en


popularizar el término "energía cinética" para referirse a la energía asociada con el
movimiento de un objeto. Distinguir la energía cinética de la energía potencial
ayudó a clarificar que la energía puede estar en diferentes formas pero sigue un
principio de conservación.
 Legado de Kelvin en la Física : La adopción del término "energía cinética" marcó
un paso importante en la terminología de la física moderna. Kelvin fue también
pionero en el estudio de la termodinámica y sus leyes, estableciendo una conexión
entre el movimiento a nivel microscópico (molecular) y la energía.

Gravesande de Willem Jacob: El Experimento de la Arcilla

 Contexto y Experimento : Willem Jacob's Gravesande, físico holandés, realizó un


experimento simple pero revolucionario que demostró la teoría de fuerza viva de
Leibniz. Al dejar caer bolas de diferentes masas y velocidades sobre una superficie
de arcilla, controlará que la deformación de la arcilla dependa del cuadrado de la
velocidad.

 Validación empírica : Este experimento mostró que la profundidad de la


deformación en la arcilla aumentaba no linealmente, sino cuadráticamente con la
velocidad, evidenciando que la energía de un cuerpo en movimiento es proporcional
a la velocidad cuadrática. Esto fue un apoyo experimental clave para la teoría de
fuerza viva, que contrastaba con la física newtoniana de su época.

 Impacto en el Pensamiento Científico : El trabajo de 's Gravesande no solo sirvió


para validar las ideas de Leibniz y Du Châtelet, sino que también ayudó a que los
científicos de la época cuestionaran y reconsideraran la física newtoniana en favor
de una visión más amplia de la energía y la conservación.

Conclusión

El desarrollo del concepto de energía ha sido una evolución que atravesó siglos de
pensamiento y experimentación. Desde la fuerza viva de Leibniz hasta el término "energía
cinética" de Kelvin, cada científico contribuyó a una comprensión más profunda de cómo la
energía en movimiento transforma y afecta el mundo. El concepto moderno de energía
cinética es, en muchos sentidos, una síntesis de estos descubrimientos y experimentos.
Gracias a estos pensadores, hoy comprendemos mejor las leyes de la física y el universo en
su conjunto.

La historia de la energía cinética es un ejemplo fascinante de cómo la ciencia avanza a


través de la colaboración, la experimentación y la revalorización de ideas aparentemente
dispares. Desde las primeras intuiciones de Leibniz sobre la "fuerza viva" hasta la
formalización del concepto de energía cinética por parte de Lord Kelvin, cada contribución
fue construyendo los cimientos para nuestra comprensión moderna de la física. Leibniz
cuestionó las interpretaciones dominantes de su época, proponiendo que el movimiento y la
energía de los cuerpos eran más complejos de lo que inicialmente se pensaba. Aunque su
concepto de fuerza viva fue en gran medida incomprendido en su tiempo, inspiró a
científicos como Émilie du Châtelet, quien luchó por su validación a través de
experimentos y estudios que demostraron la relación.

El experimento de Willem Jacob's Gravesande, que mostró cómo la velocidad cuadrática


afecta la energía en sistemas reales, brindó la primera prueba empírica en apoyo a la teoría
de Leibniz. Esto, a su vez, contribuyó a transformar el pensamiento científico, que pasó de
considerar la fuerza como una cantidad estrictamente lineal a comprender que la energía
tiene una relación no lineal con la velocidad. Estas ideas fueron profundizadas por Gaspard-
Gustave de Coriolis, cuyas ecuaciones y conceptos como el trabajo y la energía cinética
dieron lugar a un sistema matemático que permitía medir y analizar el movimiento y las
fuerzas de manera precisa.
Finalmente, en el siglo XIX, Lord Kelvin consolidó la terminología y el marco conceptual
al introducir el término "energía cinética", un paso decisivo para unificar y estandarizar las
ideas sobre la energía en la física moderna. Su contribución ayudó a formalizar la
conservación de la energía como uno de los principios fundamentales de la ciencia, dando
lugar a una ley universal que abarca todas las formas de energía, incluyendo la cinética y la
potencial. Hoy en día, el principio de conservación de la energía y la comprensión de la
energía cinética son fundamentales en campos que van desde la mecánica y la ingeniería
hasta la química y la astrofísica.

Infografía
1. Fuerza Viva de Leibniz : Representar con gráficos una bola en movimiento con
diferentes velocidades, destacando que la energía se relaciona con el cuadrado de la
velocidad.
2. Du Châtelet y el Experimento de 's Gravesande : Ilustración del experimento con
arcilla y bolas de diferente peso, mostrando la deformación en función de la
velocidad.
3. Coriolis y las Matemáticas : Fórmulas y conceptos clave de energía cinética y
trabajo, representados con ejemplos visuales.
4. Lord Kelvin y la Energía Cinética : Definición del término en un contexto de la
física moderna, destacando sus implicaciones.
5. 's Gravesande y su Validación Empírica : Diagrama del experimento, resaltando
cómo la profundidad en la arcilla aumenta cuadráticamente con la velocidad.
Este esquema y explicación detallada proporcionan una visión más profunda de los
conceptos e influencias clave en la evolución de la energía cinética y sus fundamentos.

También podría gustarte