Investigacion de Física
Investigacion de Física
Investigacion de Física
Nombre:
Grettel Quiros
Nivel:
11
Materia:
Fisica
Profesora:
Eris Soca
Tema:
Investigación
Fecha de entrega:
13 de noviembre
Año:
2024
Índice
1. Introducción……………………………………………………………………
………………1
Contexto y relevancia del estudio de la energía cinética
Evolución del concepto de energía a lo largo de los siglos
2. Gottfried Wilhelm Leibniz y el concepto de fuerza
viva………………………2
Contexto y orígenes del concepto de fuerza viva
Teoría de la fuerza viva y relación con la masa y velocidad cuadrática
Idea de conservación de la fuerza viva y su influencia en pensadores
posteriores
3. Émilie du Châtelet y el Experimento de Willem Jacob's
Gravesande………3
Perfil e influencia de Du Châtelet en la física del siglo XVIII
Descripción del experimento de 's Gravesande con la arcilla
Impacto del experimento en la validación de la teoría de fuerza viva.
4. Gaspard-Gustave de Coriolis: Las Matemáticas de la
Energía Cinética……4
Perfil y contribuciones de Coriolis en la física
Formalización del trabajo y la energía cinética
Importancia matemática y aplicaciones en la física moderna
5. William Thomson (Lord Kelvin) y el Término "Energía
Cinética"……………..5
Contexto histórico y la necesidad de formalización de términos.
Definición y popularización del término "energía cinética"
Legado de Lord Kelvin en la física y la termodinámica
6. Gravesande y el Experimento de la Arcilla de Willem
Jacob………………6
Descripción del experimento y su importancia
Validación empírica de la teoría de fuerza viva.
Impacto del experimento en el pensamiento científico de la época
7. Conclusión………………………………………………………………………
……………7
Resumen de la evolución del concepto de energía cinética
Importancia de estos científicos en la comprensión moderna de la física
Introducción
El concepto de energía, particularmente la energía cinética, ha evolucionado a
lo largo de los siglos gracias a los esfuerzos de los científicos que buscaron
entender cómo los cuerpos en movimiento transfieren y transforman su
energía. Desde las primeras nociones de "fuerza viva" de Leibniz hasta la
formalización del término "energía cinética" por Lord Kelvin, estos avances
han sentado las bases de la física moderna. En este contexto, cada uno de estos
pensadores compañero un papel crucial en la construcción de ideas sobre la
energía y el movimiento, influyendo en nuestra comprensión actual del
universo.
Uno de los primeros en desafiar el pensamiento clásico sobre el movimiento
fue el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, quien
introdujo el concepto de vis viva o "fuerza viva". Leibniz argumentó que la
energía de un cuerpo en movimiento debería estar relacionada no solo con su
masa y velocidad, sino con el cuadrado de su velocidad. Esta idea contrastaba
fuertemente con el concepto de impulso defendido por los seguidores de Isaac
Newton, que definían la cantidad de movimiento únicamente como el
producto de la masa y la velocidad. La teoría de Leibniz, aunque en su
momento no fue ampliamente aceptada, sentó las bases de lo que más tarde se
convertiría en la noción moderna de energía cinética.
A su vez, Émilie du Châtelet, una matemática y física francesa, fue una de las
principales defensoras de las ideas de Leibniz sobre la fuerza viva. En su obra
sobre física, Du Châtelet amplió y defendió estos conceptos en una época en la
que la física newtoniana era dominante. A través de sus investigaciones, y
especialmente gracias a los experimentos realizados por el físico Willem
Jacob's Gravesande, se logró dar una primera demostración experimental de
que la energía de un cuerpo se relaciona directamente con el cuadrado de su
velocidad. Este descubrimiento fue crucial para el desarrollo de la física, ya
que permitió a los científicos reconsiderar sus conceptos y aceptar la idea de
que la energía no se conserva como un todo inmutable, sino que se transforma
y se redistribuye en diferentes formas.
Gottfried Wilhelm Leibniz: Concepto de fuerza viva
Teoría de Fuerza Viva : Leibniz propuso que la vis viva de un objeto era
proporcional a su masa y al cuadrado de su velocidad (mv²), en contraste con la idea
newtoniana de impulso (mv). Esta idea anticipa el concepto de energía cinética y
plantea una idea de conservación de la energía, aunque Leibniz no lo formuló de
forma completa.
Perfil e Influencia : Émilie du Châtelet, una filósofa y física francesa del siglo
XVIII, defendió la teoría de Leibniz sobre la fuerza viva en una época en la que las
ideas newtonianas dominaban Europa. Tradujo al francés y comentó los Principia
Mathematica de Newton, pero añadió sus propios análisis, desarrolló el
pensamiento de Leibniz sobre la energía y la velocidad.
Conclusión
El desarrollo del concepto de energía ha sido una evolución que atravesó siglos de
pensamiento y experimentación. Desde la fuerza viva de Leibniz hasta el término "energía
cinética" de Kelvin, cada científico contribuyó a una comprensión más profunda de cómo la
energía en movimiento transforma y afecta el mundo. El concepto moderno de energía
cinética es, en muchos sentidos, una síntesis de estos descubrimientos y experimentos.
Gracias a estos pensadores, hoy comprendemos mejor las leyes de la física y el universo en
su conjunto.
Infografía
1. Fuerza Viva de Leibniz : Representar con gráficos una bola en movimiento con
diferentes velocidades, destacando que la energía se relaciona con el cuadrado de la
velocidad.
2. Du Châtelet y el Experimento de 's Gravesande : Ilustración del experimento con
arcilla y bolas de diferente peso, mostrando la deformación en función de la
velocidad.
3. Coriolis y las Matemáticas : Fórmulas y conceptos clave de energía cinética y
trabajo, representados con ejemplos visuales.
4. Lord Kelvin y la Energía Cinética : Definición del término en un contexto de la
física moderna, destacando sus implicaciones.
5. 's Gravesande y su Validación Empírica : Diagrama del experimento, resaltando
cómo la profundidad en la arcilla aumenta cuadráticamente con la velocidad.
Este esquema y explicación detallada proporcionan una visión más profunda de los
conceptos e influencias clave en la evolución de la energía cinética y sus fundamentos.