Cepre Iii - 2024 Geometría Solucionario Semana 1 (Ángulos)
Cepre Iii - 2024 Geometría Solucionario Semana 1 (Ángulos)
Cepre Iii - 2024 Geometría Solucionario Semana 1 (Ángulos)
α + β = 90°
Cβ = 90° – β
Cα = 90° – α
c) Ángulos opuestos por el vértice.- Son dos
ángulos que tienen el mismo vértice y además
los lados de uno de ellos son las
prolongaciones de los lados del otro en sentido b) Ángulos Suplementarios.- Son dos ángulos
contrario. cuya suma de sus medidas es igual a 180°
α + β = 180°
α=β
Sβ = 180° – β
Sα = 180° – α
Propiedades:
x ; si “n” es par
𝑆𝑆𝑆 … 𝑆𝑆𝑆 𝑥 =
180º – x ; si “n” es impar
"n" 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
2. Del gráfico, calcule el valor de "y" cuando "x" toma su
máximo valor entero.
1. Sean los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD. Si
𝑂𝐵 es bisectriz de AOC. 7m∠AOC = 4m∠BOD y
m∠AOD = 108°, halle m∠COD.
3. Si: m∠AOM = m∠MOB, m∠AON = m∠NOC, m∠MON 4. Si: m∠BOP = m∠POC, m∠AOP = 60º, m∠POD –
= 20º, halle m∠BOC. m∠COD = 20º, halle m∠AOB.
5. Calcule el valor de "x“. 6. En el gráfico, calcule el máximo valor entero de "y".
7. Si el doble del suplemento de un ángulo, aumentado 8. Sean los ángulos consecutivos AOB y BOC, se
en su mitad coincide con el ángulo. Calcule el trazan las bisectrices 𝑂𝑀 del ∠AOC y 𝑂𝑁 del ∠BOC.
complemento del ángulo mitad. Si ∠MON mide 20º. Calcule: m∠AOB.
9. El complemento de la diferencia que existe entre el 10. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y
suplemento de un ángulo y su complemento es igual COD, luego se trazan las bisectrices 𝑂𝑋 del ∠AOB
a los 4/5 de la diferencia que existe entre el y 𝑂𝑌 del ∠COD, si m∠AOC = 25º, m∠XOY = 45º
suplemento y el suplemento del suplemento del Calcule: m∠BOD.
mismo ángulo. Calcule la medida del ángulo.
11. En un plano alrededor del punto O se trazan los 12. Se tienen ángulos consecutivos AOB, BOC y COD
rayos 𝑂𝐴, 𝑂𝐵, 𝑂𝐶 , 𝑂𝐷 y 𝑂𝐸 , de modo que los cuyas medidas están en progresión aritmética de
ángulos AOB, BOC, COD, DOE, y EOA; son razón "r". Si: 𝑂𝐴 y 𝑂𝐷 son rayos opuestos. Calcule
proporcionales a 1, 2, 3, 4 y 5. Se trazan 𝑂𝑋 y 𝑂𝑌 la medida del ángulo formado por las bisectrices del
bisectrices de los ángulos COD y DOE. Calcule: mayor y menor ángulo.
m∠XOY.
13. Si los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD se 14. La media geométrica de dos ángulos es 4º y la
encuentran en progresión aritmética. Si: m∠AOD = media armónica 32/17 ¿Cuánto mide el menor de
102º. Calcule: m∠BOC ellos?
15. En el gráfico "y" asume su mayor valor entero. 16. Del gráfico: 3(α ‒θ) = x. Calcule “x”.
Calcule el valor de "y".
17. Los ángulos AOB y BOC constituyen un par lineal, 18. Los ángulos AOB, BOC y COD, son consecutivos.
se trazan los rayos 𝑂𝑀, 𝑂𝑁 y 𝑂𝑅, bisectrices de los Se traza el rayo 𝑂𝑀, bisectriz del ángulo BOC.
ángulos AOB, BOC y AON, respectivamente. Calcule la medida del ángulo AOB, sabiendo que
Calcule m∡ROB, si m∡ROC = 106°. los ángulos AOM y COD son complementarios y
m∡BOC + 2(m∡COD) = 122°.
19. Si al mayor de dos ángulos complementarios se le 20. La tercera parte de la mitad del complemento del
quita 20 para agregarle al otro; ambos se igualan, suplemento de la medida de un ángulo excede en
calcule el menor de dichos ángulos. 8° a los tres quintos del complemento de la mitad
de la medida del mismo ángulo. Calcule la medida
de dicho ángulo.