Atencion Al Cuidador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

APOYO AL CUIDADOR

PRINCIPAL Y FAMILIA
INTRODUCCION
 RECORDAR LOS TRES PRINCIPIOS
QUE RIGEN « EL ARTE DE CUIDAR «
DEFINICION DE CUIDADOR

“…. AQUELLA PERSONA QUE AUNQUE


NO PERTENECE AL MUNDO
SANITARIO, NI SE HA FORMADO
COMO TAL, ES EL RESPONSABLE DEL
CUIDADO DEL ENFERMO
DEPENDIENTE EN SU DOMICILIO … “
 LA EXISTENCIA DEL CUIDADOR
INFORMAL, ES FUNDAMENTAL EN
NUESTRA SOCIEDAD.

 TIENE UNA SERIE DE RIESGOS.

 EL CUIDADOR POR NORMA GENERAL


PRESENTARA PROBLEMAS
EL PERFIL DEL CUIDADOR
INFORMAL
 EL 97% SON LAS FAMILIAS
 MUJERES
 PARENTESCO
 BAJO NIVEL EDUCATIVO
 CONVIVEN CON LA PERSONA QUE
CUIDA
ROLES DEL CUIDADOR
 ENFERMERA
 PSICOLOGA
 CONSEJERA
 ABOGADA
 EMPLEADA DEL HOGAR
 MADRE-ESPOSA-HIJA
 JORNADA LABORAL COMPLETA
PROBLEMATICA
 PARA VALORA LA SOBRECARGA DEL
CUIDADOR

 ESCALA DE ZARIT
VALORACION ESCALA ZARIT

• Sin sobrecarga: 22- 46.


• Sobrecarga: 47-55.
• Sobrecarga intensa: 56-110.
ESCALA ZARIT REDUCIDA
SOLUCIONES PARA
DISMINUIR LA
SOBRECARGA DEL
CUIDADOR
 REPARTO DE TAREAS ENTRE MAS
MIEMBROS DE LA FAMILIA
 EL CUIDADOR DEBE SEGUIR
MANTENIENDO SUS RELACIONES
SOCIALES Y OCIO
 EN MUCHOS CASOS SE DEBE CONSIDERAR
EL INGRESO COMO UNICA
ALTERNATIVA
 REQUERIR SERVICIOS SANITARIOS (
LEY DE DEPENDENCIA )
 EL CUIDADOR DEBE CUIDAR¿ PERO
QUIEN CUIDA AL CUIDADOR ?
PORCENTAJES DE CUIDADORES

90
80
70
60 HIJAS
ESPOSAS
50
NUERAS
40
MUJERES
30 HOMBRES
20
10
0
PRINCIPALES PROBLEMAS
DEL CUIDADOR
 1.-ESTRÉS*
 2.-ANSIEDAD
 3.-AGOTAMIENTO FISICO
 4.-PERDIDA DEL ROL SOCIAL
 5.-DEPRESION
SOMATIZACION DEL
ESTRÉS*
 CEFALEAS
 INSOMNIO
 DIFICULTAD DE CONCENTRACION
 DOLORES MUSCULARES
CUADRO SOMATIZACION
ESTRES
INSOMNIO CEFALEA IRRITABILIDAD

FALTA DE ANOREXIA BULIMIA


CONCENTRACION

DISTIMIAS HTA GASTRALGIAS

DERMATITIS CARDIOPATIAS DISMINUCION DE


LA LIBIDO
UNA REALIDAD

LAS MUJERES SOPORTAN MAS Y MEJOR EL ESTRÉS QUE


LOS HOMBRES
TIENEN UN MECANISMO COMPENSATORIO
(LIBERACION DE OXITOCINA ( disminuye los niveles de
cortisol )
FORMAS QUE AYUDAN A
MANEJAR EL ESTRES
 RELAJACION / YOGA / MEDITACION /MUSICA / LEER
 RESERVARSE TIEMPO PARA SI MISMO
 DORMIR
 ALIMENTARSE CORRECTAMENTE
 EJERCICIO FISICO
 CHARLAR CON AMIGOS/ CONVERSAR
 PONERSE LIMITES
 PLANIFICACION DEL TIEMPO
 DEJARSE AYUDAR
 SABER PEDIR AYUDA
OTRA REALIDAD
“…. CUANDO LA CUIDADORA PRINCIPAL
NECESITA AYUDA, SIEMPRE ACUDE A
OTRA MUJER … “

POR NORMA GENERAL EN TODO


EL MUNDO LA MUJER ES LA
ENCARGADA DE CUIDAR … (
NIÑOS, MARIDOS, PADRES … )
DEFINICION DE
SOBRECARGA
 ES EL MALESTAR FISICO Y
EMOCIONAL OCASIONADO POR
ATENDER A LAS MULTIPLES
DEMANDAS DEL ENFERMO
CUANDO AUMENTA LA
SOBRECARGA?
 A MAYOR DEMANDAS POR PARTE DEL
PACIENTE
 CUANDO SE TIENEN ESCASOS
RECURSOS ( SOCIALES Y
ECONOMICOS )
 CUANDO LA CUIDADORA PRESENTA
NIVELES ALTOS DE ESTRES
TIPOS DE SOBRECARGA

1.- FISICA/OBJETIVA

2.- MENTAL/SUBJETIVA
1.- FISICA/OBJETIVA
 ORIGINADA POR EL TIPO DE
PACIENTE Y LOS CUIDADOS QUE
ESTE DEMANDA
2.- MENTAL/SUBJETIVA
 COMO VIVE LA CUIDADORA ESOS
CUIDADOS
 A > SOBRECARGA > PROBLEMAS
EMOCIONALES

 A CUIDADORA MAS JOVEN >


SOBRECARGA
PATOLOGIA ASOCIADA A LOS
CUIDADORAS

 EL 95% SUFRE ALGUNA


ENFERMEDAD
1 .- PATOLOGÍA FISICA
2 .- PATOLOGÍA PSIQUICA
3 .- PROBLEMAS SOCIALES
4 .- CONFLICTOS FAMILIARES
1.- PATOLOGIA FISICA
 IAM-ANGOR
 PIEL/ PSORIASIS / URTICARIAS
 LUMBOCIATICAS
 PROBLEMAS DIGESTIVOS
 ALTERACIONES INMUNOLOGICAS
 INSOMNIO
 PROBLEMAS ENDOCRINOS
2.- PATOLOGIA PSIQUICA
 ESTRES
 ANSIEDAD
 DISTIMIAS
 BOURNT OUT
 SOMATIZACIONES
 DEPRESIONES
3.-PROBLEMAS SOCIALES
 DISMINUCION DE TIEMPO DE OCIO
 DISMINUCION DE RELACIONES
SOCIALES
 DISMINUCION DE ACTIVIDAD
LABORAL
 PERDIDA DE INGRESOS
ECONOMICOS
4.- CONFLITOS FAMILIARES
 DE PAREJA
 CON HIJOS
 DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN
CON OTROS MIEMBROS
ESTRATEGIAS COMPESATORIAS
 RECONOCER LA SITUACION QUE NOS
DESBORDA
 DESAHOGARSE ( LLORAR,
EJERCICIOS, PASEAR )
 BUSCAR APOYO EMOCIONAL EN
PERSONAS CERCANAS
 NO ABONDONAR NUESTROS OCIOS /
RELACIONES SOCIALES
AYUDAS PARA CUIDADORAS DE
GRANDES DISCAPACITADOS
 LA CUIDADORA DEBE CUIDARSE,
TIENE QUE APRENDER A DELEGAR
 NUNCA DEBE SENTIRSE
CULPABLE
 SE LES FACILITARA EL ACCESO A
CENTROS SANITARIOS (
HORARIOS, AMBULANCIAS,
MATERIALES, RECETAS )
 AGILIDAD EN TRAMITES
ADMINISTRATIVOS ( TIS ESPECIAL )
 TALLERES DE APOYO Y FORMACION
 VISITAS DOMICILIARIAS ( ATS Y
MEDICO )
 FACILITAR MATERIAL ( GRUAS,
CAMAS, COLCHON ANTI-ESCARAS,
SILLAS DE RUEDAS … )
LA CONVIVENCIA CON UN
ENFERMO CRONICO
 SE TRABAJA LAS 24HORAS DEL DIA
LOS 7 DIAS DE LA SEMANA
 EL TRABAJO NO ES GRATIFICANTE,
AL CONTRARIO, EL ENFERMO
EMPEORA
 EL CUIDADOR ADEMAS, DESEMPEÑA
OTROS ROLES
COMO SE DEBE AFRONTAR LA
CONVIVENCIA
 SINCERIDAD Y REALISMO
 ANTE LA TRISTEZA: SENERIDAD
 GUARDAR PARTE DEL TIEMPO PARA:
OCIO / RELACION / HIJOS / PAREJA
 PROCURAR REALIZAR EJERCICIO:
CANALIZA LA ANSIEDAD
 DEJARSE AYUDAR
 NO DESCUIDAR ALIMENTACION NI
DESCANSO
EL PAPEL DE LA FAMILIA
 LA FAMILIA DEBE SER UNA ALIADA
DEL CUIDADOR, NO UN PROBLEMA

 SOBRE SI DAR INFORMACION AL


PACIENTE, QUIEN DECIDE ES EL
PROPIO ENFERMO NO LA FAMILIA
EL CUIDADO DEL
ENFERMO CON DEMENCIA
TRASTORNOS DE LAS
CUIDADORAS DE GRANDES
DEMENCIAS

 ANTE LA SOSPECHA DE
DEMENCIA:
.- INCERTIDUMBRE
.- COLERA
.- IMPOTENCIA
.- NEGACION
.- IRA
.- MIEDO AL FUTURO
DURANTE LA PRIMERA FASE DE
LA ENFERMEDAD
 VERGÜENZA
 ESTRÉS
 DESCONTROL EMOCIONAL
 ANSIEDAD
SIGUIENTES FASES
 MIEDO A LA MUERTE DE UN SER
QUERIDO
 CANSANCIO FISICO Y PSIQUICO
 PROBLEMAS PSIQUIATRICOS
COMO SE ALIVIA EL ESTRÉS
DEL CUIDADOR
 INTENTAR CONSERVAR LAS
ACTIVIDADES ANTERIORES
 EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS
 ASISTIR A REUNIONES DE
GRUPOS DE APOYO
 REALIZAR ACTIVIDADES RELAJANTES
 ECT …
SENTIMIENTOS DE CULPA
 ES NORMAL SENTIRSE CULPABLE EN
OCASIONES
 COMPARTIR Y DISCUTIR LAS
PREOCUPACIONES CON LA FAMILIA
 SOLICITAR AYUDA A LA FAMILIA
LA CUIDADORA Y LA
DEPRESION
LA CUIDADORA Y LA DEPRESION
 NO TODOS LOS CUIDADORES EXPERIMENTAN
DEPRESION
 LA EXIGENCIA DE CUIDAR, PUEDE DETERMINAR, LA
APRICION DE UNA DEPRESION
 ESTAR TRISTE Y DESANIMADO A VECES ES NORMAL
 LA DEPRESION SE ACOMPAÑA DE TRISTEZA Y
LLANTO DE FORMA PERMANETE
 EL TRATAMIENTO AL INICIO DE LA DEPRESION,
ES MAS EFICAZ QUE CUANDO YA SE HA
INSTAURADO
CUESTIONARIOS PARA DETERMINAR
LA DEPRESION

 zung,
 yesevage,
 beck,
 goldberg
DATOS A TENER EN CUENTA
 LAS CUIDADORAS QUE CUIDAN A PACIENTES
DEMENTES TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER
DEPRESIONES QUE LAS CUIDADORAS QUE CUIDAN A
PACIENTES NO DEMENTES
 EL CUIDADO DE DEMENTES, HACE QUE LA DEMANDA DE
CUIDADOS SE MAYOR QUE EN EL PACIENTE NO
DEMENTE
 LA MUJER ADMITE MAS FACIL QUE EL HOMBRE QUE
SUFRE DEPRESION
 LOS HOMBRES TIENEN MENOS POSIBILIDADES DE
BUSCAR APOYO
 EL DORMIR POCO BENEFICIA CAER EN ESTADOS
DEPRESIVOS
DATOS A TENER EN CUENTA
 EL HECHO DE INSTITUCIONALIZAR AL PACIENTE
AUMENTA LA CULPABILIDAD, POR LO TANTO AUMENTA
LA DEPRESION.
 A VECES LA MUERTE DEL PACIENTE DESENCADENA EN
SI MISMO LA DEPRESION
TRATAMIENTO DE LA
DEPRESION
 CONSULTAR AL PSIQUIATRA /
PSICOLOGO
 MEDICACION
 EJERCICIO FISICO MODERADO
A TENER EN CUENTA
 LA PREVALENCIA DE DEPRESION EN
CUIDADORAS ES DEL 41%
 CADA PERSONA EXPERIMENTA LA
DEPRESION DE FORMA DIFERENTE
 EL CUIDADOR DEBE SIEMPRE
TOMARSE SU TIEMPO PARA
CUIDARSE A SI MISMO

También podría gustarte