Clases de Palabras I - EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Clases de

palabras I
El sustantivo y el adjetivo
1. Las clases de palabras

Palabra Unidad lingüística divisible en segmentos


más pequeños que aportan significado.
Categorías gramaticales
Atendiendo a sus características morfológicas, sintácticas y semánticas, los
vocables se agrupan en conjuntos denominados CATEGORÍAS
GRAMATICALES.

*NO CONFUNDIR:

Categorías léxicas conceptos (personas, cosas, cualidades,


acciones..)

Categorías gramaticales nociones (género, número, persona,


aspecto…)
● Sustantivo
● Adjetivo
Verbo
Categorías

● Preposición
● Adverbio

gramaticales ●

Conjunción
Determinante
● Pronombre
Interjección
9 ●

*subclases / clases transversales


1. EL SUSTANTIVO
1.1 CARACTERÍSTICAS

Punto de vista morfológico (forma) Tiene género y número


Puede llevar afijos derivativos (prefijos,
sufijos)

Punto de vista sintáctico (función) Son sintagmas/grupos nominales con


distintas funciones dentro de la oración.

Punto de vista semántico (significado) Designa personas, objetos, animales,


lugares o conceptos.
1.2 LA FORMA DEL SUSTANTIVO PUNTO DE
VISTA
MORFOLÓGICO

Lexema + afijos

Lexema (raíz): elemento fijo.

Afijos: elementos variables.

Flexivos: género/número

Derivativos: prefijos/sufijos/interfijos
1.3 AFIJOS FLEXIVOS. GÉNERO Y NÚMERO
1.3.1 El género del sustantivo
MASCULINO FEMENINO

profesor profesor-a

jef-e abad-esa

gat-o poet-isa

hero-ína

empera-triz

Para que sea un morfema de género debe haber alternancia (chico/chica).


Cuando no la hay diremos que es una marca de palabra (cas-a)
MARCA DE PALABRA
VOCAL FINAL QUE DESAPARECE CUANDO A UN VOCABLO SE LE AÑADE UN AFIJO
DERIVATIVO.
EJ. maleta/maletero, niño/niñez, deporte/deportista
La categoría del género
Todos los sustantivos tienen categoría de género, es decir, son masculinos
o femeninos pero no todos lo reflejan con una marca explícita (-o, -e, -a).
Se manifiesta de diversas formas:

I. PERSONAS/ ANIMALES II. SERES INANIMADOS O COSAS

HETERÓNIMOS INVARIABLES

VARIABLES VARIABLES

COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO AMBIGUOS

EPICENOS HOMÓNIMOS (O POLISÉMICOS)


1.3.2 EL NÚMERO
Los sustantivos poseen morfema de número:

singular PLURALIA TANTUM


exequias, nupcias, honorarios,
-s plural aledaños, tragaderas…

-es plural
SINGULARIA TANTUM
cariz, caos, oeste, grima, salud, sed,
tez…
1.4 AFIJOS DERIVATIVOS
PREFIJOS Delante de la raíz (desamor). Pueden ser negativos (ex-), locativos
(entre-), temporales (pre-), cuantitativos (bi-) o intensificadores
(hiper-)

SUFIJOS Detrás de la raíz (montaje). Pueden ser aspectuales (-ero, -ista, o


apreciativos (-ino/a, -aco)

INTERFIJOS Segmentos situados entre la raíz y el sufijo. Pol-ar-eda

¡Atención! A veces entre el sufijo y la raíz puede haber otro sufijo. Ros/al/eda
Rosa-rosal-rosaleda.
¿Cómo saber si se trata de un infijo o un sufijo?
1. Eliminar el sufijo final

2. Si lo que nos queda es una forma que la reconocemos como palabra se


trata de un sufijo. En caso contrario es un interfijo
1.5 FUNCIÓN DEL SUSTANTIVO PUNTO DE VISTA
SINTÁCTICO
El sustantivo puede desempeñar las distintas funciones:

Núcleo del sintagma nominal (Nú) El médico más joven

Complemento de otro sustantivo El color naranja (CN)

Sujeto (S) Antonio estudia Medicina

Atributo (Atr) Mi padre es arquitecto

Complemento de un verbo No tengo coche (CD)


1.6 LOCUCIONES NOMINALES
Grupos de palabras que equivalen a un sustantivo. Presentan distintas
estructuras:

sustantivo + adjetivo llave ingles

adjetivo + sustantivo media naranja

sustantivo + de + sustantivo cabeza de turco

determinante + sustantivo + de + SN el chocolate del loro

sustantivo + conjunción + sustantivo sapos y culebras

SN + conjunción + SN el oro y el moro


Ejercicios: 1, 2,
3,9, 15, 16, 18,

1.7 LA SIGNIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO


pág, 18, 19, 20 y
21.

Análisis inverso:
40 pág 25

Secuencias
agramaticales: ej
42, pág 25

Pares mínimos:
45, 47, 50
2. EL ADJETIVO
2.1 CARACTERÍSTICAS

Punto de vista morfológico Portador de afijos que informan sobre el


género y el número. Puede llevar afijos
derivativos (prefijos y sufijos)

Punto de vista sintáctico Sintagmas/Grupos adjetivales que


desempeñan distintas funciones

Punto de vista semántico Designa cualidades y propiedades de los


sustantivos, principalmente.
2.2 LA FORMA DEL ADJETIVO PUNTO DE VISTA
MORFOLÓGICO

lexema + afijos (flexivos o derivativos)

Tiene la categoría gramatical de grado


2.2.1 Afijos flexivos
Género y número

género no tiene género propio, sinó Dos tipos:


que adopta el del sustantivo
con el que concuerda. - Una sola terminación.
Ej. agradable
(descubrimos el
género por la
concordancia con el
sustantivo. Chica
agradable
- Dos terminaciones.
(-o/-a)

número -S, -ES leves, ágiles


3.3 El grado del adjetivo
Propiedad del adjetivo que expresa la cualidad con mayor o menor intensidad. Hay 3 grados:

positivo forma neutra suave

comparativo comparación entre dos mejor, peor, mayor, menor.


seres que poseen la más…que, menos…que,
cualidad. tan…que.

superlativo expresa la cualidad del pésimo, mínimo, la más…,


adjetivo en su máxima pequeñísimo
intensidad.
3.3.1 Grado comparativo

Procedimiento adv+conj más… que


analítico/sintáctico ● Superioridad menos ….que
● Inferioridad tan…como
● Igualdad

Procedimiento léxico Los adjetivos cultos, de mejor, mayor, peor,


origen latino presentan una menor.
forma léxica. Son los
comparativos sincréticos.
3.3.2Grado superlativo
Absoluto Expresa en grado máximo la cualidad de un ser,
sin relacionarla con otro. 3 formas:
● Añadiendo prefijos (super-, hiper-, mega-,
ultra-, hiper-) o sufijos (-ísimo, -érrimo)
● Adverbio muy/ adverbios acabados en
-mente
● Superlativos sincréticos (óptimo, pésimo,
máximo..)

Relativo Expresa, dentro de un grupo, al ser que posee la


cualidad en grado máximo.

el/la/los/las + menos/más + de/entre

Sara es la más inteligente de la clase.


Es el río menos contaminado entre los que la
región.
Positivo Comparativo Superlativo

Comparativos y bueno mejor óptimo

superlativos sincréticos malo

grande
peor

mayor
pésimo

máximo

Proceden del latín culto pequeñoba menor mínimo

Estos comparativos admiten el adverbio alto - supremo


mucho pero no muy bajo - ínfimo
forma léxica especial para expresar el grado
-ÍSIMO, -ÉRRIMO
SUPERLATIVOS CULTOS Se forman a partir de
la voz latina

Positivo Superlativo Positivo Superlativo Positivo Superlativo

acre acérrimo cruel crudelísimo negro nigérrimo

antiguo antiquísimo fiel fidelísimo noble nobilísimo

áspero aspérrimo libre libérrimo pobre paupérrimo

célebre celebérrimo mísero misérrimo pulcro pulquérrimo


2.2.2 Afijos derivativos
El adjetivo puede llevar prefijos, sufijos e interfijos.
PUNTO DE VISTA
2.3 La función del adjetivo SINTÁCTICO

Núcleo de un sintagma adjetival El niño está muy enfermo

Complemento del nombre Un viajero cansado

Atributo El viajero estaba cansado

Complemento predicativo El viajero llegó cansado


2.4 La significación del adjetivo
Según su significado los adjetivos se pueden agrupar en

● Calificativos: expresan cualidades/propiedades del sustantivo. Mujer


inteligente.
○ Especificativos
○ Explicativos
○ Epítetos
● Relacionales: clasifican personas. “Perteneciente o relativo a…”.
Deportiva, italiano, etc.
Especificativos: la cualidad
expresada hace referencia a solo
una parte de los elementos. Suelen ir
pospuestos al sustantivo.

Los soldados valientes

Calificativos Explicativos: la cualidad expresada


hace referencia a la totalidad de los
elementos. Suelen ir antepuestos al
sustantivo.

Valientes soldados

Epítetos: aportan cualidades


intrínsecas del sustantivo.

blanca nieve, inmenso océano


Aportan significado
Adjetivos adverbiales. temporal o modo

actual, presente, reciente, frecuente, constante, probable, seguro, presunto, supuesto


futuro…
2.5 Locuciones adjetivas
Grupo de palabras que equivalen a un adjetivo y, por lo tanto, pueden
desempeñar sus mismas funciones.

traje de gala Ejercicios:


persona de fiar
21, 22, 23, 24, 29, 43
de las páginas 21, 22,
23 y 25.
EL DETERMINANTE
EL PRONOMBRE
LAS PREPOSICIONES
Existen 23 preposiones:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía
LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo y cuya
función es, simplemente, la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre
oraciones, (sirven para unir dos o más palabras o dos o más oraciones) y no tienen
ningún tipo de incidencia sobre los elementos que unen.

Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones


subordinantes.
I. Conjunciones coordinantes
Unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la misma función o pertenecen a
la misma categoría gramatical.

Yo canto y bailo (aquí la conjunción copulativa y une a canto y bailo, que son dos verbos).
II. Conjunciones subordinantes
Establecen una relación entre dos proposiciones (oraciones) de distinta jerarquía. Una de ellas está subordinada a la otra, es
decir, necesita de ella para tener significación plena, y además realiza una función sintáctica de la proposición principal.
LAS INTERJECCIONES

También podría gustarte