Exposicion para Oy
Exposicion para Oy
Exposicion para Oy
❑ Sus minerales, y química global, dan información sobre la composición del manto
terrestre, del cual procede el magma que origina las rocas ígneas.
❑ Sus edades absolutas pueden obtenerse por varios sistemas de datos
radiométrico, y así puede ser comparadas con estratos geológicos adyacentes,
permitiendo una secuencia de tiempo de los eventos.
❑ Sus características corresponden usualmente con características de un ambiente
tectónico específico, permitiendo reconstituciones de eventos tectónicos.
❑ En algunas circunstancias especiales, contienen importantes depósitos minerales,
como tungsteno, estaño y uranio, comúnmente asociados a granitos, cromo y
platino, comúnmente asociados a gabros.
ORIGEN DE LAS ROCAS
ÍGNEAS:
• Estas rocas se originan a gran profundidad;
allí, las temperaturas son tan altas que las
rocas se funden. Este proceso comienza
cuando materiales del manto terrestre se
fusionan; ello crea el magma, una masa que
se ha fundido y que lleva dentro de ella
materiales sólidos y gases. Luego, el magma
emerge a la superficie lo que genera su
enfriamiento, y lleva a la constitución de estas
rocas, a través de dos procesos, la
cristalización y posterior solidificación.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE ROCAS ÍGNEAS
O MAGMÁTICAS:
❑ ROCAS PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS:
Las rocas plutónicas o intrusivas se
forman a partir de magma solidificado en
grandes masas en el interior de la corteza
terrestre. El magma, rodeado de rocas
preexistentes (conocidas como rocas
caja), se enfría lentamente, lo que
permite que los minerales formen
cristales grandes, visibles a simple vista,
por lo que son rocas de «grano grueso».
Tal es el caso del granito o el pórfido.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE ROCAS ÍGNEAS
O MAGMÁTICAS:
❑ ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS:
Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la
solidificación del magma (lava) en la superficie de la
corteza terrestre, usualmente tras una erupción
volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho más
rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones
de los minerales no pueden organizarse en cristales
grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano
fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto,
o completamente amorfas (una textura similar al vidrio),
como la obsidiana. En muchas rocas volcánicas se
pueden observar los huecos dejados por las burbujas de
gas que escapan durante la solidificación del magma.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE ROCAS ÍGNEAS
O MAGMÁTICAS:
❑ ROCAS FILONIANAS:
Este tipo de Roca Ígnea, es un estado
intermedio entre las plutónicas y volcánicas, se
origina cuando el magma va hacia la superficie
terrestre a través del filón, una grieta de la
corteza, pero no alcanza a llegar a la superficie
y se solidifica en el camino, tapando dicha
grieta o filón, en ella hay cristales, al igual que
en las plutónicas, pero de un tamaño menor
pues su enfriamiento es más rápido que estas
plutónicas, pero más lento que las volcánicas.
TEXTURA ROCAS ÍGNEAS:
La textura de una roca ígnea se usa para describir el aspecto general de la misma en
función del tamaño, forma y ordenamiento de los cristales que la componen. En un
esquema simplificado se pueden distinguir hasta seis texturas ígneas:
❑ TEXTURA VÍTREA:
Las rocas con textura vítrea se originan
durante algunas erupciones volcánicas en las
que la roca fundida es expulsada hacia la
atmósfera donde se enfría rápidamente; ello
que ocasiona que los iones dejen de fluir y
queden desordenados antes de que puedan
unirse en una estructura cristalina ordenada.
La obsidiana es un vidrio natural común
producido de este modo.
TEXTURA ROCAS ÍGNEAS:
• TEXTURA AFANÍTICA O DE GRANO FINO:
• Se origina cuando el enfriamiento del magma es
relativamente rápido por lo que los cristales que se
forman son de tamaño microscópico y es imposible
distinguir a simple vista los minerales que componen la
roca. Es un ejemplo la riolita.
TEXTURA ROCAS
ÍGNEAS:
• TEXTURA FANERÍTICA O DE GRANO GRUESO:
• Se origina cuando grandes masas de magma
se solidifican lentamente a bastante
profundidad, lo que da tiempo a la formación de
cristales grandes de los diferentes minerales. Las
rocas faneríticas, como el granito están
formadas por una masa de cristales intercrecidos
aproximadamente del mismo tamaño y lo
suficientemente grandes como para que los
minerales individuales puedan identificarse sin la
ayuda del microscopio.
TEXTURA ROCAS ÍGNEAS:
❑ TEXTURA PORFÍDICA:
❑ Son rocas con cristales grandes (llamados
fenocristales) incrustados en una matriz (llamada
pasta) de cristales más pequeños. Se forman debido a
la diferente temperatura de cristalización de los
minerales que componen la roca, con lo que es posible
que algunos cristales se hagan bastante grandes
mientras que otros estén empezando a formarse. Una
roca con esta textura se conoce como porfiroide.
TEXTURA ROCAS
ÍGNEAS:
• TEXTURA PEGMATÍTICA:
• Las pegmatitas son rocas ígneas de grano
especialmente grueso, formadas por cristales
interconectados de más de un centímetro de
diámetro. La mayoría se hallan en los
márgenes de las rocas plutónicas ya que se
forman en las últimas etapas de la
cristalización, cuando el magma contiene un
porcentaje inusualmente elevado de agua y de
otros volátiles como el cloro, el flúor y el
azufre.
TEXTURA ROCAS ÍGNEAS:
❑ TEXTURA PIROCLÁSTICA:
Se originan por el contacto de ciertos
materiales dentro de la lava que se
enfría, entonces los cristales en su
interior son reemplazados por otros
elementos o restos de otras rocas. La
Toba es un tipo de ella.
❑ GRANITO:
El granito es una roca ígnea plutónica de textura
granular compuestas, esencialmente, de
feldespato y cuarzo. Macroscópicamente son
blancos, gris claro, rosados, amarillentos y a
veces verdosos. Constituye una roca
dimensionable, por lo tanto, puede ser cortado y
pulido a dimensiones y formas específicas.
EJEMPLOS DE ROCAS ÍGNEAS:
• BASALTO:
• El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de
composición máfica rica en silicatos de magnesio y hierro y
en sílice, que constituye una de las rocas más abundantes
en la corteza terrestre.
• El basalto es la roca volcánica más común y supera en
cuanto a superficie cubierta de la Tierra a cualquier otra
roca ígnea, incluso juntas, ya que forma la mayor parte de
los fondos oceánicos. Se pueden encontrar grandes
extensiones de basalto sobre los continentes a los cuales se
les denomina traps. A su vez, es común encontrarlo en Islas
oceánicas y arcos volcánicos continentales e insulares.
EJEMPLOS DE ROCAS
ÍGNEAS:
• DIORITA:
• La diorita es una roca plutónica compuesta por
dos tercios de feldespatos del grupo de las
plagioclasas y un tercio de minerales oscuros,
generalmente hornblenda, aunque pueden
contener también biotita y a veces piroxeno. Si un
magma diorítico alcanza la superficie, se forma
una roca efusiva llamada andesita.
EJEMPLOS DE ROCAS
ÍGNEAS:
• GRABO:
• En su sentido estricto el gabro es una roca ígnea
plutónica compuesta principalmente de plagioclasa cálcica
y piroxeno en proporciones de volumen similares.
• El gabro es comercializado como material de
construcción bajo el nombre de "granito negro". El valor
económico del gabro propiamente tal es menor si se
compara con las mineralizaciones de níquel, cromo y
platino las cuales están casi únicamente asociadas a gabros
y a rocas ultramáficas. También existen mineralizaciones de
vanadio asociadas a gabro.
EJEMPLOS DE ROCAS
ÍGNEAS:
• ANDESITA O DACITA:
• La andesita es una roca ígnea volcánica de
composición intermedia. Su composición mineral
comprende generalmente plagioclasa y varios
minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita
y hornblenda. También puede haber cantidades
menores de sanidina y cuarzo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN