Taller Educación Sexual
Taller Educación Sexual
Taller Educación Sexual
Y PREVENCIÓN DE ITS
Taller Preveción Primaria
Carmen Rodríguez, Ana Sanz,
María Suárez y Salvador Trascasa
ÍNDICE
01 02 03
Diseño del Objetivos e
Introducción
Taller Hipótesis
04 05 06
Actividades Evalaución Referencias
01
Introducción Teórica
Sexualidad
Sexualidad Evolución Mitos
➔ Sistemáticamente marginada.
➔ Su sexualidad ha sido reprimida.
➔ Repercusiones en su bienestar físico, mental y
emocional.
Importancia de la Prevención Primaria
➔ Educación sexual: Papel crucial en la prevención en la promoción de la salud sexual (Montero, 2011).
Las actividades relacionadas con la educación sexual desde la Atención Primaria son limitadas.
➔ Enseñar técnicas de comunicación efectiva para hablar abiertamente sobre la salud sexual.
➔ Fomentar la empatía hacia las diversas identidades de género, orientaciones sexuales y la mujer.
➔ Desafiar mitos y creencias erróneas relacionadas con el sexo, el género, la orientación sexual y la salud
sexual, y fomentar una actitud positiva hacia el autocuidado.
➔ Promover el pensamiento crítico y reflexión sobre la salud sexual, sobre todo el consentimiento y deseo.
Hipótesis
Psicoeducación Duración aproximada - Pizarra digital Kahoot con preguntas relacionadas con la
de 30 minutos - Dispositivo móvil de salud sexual en España. Al finalizar se
cada estudiante explicará las razones por las que cada
respuesta es correcta.
OBJETIVO: Proporcionar información precisa sobre las diferentes ITS, incluyendo sus causas,
síntomas, métodos de transmisión y medidas de prevención.
Segundo Objetivo General:
Promover conductas sexuales saludables y responsables entre los estudiantes universitarios.
OBJETIVO: Enseñar técnicas de comunicación efectiva para hablar abierta y honestamente sobre
la salud sexual con parejas sexuales, amigos y profesionales de la salud, a través de la comunicación
asertiva.
Tercer Objetivo General:
Fomentar el acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva dentro y fuera
del campus universitario.
Servicios de Duración aproximada - Pizarra digital Búsqueda de sitios web fiables por parte de
salud sexual de 30 minutos - Dispositivo móvil de cada participante con una lluvia de ideas final
cada estudiante en la que se hablará de los factores para saber
si una web es fiable. Posterior muestra de
mejores webs en las que informarse
OBJETIVO: Ofrecer información sobre los servicios de salud sexual y reproductiva disponibles en el
campus universitario y en la comunidad, y cómo acceder a ellos de manera confidencial.
Cuarto objetivo general:
Reducir el estigma y la discriminación asociados con las ITS dentro del entorno universitario
OBJETIVO: Fomentar la comprensión y empatía hacia las diversas identidades de género, orientaciones
sexuales y el papel de la mujer en la sexualidad.
OBJETIVO: Promover el pensamiento crítico y reflexión sobre la prevención de las ITS y la salud
sexual, sobre todo el consentimiento y deseo.
Cronograma
ACTIVIDADES DÍAS HORAS OBJETIVO
Servicios de salud 15/05/2024 De 10 a 10:30 Ofrecer información sobre los servicios de salud
sexual sexual
Segundo día del taller
Explorando 15/05/2024 De 10:30 a 11:15 Fomentar la comprensión y empatía hacia las diversas
Identidades identidades de género, orientaciones sexuales y el
Segundo día del taller papel de la mujer
Arcos-Romero, A. I., & Sierra, J. C. (2018). Revisión sistemática sobre la experiencia subjetiva del orgasmo. Revista Internacional
de Andrología, 16(2), 75-81. https://doi.org/10.1016/j.androl.2017.09.003
Ayuntamiento de Madrid. (s. f.). Estrategia Madrid, una Ciudad Saludable: Taller de afectividad y sexualidad saludable.
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud/Cartas-de-servicios/Estrategia-Barrios-Sal
udables/?vgnextfmt=default&vgnextoid=31789c238337c210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=14b2c8eb
248fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=10772046
Cárdenas-Chávez, A. B., Zamora-Rodríguez, A. R., Yunga-Quimi, A. X., & Salazar-Cárdenas, G. L. (2021). Prevención, atención
y control de las enfermedades de transmisión sexual. Dominio de las Ciencias, 7(4), 195-216.
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2417
Centro Joven de Atención a la Sexualidad: CJAS. (10 de noviembre de 2023). Las mentiras sobre la educación sexual.
https://www.centrojoven.org/las-mentiras-sobre-la-educacion-sexual/
Cruz Roja Juventud: CRJ. (2003). Guía de orientación. Promoción y educación para la salud: Educación de las sexualidades, los
puntos de partida de la educación sexual.
https://www.cruzroja.es/principal/web/cruz-roja-juventud/promocion-y-educacion-para-la-salud/-/asset_publisher/iim4iHB
nuaUF/content/recurso-didactico-pyeps-educacion-de-las-sexualidades
Diamond, J. (2020). ¿Por qué es divertido el sexo?: la evolución de la sexualidad humana. Debate.
Referencias
Fernández, A. G. (2016). La educación sexual, una asignatura pendiente en España. Bio-grafía, 9(16), 195-203.
https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia195.203
Gilbert, J. (2018). Contesting consent in sex education. Sex Education, 18(3), 268–279.
https://doi.org/10.1080/14681811.2017.1393407
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes [MPR]. BOE núm. 51, pág 30334-30375, de 1 de marzo de 2023
(España).
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes [MPR]. BOE núm. 51, pág 30334-30375, de 1 de marzo de 2023
(España).
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (22 de enero de 2019). Estrategia de Salud Sexual. Estrategia Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva del SNS.
https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/Plan_Operativo_ENSS_2019_20.pdf
Montero, A. (2011). Educación sexual: un pilar fundamental en la sexualidad de la adolescencia. Revista médica de Chile, 139(10),
1249-1252. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011001000001
Por ti Mujer. (12 de abril de 2023). Taller ‘Salud sexual: el placer desde el respeto y el autoconocimiento’.
https://asociacionportimujer.org/taller-salud-sexual-el-placer-desde-el-respeto-y-el-autoconocimiento/
Tobin, C. T. (2011). Development of the sexual attitudes and experiences scale (SAES). College Student Journal, 45(2).
https://doi.org/10.1037/t59221-000.
United Nations Sustainable Development Goals: SDGs. Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable
Development. United Nations: New York, NY, USA.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO. (2018). International technical guidance on
sexuality education. UNESCO Biblioteca Digital. https://doi.org/10.54675/UQRM6395
World Health Organization: WHO. (10 de julio de 2023). Infecciones de transmisión sexual.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
¡Muchas gracias por
vuestra atención!