Acusacion Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL

CORPORATIVA DE SAN ROMÁN


PRIMER DESPACHO CORPORATIVO
EXPEDIENTE : 03488 – 2024-0-2111-JR-PE-01.
CASO : 2706124502-2024 – 3314 – 0.
IMPUTADO : PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO.
DELITO : Incumplimiento de Obligación Alimentaria.
AGRAVIADA : Menor Marco Stanly Cáceres Mamani.
FISCAL A CARGO : Luz Marina Choque Monzón.

SEÑOR PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIO DE LA PROVINCIA SAN ROMÁN -


JULIACA:
CARLOS PEDRO MEDINA ROMERO, Fiscal Provincial de la Segunda
Fiscalía provincial Penal Corporativa de San Román, con domicilio procesal en
el Edificio del Ministerio Público ubicado en la Plaza Zarumilla S/N, Tercer Piso,
Oficina N° 306, de ésta ciudad de Juliaca, con casilla electrónica 58341. En
ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 159°, numerales 1 y 5
de la Constitución Política del Perú, ante su autoridad me presento y digo:

I.-PETITORIO:

Al amparo de lo establecido en el artículo 447º, numeral 6 1º del Código


Procesal Penal, concordante con el artículo 349° del acotado cuerpo normativo, formulo
REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN, en contra de PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO, por
la presunta comisión del delito Contra la Familia, en su modalidad de Omisión de Asistencia Familiar en
su forma de INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, previsto y sancionado en el primer
párrafo del artículo 149° del Código Penal, en agravio del menor MARCO STANLY CÁCERES MAMANI,
representado por DELIA CAROLINA MAMANI MAMANI.

II.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL IMPUTADO.

NOMBRES Y APELLIDO : PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO.


Nº DNI : 73645660.
LUGAR DE NACIMIENTO : Ayaviri - Melgar – Puno.
FECHA DE NACIMIENTO : 25/05/1996.
EDAD : 28.
ESTADO CIVIL : Soltero.
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Primer años de Secundaria.
DOMICILIO REAL : Jr. Umachiri 407 – Ayaviri – Melgar - Puno.
NOMBRE DE PADRE Y MADRE : Primitivo Ruben – Cleotilde.
DOMICILIO PROCESAL : No tiene.

II.- AGRAVIADA:

Menor MARCO STANLY CÁCERES MAMANI, representado por DELIA CAROLINA MAMANI MAMANI,
identificado con DNI N° 78005488. DOMICILIO REAL: Jr. José Carlos Mariátegui S/N – Ayaviri – Melgar
- Puno Sector Pampa Muni – Pusi – Huancané - Puno. DOMICILIO PROCESAL: NO TIENE.

III.-NARRACIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS HECHOS


ATRIBUIDOS AL IMPUTADO, CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y
POSTERIORES.

Sobre el particular, del contexto de los actos de investigación de la etapa


preliminar e imputación concreta, se advierte que las circunstancias que rodean los hechos atribuidos al
acusado, se describen de la siguiente manera.

CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES:

DELIA CAROLINA MAMANI MAMANI, en representación de su menor


hijo Marco Stanly Cáceres Mamani, interpone demanda de alimentos ante el Juzgado de Paz
Letrado de San Román en contra de PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO, causa en
la que en audiencia única de fecha 23 de marzo del 2023, arribaron a un acuerdo conciliatorio
en el sentido que Primitivo Gregorio Cáceres Rodrigo acudiría con una pensión mensual y
adelantada de S/300.00 soles a favor del menor agraviado, conciliación que fue aprobado en
esta misma audiencia por medio de la Resolución N° 07.

CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES:

No obstante, el demandado habría incumplido con abonar las pensiones


alimenticias acordadas por acuerdo concliliatorio en audiencia única de fecha 23 de marzo del
2023, en consecuencia, se procede a efectuar la LIQUIDACION DE PENSIONES
ALIMENTICIAS DEVENGADAS por el monto de S/.2,645.51 (DOS MIL SEISCIENTOS
CUARENTA Y CINCO SOLES CON 51/100 CÉNTIMOS ) incluido intereses legales, que
comprende el periodo de 06/10/2022 al 31/08/2023, liquidación que fue APROBADA mediante
de la Resolución N°11 de fecha 12 de Junio del 2024, y a través de esta misma resolución se le
REQUIERE, al imputado a fin de que cumpla con pagar las pensiones devengadas a favor del
menor agraviado, en el plazo de CINCO días de notificado, bajo apercibimiento de remitirse
copias certificadas al Ministerio Público a fin de que proceda conforme a sus atribuciones,
resolución que le fue notificado mediante cédula de notificación N° 42971 -2024-JP-FC en fecha
01 de julio del 2024, en su domicilio real, sin embargo, pese a estar debidamente notificado no
cumplió con hacer efectivo las pensiones alimentarias devengadas., por lo que en Resolución N°
12 de fecha 30 de julio del 2024, se hace EFECTIVO el apercibimiento prevenido, en
consecuencia, se ordena REMITIR copias certificadas al Ministerio Público, a fin de que proceda
conforme a sus atribuciones.

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES:

P or lo que, ante el incumplimiento de las pensiones alimentarias


devengadas por parte de acusado, por medido de la Resolución N° 12 de fecha 30 de julio del
2024, se hace EFECTIVO el apercibimiento prevenido, en consecuencia, se ordena REMITIR
copias certificadas al Ministerio Público, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones.

IV.- ELEMENTOS DE CONVICCIÓN:

De los actuados de la carpeta se tiene los siguientes elementos de convicción


que sustentan el presente requerimiento fiscal:

1.- A fs. 17/19, Copia certificada del acta de audiencia única de fecha 23 de marzo del 2023, en
donde las partes arriban a un acuerdo conciliatorio, aprobado por medio de la Resolución Nro. 07, en el
sentido que el imputado, acudiría con una pensión alimentaria mensual de S/300.00 soles a favor del
menor agraviado.
2.- A fs. 26, copia certificada de la liquidación de pensiones alimenticias del 06/10/2022 AL
31/08/2023, en la suma de S/ 2645.51 (DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 51/100
CÉNTIMOS.
3.- A fs. 29/31, copia certificada de la Resolución N°11 de fecha 12 de junio del 2024, mediante la
cual se aprueba la liquidación de alimentos devengados por la suma de S/2645.51 (DOS MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 51/100 CÉNTIMOS, y se le requiere al demandado cumpla
con abonar dicho monto, en el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de remitir copias certificadas al
Ministerio Público, para que proceda conforme a sus atribuciones.
4.- A fs. 33, la copia certificada de la cédula de notificación N° 42971 – 2024 - JP-FC, con su
respectivo aviso de notificación judicial, en fecha 01 de julio del 2024, mediante la cual se le ha notificado
válidamente con la aprobación de liquidación alimentaria y requerimiento correspondiente al denunciado,
en su domicilio real del imputado.
5.- A fs. 34/35, copia certificada de la Resolución Nro. 12, su fecha 30 de julio del 2024, por medio
del cual se hace efectivo el apercibimiento prevenido, ordenándose se remita copias certificadas al
Ministerio Público, a fin de que proceda conforme corresponda.

IV.- GRADO DE PARTICIPACIÓN:


El acusado, de conformidad con el artículo 23° del Código Penal, debe
responder como AUTOR del delito que se le imputa, en vista que realizó todos los elementos objetivos y
subjetivos del tipo penal del delito que se le atribuye.
V. RELACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL:
Realizado el análisis de todo lo actuado en la carpeta fiscal, se puede colegir
que en el acusado no opera ninguna causa de inimputabilidad prevista en el artículo 20° del Código
Penal, tampoco se encuentra en una situación de responsabilidad atenuada prevista en el artículo 21° del
Código Penal, menos se encuentra en una causa de responsabilidad restringida por edad prevista en el
artículo 22° del Código Penal. Por el contrario, se trata de un delito consumado.
VI. JUICIO DE TIPICIDAD, PENA Y REPARACIÓN CIVIL:
a). Tipificación del Hecho Concreto.
Los hechos que se atribuyen al acusado, constituyen delito que se encuentra
tipificado en el artículo 149°, primer párrafo, del Código Penal vigente, el mismo que sanciona prescribe:

“El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que


establece una resolución judicial será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de tres años o con prestación de servicio comunitario
de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de cumplir el mandato
judicial”.
b). Cuantía de la Pena.

Pues resulta pertinente precisar en este punto, que los principios de Lesividad
y Proporcionalidad regulados por Los artículos IV y VIII del Título Preliminar del Código Penal, sirven de
norte interpretativo en la fijación e imposición de la pena, de modo que su observancia es indispensable
cuando el operador del derecho realice esta difícil labor, pues no sólo bastará determinar la culpabilidad
por el hecho, sino que además la sanción a imponerse deberá ser proporcional al daño causado. Por otro
lado, el legislador en el mismo cuerpo normativo establece pautas correspondientes básicamente en los
artículos 45° y 45-A° y 46° referidos a la fundamentación y determinación de la pena.

Pena abstracta:

- respecto del delito de Incumplimiento de Obligación Alimentaria

Delito Marco Legal Pena Abstracta


No mayor de 3 años P.P.L, o con prestación
Incumplimiento de Obligación
Art. 149º primer párrafo, del C.P. de servicio comunitario de veinte a cincuenta
Alimentaria y dos jornadas.

Respecto al artículo 46° C.P.:


Se ha llegado a advertir como circunstancias de atenuación y agravación las siguientes:

Nº Imputado Circunst. Atenuantes Circunst. Agravantes

PRIMITIVO GREGORIO - Si concurre al no contar con antecedentes


CÁCERES RODRIGO Si concurre el agraviado
penales, como se tiene del Certificado Judicial de
es menor de edad.
Antecedentes Penales 5419632.

Respecto al Artículo 45°-A

Para la identificación del espacio punitivo y la determinación de la pena, debe realizarse de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 45°-A, segundo párrafo, numeral 2, literal a) del Código Penal, que
prescribe: “Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurra únicamente atenuantes, la pena
concreta se determina dentro del tercio inferior”, conforme se ilustra a continuación:

-Determinación de la pena privativa de libertad correspondiente al delito de Incumplimiento de Obligación


Alimentaria.

2 días 3años

Tercio Inferior Tercio Intermedio Tercio Superior


2D – 1A,1D y 8H 1A,1D y 8H - 2A- 2A-16H - 3A
16H
Respecto del Artículo 45° CP.

- Carencias sociales que hubiese sufrido el agente o abuso de su cargo, posición económica,
formación, poder, oficio, profesión o función que ocupe en la sociedad; respecto esta circunstancia,
no se ha llegado a evidenciar que el denunciado haya sufrido carencias sociales para cometer el ilícito.

– Su cultura y sus costumbres; habiendo revisado el historial de vida del acusado, se advierte
que cuenta con primer año de secundaria y con una edad de 28 años de edad, suficiente y
razonable, esto es que han trascendido su nivel de cultura promedio dentro de la sociedad, el
mismo que es suficiente para ser consciente y por tanto responsables por las consecuencias de
sus actos.
– Los intereses de la víctima, de su familia o de las personas que de ella dependen; en
atención a la naturaleza del bien jurídico protegido, -la familia-, debe precisarse que
objetivamente se ha llegado a evidenciar el incumplimiento con las pensiones alimentarias a
favor del menor agraviado.

Por todo lo anotado, y puestas a consideración del juzgador las


particularidades circunstanciales concurrentes en el presente caso; este despacho fiscal solicita se le
imponga al acusado PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO como AUTOR de la comisión del
delito Contra la Familia, en su Modalidad de Asistencia Familiar, en su forma de INCUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, tipificado en el artículo 149°, primer párrafo, del Código Penal, UN AÑO
SEÍS MESES DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA.

7.3. REPARACIÓN CIVIL:

Conviene anotar en este punto lo expuesto por la doctrina procesal en


el sentido de que la responsabilidad civil que se ventila en el proceso penal no es en puridad ex-delito, si
no - al igual que cualquier responsabilidad civil en general- es ex-daño, es decir no nace del delito, sino
del daño ocasionado por actos ilícitos1. En ese entender, se deja asentado además el criterio de que la
determinación de la reparación civil se debe realizar sobre la base de sus propios criterios, mas no
siguiendo los presupuestos para determinar la responsabilidad penal.

En la misma línea de ideas, debe acotarse que la teoría analítica para


la determinación de la reparación civil conduce a la evaluación de los siguientes presupuestos: 1) La
existencia de un daño antijurídico, 2) la relación de causalidad entre el daño causado y 3) la conducta
realizada, por el autor del mismo, así como un factor de atribución por el cual se pueda hacer causante al
responsable del daño2. Condiciones tales que concurren en el presente caso, en tanto que se hace
evidente el daño causado al menor agraviado, (pensión de alimentos devengados) a consecuencia de la
conducta omisiva del acusado a cumplir con su obligación alimentaria exigida por mandato judicial, lo que
se constituye en el principal soporte que determina la atribución de responsabilidad civil por el daño
causado.

Siendo ello así, para la estimación del monto requerido por concepto
de reparación civil a favor de los menores agraviados, se ha tomado en consideración lo dispuesto por el
artículo 93º del Código Penal, a través de cuyo tenor se establecen las condiciones particulares de
determinación de la pena, realizando el siguiente análisis:

1.- Restitución del bien o el pago de su valor; se debe pagar el


monto total de las pensiones alimentarias devengadas, liquidadas y debidamente requeridas al acusado
en el proceso judicial tramitado por ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de San Román - Juliaca; el
mismo que asciende a la suma de S/2, 645.51 (DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO SOLES
CON 50/100 CÉNTIMOS).

2.- Indemnización de los daños y perjuicios; se pone a


consideración del juzgador que el menor agraviado ha sido desatendido de sus necesidades de más
básica índole (habitación, alimentación, vestido, educación), advirtiéndose con ello la producción de un
daño de tipo moral consecuente en los intereses del menor agraviado, pues han tenido que padecer
necesidades, preocupación y tristeza; por lo que se fije que el acusado cumpla con el pago de S/300.00
SOLES CON 00/100 CÉNTIMOS).

Por lo tanto, la reparación civil que debe de pagar PRIMITIVO


GREGORIO CÁCERES RODRIGO, en total de S/2,945.51 (DOS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y
CINCO SOLES CON 51/100 CÉNTIMOS) a favor del menor agraviado.

VII: RELACIÓN DE BIENES QUE GARANTIZAN EL PAGO DE LA


REPARACIÓN CIVIL:

Al imputado no se le embargó ni incautó bien alguno.

VIII.- RELACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECEN:

TESTIMONIALES:

EL EXAMEN de DELIA CAROLINA MAMANI MAMANI, con DNI N° 78005488, con domicilio real Jr.
José Carlos Mariátegui S/N - Ayaviri – Melgar - Puno, a quien se le examinará sobre el incumplimiento de
la obligación alimentaria por parte del acusado y los daños que ha ocasionado al menor agraviado.

DOCUMENTOS: Para su oralización en Juicio Oral, conforme a lo previsto en el artículo 383° del Código
Procesal Penal.

1 1
VILLEGAS PAIVA, Elky, El agraviado y la Reparación Civil en el Nuevo Código Procesal Penal, GACETA
PENAL, p.180.
2 2
Ob. Cit., p.182.
1.- A fs. 17/19, Copia certificada del acta de audiencia única de fecha 23 de marzo del 2023, en
donde las partes arriban a un acuerdo conciliatorio, aprobado por medio de la Resolución Nro. 07, en el
sentido que el imputado, acudiría con una pensión alimentaria mensual de S/300.00 soles a favor del
menor agraviado. Utilidad y pertinencia: Acredita el monto mensual que debe acudir el acusado a favor
de los menores agraviados
2.- A fs. 26, copia certificada de la liquidación de pensiones alimenticias del 06/10/2022 AL
31/08/2023, en la suma de S/ 2645.51 (DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 51/100
CÉNTIMOS. Pertinencia y utilidad: Acredita la suma de dinero adeudado por el acusado por pensiones
alimentarias devengadas
3.- A fs. 29/31, copia certificada de la Resolución N°11 de fecha 12 de junio del 2024, mediante la
cual se aprueba la liquidación de alimentos devengados por la suma de S/2645.51 (DOS MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 51/100 CÉNTIMOS, y se le requiere al demandado cumpla
con abonar dicho monto, en el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de remitir copias certificadas al
Ministerio Público, para que proceda conforme a sus atribuciones. Pertinencia y utilidad: Acredita la
aprobación de las pensiones alimentarias devengadas y requerimiento efectuado al acusado.
4.- A fs. 33, la copia certificada de la cédula de notificación N° 42971 – 2024 - JP-FC, con su
respectivo aviso de notificación judicial, en fecha 01 de julio del 2024, mediante la cual se le ha notificado
válidamente con la aprobación de liquidación alimentaria y requerimiento correspondiente al denunciado,
en su domicilio real del imputado. Pertinencia y utilidad: Acredita el conocimiento por el acusado de las
pensiones alimentarias devengadas.
5.- A fs. 34/35, copia certificada de la Resolución Nro. 12, su fecha 30 de julio del 2024, por medio
del cual se hace efectivo el apercibimiento prevenido, ordenándose se remita copias certificadas al
Ministerio Público, a fin de que proceda conforme corresponda. Utilidad y Pertinencia: Acredita el
incumplimiento de las pensiones alimentarias devengadas por el acusado.
6.- A fs. 04, acta de nacimiento del menor agraviado. Utilidad y pertinencia: Acredita la minoría de
edad del agraviado.
7.- A fs. 123. Certificado Judicial de antecedentes penales N° 5419632. Pertinencia y utilidad:
acredita que el acusado no tiene antecedentes penales.

IX. MEDIDAS DE COERCION PROCESAL:

No se ha dictado ninguna medida de coerción en contra del acusado.

POR TANTO:

A usted, señor Juez, solicitamos se sirva dar trámite a la presente


acusación conforme a Ley.
Juliaca, 07 de noviembre del 2024.

PRIMER OTROSI DIGO.- Para efectos de la notificación y otros de ley procedo a precisar los domicilios
de las partes procesales:

Parte imputada: PRIMITIVO GREGORIO CÁCERES RODRIGO.

• Domicilio real : Jr. Umachiri 407 - Ayaviri - Melgar – Puno (Según RENIEC).

• Domicilio procesal : No apersonado.

Parte Agraviada: Menor MARCO STANLY CÁCERES MAMANI, representada por DELIA CAROLINA
MAMANI MAMANI.

Domicilio real : Jr. José Carlos Mareategui S/N – Ayaviri – Melgar – Puno (RENIEC).

Domicilio procesal : No apersonado.

SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL


CORPORATIVA DE SAN ROMÁN
PRIMER DESPACHO CORPORATIVO
EXPEDIENTE : 02699 – 2024-0-2111-JR-PE-03.
CASO : 2706124502-2024 – 2446 – 0.
IMPUTADO : SAÚL MAMANI CONDORI.
DELITO : Incumplimiento de Obligación Alimentaria.
AGRAVIADA : Menores Yenifer y Reni Josue Mamani Tiña.
FISCAL A CARGO : Luz Marina Choque Monzón.

SEÑOR TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIO DE LA PROVINCIA SAN ROMÁN


- JULIACA:
CARLOS PEDRO MEDINA ROMERO, fiscal provincial de la Segunda Fiscalía
provincial Penal Corporativa de San Román, con domicilio procesal en el
Edificio del Ministerio Público ubicado en la Plaza Zarumilla S/N, Tercer Piso,
Oficina N° 306, de ésta ciudad de Juliaca, con casilla electrónica 58341. En
ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 159°, numerales 1 y 5
de la Constitución Política del Perú, ante su autoridad me presento y digo:

I.-PETITORIO:

Al amparo de lo establecido en el artículo 447º, numeral 6 1º del Código


Procesal Penal, concordante con el artículo 349° del acotado cuerpo normativo, formulo
REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN, en contra de SAUL MAMANI CONDORI, por la presunta comisión
del delito Contra la Familia, en su modalidad de Omisión de Asistencia Familiar en su forma de
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, previsto y sancionado en el primer párrafo del
artículo 149° del Código Penal, en agravio de los menores Yenifer Rosa y Reni Josue Anthony
Mamani Tiña, representado por VIRGINIA TIÑA APAZA.

II.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL IMPUTADO.

NOMBRES Y APELLIDO : SAUL MAMANI CONDORI.


Nº DNI : 42695095
LUGAR DE NACIMIENTO : Juliaca – San Román - Puno.
FECHA DE NACIMIENTO : 02/11/1984.
EDAD : 39
ESTADO CIVIL : Soltero.
GRADO DE INSTRUCCIÓN : 3er Año de Secundaria .
: Comunidad Campesina Canchi Chico – Caracoto – San Román
DOMICILIO REAL
Puno. (RENIEC).
NOMBRE DE PADRE Y MADRE : Tomas y Antonia.
DOMICILIO PROCESAL : No se Apersono.

II.- AGRAVIADA:

YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y RENI JOSUE ANTHONY MAMANI TIÑA, debidamente representados
por su progenitora VIRGINIA TIÑA APAZA, con DNI N° 42107786, CON DOMICILIO REAL: en la
Comunidad Campesina Chingora Kojela – San Miguel – San Román – Puno, con DOMICILIO
PROCESAL: no se apersono.

III.-NARRACIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS HECHOS


ATRIBUIDOS AL IMPUTADO, CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y
POSTERIORES.

Sobre el particular, del contexto de los actos de investigación de la etapa


preliminar e imputación concreta, se advierte que las circunstancias que rodean los hechos atribuidos al
acusado, se describen de la siguiente manera.

CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES:

VIRGINIA APAZA TIÑA en representación de sus menores hijos Yenifer Rosa


y Reni Josue Anthony Mamani Tiña, interpuso demanda de alimentos, en contra de SAUL MAMANI
CONDORI, ante el Juzgado de Paz Letrado de Turno de San Román, causa que recayó en SENTENCIA
N° 123-2021-FC. contenida en la resolución Nro. 05 de fecha 29 de junio del del 2021, declarando
FUNDADA en parte la demanda sobre cobro de pensión alimenticia, disponiendo que SAUL MAMANI
CONDORI, acuda a los menores alimentista una pensión mensual y adelantada ascendiente a S/. 560.00
(QUINIENTOS SESENTA SOLES CON 00/100 CENTIMOS) a razón de S/.290.00 (DOSCIENTOS
NOVEINTA SOLES) para YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y S/. 270.00 (DOSCIENTOS SETENTA
SOLES) para JOSUE ANTHONI MAMANI TIÑA, sentencia que fue consentida mediante resolución Nro.
06, de fecha 21 de marzo del 2022.

CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES:

No obstante, el imputado no habría incumplido con abonar las pensiones


alimenticias ordenadas en Sentencia N° 123-2021-FC, en consecuencia, se procede a efectuar la
LIQUIDACION DE PENSIONES ALIMENTICIAS DEVENGADAS por el monto de S/. 6.576.29 (SEIS MIL
QUINIENTOS SETENTA Y SEIS SOLES CON 62/100 CENTIMOS), incluido intereses legales, que
comprende al periodo de 08/04/2021 hasta el 31/03/2022, liquidación que fue APROBADA mediante la
Resolución N° 09, de fecha 10 de octubre del 2023, y a través de esta misma resolución se REQUIERE
al imputado a fin de que cumpla con pagar las pensiones devengadas a favor de sus menores hijos
YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y JOSUE ANTHONI MAMANI TIÑA, en el plazo de CINCO DIAS de
notificado, bajo apercibimiento de remitirse copias certificadas al Ministerio Público a fin de que proceda
conforme a sus atribuciones, resolución que le fue notificado mediante cédula de notificación N° 83354-
2023-JP-FC en su domicilio real, sin embargo, pese a estar debidamente notificado no cumplió con hacer
efectivo el pago de las pensiones alimentarias devengadas.

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES:

Ante el incumplimiento de pago de las pensiones alimentarias devengadas por


parte del imputado, mediante Resolución N° 11, se hace EFECTIVO el apercibimiento prevenido, en
consecuencia, se ordena REMITIR copias certificadas al Ministerio Público, a fin de que proceda
conforme a sus atribuciones. Así también, el demandado no ha dado cuenta que se encuentre
imposibilitado física o psíquicamente para cumplir con las pensiones alimentarias devengadas.

IV.- ELEMENTOS DE CONVICCIÓN:

De los actuados de la carpeta se tiene los siguientes elementos de convicción


que sustentan el presente requerimiento fiscal:

1.- A fs. 32/40, copia certificada de la Sentencia N° 123-2021-FC, contenida la Resolución Nro. 05 de
fecha 29 de junio del 2021, declarando fundada en parte de la demanda de alimentos y dispone que el
imputado Saul Mamani Condori, acuda con una pensión alimentaria mensual y adelantada de S/. 560.00
(QUINIENTOS SESENTA SOLES CON 00/100 CENTIMOS) a razón de S/. 290.00 (DOSCIENTOS
NOVEINTA SOLES) para YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y S/. 270.00 (DOSCIENTOS SETENTA
SOLES) para JOSUE ANTHONI MAMANI TIÑA.
4.- A fs. 46, copia certificada de la Resolución N° 06, de fecha 21 de marzo del 2022, que declara
consentida la Sentencia, contenida la resolución número cinco de fecha veintinueve de junio del año dos
mil veintiuno.
5.- A fs. 52, copia certificada de la liquidación de pensión de alimentos devengadas del 08/04/2021
AL 31/03/2022 por la suma de S/. 6.576.29 (SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS SOLES CON
29/100 CENTIMOS).
6.- A fs. 59, copia certificada de la Resolución N° 09 de fecha 10 de octubre del 2023, mediante la
cual se aprueba la liquidación de alimentos devengados por la suma de S/. 6.576.29 (SEIS MIL
QUINIENTOS SETENTA Y SEIS SOLES CON 29/100 CENTIMOS). y se le requiere al demandado
cumpla con abonar dicho monto, en el término de CINCO DIAS, bajo apercibimiento de remitir copias
certificadas al Ministerio Público, para que proceda conforme a sus atribuciones.
7.- A fs. 64, copia certificada de la cédula de notificación N° 83354 – 2023 - JP-FC, con su respectivo
aviso de notificación judicial, en fecha 14 de noviembre del 2023, mediante la cual se le ha notificado
válidamente con la aprobación de liquidación alimentaria y requerimiento correspondiente al denunciado,
en su domicilio real del imputado.
8.- A fs. 65, copia certificada de la Resolución Nro. 11 de fecha 15 de abril del 2024, por medio del
cual se hace efectivo el apercibimiento prevenido, ordenándose se remita copias certificadas al Ministerio
Público, a fin de que proceda conforme corresponda.
9.- A fs. 03. Acta de nacimiento correspondiente a la menor agraviada YENIFER ROSA MAMANI
TIÑA.
10.- A fs. 04. Acta de nacimiento correspondiente al menor agraviado JOSUE ANTHONI MAMANI
TIÑA.

IV.- GRADO DE PARTICIPACIÓN:


El acusado, de conformidad con el artículo 23° del Código Penal, debe
responder como AUTOR del delito que se le imputa, en vista que realizó todos los elementos objetivos y
subjetivos del tipo penal del delito que se le atribuye.
V. RELACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL:
Realizado el análisis de todo lo actuado en la carpeta fiscal, se puede colegir
que en el acusado no opera ninguna causa de inimputabilidad prevista en el artículo 20° del Código
Penal, tampoco se encuentra en una situación de responsabilidad atenuada prevista en el artículo 21° del
Código Penal, menos se encuentra en una causa de responsabilidad restringida por edad prevista en el
artículo 22° del Código Penal. Por el contrario, se trata de un delito consumado.
VI. JUICIO DE TIPICIDAD, PENA Y REPARACIÓN CIVIL:
a). Tipificación del Hecho Concreto.
Los hechos que se atribuyen al acusado, constituyen delito que se encuentra
tipificado en el artículo 149°, primer párrafo, del Código Penal vigente, el mismo que sanciona prescribe:

“El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que


establece una resolución judicial será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de tres años o con prestación de servicio comunitario
de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de cumplir el mandato
judicial”.
b). Cuantía de la Pena.

Pues resulta pertinente precisar en este punto, que los principios de Lesividad
y Proporcionalidad regulados por Los artículos IV y VIII del Título Preliminar del Código Penal, sirven de
norte interpretativo en la fijación e imposición de la pena, de modo que su observancia es indispensable
cuando el operador del derecho realice esta difícil labor, pues no sólo bastará determinar la culpabilidad
por el hecho, sino que además la sanción a imponerse deberá ser proporcional al daño causado. Por otro
lado, el legislador en el mismo cuerpo normativo establece pautas correspondientes básicamente en los
artículos 45° y 45-A° y 46° referidos a la fundamentación y determinación de la pena.

Pena abstracta:

- respecto del delito de Incumplimiento de Obligación Alimentaria

Delito Marco Legal Pena Abstracta


No mayor de 3 años P.P.L, o con prestación
Incumplimiento de Obligación
Art. 149º primer párrafo, del C.P. de servicio comunitario de veinte a cincuenta
Alimentaria y dos jornadas.

Respecto al artículo 46° C.P.:


Se ha llegado a advertir como circunstancias de atenuación y agravación las siguientes:

Nº Imputado Circunst. Atenuantes Circunst. Agravantes

SAUL MAMANI CONDORI - Si concurre al no contar con antecedentes Si concurre los


penales, como se tiene del Certificado Judicial de agraviados son menores
Antecedentes Penales 5423436. de edad.

Respecto al Artículo 45°-A

Para la identificación del espacio punitivo y la determinación de la pena, debe realizarse de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 45°-A, segundo párrafo, numeral 2, literal a) del Código Penal, que
prescribe: “Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente atenuantes, la pena
concreta se determina dentro del tercio inferior”, conforme se ilustra a continuación:

-Determinación de la pena privativa de libertad correspondiente al delito de Incumplimiento de Obligación


Alimentaria.

2 días 3años

Tercio Inferior Tercio Intermedio Tercio Superior


2D – 1A,1D y 8H 1A,1D y 8H - 2A- 2A-16H - 3A
16H
Respecto del Artículo 45° CP.

- Carencias sociales que hubiese sufrido el agente o abuso de su cargo, posición económica,
formación, poder, oficio, profesión o función que ocupe en la sociedad; respecto esta circunstancia,
no se ha llegado a evidenciar que el denunciado haya sufrido carencias sociales para cometer el ilícito.

– Su cultura y sus costumbres; habiendo revisado el historial de vida del acusado, se advierte
que cuenta con tercer año de secundaria y con una edad de 39 años de edad, suficiente y
razonable, esto es que han trascendido su nivel de cultura promedio dentro de la sociedad, el
mismo que es suficiente para ser consciente y por tanto responsables por las consecuencias de
sus actos.
– Los intereses de la víctima, de su familia o de las personas que de ella dependen; en
atención a la naturaleza del bien jurídico protegido, - la familia -, debe precisarse que
objetivamente se ha llegado a evidenciar el incumplimiento con las pensiones alimentarias a
favor de los menores agraviados.

Por todo lo anotado, y puestas a consideración del juzgador las


particularidades circunstanciales concurrentes en el presente caso; este despacho fiscal solicita se le
imponga al acusado SAUL MAMANI CONDORI como AUTOR de la comisión del delito Contra la Familia,
en su Modalidad de Asistencia Familiar, en su forma de INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA, tipificado en el artículo 149°, primer párrafo, del Código Penal, UN AÑO SEÍS MESES
DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA.

7.3. REPARACIÓN CIVIL:

Conviene anotar en este punto lo expuesto por la doctrina procesal en


el sentido de que la responsabilidad civil que se ventila en el proceso penal no es en puridad ex-delito, si
no - al igual que cualquier responsabilidad civil en general- es ex-daño, es decir no nace del delito, sino
del daño ocasionado por actos ilícitos1. En ese entender, se deja asentado además el criterio de que la
determinación de la reparación civil se debe realizar sobre la base de sus propios criterios, mas no
1 1
VILLEGAS PAIVA, Elky, El agraviado y la Reparación Civil en el Nuevo Código Procesal Penal, GACETA
PENAL, p.180.
siguiendo los presupuestos para determinar la responsabilidad penal.

En la misma línea de ideas, debe acotarse que la teoría analítica para


la determinación de la reparación civil conduce a la evaluación de los siguientes presupuestos: 1) La
existencia de un daño antijurídico, 2) la relación de causalidad entre el daño causado y 3) la conducta
realizada, por el autor del mismo, así como un factor de atribución por el cual se pueda hacer causante al
responsable del daño2. Condiciones tales que concurren en el presente caso, en tanto que se hace
evidente el daño causado al menor agraviado, (pensión de alimentos devengados) a consecuencia de la
conducta omisiva del acusado a cumplir con su obligación alimentaria exigida por mandato judicial, lo que
se constituye en el principal soporte que determina la atribución de responsabilidad civil por el daño
causado.

Siendo ello así, para la estimación del monto requerido por concepto
de reparación civil a favor de los menores agraviados, se ha tomado en consideración lo dispuesto por el
artículo 93º del Código Penal, a través de cuyo tenor se establecen las condiciones particulares de
determinación de la pena, realizando el siguiente análisis:

1.- Restitución del bien o el pago de su valor; se debe pagar el


monto total de las pensiones alimentarias devengadas, liquidadas y debidamente requeridas al acusado
en el proceso judicial tramitado por ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de San Román - Juliaca; el
mismo que asciende a la suma de S/6,576.29 (SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE SOLES
CON 29/100 CÉNTIMOS).

2.- Indemnización de los daños y perjuicios; se pone a


consideración del juzgador que los menores agraviados han sido desatendidos de sus necesidades de
más básica índole (habitación, alimentación, vestido, educación), advirtiéndose con ello la producción de
un daño de tipo moral consecuente en los intereses del menor agraviado, pues han tenido que padecer
necesidades, preocupación y tristeza; por lo que se fije que el acusado cumpla con el pago de S/650.00
SOLES CON 00/100 CÉNTIMOS).

Por lo tanto, la reparación civil que debe de pagar PRIMITIVO


GREGORIO CÁCRES RODRIGO, en total de S/7,226.29 (SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE
SOLES CON 29/100 CÉNTIMOS) a favor de los menores agraviados.

VII: RELACIÓN DE BIENES QUE GARANTIZAN EL PAGO DE LA


REPARACIÓN CIVIL:

Al imputado no se le embargó ni incautó bien alguno.

VIII.- RELACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECEN:

TESTIMONIALES:

EL EXAMEN de VIRGINIA TIÑA APAZA, con DNI N° 42107786, con domicilio real en la Comunidad
Campesina Chingora Kojela – San Miguel – San román - Puno, a quien se le examinará sobre el
incumplimiento de la obligación alimentaria por parte del acusado y los daños que ha ocasionado a los
menores agraviados.

DOCUMENTOS: Para su oralización en Juicio Oral, conforme a lo previsto en el artículo 383° del Código
Procesal Penal.

1.- A fs. 32/40, copia certificada de la Sentencia N° 123-2021-FC, contenida la Resolución Nro. 05 de
fecha 29 de junio del 2021, declarando fundada en parte de la demanda de alimentos y dispone que el
imputado Saul Mamani Condori, acuda con una pensión alimentaria mensual y adelantada de S/. 560.00
(QUINIENTOS SESENTA SOLES CON 00/100 CENTIMOS) a razón de S/. 290.00 (DOSCIENTOS
NOVEINTA SOLES) para YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y S/. 270.00 (DOSCIENTOS SETENTA
2 2
Ob. Cit., p.182.
SOLES) para JOSUE ANTHONI MAMANI TIÑA. Pertinencia y utilidad: Acredita el monto mensual que
debe acudir el acusado a favor de los menores agraviados.
2.- A fs. 46, copia certificada de la Resolución N° 06, de fecha 21 de marzo del 2022, que declara
consentida la Sentencia, contenida la resolución número cinco de fecha veintinueve de junio del año dos
mil veintiuno. Pertinencia y utilidad: Acredita la confirmatoria del monto mensual que debe acudir el
acusado a favor de los menores agraviados.
3.- A fs. 52, copia certificada de la liquidación de pensión de alimentos devengadas del 08/04/2021
AL 31/03/2022 por la suma de S/. 6.576.29 (SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y SEIS SOLES CON
29/100 CENTIMOS). Pertinencia y utilidad: Acredita la suma de dinero adeudado por pensiones
alimentarias devengadas.
4.- A fs. 59, copia certificada de la Resolución N° 09 de fecha 10 de octubre del 2023, mediante la
cual se aprueba la liquidación de alimentos devengados por la suma de S/. 6.576.29 (SEIS MIL
QUINIENTOS SETENTA Y SEIS SOLES CON 29/100 CENTIMOS). y se le requiere al demandado
cumpla con abonar dicho monto, en el término de CINCO DIAS, bajo apercibimiento de remitir copias
certificadas al Ministerio Público, para que proceda conforme a sus atribuciones. Pertinencia y utilidad:
Acredita la aprobación de las pensiones alimentarias devengadas y requerimiento efectuado al acusado.
5.- A fs. 64, copia certificada de la cédula de notificación N° 83354 – 2023 - JP-FC, con su respectivo
aviso de notificación judicial, en fecha 14 de noviembre del 2023, mediante la cual se le ha notificado
válidamente con la aprobación de liquidación alimentaria y requerimiento correspondiente al denunciado,
en su domicilio real del imputado. Pertinencia y utilidad: Acredita el conocimiento por el acusado de las
pensiones alimentarias devengadas.
6.- A fs. 65, copia certificada de la Resolución Nro. 11 de fecha 15 de abril del 2024, por medio del
cual se hace efectivo el apercibimiento prevenido, ordenándose se remita copias certificadas al Ministerio
Público, a fin de que proceda conforme corresponda. Utilidad y Pertinencia: Acredita el incumplimiento
de las pensiones alimentarias devengadas por el acusado.
8.- A fs. 04/05, acta de nacimiento de los menores agraviados. Utilidad y pertinencia: Acredita la
minoría de edad de los menores agraviados.
9.- A fs. 123. Certificado Judicial de antecedentes penales N° 5423436. Pertinencia y utilidad:
acredita que el acusado no tiene antecedentes penales.

IX. MEDIDAS DE COERCION PROCESAL:

No se ha dictado ninguna medida de coerción en contra del acusado.

POR TANTO:

A usted, señor Juez, solicitamos se sirva dar trámite a la presente


acusación conforme a Ley.
Juliaca, ‘7 de noviembre del 2024.

PRIMER OTROSI DIGO.- Para efectos de la notificación y otros de ley procedo a precisar los domicilios
de las partes procesales:

IMPUTADO : SAUL MAMANI CONDORI.

DOMICILIO REAL : Comunidad Campesina Canchi Chico – Caracoto – San Román – Puno.
(RENIEC).
Horacio Zevallos Mz. G3 – Lote 15 - Juliaca- San Román – Puno (según
Juzgado).
DOMICILIO PROCESAL : No se apersono.

AGRAVIADA : YENIFER ROSA MAMANI TIÑA y RENI JOSUE ANTHONY MAMANI TIÑA,
debidamente representados por su progenitora VIRGINIA TIÑA APAZA

DOMICILIO REAL : Comunidad Campesina Chingora Kojela – San Miguel – San Román – Puno.
(RENIEC).
Comunidad Campesina Canchi Chico – Taraco – San román – Puno (según
Juzgado)

DOMICILIO PROCESAL : No se apersono.

También podría gustarte