Resumen Som Tema 2 Javier Alonso Carretero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS


-El sistema operativo es el software básico del ordenador. Este software
gestiona todos los recursos hardware del ordenador.
-Podemos definir sistema operativo como un conjunto de programas,
servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del
hardware y software.
Gracias a los programas y aplicaciones del SO, el usuario puede realizar
determinadas funciones.
Gracias a una interfaz sencilla, proporciona al usuario una comunicación
directa.
Los sistemas operativos se pueden clasificar en tres:
-Sistemas operativos monousuario(SOMO)
-Sistemas operativos multiusuario(SOMU)
-Sistemas operativos en red

-En los SOMO los recursos hardware y software están a disposición de un


solo usuario.
-En los SOMU varios usuarios pueden utilizar los recursos hardware y
software.
-En los sistemas operativos en red el ordenador comparte recursos con
otros dispositivos que estén conectados en la misma red.
El cliente solo necesita un pequeño software denominado software cliente.

2.EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SO


Los primeros sistemas operativos se denominaron monolíticos. Su software
básico era imposible de modificar una vez creado.
La primera computadora fue hecha por Charles Babbage.

Primera generación(1945-1955): Se utilizaban las válvulas de vacío.


Segunda generación(1955-1965): Aparecieron los transistores,
desaparecen las válvulas de vacío y las computadoras se hacen más
pequeñas.
En esta generación aparece el procesamiento por lotes.
Tercera generación(1965-1980): Aparecen los circuitos integrados, esta
generación destaca el IBM 360, una máquina capaz de realizar cualquier
tipo de cálculos.
Cuarta generación(1980 hasta hoy): Aparición de las computadoras
personales, aparecen dispositivos de almacenamiento interno.

3.RECURSOS. FUNCIONES DE UN SO
El fin de un SO es coordinar la utilización que se hace del hardware
dependiendo de los programas y aplicaciones que se estén utilizando.
-La comunicación entre los diferentes niveles de la siguiente imagen se
llama interfaces.
Para realizar ese tipo de funciones el SO cuenta con los servicios.
-Un servicio es un tipo de aplicación que se ejecuta en segundo plano.
Los servicios pueden utilizarse para:
-Crear programas
-Ejecutar esos programas
-Acceder a los dispositivos de E/S
etc.
4. Gestión de recursos
4.1 Gestión de memoria
-administrador de memoria:
1-registran
2-reservan
2-liberan
4-gestionan

-Gestión de memoria multitarea


La paginación es que dividimos la memoria en partes fijas.
-El so tiene una cola de procesos.
El administrador tiene en cuenta los requerimientos de memoria.
Dificultad:tamaño particiones -> Desaprovechamiento.
-Segmentación:particiones variables
problema:La gestión tiene un mayor coste lo que puede dar problemas
de eficiencia.
solución:procesos que pueden ocupar espacios no contiguos.
El intercambio- multitarea, aparece el concepto de proceso en espera(el
que no está en ejecución).
Los procesos se pueden cargar en la misma posición tras pasar por el
disco.

4.2 procesos y procesadores


un proceso es una instancia de un programa en ejecución.(se ven con el
administrador de tareas)
Características- para que se ejecute tiene que estar memoria.
-debe tener asignados los recursos necesarios.
Cada proceso está protegido por el resto de procesos.
pueden pertenecer al usuario al propio sistema operativo.
Estructura de datos: bloque de control de proceso(BCP).
pueden comunicarse, sincronizarse y puede hacer una colaboración.
A cada proceso se le asigna un espacio de direcciones logicas de memoria.
Es igual al máximo de tamaño que nuestro SO es capaz de gestionar.
Multiprogramación:repartimos los recurso del sistema entre los procesos.
Los procesos pasan por distintos estados.
-Planificación el procesador puede ser apropiativa y no apropiativa.

4.3-Gestión E/S
Una de las tareas más importantes de la cpu es conectar periféricos con
componentes internos.
-Gestor E/S:chipset (está en la placa base).
-Interfaz:medio de comunicación entre el hardware y el software. Tipos:texto,
gráfica, mixto.

5-Arquitectura y componentes
-S.O actuales se organizan en capas y niveles.
-Actualidad:la mayoría son s.o en red, multitarea
-Funcionan en varias arquitecturas o plataformas. Abstracción.
Te permite trabajar en zonas diferentes de la memoria.
-Emulación de hardware-máquinas virtuales.
-Núcleo-usuario-supervisor-ejecutivo
6-Modos de explotación S.O
explotación-forma en que el usuario emplea los recursos(hardware, software).
-cuando interviene más de un proceso:ciclos de cpu
-2 modos de explotación
A-proceso en lotes-empezó en la segunda generación.
B-proceso en tiempo real.
-Usuario introduce los datos y lanza el programa.
-Fases:entrada de datos, lanza programa, obtiene la información (en un
proceso muy corto).
-casi 100% ordenadores.

C-monousuarios:todos los dispositivos están a su disposición


-multiusuario:varios usuarios a la vez mismo ordenador, depende de recursos
disponibles y necesarios.

D-numero de usuarios
-simultáneamente:hay que matizarlo
-monotarea:1 programa o proceso a la vez, recursos dedicados hasta que
finaliza, S.O trabaja con colas, puede ser multiusuario.
-multitarea:varios programas o procesos a la vez, más de un procesador,
suelen ser multiusuario y en red.

E-Nº de procesadores
nº de procesadores que es capaz de gestionar.
monoprocesador:1 procesador, todos los procesadores pasan por él.

multiprocesadores: 2 o más, 2 formas de gestionarlos por parte del


S.O(simétrico SMP:distribución uniforme, asimétrico: AMP: reparto desigual
por procesador.

F-tiempo-respuesta
tiempo que tarda en obtener el resultado.

tiempo:
real:casi inmediato.
compartido:cada proceso usa ciclos de CPU hasta que se termine.
pseudomultitarea:solo es aparente para el usuario lo percibe como real.

7-S.O más usuales.


-A partir de 32 bits son abiertos y segmentados.(fácil modificación y
programas que lo componen divididos en bloques).

S.O estructura:Por niveles -cada nivel tiene una función. Por capas (usuarios,
periféricos, memorias…).

S.O máquina virtual:tienen núcleo- emula el hardware.

También podría gustarte