Resumen Som Tema 2 Javier Alonso Carretero
Resumen Som Tema 2 Javier Alonso Carretero
Resumen Som Tema 2 Javier Alonso Carretero
3.RECURSOS. FUNCIONES DE UN SO
El fin de un SO es coordinar la utilización que se hace del hardware
dependiendo de los programas y aplicaciones que se estén utilizando.
-La comunicación entre los diferentes niveles de la siguiente imagen se
llama interfaces.
Para realizar ese tipo de funciones el SO cuenta con los servicios.
-Un servicio es un tipo de aplicación que se ejecuta en segundo plano.
Los servicios pueden utilizarse para:
-Crear programas
-Ejecutar esos programas
-Acceder a los dispositivos de E/S
etc.
4. Gestión de recursos
4.1 Gestión de memoria
-administrador de memoria:
1-registran
2-reservan
2-liberan
4-gestionan
4.3-Gestión E/S
Una de las tareas más importantes de la cpu es conectar periféricos con
componentes internos.
-Gestor E/S:chipset (está en la placa base).
-Interfaz:medio de comunicación entre el hardware y el software. Tipos:texto,
gráfica, mixto.
5-Arquitectura y componentes
-S.O actuales se organizan en capas y niveles.
-Actualidad:la mayoría son s.o en red, multitarea
-Funcionan en varias arquitecturas o plataformas. Abstracción.
Te permite trabajar en zonas diferentes de la memoria.
-Emulación de hardware-máquinas virtuales.
-Núcleo-usuario-supervisor-ejecutivo
6-Modos de explotación S.O
explotación-forma en que el usuario emplea los recursos(hardware, software).
-cuando interviene más de un proceso:ciclos de cpu
-2 modos de explotación
A-proceso en lotes-empezó en la segunda generación.
B-proceso en tiempo real.
-Usuario introduce los datos y lanza el programa.
-Fases:entrada de datos, lanza programa, obtiene la información (en un
proceso muy corto).
-casi 100% ordenadores.
D-numero de usuarios
-simultáneamente:hay que matizarlo
-monotarea:1 programa o proceso a la vez, recursos dedicados hasta que
finaliza, S.O trabaja con colas, puede ser multiusuario.
-multitarea:varios programas o procesos a la vez, más de un procesador,
suelen ser multiusuario y en red.
E-Nº de procesadores
nº de procesadores que es capaz de gestionar.
monoprocesador:1 procesador, todos los procesadores pasan por él.
F-tiempo-respuesta
tiempo que tarda en obtener el resultado.
tiempo:
real:casi inmediato.
compartido:cada proceso usa ciclos de CPU hasta que se termine.
pseudomultitarea:solo es aparente para el usuario lo percibe como real.
S.O estructura:Por niveles -cada nivel tiene una función. Por capas (usuarios,
periféricos, memorias…).