Valeria Sias,+journal+manager,+con-32

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

APROVECHAMIENTO MADERABLE DE ESPECIES

ARBÓREAS AMENAZADAS: EL CASO DE


LOS MANGLES EN MÉXICO
Valdez-Hernández, J.I.

1
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, km. 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo,
Texcoco, México. CP 56230.
Autor de correspondencia: ignaciov@colpos.mx

Problemática suelo (agropecuario, turístico, acuícola, urbano), además

Los manglares son ecosistemas forestales ubica-


dos en la transición marino-terrestre de las
zonas costeras tropicales y subtropicales del mundo.
de una planificación inadecuada de obras de infraestruc-
tura (caminos, presas). No obstante que la extracción
de madera de mangles en México es cuantiosa (100 mil
Debido a su alta productividad natural proporcionan el metros cúbicos por año), se carece de información bio-
hábitat para gran diversidad de especies animales y vege- lógica básica para la adecuada planificación, uso de la
tales, que representan fuente continua de productos a la silvicultura y manejo forestal en estos humedales cos-
sociedad. A pesar de las grandes extensiones que cubren teros.
en México (775 mil hectáreas: cuarto lugar mundial) y
su importancia ecológica, tales como protección de la Solución planteada
línea costera, bosques y matorrales de mangles en Mé- Elaboración y aplicación de Planes de Manejo Forestal
xico están siendo destruidos por cambios en el uso del Sustentable utilizando Unidades de Manejo para la Con-
servación y el Aprovechamiento de la Vida
Silvestre (UMA). Debido a que las especies
de mangles se encuentran listadas en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 como Ame-
nazadas, se solicitaron tanto la creación
de UMA como la autorización de tasas de
aprovechamiento extractivo de madera
de mangles ante la Dirección General de
Vida Silvestre (SEMARNAT). Se desarrolla-
ron metodologías acordes al ecosistema
manglar para el registro y análisis de su
estructura forestal (diámetro del tronco,
número de individuos, área basal) y abun-
dancia de su repoblación natural (brinza-
les, latizales). Asimismo, se establecieron
protocolos de zonificación e inventario
forestal (alturas total y comercial de ár-
boles, volumen maderable y su amento
anual), para la elaboración de planes de
Figura 1. Proceso de acercamiento, sensibilización y capacitación sobre Plan de Ma- aprovechamiento extractivo sustentable
nejo Tipo Regional para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de de la madera de mangles. La zonificación
Mangles en Marismas Nacionales, Nayarit, México.
fue realizada en cada Ejido, tal como a)
zona de protección de cauces para rete-
Agroproductividad: Suplemento, noviembre. 2016. pp: 70-71. ner sedimentos, amortiguar vientos fuertes y mantener
Recibido: julio, 2016. Aceptado: octubre, 2016. pesquerías; b) zona de extracción regulada de made-

70 AGRO
PRODUCTIVIDAD
Dendrorremediación de suelos

ra de mangles con fines comerciales, donde se aplicó Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Mangles en
silvicultura basada en la repoblación natural utilizando Marismas Nacionales, Nayarit (SEMARNAT 2012) (Figura
sistemas de cosecha amigables con los recursos aso- 1). El aprovechamiento extractivo con fines comerciales
ciados (suelo, agua); y c) zona de conservación de la de madera de mangles (especies arbóreas amenazadas
biodiversidad, para resguardar hábitats de especies de en México) aplicando Planes de Manejo Forestal Sus-
flora y fauna registradas en el área de estudio listadas en tentable (mediante UMA) genera empleos a la sociedad
la normatividad mexicana como endémicas, raras y en y fuente de ingresos a las familias sin menoscabo de
peligro de extinción. Con base en lo anterior, se elaboró otros bienes y servicios que proporcionan los ecosiste-
el Plan de Manejo Tipo Regional para la Conservación, mas manglares

Impactos e indicadores

Innovación Impacto Indicador General Indicador específico


más de 2,000 ejidatarios - Demográfico y social
Generación de empleos - Empleo y ocupación
más de 1,000 familias en - Trabajo y relaciones
Fuente de ingresos - Tasa de ocupación agropecuaria
Nayarit, Tabasco y Veracruz laborales
Siete artículos científicos
publicados revistas indizadas - Económico - Impacto y uso
Publicaciones específicas (ISI, Conacyt); tres capítulos - Ciencia, tecnología e - Artículos científicos publicados por
en libros, 21 contribuciones innovación cada millón de habitantes
en congresos
Cuatro tesis: doctorado,
maestría y licenciatura; - Económico - Insumos y fomento
Formación de Recursos
más de 400 capacitados: - Ciencia, tecnología e - Investigadores por cada 1000
Humanos
ejidatarios, técnicos, innovación personas de la PEA ocupada
empleados
Más de 15,000 hectáreas
- Biodiversidad
Programas de Manejo manejadas empleando UMA, - Medio ambiente
- Superficie de áreas naturales terrestres
Forestal Sustentable en 15 ejidos de Nayarit, - Medio físico natural
protegidas
Tabasco y Veracruz
Más de 5,000 hectáreas de
Aprovechamiento Extractivo
cosecha regulada de madera - Medio ambiente - Vegetación
de Especies Arbóreas
de mangles en Nayarit, - Medio físico natural - Vegetación natural remanente
Amenazadas
Tabasco y Veracruz
* Catálogo Nacional de Indicadores (INEGI, 2016).

AGRO
PRODUCTIVIDAD

AGRO
PRODUCTIVIDAD 71

También podría gustarte