Actividad 7 Manual de Procedimientos - 20241103 - 223436 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Acitividad 7

Manual de
Procedimientos‌
INTEGRANTES
Ascui Bernabe Mijail
Espinoza Escobar Gabriel
Medrano Fernandez Hanna Jhoseline
Quispe Pozo Estefany Mishel
Revollo Revollo Laura Veronica
Grupo: 07
Materia: Gestión de Calidad
Docente: Guzmán Duran Gonzalo
1
Semestre: II/2024
Estructura Manual
1 7
2 8
3 9
4 10
5 11
6 12 2
1.
De acuerdo con el Estatuto Orgánico, la Dirección de Planificación Académica define, en
base a las determinaciones del Consejo Universitario las líneas generales de la política
académica universitaria y se ocupa de la incorporación de docentes y estudiantes de la
Universidad Mayor de San Simón

3
1. Planificar, coordinar y supervisar la política curricular universitaria de acuerdo a las directrices del Congreso
Institucional, del Consejo Universitario y del Comité Académico del Consejo Universitario.
2. Centralizar, recopilar, analizar, procesar e interpretar la información proveniente de las unidades académicas
relativas la dinámica de la población docente estudiantil.
3. Administrar la admisión, categorización, evaluación y jerarquización del personal académico de la Universidad
Mayor de San Simón.
4. Preparar y elaborar los mecanismos necesarios para la admisión e inscripción de alumnos, coordinando esta función
con la administración académica facultativa y de escuelas e institutos.
5. Coordinar con la Dirección Universitaria de Evaluación y Acreditación y las unidades académicas los periodos de
evaluación periódica del docente universitario.
6. Administrar y canalizar las solicitudes de nombramiento de docentes extraordinarios que emanan de los Consejos
de Facultad o Escuela o Instituto y sugerir las modalidades para la elaboración de nombramientos y/o contratos.
7. Planificar, coordinar y supervisar el Proceso de Selección, Evaluación y Acreditación en coordinación de las
unidades académicas y de acuerdo con el Reglamento General de la Docencia.
8. Centralizar en banco de datos toda la información estadística de carácter universitario, local y nacional.
9. Elaborar proyectos y documentos que requiera el sistema de planificación académica.
10. Establecer criterios y normas en coordinación con la Dirección Universitaria de Evaluación y Acreditación, para
evaluar los planes de estudio y técnicas utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje y proponer ante el
Comité Académico sugerencias y modificaciones que tiendan a lograr una mejor consecución de las actividades
académicas.
11. Mantener y evaluar el historial académico de docentes y estudiantes.
12. Asesorar a los organismos de gobierno y autoridades universitarias en aspectos académicos.

4
13. Administrar el SISS, instancia encargada de la clasificación, organización y procesamiento de la información
necesaria para el normal desarrollo de las actividades académicas.
14. Informar y sugerir a las unidades académicas sobre las solicitudes de revalidación de diplomas académicos
otorgados por Universidades Extranjeras.
15. Planificar y Ejecutar tareas de formación continua y actualización pedagógica del docente universitario.
16. Coordinar la selección y admisión de auxiliares de la docencia.
17. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones universitarias sobre la carga horaria, compatibilidad,
asistencia y remuneración del personal docente de la Universidad.
18. Planificar y ejecutar cursos, cursillos, talleres, seminarios, tendientes a la integración del Sistema de la
Educación Superior Universitaria con el sistema de la educación no universitario (orientación profesional,
vocacional, actualización de docentes, etc.
19. Ejecutar las evaluaciones académicas en facultades, carreras y escuelas e institutos, con la Dirección
Universitaria de Evaluación y Acreditación, previo acuerdo del Comité Académico y autorización expresa del
Consejo Universitario.
20. Coordinar con las unidades académicas las pruebas y exámenes de oposición.
21. Proceder a la equivalencia de categorías en trámites de traspaso de docentes de otras universidades del país
e informar al Rectorado para su reconocimiento.
22. Informar al Consejo Universitario sobre el trabajo realizado en el Año Sabático del Docente Titular.

5
El Departamento de Registros e Inscripciones
(DREI) tiene como objetivo Planificar,
Organizar, Coordinar y Dirigir con los
Directores Académicos Facultativos, Escuelas e
Institutos, los sistemas y mecanismos de
inscripciones, modalidades de seguimiento y
control de Estudiantes, definiendo y
orientando los procedimientos computarizados
de los registros estudiantiles.

6
7
3
Carácteristicas del Subsistema
Visualizar convocatorias.
Creación de hojas de vida.
Función de publicar convocatorias.
Función de revisión de documentación.
Función de establecer requisitos.
Función de Puntajes y asignación de ganadores.

8
4
Una vez realizado el PASO 2, podrán
Entrega de documentos en la en la oficina Inmediatamente después de entregar adquirir su matrícula en caja
de Registros e Inscripciones (Edificio éstos documentos, el encargado de facultativa (horario de atención de
Múltiacadémico planta baja) Registros e Inscripciones le entregará 8:30-15:00), ubicada a lado del aula
Fotocopia legalizada del Diploma de una boleta con su código SISS. 510 (Lugar donde pagaron su
Bachiller (la legalización debe Deben ingresar a la página Web inscripción al exámen de ingreso FCE)
realizarse en SEDUCA) http://websis.umss.edu.bo e ingresar su
Fotocopia legalizada del Certificado LOGIN (código SIS), su CLAVE (CI),
de Nacimiento (La legalización debe FECHA DE NACIMIENTO y el
realizarse en la Oficina de Archivos CÓDIGO DE VERIFICACIÓN que
de la U.M.S.S.). aparece en el recuadro inferior.
Fotocopia legalizada de la Cédula de Luego ingresen a la Opción
Identidad (La legalización debe Reg.Bio/Formularios y complete todos la inscripcion es mediante el
realizarse en la Oficina de Archivos sus datos personales en la opción cronograma de fechas de las carreras
de la U.M.S.S.). “Formulario biográfico”. en los horarios correspondientes
Cuatro fotografías tamaño 4x4, fondo Si no llena estos datos no podrá recoger
azul o rojo. su matrícula de caja ni inscribirse a su
Sobre Manila. carrera. 9
5
Establecer un proceso ágil, transparente y
eficiente para la inscripción de nuevos
estudiantes a la Facultad de Ciencias
Económicas, asegurando el cumplimiento de
los requisitos académicos y administrativos,
facilitando la integración de los alumnos a la
comunidad universitaria y proporcionando un
sistema de apoyo que garantice una
experiencia satisfactoria desde el primer
contacto con la institución.

10
6
El alcance de un proceso establece la extensión de las actividades que componen el proceso,
pudiéndose caracterizar, al menos, por la primera actividad y la úitima. La finalidad
es determinar de manera explíicita qué actividades caen en el ámbito del proceso, considerando
que la ejecución de las mismas es lo que deberia permitir la consecución de la misión. Sin
embargo, no es necesario hacer una descripción exhaustiva del alcance del proceso en la ficha,
en la medida que estas actividades ya queden recogidas en detalle a través del diagrama de
proceso, según el esquema de descripción considerado.

11
7
P a rti e s
cip a nt

12
PRESENTACION DE DOCUMENTOS
PARA POSTULANTES NACIONALES (BOLIVIANOS)
Fotocopia legalizada del Diploma de Bachiller (la legalización debe
realizarse en SEDUCA)
Fotocopia legalizada del Certificado de Nacimiento (La legalización
debe realizarse en la Oficina de Archivos de la U.M.S.S.).
Fotocopia legalizada de la Cédula de Identidad (La legalización debe
realizarse en la Oficina de Archivos de la U.M.S.S.).
Cuatro fotografías tamaño 4x4, fondo azul o rojo.
Sobre Manila.

13
PARA POSTULANTES EXTRANJEROS
Diploma de Bachiller o su equivalente, expedido en el país donde
concluyó sus estudios de nivel medio o bachillerato
· Certificado de Nacimiento.
· Cuatro fotografías tamaño 4x4, fondo azul ó rojo.
· Pasaporte (fotocopia legalizada en la Oficina de Archivos de la
UMSS).
· Certificado de Buena Conducta, expedido en el país de origen.
· Certificado de Buena Salud, expedido en el país de origen.
· Sobre Manila.
Nota.- Los alumnos extranjeros, deben legalizar sus documentos
por el Consulado Boliviano en el país de origen y la Cancillería de
Bolivia en La Paz.
14
PASO 1: PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS: ENTREGA DE DOCUMENTOS
EN LA EN LA OFICINA DE REGISTROS E INSCRIPCIONES (EDIFICIO
MÚLTIACADÉMICO PLANTA BAJA)
PASO 2: LLENADO DE DATOS BIOGRÁFICOS: INMEDIATAMENTE DESPUÉS
DE ENTREGAR ÉSTOS DOCUMENTOS, EL ENCARGADO DE REGISTROS E
INSCRIPCIONES LE ENTREGARÁ UNA BOLETA CON SU CÓDIGO SISS.
Deben ingresar a la página Web http://websis.umss.edu.bo e ingresar su
LOGIN (código SIS), su CLAVE (CI), FECHA DE NACIMIENTO y el
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN que aparece en el recuadro inferior.
Luego ingresen a la Opción Reg.Bio/Formularios y complete todos sus
datos personales en la opción “Formulario biográfico”.
Si no llena estos datos no podrá recoger su matrícula de caja ni inscribirse
a su carrera. 15
PASO 3: PAGAR EL MONTO DE LA MATRICULA: Una vez realizado el
PASO 2, podrán adquirir su matrícula en caja facultativa (horario de
atención de 8:30-15:00), ubicada a lado del aula 510 (Lugar donde pagaron
su inscripción al examen de ingreso FCE).
PASO 4: INSCRIPCION MEDIANTE LA PAGINA WEBSISS: Una vez
realizado el paso 3 deberá entrar a la WEBSISS y solicitar sus códigos
para la respectiva toma de materias, los horarios y días se
proporcionaran una vez terminado el intersemestral correspondiente, al
ser nuevos alumnos tendrán un día especifico para su inscripción además
de un día para rezagados sin embargo ese día será en conjunto con todos
los demás alumnos nuevos y regulares.

16
17
18
12
El diseño de documento debe ser claro y uniforme. Usa página A4 con márgenes de 2.5 cm y
orientación vertical. La fuente debe ser Arial o Times New Roman, tamaño 14 para títulos y
12 para texto. Títulos en negrita y subtítulos en cursiva; interlineado 1.5.
El encabezado debe tener el nombre de la facultad y logotipo, y el pie de página con número
de página y fecha. Empieza con portada e índice, y numera las secciones (1., 1.1.).
Los elementos visuales (flujogramas y tablas) deben estar centrados, numerados y con
descripciones. Usa mínimo color, preferiblemente blanco y negro. Numeración en todas las
páginas y, si es digital, hipervínculos. Agrega anexos con plantillas y ejemplos.

19
20

También podría gustarte