Ensayo Hipotesis Estadistica Lusneidy Delgado 13112024
Ensayo Hipotesis Estadistica Lusneidy Delgado 13112024
Ensayo Hipotesis Estadistica Lusneidy Delgado 13112024
ENSAYO ESTADÍSTICA
(HIPÓTESIS)
PROFESOR: BACHILLER:
Dr. Jean Castro Delgado Lusneidy, V-23.802.410
1
A propósito de adentrarnos en el tema denominado “hipótesis”, con referencia
a la unidad curricular estadística, es imperante que el futuro profesional inmerso en la
rama de la medicina y el área de ciencias de la salud, tenga la capacidad de analizar y
dar respuesta ante ciertas situaciones que se pueda presentar. Visto de esta forma, se
abordarán de una manera clara, concisa y práctica los tipos de hipótesis más comunes
empleadas en la rama de medicina.
2
Por otra parte, normalmente, una hipótesis nula es la suposición estándar que se
define como la predicción de que no hay interacción entre las variables. Por ejemplo,
la hipótesis nula indica que no hay una relación causal entre un tratamiento nuevo y
una reducción de los síntomas de la enfermedad. Dicho de otro modo: un tratamiento
nuevo no ofrece ninguna mejora con respecto al tratamiento de referencia, y cualquier
observación o mejora es fruto de la casualidad.
Ahora bien, para saber si esta premisa es valedera podemos formular una
hipótesis nula, y aquí llegamos a su utilidad. La hipótesis nula podría ser: “El promedio
de los salarios en ciudad x no supera los 500 dólares”. Si las investigaciones acreditan
que efectivamente el promedio es de esa cifra o más, tu primera hipótesis
automáticamente quedará validada. En resumen, la hipótesis nula nos sirve para
comprobar si la hipótesis que queremos usar en nuestra investigación es realmente
sólida para empezar a desarrollar todo el proceso investigativo.
3
Otro dato de interés refiere a la hipótesis alternativa la cual representa la
conclusión que el investigador quiere demostrar o afirmar tras su estudio. Esta se
expresa con la expresión “H1” y va a representar, por lo general, lo contrario a la
hipótesis nula. El método científico, al contrario de lo que podría pensarse, no trata de
demostrar la hipótesis alternativa (conclusión alcanzada a través de la investigación).
Lo que pretende demostrar el método científico es que lo contrario a la hipótesis
alternativa (hipótesis nula) no es cierto. De esta manera, quedaría demostrada la
hipótesis alternativa.
4
A su vez, el nivel de confianza es la probabilidad de que el intervalo de
confianza contenga el valor real de un parámetro. Se expresa en porcentaje y se indica
como 1-α 100%. Un ejemplo de nivel de confianza es el 95%, que significa que, si una
prueba se realiza 100 veces, la hipótesis nula se rechazará de forma incorrecta 5 veces.
El nivel de confianza se utiliza en estudios estadísticos y, en general, oscila entre el
95% y el 99%.
El nivel de confianza se define como 1-alfa y sus valores más comunes son
90%, 95% y 99%. En estadística es común tener que estimar parámetros, los cuales,
nunca vamos a poder afirmar al 100% que son el valor real que buscamos. Por ejemplo,
observando a simple vista la altura de 10 alumnos en una clase podríamos estimar que
la altura está entre 1,70 y 1,75. Sería difícil saber con un 100% de certeza la altura
media si no medimos a cada alumno y hacemos los cálculos. Por el contrario, sí
podríamos acotar un intervalo y situar el valor dentro de este.
Por último, un error de tipo I, también conocido como error alfa, es un tipo de
error estadístico que se produce cuando se rechaza una hipótesis nula que es verdadera.
En otras palabras, es un falso positivo, es decir, cuando el resultado de una prueba es
positivo cuando en realidad es negativo. La probabilidad de cometer un error de tipo I
se representa con la letra griega alfa (α) y se conoce como nivel de significancia. El
investigador establece el valor de alfa antes de recopilar los datos, y lo habitual es que
sea de 0.05 o 0.01. Por ejemplo, un alfa de 0.05 significa que se está dispuesto a aceptar
un 5% de probabilidad de error al rechazar la hipótesis nula.
Para reducir el riesgo de cometer un error de tipo I, se debe hacer que el valor
de alfa sea lo más pequeño posible. Un ejemplo de error de tipo I es cuando un equipo
de emergencia cree que una víctima de un accidente de tráfico está muerta, cuando en
realidad está viva.
5
No obstante, un error de tipo II, también conocido como error de tipo beta (β),
es un tipo de error que se produce en un estudio de investigación cuando se acepta
incorrectamente una hipótesis nula que es falsa en la población. En otras palabras, un
error de tipo II se produce cuando se concluye que no hay efecto cuando en realidad sí
lo hay. También se le conoce como "resultado negativo falso". La probabilidad de
cometer un error de tipo II se indica en las pruebas estadísticas de hipótesis como (beta).