CALCULO DE Sifon y Caudal

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 4

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL CANAL EN EL

CASERIO DE VIRAHUANCA,DISTRITO DE MORO-SANTA-ANCASH

MEMORIA DE CÁLCULO DEL CAUDAL

A. Infraestructura

I. RESUMEN EJECUTIVO.
1. Características del proyecto.
+

1.1. Longitud del canal 2.6 Km.

1.2. Hidrología (Fuente de Agua)

·Área de Cuenca 11.79 Km.²

·Caudal de estiaje 200 l/s

·Caudal de captación 200 l/s

·Área de riego 220 has.

1.3. Justificación de revestimiento

· Pérdidas de conducción en
Canal 39.6 l/s
36 %

· Tipo de suelos del Canal (SUCS) SC - CL

· Tramos con pérdidas notables 0+000 a 2 +700 Km.

1.4. Tipo de revestimiento Propuesto (Indicar con X

· Tuberías PVC (indicar 20"


diámetros)

· Concreto (Indicar tipo y


espesor) Circular

·Tipos de Sección

·Pendiente del Canal (%)

Máxima 24 Minima 1.0 Promedio 2.3

1.5. Captación (existente)

· Pendiente del río 2.8 %

· Ancho del río 5.8 m

· Avenidas máximas 10.9 m³/s


proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL CANAL EN EL
CASERIO DE VIRAHUANCA,DISTRITO DE MORO-SANTA-ANCASH
· Tipo (Indicar con X)

Bocal Con barraje X


proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL CANAL EN EL
CASERIO DE VIRAHUANCA,DISTRITO DE MORO-SANTA-ANCASH

3. Evaluación.

. Familias beneficiadas 40.00 Fam.

. Costo total del proyecto 1 199,635.20 S/.

. Hectáreas incrementales 220 Ha.

. Costo/ha. incremental 5,452.88 S/.

. Periodo de ejecución 4.00 Meses


proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL CANAL EN EL
CASERIO DE VIRAHUANCA,DISTRITO DE MORO-SANTA-ANCASH

MEMORIA DE CÁLCULO DEL SIFON

II.-Calculo del Diámetro de Tubería de Sifón

Elección Del Diámetro de Tubería para el Sifón 254MM

A=ΠD2/4=0.785(0,254)2=0.05M2
V=Q/A=0.10/0.05=2.0 m/s

Es una velocidad aceptable, por lo tanto usaremos tubería de 254mm de Diametro.

II.-Aplicando Bernoulli entre los puntos 1 y 2

Sección 02 Sección 01
D2=2.50 mts D1=??
V2=2.53m/seg V1=0.20/ 0.315(D1)=0.63/(D1)
(V1)2/2xg=0.33 (V1²)/2xg=0.02/(D1²)

=1.50 (Según Plano SI-01)

D1+1.50 (V1²)/2xg =2.5+0.96+Ht


Ht=Ho+Hf
Ho=Ke (V1²)/2xg =0.23*0.02/(D1²)=0.0046/(D1²)

hf = 10,3 * n2 * (Q2/D5,33) * L

En donde:

 H: pérdida de carga o de energía (m)


 n: coeficiente de rugosidad (adimensional)
 D: diámetro interno de la tubería (m)
 Q: caudal (m3/s)
 L: longitud de la tubería (m)
 Hf = 10,3 * 0.0092 * (0.202/0.3155,33) * 100
hf=1.58

D1+1.50+0.02/(D1)2=2.5+0.33+0.0046/(D1)2+1.58

D1+0.0154/(D1)2=2.91

Por Tanteo D1=2.50MTS

También podría gustarte