24cac Dara S02.rev00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

DERECHO AÉREO Y

REGLAMENTO DEL
AIRE

Gerencia de Operaciones de Vuelo // 2018


SESIÓN 02
Legislación Aeronáutica del Perú
Ley de Aeronaútica Civil (27261)
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

• Promulgada el 9 de mayo del 2000.


• 167 artículos, 5 disposiciones complementarias, 9 disposiciones transitorias y
finales.
• Norma suprema de la aeronáutica civil en el Perú.
• Se crea la DGAC como autoridad aeronáutica civil.
• Base legal para las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP).
• Reglamentada por el Decreto Supremo 050.
• Firmado el 21 de Diciembre del 2001
• Reglamenta la ley 27261, dándole validez legal y ampliando su base jurídica.
• 330 Artículos, 7 Disposiciones Complementarias y 12 Disposiciones
Transitorias y Finales.
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

ARTÍCULO 1 - De las normas que regulan la Aeronáutica Civil

1. La Aeronáutica Civil se rige por la Constitución Política del Perú, por los
instrumentos internacionales vigentes, por la presente Ley, sus
reglamentos y anexos técnicos, las Regulaciones Aeronáuticas del Perú
y demás normas complementarias.
2. Los aspectos de orden técnico y operativo de las actividades
aeronáuticas civiles se regulan por los anexos técnicos del Reglamento
de la presente Ley, aprobados por el Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción, así como por las
Regulaciones Aeronáuticas del Perú aprobadas por la Dirección General
de Aeronáutica Civil.
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

ARTÍCULO 2 - De la Aeronáutica Civil

1. La Aeronáutica Civil es el conjunto de actividades vinculadas al empleo


de aeronaves civiles.
2. Las normas relativas a circulación aérea, responsabilidad, búsqueda,
asistencia y salvamento son aplicables a las aeronaves de Estado,
cuando realicen actividades sujetas al ámbito de esta Ley.
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

ARTÍCULO 3 - De la soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo

1. El Estado peruano ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo


que cubre su territorio y mar adyacente, de conformidad con la
Constitución Política del Perú y las normas aplicables de derecho
internacional.
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

ARTÍCULO 5 - De la reserva de la actividad Aeronáutica Civil a favor del


sector privado

1. La actividad Aeronáutica Civil está reservada al sector privado.


2. El Estado sólo podrá realizar, subsidiariamente, actividades de Aviación
Comercial por alto interés público o manifiesta conveniencia nacional,
previa autorización y en las condiciones establecidas mediante ley
expresa.
Ley de Aeronaútica Civil (27261)

ARTÍCULO 8 - De la autoridad competente

1. El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción


es la única Autoridad Aeronáutica Civil.
2. La Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de
Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, con autonomía
técnica, administrativa y financiera necesaria para el cumplimiento de
las funciones que le señalan la presente Ley y su reglamentación.
3. La Dirección General de Aeronáutica Civil está a cargo de un Director
General designado mediante Resolución Suprema, a propuesta del
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción,
por un período de 4 (cuatro) años, renovable por idénticos períodos.
Ley de la Seguridad de la Aviación
Civil (28404)
Ley de la Seguridad de la Aviación Civil
(28404)
Disposiciones generales Artículo 1º

• El Ministerio de transportes y comunicaciones es la autoridad de


aeronáutica civil en el Perú, ejecutando esta responsabilidad a través
de la Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC).
• La DGAC es la autoridad de seguridad competente, estando facultado
para regular todo lo relacionado a la seguridad de la aviación civil en
armonía con los convenios internacionales de aviación civil y ley
27261.
Ley de la Seguridad de la Aviación Civil
(28404)
Otorgamiento de facultades: Articulo 8º

• El personal de la Policía Nacional del Perú esta capacitado a detener


a cualquier persona que sea entregada por el comandante de la
aeronave u oficiales de seguridad por haber cometido actos de
interferencia ilícita o que ponga en riesgo la seguridad.
• La entidad especializada del ministerio del Interior podrá detener
dentro de un aeropuerto a cualquier pasajero nacional o extranjero
después del control migratorio de salida hasta puerta de la aeronave.
Ley de la Seguridad de la Aviación Civil
(28404)
De los pasajeros: Articulo 11º
• Todo pasajero que desee viajar debe permitir ser chequeado
junto con su equipaje cuando lo requiera el personal de seguridad
aeroportuaria del aeropuerto o explotador aéreo.
• El comandante tiene la facultad de desembarcar de la aeronave a
todo pasajero perturbador o insubordinado.
• Los pasajeros considerados perturbadores podrán ser impedidos
de realizar vuelos por vía aérea.
• La prohibición de transporte aéreo de pasajeros considerados
perturbadores podrá ser decidido por el explotador aéreo.
Dirección General de Aeronaútica
Civil (DGAC)
Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC)

• Organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


• Depende del Despacho Viceministerial de Transportes del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
• Se rige por:
• Ley Nº 27261
• Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP)
• Anexos de la OACI incorporados a la Ley
• Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.
Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC)

• Es la Autoridad de Aeronáutica Civil en el Perú y tiene autoridad técnico


normativo a nivel nacional
• Es responsable de normar, vigilar, fiscalizar, sancionar, así como
desarrollar estrategias para lograr que las actividades de aeronáutica civil
y la navegación aérea civil, logren un nivel de seguridad operacional
aceptable.
• Es la encargada de publicar y hacer cumplir las Regulaciones Aeronáuticas
del Perú (RAP)
Dirección General de Aeronaútica Civil (DGAC)

Facultades de la DGAC:
• Planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actividades de aeronáutica
civil.
• Otorgamiento de los Permisos de Vuelo.
• Otorgamiento de los permisos de operaciones (AOC).
• Otorgamiento de los Certificados de matrícula.
• Otorgamiento de los Certificados de Aeronavegabilidad.
• Autorización de la Construcción, Conservación de los Aeródromos.
• Expide, Convalida y Renueva las Licencias y Habilitaciones Aeronáuticas.
• Junta de Infracciones y Sanciones.
Unidades orgánicas de la DGAC

Dirección de Regulación, Promoción y Desarrollo Aeronáutico

• Encargada de la formulación de normas, reglamentos y demás


disposiciones relacionadas con las actividades de aeronáutica
civil e infraestructura aeroportuaria.
• Promueve el desarrollo de la aviación civil en el Perú y propone
políticas de ingreso al mercado aerocomercial.
Unidades orgánicas de la DGAC

Dirección de Certificaciones y Autorizaciones

• Encargada de la evaluación y gestión de la autorización y


supervisión de la operación de las aeronaves en el espacio
aéreo peruano.
• Gestiona y concede derechos de tráfico y vigila su
cumplimiento. Propone políticas aerocomerciales, certifica
aeródromos y servicios conexos.
Unidades orgánicas de la DGAC

Dirección de Seguridad Aeronáutica

• Encargada de la vigilancia, supervisión y fiscalización del


cumplimiento de los estándares de seguridad y la prestación
de los servicios de navegación aérea.
• Otorga, convalida y renueva los certificados de idoneidad
técnica del personal y material aeronáutico, operadores
aeronáuticos y otros afines.
• Colabora en la investigación de accidentes de aviación civil.
Regulaciones Aeronáuticas del
Perú (RAP)
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
(RAP)
• La expresión Derecho aeronáutico describe como regulaciones al
conjunto de normas jurídicas que regulan la navegación aérea y el
establecimiento y uso de sus infraestructuras con fines civiles o
comerciales.
• Las RAP son entonces el conjunto de regulaciones que deben ser
cumplidas en la República Peruana con respecto a todas las fases de la
certificación y operación de aeronaves civiles dentro del territorio
nacional.
• La DGAC es la encargada de publicar las RAP, y entre las más relevantes
tenemos:
Regulaciones Aeronáuticas del Perú
(RAP)
REGULACIÓN DESCRIPCIÓN
RAP 61 Licencias para Pilotos y sus Habilitaciones
RAP 63 Licencias para Miembros de la Tripulación Excepto Pilotos
RAP 67 Normas Médicas y Certificación
RAP 91 Reglas de Vuelo y Operación General
RAP 107 Medidas de Seguridad de la Aviación Civil (Aviation Security) para el Operador del
Aeródromo y el Proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo
RAP 108 Medidas de Seguridad de la Aviación Civil para los Explotadores Aéreos, Centros de
Instrucción de Aeronáutica Civil, Organizaciones de Mantenimiento Aprobadas y
Aeroclubes
RAP 110 Transporte de Mercancías Peligrosas por vía aérea
RAP 121 Requisitos de Operación: Operaciones Nacionales e Internacionales Regulares y No
Regulares
RAP 61
Licencias para Pilotos y sus
Habilitaciones
La RAP 61 regula los procedimientos
para el otorgamiento de licencias
aeronáuticas y sus habilitaciones
para pilotos e instructores de vuelo,
las condiciones y competencias
necesarias bajo las cuales son
emitidas.
RAP 63
Licencias para Miembros de la
Tripulación Excepto Pilotos
La RAP 63 regula el otorgamiento de
las siguientes licencias aeronáuticas
y sus habilitaciones, así como las
reglas de operación general para sus
titulares:
1. Mecánico de a bordo (ingeniero
de vuelo).
2. Navegante
3. Tripulante de cabina
RAP 67
Normas Médicas y Certificación
Esta regulación establece los requisitos
médicos para determinar la aptitud
psicofísica de los titulares o postulantes
de licencias, los procedimientos para
otorgar los certificados médicos
aeronáuticos, así como los requisitos
para autorizar a los centros médicos
examinadores (CMAE-CAA) designar a
los médicos examinadores
aeronáuticos (AME), médicos
evaluadores y médicos consultores
reconocidos que, por la DGAC.
RAP 91
Reglas de Vuelo y Operación General
Esta parte de la regulación supervisa
las operaciones de aviación general
que se efectúen con cualquier
aeronave civil dentro del territorio
nacional; a las personas que estén a
bordo de una aeronave civil operada
según esta parte y este reglamento;
las aeronaves de un explotador de
servicios aéreos nacional y las
aeronaves de explotadores
extranjeros que operen en territorio
nacional.
RAP 107
Medidas de Seguridad de la Aviación
Civil (Aviation Security) para el
Operador del Aeródromo y el
Proveedor de Servicios de Tránsito
Aéreo
La presente regulación establece los
requisitos y las normas de seguridad
de la aviación a ser cumplidas por
parte del operador del aeródromo y
del proveedor de servicios de tránsito
aéreo.
Esta parte esta homologada con lo
prescrito en el Anexo 17 de la OACI.
RAP 108
Medidas de Seguridad de la Aviación
Civil para los Explotadores Aéreos,
Centros de Instrucción de Aeronáutica
Civil, Organizaciones de
Mantenimiento Aprobadas y
Aeroclubes
La RAP 108 dispone las normas en
materia de seguridad de la aviación,
aplicables a los Explotadores Aéreos, así
también esta norma es aplicable a los
Centros de Instrucción de Aeronáutica
Civil, Organizaciones de Mantenimiento
Aprobadas, así como a los Aeroclubes.
RAP 110
Transporte de Mercancías Peligrosas
por vía aérea
La presente regulación establece los
requisitos para el transporte de
mercancías peligrosas en operaciones
de transporte aéreo civil en el
territorio y espacio aéreo peruano.
Esta parte esta homologada con lo
prescrito en el Anexo 18 de la OACI y
en la Reglamentación de Mercancías
Peligrosas (RMP) de la IATA.
RAP 121
REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES
NACIONALES E INTERNACIONALES REGULARES
Y NO REGULARES
Esta regulación establece las reglas que
gobiernan:
1. Las operaciones regulares y no regulares
domésticas e internacionales.
2. A cada persona que un explotador contrata
o utiliza en sus operaciones y en el
mantenimiento de sus aviones; se
encuentra a bordo de un avión operado
según esta regulación; y realiza pruebas de
demostración durante el proceso de
solicitud de un AOC.
Conclusiones

También podría gustarte