Guia 05 Probabilidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA N.

05: PROBABILIDADES
CICLOS VI A - B

Ejemplos:

✓ Lanzamiento de una moneda: Ωmoneda = {cara, sello}


✓ Lanzamiento de un dado: Ωdado = {1, 2, 3, 4, 5, 6} Como vemos estos espacios muestrales corresponden a
experimentos con un único objeto, ya sea una moneda o un dado.
✓ Lanzamiento de dos monedas: Ω = {(cara, cara),(cara, sello),(sello, cara),(sello, sello)} Lanzamiento de dos dados: Ω
= {(1, 1),(1, 2),(1, 3),(1, 4),(1, 5),(1, 6),(2, 1),(2, 2),(2, 3),(2, 4),(2, 5),(2, 6),(3, 1),(3, 2),(3, 3),(3, 4), (3, 5),(3, 6),(4, 1),(4,
2),(4, 3),(4, 4),(4, 5),(4, 6),(5, 1),(5, 2),(5, 3),(5, 4),(5, 5),(5, 6),(6, 1),(6, 2),(6, 3), (6, 4),(6, 5),(6, 6)}

CONCEPTOS PREVIOS

1. Experimento: un experimento es una acción o proceso que produce un resultado.

A continuación, describiremos distintos tipos de experimentos:


a. Experimento Determinista: Consiste en aquellos experimentos que al repetirlos bajo las mismas condiciones iniciales
se obtiene siempre el mismo resultado. Debido a lo anterior el experimento tiene un resultado único que se puede
predecir sin la necesidad de realizar la acción.

Por ejemplo, si medimos el tiempo que demora en caer una bolita de 2[kg] y luego repetimos el experimento con las
mismas condiciones iniciales, en ambos casos obtendremos el mismo tiempo de caída.

b. Experimento Aleatorio: Consiste en aquellos experimentos que al repetirlos bajo las mismas condiciones iniciales no
se obtienen siempre los mismos resultados. Debido a lo anterior el experimento tiene múltiples resultados que
dependen del azar.

Por ejemplo, al lanzar una moneda podemos obtener sello y luego al lanzarla bajo las mismas condiciones podemos
obtener cara, es decir, nadie está seguro del resultado.

c. Experimento Equiprobable: Consiste en aquellos experimentos en los que todos los resultados tienen la misma
posibilidad de ocurrir.

Por ejemplo, si se lanza un dado común no cargado todas las caras tienen la misma posibilidad de salir.

d. Experimento No Equiprobable: Consiste en aquellos experimentos en los que algunos de los resultados tienen mayores
posibilidades de ocurrir que otros.

Por ejemplo, si se desea sacar una ficha de una caja con 20 fichas rojas y 30 fichas azules, todas del mismo porte y peso,
hay mayor posibilidad de obtener una ficha azul que una roja.
ACTIVIDAD

1. Determinar, en cada uno de los siguientes experimentos, si los resultados son equiprobables o no:

a. Extraer una bolita roja de una urna que contiene 20 bolitas rojas y 20 bolitas blancas, todas del mismo peso, textura y
tamaño.

b. Extraer una carta con una figura de una baraja española.

c. Obtener un número par al lanzar una ruleta divida en 6 partes iguales numeradas del 1 al 6.

d. Llamar al azar a un celular de una lista compuesta por 10 números telefónicos de celulares y 9 números telefónicos de
oficinas.

2. Determinar, en cada uno de los siguientes experimentos, el espacio muestral:

a. Extraer tres bolitas de una caja con 10 bolitas celestes y 9 bolitas rosadas.
b. Lanzar cuatro veces una moneda.
c. Responder al azar 2 preguntas que constan de 5 alternativas cada una.
d. Lanzar un dado de 12 caras enumeradas con los primeros números primos.
e. Lanzar un dado tradicional y una moneda.

3. Consideremos sacar de una baraja española que posee 40 naipes, una carta al azar y observarla. Calcula la probabilidad
de los siguientes sucesos: (La baraja española está compuesta por 4 pintas, cada una de ellas posee 10 cartas de las cuales
7 corresponden a los números del 1 al 7 y 3 corresponden a las figuras del rey, del caballo y de la sota).

a) A = “Obtener una carta de oro”


b) B = “Obtener una figura de cualquier pinta”
c) C = “Obtener una carta que no sea de espadas ni de basto”
d) D = “Obtener una carta que sea menor que 4”
e) F = “Obtener una carta que sea un caballo”

También podría gustarte