Indemnizacion Hospital Felix Bulnes Cerda Primera
Indemnizacion Hospital Felix Bulnes Cerda Primera
Indemnizacion Hospital Felix Bulnes Cerda Primera
NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 8 º Juzgado Civil de Santiago
CAUSA ROL : C-19756-2013
CARATULADO : GUTI ÉRREZ / SERVICIO DE SALUD
METROPOLITANO OCCIDENTE
VISTOS:
Alega, que a las 15:25, casi dos horas y medias después de haber
llegado al hospital, le tomaron una ecografía a su representanta, la que
indicaba que su guagua estaba muerta, y que no tiene ningún latido.
En este sentido, alega que la criatura estaba viva dentro del vientre
materno al momento de llegar su representada al hospital a las 13:00 del 9
de mayo, y si guió con vida hasta pasadas las 15:00 de ese día, momento en
que la gestante ya no sintió sus movimientos; lo que se encuentra
corroborado con el informe de autopsia, que establece la hora y fecha de
defunción de la criatura a las 15:45 del día 09 de mayo de 2010, dentro del
vientre materno, lo cual se aviene con la maceración leve e incipiente del
feto, observada al momento de la autopsia; siendo separada y extra ída el
lunes 10 de mayo del mismo año mediante cesárea.
b) La falta del servicio por acción u omisión del órgano o sea que el
servicio público no ha funcionado, o ha funcionado mal o
deficientemente o descuidadamente, o ha funcionado prematura o
tardíamente.
Por último en relación a las costas, indica que la condena s ólo ser ía
procedente en el improbable caso que fuera totalmente vencida y que a ún
en dicha circunstancia el Tribunal podría eximirla por haber existido motivo
plausible.
CONSIDERANDO:
de sus dichos se desprende que son funcionarios p úblicos que se desempe ñan
en el Hospital Félix Bulnes, dependientes del jurídica y laboralmente del
Servicio de Salud Metropolitano Occidente, que depende del Ministerio de
Salud, por lo que asoma claramente la falta de imparcialidad. Asimismo
invoca la norma del artículo 84 letra d) del estatuto administrativo, Ley
18.834, que en cuanto no existe constancia en autos de la autorizaci ón de su
superior jerárquico para concurrir a declarar.
6.- Que a las 15:51 horas se inicia su atención médica con los
facultativos Paola Ester Bustos Pavéz y Edgar Allan R íos Contreras, quienes
al revisarla no oyeron latidos fetales.
8.- Que el día 10 de mayo fue ingresada a pre parto s ólo para
extraer a la criatura muerta.
previa entre la actora y los demandados; resulta de un estatuto jur ídico que
busca proteger a los ciudadanos de los eventuales da ños que sufran en su
persona o en su propiedad privada, producto de la actividad jur ídica y
material de la administración del Estado, o de sus órganos, como lo ser ía en
este caso el Hospital Félix Bulnes Cerda.
daño.
Luego a fojas 258 consta que a las 16:15 horas del mismo d ía 9 de
mayo la paciente ingresa a preparto, siendo evaluada permanentemente;
siendo trasladada a pabellón a las 10:00 horas del día 10 de mayo de 2010;
y luego a las 15:15 ingresa a la unidad de ginecología.
VIGÉSIMO PRIMERO: Que así las cosas, se tiene por establecido que
la paciente era de aquellas de alto riesgo, tomando en consideraci ón y de
acuerdo a estudios de expertos en salud maternal y perinatal proveniente de
diferentes servicios asistenciales públicos del país, que permiten la mejor
atención posible al binomio madre – hijo, proteger al feto, identificando
precozmente y usando diversos métodos y recursos según factores de riesgos
y situaciones clínicas que se vayan presentando en la vigilancia fetal en
trabajo de parto, más aún tomando en consideración los antecedentes que las
fichas médicas determinaban que dieron pábulo al traslado a este Hospital
mediante diagnóstico explícito lo que obligaba a un manejo cuidadoso y por
medios idóneos, extremando la vigilancia, lo que no ocurrió, no siendo
GJSXXSHTE
sentencia y el pago efectivo, teniendo presente para ello, que se trata de una
sentencia declarativa de derechos, por lo que la obligaci ón de pago para la
contraparte nace desde el momento de su notificación.
En lo que se refiere al interés, deberá aplicarse aquél corriente para
operaciones no reajustables, pero solo a contar de la fecha en que el
demandado se encuentre en mora del cumplimiento de la obligaci ón, una vez
ejecutoriada la sentencia.
I.- Que se rechazan las tachas deducidas por la actora a los testigos de
la demandada doña Paola Ester Bustos Pavez a fojas 193 y Edgar Allan
Ríos Contreras a fojas 201.
SECRETARIO AD HOC.
Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162
del C.P.C. en Santiago, veintinueve de Noviembre de dos mil diecis éis.-
GJSXXSHTE