I3 MAT1630 Solucion
I3 MAT1630 Solucion
Facultad de Matemáticas
Segundo Semestre 2023
MAT-1630 - Interrogación 3
1 2
1. Considere la superficie S ⊂ R3 parametrizada por r(u, v) = u, v + uv, + v 2 ) para
2 (u
u, v ∈ R.
(a) (4 ptos.) Sea α > 0, encuentre una ecuación para P1 el plano tangente a S en el
punto r(α, 0). Encuentre también una ecuación para P2 el plano tangente a S en el
punto r(0, α).
(b) (2 ptos.) Sea L = P1 ∩ P2 la recta que se obtiene al intersectar los dos planos
anteriores. Encuentre una parametrización σ : R → R3 de L.
Solución:
∂r ∂r
(a) Para obtener un vector normal a S en el punto r(u, v) calculamos ∂u × ∂v (u, v):
∂r
(u, v) = (1, v, u),
∂u
∂r
(u, v) = (0, 1 + u, v), luego
∂v
∂r ∂r
× (u, v) = (v 2 − u(1 + u), −v, 1 + u).
∂u ∂v
Entonces, un vector normal a S en r(α, 0) = (α, 0, α2 /2) es (−α(1 + α), 0, 1 + α). Por
escalarización, ν = (−α, 0, 1) también es normal a S en r(α, 0). Ası́, obtenemos una
ecuación para el plano P1 : son los (x, y, z) que satisfacen ((x, y, z) − r(α, 0)) · ν = 0,
que corresponde a la ecuación,
−αx + z + α2 /2 = 0.
De manera semejante, un vector normal a S en r(0, α) = (0, α, α2 /2) es el vector
µ = (α2 , −α, 1). Ası́, obtenemos una ecuación para el plano P2 : son los (x, y, z) que
satisfacen ((x, y, z) − r(0, α)) · µ = 0, que corresponde a la ecuación,
α2 x − αy + z + α2 /2 = 0.
3. Sea S la superficie obtenida al rotar la curva r(t) = (t2 + 1, 0, t), t ∈ [−1, 1] en torno al eje
z.
Solución.
y obtenemos
ZZ Z 1 Z 2π
⃗= t
F ·dS (t +1) t(t2 + 1) cos θ, t(t2 + 1) sin θ,
2
·(cos θ, sin θ, −2t) dθdt
S −1 0 t2 + 1
Z 1 Z 2π
= t(t2 + 1)2 − 2t2 dθdt = 2π((t2 + 1)3 /6 − 2t3 /3) = −8π/3.
−1 0
Solución:
Z Z 2π
F ·d⃗r = ecos θ+1 + sen θ, cos(sen θ) + 3 cos θ, sen(sen θ) − 1 ·(sin θ, cos θ, 1) dt
C 0
Z 2π
= ecos θ+1 sin θ + sen2 θ + cos(sen θ) cos θ + 3 cos2 θ + sen(sen θ) − 1 dt.
0
Para encontrar las otras expresiones usaremos el Teorema de Stokes, observamos que
F es continuamente diferenciable en todo R3 y calculamos ∇ × F = (0, ex+z , 2).
Sea S1 el trozo del paraboloide encerrado por la curva C. Podemos pensarlo como
gráfico y parametrizarlo por
Para que C esté orientada positivamente con respecto a S1 , necesitamos que S1 esté
orientada hacia arriba, por lo que usamos la normal ϕx ×ϕy = (−2x, −2y, 1) y usando
el Teorema de Stokes obtenemos
Z ZZ ZZ
2 2
F · d⃗r = ⃗
∇ × F · dS = 0, ex+x +y , 2 · (−2x, −2y, 1) dxdy
C S1 D
ZZ
2 +y 2
= −2yex+x + 2 dxdy.
D
Sea S2 el trozo de la esfera encerrado por la curva C. Podemos pensarlo como gráfico
y parametrizarlo por
p
ϕ1 (x, y) = (x, y, 2 − x2 − y 2 ) con (x, y) ∈ D = {(x, y)|x2 + y 2 < 1}
√
Z ZZ ZZ !
⃗= x+ 2−x2 −y 2
x y
F ·d⃗r = ∇×F ·dS 0, e ,2 · p ,p ,1 dxdy
C S2 D 2 − x2 − y 2 2 − x2 − y 2
ZZ √ y
2 2
= ex+ 2−x −y p + 2 dxdy.
D 2 − x2 − y 2
Por último observamos que C está contenida en el plano z = 1, y definimos S3
como el trozo del plano encerrado por la curva C. Podemos pensarlo como gráfico y
parametrizarlo por
Z ZZ ZZ ZZ
⃗= x+1
F · d⃗r = ∇ × F · dS 0, e , 2 · (0, 0, 1) dxdy = 2 dxdy.
C S3 D D
= 2Area(D) = 2π