Anorexia Bulimia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anorexia

¿Qué es?

Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida.


Se caracteriza por la obsesión de perder peso. La persona limita exageradamente la
ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida. Se sufre además una
distorsión de la percepción: la persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar
de estar muy por debajo de los parámetros saludables.

La anorexia no sólo representa un problema con la comida, sino que además,


esconde una incapacidad de lidiar con otros problemas de estrés o ansiedad. El
control ejercido sobre la comida calma momentáneamente estas tensiones.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el


propio cuerpo. Hacen una dieta muy estricta y están obsesionados por su
apariencia. Tienen muy bajo peso y pueden a su vez obsesionarse con la actividad
física. No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo peso
para su salud. En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o
incluso la infertilidad.

Físicamente puede observarse:

● Uñas y cabello frágil y fino


● Piel seca y amarillenta
● Tono muscular débil
● Cansancio

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como


ansiedad, depresión y otras adicciones.
¿A quiénes afecta?

Si bien puede aparecer en cualquier momento de la vida, mayoritariamente suele


darse en la adolescencia entre los 14 y los 18 años. Afecta tanto a mujeres como a
hombres, pero las víctimas suelen ser preponderantemente adolescentes y mujeres
jóvenes, especialmente atletas, estudiantes de ballet o de modelaje.

Los factores de riesgo que propician la enfermedad son:

● Los modelos sociales de belleza alejados de parámetros saludables.


● La influencia de familiares y amigos que recalcan estos modelos.
● La falta de afecto y/o la presencia de otros conflictos afectivos.
● El abuso sexual.
● La baja autoestima.
● La dificultad para enfrentar el estrés.

¿Cuál es el tratamiento?

Se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia individual o grupal. En


los casos más graves, se requiere la internación del paciente para asegurar un plan
nutricional adecuado y tratar los trastornos producidos por el bajo peso.

Bulimia
¿Qué es?

La bulimia es un trastorno alimenticio. Se caracteriza por la necesidad de comer


grandes cantidades de comida en tiempos muy cortos (atracón) para, luego, vomitar
y eliminar el exceso. A esta conducta le siguen períodos de poca ingesta o períodos
de ayuno hasta que se vuelve a cometer otro atracón. Cada atracón, es
acompañado por un sentimiento de culpa que debe compensarse con vómitos o la
ingesta de laxantes o diuréticos.
La persona con bulimia está obsesionada por su apariencia física y con la necesidad
de adelgazar. Sufre a su vez una distorsión de su propia imagen viéndose con más
peso del real y no es consciente del riesgo que acarrean estas conductas
destructivas.

Al igual de lo que ocurre con la anorexia, esta relación con la comida es sólo una
manera de lidiar con la ansiedad y el estrés. El atracón con comida y el acto
posterior de vomitar, alivia la tensión y le genera bienestar, momentáneamente. Le
brinda la sensación de tener el control.

¿Cuáles son los síntomas?

Los episodios de atracón y vómitos son el síntoma típico. Debe darse durante un
período de varios meses para que se considere que se está en presencia de la
enfermedad.

A diferencia de lo que ocurre con la anorexia, las personas con bulimia pueden estar
dentro de los parámetros de peso saludables. Sin embargo la obsesión por la
apariencia física, y el descontento por la propia imagen, son característicos.

Otras señales son:

● La obsesión por la actividad física.


● La necesidad de comer rápidamente.
● La necesidad de comer a escondidas por vergüenza.
● La necesidad de comer exageradamente hasta estar incómodamente lleno.

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes como


ansiedad, depresión y/u otras adicciones.

¿A quiénes afecta?
En general afecta más a mujeres más que a hombres. Sin embargo ambos pueden
ser víctimas de los distintos factores que pueden conducir a la enfermedad:

● Presión por cumplir con ciertos modelos irreales de belleza.


● Influencia de padres o amigos que adhieren a estos modelos.
● Vivencia de hechos traumáticos y/o estresantes (como ser víctima de ataque
o violación).- Baja autoestima.

¿Cómo se puede detectar?

Es importante estar alerta a las siguientes señales:

● Uso excesivo (e indebido) de substancias para adelgazar, diuréticos o


laxantes.
● Ir repetidamente al baño.
● Hacer actividad física en exceso.

En el cuerpo:

● Hinchazón de la zona de la mandíbula.


● Marcas en los nudillos de las manos (de meterse los dedos para inducir el
vómito).
● Dientes manchados (el esmalte se daña por el ácido del estómago).

Las personas bulímicas pueden desarrollar otra serie de enfermedades, producto de


esta conducta autodestructiva:

● Problemas cardíacos.
● Presión alta.
● Colesterol alto.
● Diabetes.
¿Cuál es el tratamiento?

Se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia (individual o grupal).


En los casos más graves, se requiere la internación del paciente para asegurar un
plan nutricional adecuado y para evitar las conductas autodestructivas.

También podría gustarte