Contabilidad Especifica Cuestionario Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO II

PARA TRABAJAR DEL MATERIAL


7- Control presupuestal establecido
Si existe un control presupuestal para las operaciones de la empresa, será necesario definir si la empresa
desea la selección de un Sistema de Costos Históricos o un Sistema de Costos Predeterminados.

8- Tipos de sistemas de contabilidad de costos


La obtención de costos puede ser sobre una base histórica o predeterminada. En un sistema histórico,
los costos ceban acumulando según suceden. En un sistema predeterminado, presupuestado o estándar,
los costos se determinan adelantándose ala producción. Las variaciones de los costos predeterminados
se a cumulan en cuentas por separados de modo que la administración pueda a ser planes y ajustes en
las operaciones cuando se identifiquen las causas de las variaciones, eh particular si son desfavorables.
Los costos históricos y los predeterminados pueden ser acumulados sobre la base de trabajos
específicos o por de apartamentos, si la producción es básica mente mas o menos continua. Los
primeros se conocen como costos por órdenes de trabajo; los segundos, como costos por procesos o
departamentales.

9- Determinación de la contabilidad del sistema


El costo de los recursos que deberán invertirse, puede clasificarse de la siguiente manera: - Costos para
implantar el sistema. - Costos de operación del sistema. El primero constituye el total de desembolsos o
erogaciones necesarios para que el Sistema de Contabilidad de Costos se adapte alas características de
la empresa y pueda así comenzar a registrar las operaciones llevadas a cabo, para estructurar la
información financiera, y el segundo comprende erogaciones o desembolsos permanentes, que van a
generarse mientras el sistema sea aplicado por la empresa; pueden subdividirse de la siguiente manera:
- Costos de recursos materiales: estos pueden estar representados por ampliación de locales para la
instalación de nuevos equipos de oficina, así como la adquisición de nuevos equipos de oficina,
mantenimiento papelería técnica para uso externo e interno entre otros. - Costos en recursos humanos:
estos serán representados por los sueldos a personal requerido, costos de previsión social, seguro social,
primas de antigüedad, impuestos sobre remuneraciones a cargo de la empresa sobre el personal, y otros
conceptos análogos ya establecidos por la empresa para su personal.

10- Estudio de la planta


Los puntos fundamentales que deben quedar claramente definidos durante este estudio son: -
Localización y distribución de los almacenes. - Localización y distribución de las líneas de producción. -
Localización y distribución de la maquinaria y equipos accesorios.
11- Organización del departamento del contralor

CONTRALOR

PROCESO DE DATOS.

CONTABILIDAD
GENERAL CONTABILIDAD DE PRESUPUESTO Y AUDITORIA INTERNA.
COSTOS. ESTADISTICA.

Diarios y mayores. Registros de Presupuestos


Recepción y materiales. maestros. Programas de auditoria
desembolso de Control de Estados
Informes de auditoria.
efectivo. inventarios. comparativos
Mayores auxiliares Contabilidad y presupuestados.
para clientes y registros de MO. Pronósticos.
acreedores. Gastos Indirectos de
Estados Financieras Fabricación.
Informes Especiales Contabilidad.
Recopilaciones y
estados del costo.

SISTEMAS Y IMPUESTOS
I E INFORMES
PROCEDIMIENTOS

12- Gastos directo de fabricación


Son todos los gastos de la producción que no están clasificados como materiales directos o mano de
obra directa, los gastos indirectos de fabricación vienen siendo los materiales indirectos, los suministros
y la mano de obra indirecta, el costo de mantenimiento, el alquiler de los edificios, los servicios públicos,
los servicios de reparación, los costos relacionados con la depreciación de los equipos y otros gastos de
fabricación similares.
13- Costos indirectos variables
Son los que aumentan o disminuyen en forma proporcional con los cambios en el nivel de producción.

14- Costos indirectos fijos


Comprenden los elementos que no varían al pesar de los cambios en los niveles de producción. El costo
de fabricación es el total de los materiales directos, mano de obra directa y los gastos indirectos de
fabricación incurridos. La determinación de los costos de trabajo en proceso es una de las principales
tareas del contador de costos. El inventario del trabajo en proceso representa trabajos que han sido
iniciados, pero que serán terminados en algún otro periodo de tiempo.

15 – Inventarios de productos terminados


Comprende los productos sobre los cuales ya sean terminados todos los trabajos al realizar en la
fábrica. El ciclo de la contabilidad de costos se relaciona con la determinación de todo los costos para
fabricar; la comulación de estos costos del trabajo en proceso; el pase de dichos costos acumulados a los
productos terminados y por último, el traspaso del costo de las mercancías vendidas a la cuenta costo
de la mercancía vendida.

16 – Determinación del costo por órdenes de trabajo


Existen dos enfoques primordiales en la acumulación del costo: 1.- el costeo por órdenes de trabajo.
Aquí el centro de interés de las acumulaciones de los costos se encuentra en el lote específico o partida
de mercancías fabricadas. Aquí es muy común la utilización de la hoja de costos por órdenes de trabajos
la cual es una forma de resumen en la cual se anota el número de trabajo y otras especificaciones e
informaciones descriptivas, tal como aparecen en la orden de producción.

También podría gustarte