0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas41 páginas

Unidad 2 Electrónica Digital

Cargado por

chesnxo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas41 páginas

Unidad 2 Electrónica Digital

Cargado por

chesnxo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

CAPITULO II.- FUNCIONES Y


COMPUERTAS LÓGICAS
2.1 Compuertas lógicas.

El bloque funcional básico de cualquier circuito lógico es la compuerta lógica. Existe una gran
variedad de compuertas lógicas disponibles en todas las familias lógicas, incluyendo la TTL y
CMOS.

La tarea que realiza una compuerta lógica se llama función lógica y esta puede implantarse
mediante hardware (compuertas lógicas) o a través de dispositivos de programación, como los
microcontroladores y las computadoras.

2.2 Tablas de verdad.

Una tabla de verdad es una herramienta para describir la forma en que la salida de un circuito
lógico depende de los niveles lógicos presentes en las entradas del circuito.

2.3 Compuertas simples.

2.3.1 Compuerta OR (TTL 7432)

La compuerta OR (Figura 2.1), a menudo se le conoce como “la compuerta cualquiera o todos”:
1.- La operación OR produce un resultado (salida) de 1 siempre que cualquiera de sus
entradas sea 1. En cualquier otro caso su salida será 0.
2.- Una compuerta OR es un circuito lógico que realiza la operación OR sobre las
entradas del circuito.
3.- La expresión x=A+B se lee como “x es igual a A OR B”.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 1


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla de verdad.
Entradas Salida A
A B x x
B
0 0 0
0 1 1 Símbolo
1 0 1
1 1 1
Figura 2.1 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta OR.

2.3.2 Compuerta AND (TTL 7408)

La compuerta AND (Figura 2.2), a menudo se llama “compuerta todo o nada”:

1.- La operación AND se realiza de la misma forma que la multiplicación ordinaria de 1s


y 0s.
2.- Una compuerta AND es un circuito lógico que realiza la operación AND sobre las
entradas.
3.- La salida de una compuerta AND será 1 sólo para el caso en el que todas las entradas
sean 1; para todos los demás casos la salida será 0.
4.- La expresión x=AB se lee como “x es igual a A AND B”.

Tabla de verdad.
Entradas Salida
A
A B x x
0 0 0 B
0 1 0
Símbolo
1 0 0
1 1 1

Figura 2.2 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta AND.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 2


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

2.3.3 Compuerta NOT (TTL 7404)

La operación NOT (Figura 2.3), es distinta de las operaciones OR y AND, ya que puede
realizarse sobre una sola variable de entrada. La operación NOT también se conoce como
inversión o complementación.

Tabla de verdad.
Entrada Salida
A x
0 1 A x
1 0
Símbolo

Figura 2.3 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta NOT.

2.4 Compuertas compuestas.

Todas las operaciones booleanas constan de algunas combinaciones de las operaciones básicas
OR, AND, NOT. Así que cualquier expresión puede implantarse con las compuertas OR, AND y
NOT, no obstante existen compuertas que son una combinación de las compuertas básicas a las
cuales se les denomina compuertas compuestas. A continuación se muestran algunas de ellas:

2.4.1 Compuerta EX-OR O OR EXCLUSIVO (TTL 7486).

Más conocida por su nombre en inglés XOR. Figura 2.4.

1. Realiza la función booleana AB  AB .


2. Su símbolo es el más (+) inscrito en un círculo.
3. La operación XOR produce un resultado (salida) de 1 cuando los valores en las entradas
son distintos. En cualquier otro caso su salida será 0.
4. La expresión x  A  B se lee como “x es igual a A EX-OR B”.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 3


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla de verdad.
Entradas Salida
A B x A
x
0 0 0 B
0 1 1
1 0 1 Símbolo
1 1 0

Figura 2.4 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta XOR.

2.4.2 Compuerta NAND (TTL 7400).

La compuerta NAND (Figura 2.5), es una puerta lógica digital que implementa la conjunción
lógica negada:

1. Cuando todas sus entradas están en 1, su salida está en 0, mientras que cuando una sola de
sus entradas o ambas está en 0, su SALIDA va a estar en 1.
2. La salida es igual a 0 cuando ambas entradas son 1.
3. La tabla de verdad de este tipo de compuerta no es otra cosa más que la tabla de verdad de
la compuerta AND, solo que negada.
4. La expresión x  AB se lee como “x es igual a A NAND B”.

Tabla de verdad.
Entradas Salida A
A B x x
B
0 0 1
0 1 1 Símbolo
1 0 1
1 1 0
Figura 2.5 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta NAND.

2.4.3 Compuerta NOR (TTL 7402).

La compuerta NOR (Figura 2.6), es una puerta lógica digital que implementa la disyunción lógica
negada, se comporta de acuerdo a la tabla de verdad mostrada en la parte de abajo:

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 4


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

1. Cuando todas sus entradas están en 0, su salida está en 1, mientras que cuando una sola de
sus entradas o ambas están en 1, su SALIDA va a estar en 0.
2. Se puede ver claramente que la salida solamente es 1 cuando ambas entradas están en 0.
3. La tabla de verdad de este tipo de compuerta no es otra cosa más que la tabla de verdad de
la compuerta OR, solo que negada.
4. La expresión x  A  B se lee como “x es igual a A NOR B”.

Tabla de verdad.
Entradas Salida
A
A B x x
0 0 1 B
0 1 0
Símbolo
1 0 0
1 1 0

Figura 2.6 Tabla de verdad, símbolo y circuito integrado de la compuerta NOR.

2.4.4 Universalidad de las compuertas NAND y NOR

La universalidad de la puerta NAND significa que puede utilizarse como un inversor y que
pueden emplearse combinaciones de la puerta NAND para implementar las operaciones AND,
OR, NOR y EX-OR. Del mismo modo, la puerta NOR se puede utilizar para implementar el
inversor, las operaciones AND, OR, NAND y EX-OR. Lo anterior de acuerdo a la Tabla 2.1.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 5


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.1 Universalidad de las compuertas NAND y NOR.

Representación alterna de símbolos lógicos.

En laTabla 2.2 se muestra el símbolo estándar para cada compuerta lógica y en el lado derecho el
símbolo alterno.

El símbolo alterno para cada puerta, se obtiene a partir del símbolo estándar llevando a cabo lo
siguiente:

1. Se invierte cada entrada y salida del símbolo estándar. Esto se hace agregando burbujas
(círculos pequeños) en las líneas de entrada y salida que no tengan burbujas, y se
remueven las que se encuentren allí.
2. Se cambia el símbolo de la operación de AND a OR, o de OR a AND). (En el caso
especial del INVERSOR, el símbolo de la operación no se cambia.)

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 6


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.2 Representación alterna de símbolos

Se deben destacar varios puntos con respecto a las equivalencias de los símbolos lógicos:

1. Las equivalencias se pueden extender a compuertas con cualquier número de entradas.


2. Ninguno de los símbolos estándar tiene burbujas en sus entradas, pero sí todos los
símbolos alternos.
3. Los símbolos estándar y alternos para cada compuerta representan al mismo circuito
físico: no hay diferencia en los circuitos que representan los dos símbolos,
4. Las compuertas NAND y NOR son compuertas de inversión, y por lo tanto, los símbolos
estándar y alternos para cada una tendrán una burbuja, ya sea en la entrada o en la salida.
Las compuertas AND y OR son compuertas no inversoras, por lo cual los símbolos
alternos para cada una tendrán burbujas en las entradas y en la salida.

Ejemplo 2.1Un diseñador de circuitos lógicos tiene que implementar un circuito que satisfaga la
expresión x=AB+CD, utilizando el mínimo número de circuitos integrados. ¿Cuál es el arreglo
que más conviene?

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 7


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Solución.

Con compuertas simples:


A

D
2 Circuitos integrados: 1 AND y 1 OR.

Con compuertas NOR:

2 Circuitos integrados: 2 NOR.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 8


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Con compuertas NAND:

D
2 Circuitos integrados: 2 NAND.

Con compuertas NAND, simplificado:

D
1 Circuito integrado: 1 NAND.

Con compuertas NAND, simplificado y con simbología alterna:

D
1 Circuito integrado: 1 NAND.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 9


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

2.5 Álgebra booleana: Teoremas y postulados.

Teoremas con una sola variable: Teoremas con múltiples variables:


1) x0  0 5) x0  x Ley conmutativa:
2) x 1  x 6) x 1  1 9) x  y  y  x
3) xx  x 7) xx x
10) x  y  y  x
4) xx  0 8) x  x 1
Ley asociativa:
11) x  ( y  z )  ( x  y )  z
Teoremas de DeMorgan: 12) x ( yz )  ( xy ) z
16) x  y  z  L  x  y  z L Ley distributiva:

17) x  y  z L  x  y  z  L 13a) x ( y  z )  xy  xz
13b) ( w  x )( y  z )  wy  wz  xy  xz
EXOR y EXNOR 14) x  xy  x
A  B  AB  AB
15a) x  xy  x  y
A  B  AB  AB
15b) x  xy  x  y

Ejemplo 2.2 Simplifique las siguientes expresiones:

a) z  A  B  C
b) z  ( A  C )  ( B  D)
c) x  ABC  ABC  ABC
d)  
y  AC ABC  ABC D  ABC

e) 
x  A B  A  B  D D
Solución.
z  A B C
a)
T17 z  A  B  C  A  B  C

z  ( A  C )  ( B  D)
T17  z  ( A  C )  ( B  D )
b)
T16  z  A  C  B  D
z  AC  B  D

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 10


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Método 1
x  ABC  ABC  ABC Método 2
T 13  x  AB (C  C )  ABC x  ABC  ABC  ABC
T 8  x  AB (1)  ABC T 7  x  ABC  ABC  ABC  ABC
c)
T 2  x  AB  ABC T 13  x  AB (C  C )  AC ( B  B )
T 13  x  A( B  BC ) T 8  x  AB(1)  AC (1)
T 15  x  A( B  C ) T 2  x  AB  AC
T 13  x  AB  AC

 
y  AC ABC  ABC D  ABC

 
T 17  y  AC A  B  C  ABC D  ABC
T 13  y  AAC  ABC  ACC  ABC D  ABC
T 4  y  0  C  ABC  A  0  ABC D  ABC
d) T 1  y  0  ABC  0  ABC D  ABC
T 5  y  ABC  ABC D  ABC
T 13  y  BC ( A  A)  ABC D
T 8  y  BC (1)  ABC D
T 2  y  BC  ABC D

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 11


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

 
x  A  B  A  B  D D

T13  x   A  B  AD  BD  DD 

T 4  x   A  B  AD  BD  0 

T 5  x   A  B  AD  BD 
T 5  x  AAD  ABD  ABD  BBD
T 4  x  0  D  ABD  ABD  BBD
e) T1  x  0  ABD  ABD  BBD
T 5  x  ABD  ABD  BBD
T 3  x  ABD  ABD  BD
T13  x  BD( A  A)  BD
T 8  x  BD(1)  BD
T 2  x  BD  BD
T 7  x  BD

2.5.1 Diseño de circuitos lógicos combinacionales

Resulta de gran importancia obtener un circuito lógico a partir de ciertas características que uno
desee, ya que es el principal propósito del análisis de circuitos digitales. Para ello es necesario
seguir una determinada metodología para así obtener el circuito lógico adecuado, pero también
más simplificado por cuestiones de economía y de dimensiones del mismo.

Procedimiento:
1. Establecer la tabla de verdad.
2. Escribir el término AND para cada caso donde la salida sea 1.
3. Escribir la expresión de suma de productos para la salida.
4. Simplificar la expresión de salida.
5. Implementar el circuito para la expresión final.

Ejemplo 2.3 Diseñe un circuito lógico que tenga 3 entradas A, B, C y cuya salida sea ALTA sólo
cuando la mayor parte de las entradas sean ALTAS.

Solución.

1. Establecer la tabla de verdad.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 12


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

ENTRADAS SALIDA
DEC A B C z
0 0 0 0 0
1 0 0 1 0
2 0 1 0 0
3 0 1 1 1 ABC
4 1 0 0 0
5 1 0 1 1 ABC
6 1 1 0 1 ABC
7 1 1 1 1 ABC

2. Escribir el término AND para cada caso donde la salida sea 1.


3. Escribir la expresión de suma de productos para la salida.

z  ABC  ABC  ABC  ABC


4. Simplificar la expresión de salida.

z  ABC  ABC  ABC  ABC


T7  z  ABC  ABC  ABC  ABC  ABC  ABC
T 13  z  ( A  A) BC  ( B  B ) AC  (C  C ) AB
T 4 y 2  z  BC  AC  AB
T 13  z  A( B  C )  BC

5. Implementar el circuito para la expresión final.

A
z

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 13


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Ejemplo 2.4 Diseñe un circuito lógico al cual se introduzcan 4 líneas de señal A, B, C, D para
representar un número binario de 4 bits con A como el MSB y D como el LSB. Este circuito debe
producir una salida ALTA sólo cuando el número binario es mayor que 01102=610.

Solución.

1. Establecer la tabla de verdad.

ENTRADAS SALIDA
DEC A B C D x
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 0
2 0 0 1 0 0
3 0 0 1 1 0
4 0 1 0 0 0
5 0 1 0 1 0
6 0 1 1 0 0
7 0 1 1 1 1
8 1 0 0 0 1
9 1 0 0 1 1
10 1 0 1 0 1
11 1 0 1 1 1
12 1 1 0 0 1
13 1 1 0 1 1
14 1 1 1 0 1
15 1 1 1 1 1

2. Escribir el término AND para cada caso donde la salida sea 1.


3. Escribir la expresión de suma de productos para la salida.

x  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD

4. Simplificar la expresión de salida.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 14


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

x  ABCD  ABC D  ABC D  ABC D  ABCD  ABC D  ABCD  ABC D  ABCD


T7   ABCD
T 13,8 y 2  x  BCD  ABC  ABC  ABC  ABC
T 13,8Y 2  x  BCD  AB  AB
T 13,8Y 2  x  A  BCD

5. Implementar el circuito para la expresión final.

A
x
B
C
D

Ejemplo 2.5 Diseñe un circuito con entradas P, Q, R de forma que la salida s se encuentre en
estado ALTO cuando P sea 0 o cuando Q=R=1. Considere P como el MSB.
a) Implementar el circuito lógico con la expresión sin simplificar.
b) Implementar el circuito lógico con la expresión simplificada.
c) Implementar el circuito lógico con compuertas NAND, generado a partir del circuito
simplificado.

Solución.

1. Establecer la tabla de verdad.

ENTRADAS SALIDA
DEC P Q R s
0 0 0 0 1
1 0 0 1 1
2 0 1 0 1
3 0 1 1 1
4 1 0 0 0
5 1 0 1 0
6 1 1 0 0
7 1 1 1 1

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 15


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

2. Escribir el término AND para cada caso donde la salida sea 1.


3. Escribir la expresión de suma de productos para la salida.

z  PQR  PQR  PQR  PQR  PQR

4. Simplificar la expresión de salida.

z  PQR  PQR  PQ R  PQR  PQR


T7   PQR
T13,8 y 2  z  PQ  PQ  QR
T13,8 y 2  z  P  QR

5. Implementar el circuito para la expresión final.

P
s

Ejemplo 2.6 Se desea construir una alarma doméstica, para esto, se dispone de un sensor de humo
H, un comparador de temperatura T, un interruptor C que indica si la caja fuerte ha sido abierta.
En la Figura, se muestra el diagrama de bloques de nuestra alarma. La alarma debe funcionar de
acuerdo a lo siguiente:

1. Sonará la alarma cuando haya humo y esté puesta la clave “00” proporcionada por dos
interruptores.

2. Sonará la alarma y se encenderá una luz cuando haya sido abierta la caja sin antes
introducir la palabra clave “11”.

3. Se encenderá un ventilador, cuando la temperatura supere la de referencia, sólo si no hay


humo.

4. Cuando la clave no sea ninguna de las anteriores, se encenderá la luz sin activarse la
alarma, a menos que ocurra la condición 2.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 16


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Diagrama de bloques de la alarma casera.

Solución

1.- Establecer la tabla de verdad:


Dec A B H T C Alarma Luz Ventilador
0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 1 1 1 0
2 0 0 0 1 0 0 0 1
3 0 0 0 1 1 1 1 1
4 0 0 1 0 0 1 0 0
5 0 0 1 0 1 1 1 0
6 0 0 1 1 0 1 0 0
7 0 0 1 1 1 1 1 0
8 0 1 0 0 0 0 1 0
9 0 1 0 0 1 1 1 0
10 0 1 0 1 0 0 1 1
11 0 1 0 1 1 1 1 1
12 0 1 1 0 0 0 1 0
13 0 1 1 0 1 1 1 0
14 0 1 1 1 0 0 1 0
15 0 1 1 1 1 1 1 0
16 1 0 0 0 0 0 1 0
17 1 0 0 0 1 1 1 0
18 1 0 0 1 0 0 1 1
19 1 0 0 1 1 1 1 1
20 1 0 1 0 0 0 1 0
21 1 0 1 0 1 1 1 0
22 1 0 1 1 0 0 1 0

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 17


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

23 1 0 1 1 1 1 1 0
24 1 1 0 0 0 0 0 0
25 1 1 0 0 1 0 0 0
26 1 1 0 1 0 0 0 1
27 1 1 0 1 1 0 0 1
28 1 1 1 0 0 0 0 0
29 1 1 1 0 1 0 0 0
30 1 1 1 1 0 0 0 0
31 1 1 1 1 1 0 0 0

2.- Escribir el termino AND para cada caso donde la salida sea 1.
3.- Escribir la expresión de suma de productos para las salidas.
4.- Simplificar las expresiones de salida.

= ̅ + ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅
+ ̅ + ̅ + ̅ + + + +
= ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + + + ̅
= ̅ + ̅ + ̅ +
= + )+ ⨁ )

!" = ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅ ̅+ ̅
+ ̅ ̅+ ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅+ + ̅
+ + ̅+ + ̅+
!" = ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + ̅ + + +
+
!" = ̅ + ̅ + ̅ + +
!" = ̅ + ̅ +
!" = + ⨁ )

#$%&' ()
= ̅ ̅+ ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅+ + ̅
+
#$%' () = ̅ + ̅ + +
#$%&' () = ̅ +
#$%&' () = &

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 18


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

5.- Implementar el circuito para la expresión final.

A B H T C

Alarma

Luz

Ventilador

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 19


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Ejemplo 2.7 Plantear un sistema de ecuaciones y simplificarlas de tal forma que se obtengan
resultados como los que se muestran en la siguiente Tabla.

ENTRADAS SALIDAS

A B C D a b c d e f g Letra

0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 A

0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 b

0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 C

0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 d

0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 E

0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 F

0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 G

0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 H

1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 I

1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 J

A a

B CIRCUITO c

LOGICO d

C e

f
D g

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 20


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Solución.
* = ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ +
+ ̅ ̅ +=
= ̅ ++ ̅ ̅+ ̅ +=
= ̅+ + ̅ ̅ = ̅ ̅ + +)

, = ̅ ̅+ + ̅ + + ̅ + + ̅+ =
= ̅ ̅+ + ̅ + + ̅+ =
= ̅ ̅+ + +) + ̅ + =
= ̅ A⨁D) + ̅ +

/= ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ++ ̅ ++ ̅+
+ ̅ + + ̅ ̅+
= ̅ ̅+ ̅ ++ ̅ + ̅+ =
= ̅ ̅+ )+ + ̅ + ̅) =
= ̅ B⨁C) + + ̅ + ̅)

2= ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ++ ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅+
+ ̅ + + ̅ ̅+
= ̅ ++ ̅ + ̅ ++ ̅+ =
= ̅ + + +) + ̅ + ̅ +) =
= ̅ B⨁D) + ̅ + ̅ +)

3= ̅ ̅ + + ̅ ̅+ + ̅ + + ̅ ++ ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ++ ̅+
+ ̅+
= ̅ ̅+ ̅ + ̅ ̅+ ̅ + ̅
+ ̅ ̅
= ̅ + ̅ + ̅=
= ̅+ ̅

4= ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ ++ ̅+
+ ̅ ̅+ + ̅ ̅+
4= ̅ ̅+ ̅ ++ ̅ ̅+ ̅ + ̅+
4= ̅ ̅+ ̅ ++ ̅ ̅+ ̅ + ̅+
+ ̅B ̅

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 21


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

4= ̅ ̅ + ̅ ++ ̅ + ̅+
4 = ̅ ̅ + ) + + ̅ + ̅)

5= ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ D+ ̅ ̅+ + ̅ ̅+ + ̅ ++ ̅ +
+ ̅ ̅D
5= ̅ ̅+ ̅ D+ ̅ ̅+ ̅
6= ̅ ̅ + ̅ D+ ̅ ̅+ ̅
+ ̅B ̅
5= ̅ ̅ + ̅ D+ ̅
5= ̅ ̅+ + D)

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 22


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

A B C D

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 23


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

A B C D

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 24


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

A B C D

2.6 Familias lógicas.

2.6.1 Circuitos integrados

Definición:
Un circuito integrado (CI) es un cristal semiconductor de silicio, llamado pastilla, que contiene
componentes eléctricos tales como transistores, diodos, resistencias y capacitores, los diversos
componentes están interconectados dentro de la pastilla para forma un circuito electrónico.
La pastilla está montada en un empaque plástico (cerámico) con sus conexiones soldadas a las
patillas externas para conformar el circuito integrado.

Características de los CI’s:


 Tienen tamaños normalizados.
 Número de patillas (pins) varía entre 8 y 64.
 Cada uno tiene una designación numérica impresa en su superficie.
 Cada fabricante publica un libro de características (databook).

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 25


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Figura 2.7 Vista interna de un circuito integrado.

Vienen en dos clases de pastillas, como se muestra en la Figura 2.8.

Figura 2.8 (a) Pastilla de Hilera Doble (DIP). (b) Pastilla Plana.

Clasificación: Los circuitos integrados se clasifican en dos categorías generales:


 Lineales
 Operan con señales continuas para producir funciones electrónicas (eje.
Amplificadores, moduladores).
 Digitales
 Operan con señales binarias y se hacen compuertas digitales interconectadas.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 26


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.3 Integración de los CI’s.

Número de
Nivel de Integración Función
Compuertas

SSI
Unas pocas
Integración en Pequeña Ninguna función, solo compuertas
compuertas
Escala

MSI
Cumplir con una función lógica
Integración de Mediana 10 a 100 Compuertas
completa
Escala

LSI Más de 100 Funciones lógicas con más de 100


Integración de Gran escala compuertas compuertas

VLSI
Integración a Muy Gran Miles
Escala

Familias de Circuitos Integrados Lógicos:

Existen varias familias de circuitos integrados lógicos que se distinguen por el tipo de dispositivo
semiconductor y por la manera como estos dispositivos son interconectados para la conformación
de las compuertas. El circuito básico en cada familia es una compuerta NAND ó una NOR.
Hay muchas familias lógicas de circuitos integrados digitales que han sido introducidos
comercialmente, las más populares son:

 TTL: Lógicas de transistores (Transistor-transistor logic).


 ECL: Lógica de acoplamiento de emisor (emitter-coupled logic).
 MOS: Semiconductor de óxido de metal (Metal-oxide semiconductor).

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 27


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

 CMOS: Semiconductor de óxido de metal complementario (Complementary


metal-oxide semiconductor).
 I2L: Lógica de inyección integrada (Integrated-injection logic).

Tabla 2.4 Historia de las familias de circuitos integrados.

Primera computadora electrónica basada en tubos de vacío.


Década de Contenía 18.000 tubos y una cantidad similar de compuertas.
los 40 100 pies de longitud x 10 pies de altura x 3 pies de profundidad
Consumía 140 Kw.

Década La invención del BJT y el diodo semiconductor hace disminuir el tamaño de los
de los 50 computadores.

Se inventa el CI, y empiezan aparecer las primeras familias lógicas. Aparece la


Década de familia TTL (transistor-transistor logic) es la más popular. Aparece también la
los 60 familia MOS, pero es mucho más lenta, solo es atractiva en aplicaciones de bajo
consumo.

Avances en el diseño de los MOS hacen que aumente la popularidad de un


Década de subtipo de estos dispositivos (CMOS, Complementary MOS). Aparecen CIs con
los 80 la misma funcionalidad que la familia TTL, pero con mayor velocidad y menor
consumo de energía.

Actualidad Los circuitos CMOS integran la inmensa mayoría del mercado mundial de CI’s.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 28


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.5Familias de circuitos integrados.

Tecnología Serie

TTL estándar

TTL de baja potencia

Familia de circuitos lógicos TTL TTL shoottky


integrados con transistores
bipolares TTL shoottky de baja potencia

TTL shoottky avanzada

ECL

CMOS estándar

CMOS CMOS HC
Familia de circuitos lógicos
integrados con transistores CMOS HCT
MOSFET
NMOS

PMOS

BiCMOS Combina transistores bipolares con transistores MOSFET

Comentarios:
 La familia TTL tiene una lista extensa de funciones digitales y es comúnmente la familia
lógica más popular.
 La ECL se usa en sistemas que requieren operaciones de alta velocidad.
 Los MOS e I2L se usan en circuitos que requieren alta densidad de componentes.
 La CMOS se usa para sistemas que requieren bajo consumo de energía.

Características especiales:

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 29


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Las características de las familias de CI’s lógicos se comparan analizando el circuito de la


compuerta básica de cada familia, los parámetros más importantes que son evaluados y
comparados son:

 fan-out,
 disipación de poder,
 demora de propagación
 y margen de ruido,
A continuación se explicaran estos parámetros.

Fan-out:
 Especifica el número de cargos normales que puede accionar la salida de la compuerta sin
menoscabar su operación normal. La salida de la compuerta suministra una cantidad
limitada de corriente por encima de la cual no opera correctamente y en este caso se dice
que está sobrecargada.
 Es el número máximo de entradas que pueden conectarse a la salida de la compuerta y se
expresa con un número.

Disipación de potencia:

 Es la potencia suministrada necesaria para operar la compuerta. Este parámetro se expresa


en milivatios (mW) y representa la potencia real designada por la compuerta.
 Un CI con cuatro compuertas exigirá de la fuente cuatro veces la potencia disipada por
cada compuerta. En un sistema dado puede haber muchos circuitos integrados y sus
potencias deben tenerse en cuenta. El poder total disipado en un sistemas es la suma total
del poder disipado de todos los CI’s.

Retardo de Propagación:

 Es el tiempo promedio de demora en la transición de propagación de una señal de la


entrada a la salida, cuando las señales binarias cambian de valor. Se expresa en
nanosegundos (ηs).
 Las señales que viajan de las entradas de un circuito digital a las salidas pasan por una
serie de compuertas. La suma de las demoras de propagación a través de las compuertas
es la demora total de la propagación del circuito.

Margen de ruido:

 Es el máximo voltaje de ruido agregado a la señal de entrada de un circuito digital que no


cause un cambio indeseable, a la salida del circuito. Se expresa en voltios (V).

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 30


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

 Hay dos tipos de ruido que deben de considerarse:


 Ruido DC, causado por la desviación en los niveles de voltaje de la señal.
 Ruido AC, es el pulso aleatorio que puede ser creado por otras señales
conmutadas.
 De esta forma el ruido es el término usado para denotar una señal indeseable sobrepuesta
a una señal de operación normal.

2.6.2 Familia TTL

Una familia de CI digitales de uso muy común y de fácil adquisición es la de lógica transistor-
transistor (TTL). La identificación de la familia TTL se hace con los dos primeros dígitos del
número de dispositivo. 74XX indica que el CI cumple con las especificaciones comerciales y que
tiene un intervalo de operación de 0 °C a 70 °C, mientras que 54XX denota un CI que cumple
con todas las especificaciones militares y que puede trabajar entre -55 °C y +125 °C. La serie
54XX trabaja en ambientes más severos en comparación con la serie 74XX. La distribución de
terminales de CI correspondientes, como el 5404 y el 7404, es la misma.

Cualquier letra o letras después del 54 o 74 denotan la subfamilia del CI. Las subfamilias TTL
son las siguientes:

Ninguna letra TTL estándar.


LS Schottky de bajo consumo de potencia.
S Schottky.
L Bajo consumo de potencia.
ALS Schottky avanzado de bajo consumo de potencia.
AS Schottky avanzada.
F TTL Schottky avanzada de Fairchild (FAST).

Los números que siguen después de la indicación de la subfamilia señalan la función del CI. El
54L10 es una compuerta NAND triple de tres entradas de bajo consumo de potencia que satisface
especificaciones militares. El 74LS32 es una compuerta OR cuádruple de dos entradas Shottky de
bajo consumo de potencia que cumple con especificaciones comerciales.

Los fabricantes garantizan que la serie 74 puede trabajar con voltajes de alimentación que varían
entre 4.75 V y 5.25 V, y que la serie de CI 54 lo puede hacer con voltajes entre 4.50 V y 5.50 V.
Aunque la tecnología TTL tiene su origen en los estudios de Sylvania, fue Signetics la compañía
que la popularizó por su mayor velocidad e inmunidad al ruido que su predecesora DTL, ofrecida
por Fairchild Semiconductor y Texas Instruments, principalmente. Texas Instruments
inmediatamente pasó a fabricar TTL, con su familia 74xx, que se convertiría en un estándar de la
industria. En la Tabla 2.6 se muestra la Historia de las familias TTL.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 31


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.6 Historia de las familias TTL.


Familia Características

74 Es la más antigua, fue introducida por Silvana en 1963 y popularizada


por Texas Instruments.

74H High Speed TTL


74L Low Power TTL
Tienen la misma estructura pero cambian los valores de los resistores

El desarrollo de los transistores Schottky y su introducción en los años 70 en la familia


TTL hizo obsoletas las familias 74, 74H, 74L

74S Schottky TTL


Es la primera familia que utiliza transistores Schottky
Mejora mucho la velocidad de la serie 74 pero con mucho más consumo.

74LS Low power Schottky TTL


Es la TTL más utilizada y la menos costosa
Iguala la velocidad de la serie 74 TTL pero consume una quinta parte.

74AS Advanced Shottky TTL


Ofrece el doble de velocidad que la 74S con la mitad de consumo

74ALS Advanced Low Power Schottky TTL


Ofrece velocidades y consumos mejores que la LS.
Rivaliza con la LS

74F Fast TTL


Está posicionada entre la AS y la ALS

Introducción:

 En 1964, Texas Instruments, introdujo la lógica transistor-transistor (TTL), una familia


de dispositivos ampliamente usada, por su rapidez, costo y facilidad de uso.
 El circuito básico de la familia TTL es la compuerta NAND
 La familia TTL se identifica por su numeración en dos series, la serie 74 y la 54, siendo la
primera de uso comercial y la segunda de uso militar.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 32


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Tabla 2.7 Versiones de la familia TTL.


Serie Tipo de Retardo de Disipación de Producto
transistor propagación potencia velocidad-
(ns) (mW) potencia, pJ

54LS/74LS Schottky, baja 9.5 2 19


potencia

54L/74L Común, baja 33 1 33


potencia

54S/74S Schottky, 3 19 57
potencia
normal

54/74 Común, 10 10 100


potencia
normal

54H/74H Común, alta 6 22 132


potencia

Debido al balance entre velocidad y potencia, la familia TTL existe en cinco series distintas, la
serie más popular es la LS por el balance entre rapidez y consumo.

Figura 2.9 Compuerta NAND en tecnología TTL estándar (N).

Características de la familia TTL:

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 33


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

 Fan-out:
 En el caso de TTL que una compuerta podrá accionar en su salida otras compuertas de
la misma serie, la capacidad de salida será de 10 para la serie común y de alta
potencia, y de 20 para la serie de baja potencia.
 Cuando hay conexión entre TTL y otras familias lógicas, será necesario ir a la
literatura del fabricante para determinar la necesidad de la corriente de entrada y la
disponibilidad de la corriente de salida y asegurarse de que no hay sobrecarga para la
salida de la compuerta.

 Niveles de voltaje
 Los siguientes son las definiciones de niveles de voltaje que define el fabricante como
mínimos y máximos para los niveles altos y bajos de una compuerta
 VOH: Voltaje de salida mínimo que una compuerta entrega cuando su salida
está en el nivel alto.
 VOL: Voltaje de salida máximo que una compuerta entrega cuando su salida
está en el nivel bajo.
 VIH: Voltaje mínimo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y
ser reconocida como nivel alto.
 VIL: Voltaje máximo que puede ser aplicado en la entrada de una compuerta y
ser reconocida como nivel bajo.

V salida V entrada

Salida
Entrada
alta
alta

VOH = 2.4
Δ
VIH = 2.0

VIL = 0.8 V
VOL = 0.4 Δ Entrada
Ent. baja
≤ 0.2 V baja

Figura 2.10 Niveles de voltaje en TTL.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 34


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

 Margen de ruido
 Δ0 y Δ1, son los márgenes de ruido para el nivel bajo y alto respectivamente, este
margen se establece para prevenir respuestas falsas que podrían ser causada por el
ruido introducido en el sistema.

Consideraciones prácticas para trabajar con circuitos TTL:

 Las señales de entrada nunca deben de ser mayores a la tensión de alimentación ni inferior
al nivel de tierra.
 Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel alto, conectarla a Vcc (tensión de
alimentación)
 Si alguna entrada debe estar siempre en un nivel bajo, conectarla a tierra
 Si hay entradas no utilizadas, en compuertas NAND, OR, AND, conectarlas a una entrada
que si se esté utilizando
 Es mejor que las salidas no utilizadas de las compuertas estén a nivel alto pues así
consumen menos corriente.
 Evitar los cables largos dentro de los circuitos
 Utilizar por lo menos un capacitor / condensador de desacople (0.01 uF a 0.1 uF) por cada
5 o 10 paquetes de compuertas, uno por cada 2 a 5 contadores y registros y uno por cada
flip flop. Estos capacitores de desacople eliminan los picos de voltaje de la fuente de
alimentación que aparecen cuando hay un cambio de estado en una salida TTL / LS. (de
Alto a bajo y viceversa) Estos capacitores / condensadores deben tener terminales lo más
cortos posible y conectarse entre Vcc y tierra, lo más cerca posible al circuito integrado.

2.6.3 Familia CMOS

CMOS son las siglas en inglés de transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor


complementario. El término complementario significa que un transistor de canal P y otro de canal
N trabajan juntos en una configuración tótem. Metal-óxido se refiere a una capa de dióxido de
silicio entre la compuerta y el canal. El canal, la compuerta y el aislante de dióxido de silicio
forman un capacitor pequeño. Esta entrada capacitiva determina muchas de las características de
los CI CMOS.

El MOSFET (Metal-Oxide Semiconductor Field Effect transistor) en esencia es una resistencia


controlada por voltaje. Se pueden distinguir dos tipos básicos: PMOS y NMOS.

Una de las series originales de CI CMOS, la CD4000B de compuerta metálica, ofrece las
siguientes ventajas sobre los CI TTL:

1. Voltaje de operación más amplio (3 – 15 V),

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 35


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

2. Menor consumo de potencia (microwatts a bajas frecuencias), y


3. Alta inmunidad al ruido (margen de ruido igual a 1 V).

y estas desventajas:

1. Grandes retrasos de propagación (100 nanosegundos),


2. Corriente de excitación baja (1 carga LS TTL).
3. Problemas de “amarre” (el dispositivo permanece en un estado de baja impedancia), y
4. Sensibilidad a descargas electrostáticas (ESD).

Algunos ejemplos de CI de esta familia son:

4001 NOR cuádruple de dos entradas.


4012 NAND doble de cuatro entradas.
4070 OR exclusivo cuádruple de dos entradas.

La serie de compuertas de silicio HE4000B retiene las ventajas antes mencionadas al mismo
tiempo que reduce los retrasos de propagación y duplica la corriente de excitación.

Otra serie de CI CMOS es la que puede identificarse por la letra C en el número del dispositivo.
Las subfamilias CMOS de esta serie son:

74Cxx o 54Cxx CMOS.


74HCxx CMOS de alta velocidad (HC).
74HCTxx CMOS de alta velocidad compatible con TTL (HCT).
74ACxx CMOS avanzada (AC).
74ACTxx CMOS avanzada compatible con TTL (ACT).

Los CI 74C y 54C tienen la misma distribución de terminales y funciones que los CI
correspondientes 74xx o 54xx. Por ejemplo, un 7430 y un 74C30 son ambos compuertas NAND
de 8 entradas con la misma distribución de terminales. La serie 74HC y 74HCT están diseñadas
para ser compatibles con las terminales de la serie 74LS. Muchas de las funciones de TTL más
algunas otras de la serie 4000 también existen en la lógica HC. Por ejemplo, un 4060 es un
contador de propagación binario de 14 etapas con oscilador, al igual que el 74HC4060. El 7404
es un inversor séxtuple, igual que el 74HCT04. Por otra parte, los retrasos de propagación en los
dispositivos 74HC y 74HCT son menores y de una magnitud comparable con la de los
dispositivos 74LS. Los retrasos de propagación típicos son del orden de 10 nanosegundos. Los
dispositivos 74HC pueden funcionar con voltajes de alimentación de 2 a 6 volts. Los dispositivos
74HCT pueden conectarse directamente con dispositivos TTL-LS, de modo que su intervalo de
voltaje de alimentación queda limitado entre 4.5 y 5.5 volts.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 36


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

La serie CMOS avanzada (ACL) se diseñó para aumentar más la velocidad de operación y la
corriente de excitación de salida de los dispositivos CMOS. Existen dos subfamilias de
dispositivos ACL. Los dispositivos 74AC y 54AC son compatibles con CMOS y pueden trabajar
con voltajes de alimentación que van desde 3 hasta 5.5 volts. Los dispositivos 74ACT y 54ACT
son compatibles con TTL y trabajan con un voltaje de 5 volts ±10%.

Las series 74AC11xxx y 74ACT11xxx adoptaron una “arquitectura de flujo directo”. En esta
arquitectura, las terminales que corresponden a la fuente de alimentación están en la parte central
de cada lado del CI, en lugar del acomodo más común, de “alimentación en las esquinas.
Inversor CMOS.

La lógica CMOS utiliza pares complementarios MOSFET (NMOS y PMOS) como elemento
básico, esto se muestra en la Figura 2.11.

Figura 2.11 Inversor CMOS.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 37


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

En la Tabla 2.8 se muestra la historia de la familia CMOS.

Tabla 2.8 Historia de la familia CMOS.


Familia Características

4000 Es la más antigua, ha sido sustituida por el resto de familias. Eran


lentas, presentaban un bajo consumo frente a las TTL de la época.
Pero se conectaban mal con las TTL

74 FAM nn
74HC30, 74HCT30, 74AC30,74HCT30,74AHC30
Puertas NAND de 8 entradas

HC High Speed CMOS


HCT High Speed CMOS, TTL Compatible
Tienen mayor velocidad y mejor capacidad de consumo y de
suministro de corriente que la 4000

VHC Very High Speed CMOS


VHCT Very High Speed CMOS, TTL Compatible
Son el doble de rápidas que las HC y HCT, siendo compatibles
eléctricamente.

Precauciones a la hora de usar CI CMOS:

 Las entradas CMOS no deben quedar flotantes (se comportará como si estuviera a nivel
bajo). Sin embargo, como las puertas CMOS tienen una elevada impedancia de entrada,
cualquier ruido puede transmitir un 1 en una entrada flotante (en forma temporal).
 Para evitar los picos de corriente debidos a la conmutación parcial de la etapa de salida se
colocan condensadores de desacoplo distribuidos (uno por chip).
 Las descargas electrostáticas (ESD, electrostatic discharge) pueden dañar el material
aislante existente en el terminal de entrada de un dispositivo CMOS, y generar un
cortocircuito entre la G y S o el D.
 Un CI CMOS se puede dañar cuando no estando polarizado sus entradas son excitadas
por otro circuito que tiene fuente de alimentación independiente y estando activas sus
salidas.
 Las sobrecargas además de poner en peligro el VOL max y el VOH min, pueden incrementar
los tr, tf y tp más allá de lo que las especificaciones permitan, así como aumentar la
temperatura de operación del dispositivo.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 38


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

Preguntas y problemas.

1. ¿Cuál es el único conjunto de condiciones de entrada que producirá una salida en BAJO
para cualquier compuerta OR?
2. ¿Cuál es el único conjunto de condiciones de entrada que producirá una salida en ALTO
para cualquier compuerta AND?
3. ¿Cuál es el único conjunto de condiciones de entrada que producirá una salida en ALTO
en una compuerta NOR de tres entradas?
4. ¿Cuál es el único conjunto de condiciones de entrada que producirá una salida en ALTO
para cualquier compuerta NOR?
5. ¿Cuál es el único conjunto de condiciones de entrada que producirá una salida en BAJO
en una compuerta NAND de tres entradas?
6. Dibuje el símbolo de cada una de las siguientes compuertas, asigne nombres a las entradas
y escriba la expresión booleana de salida:
a) Inversor.
b) OR.
c) NOR.
d) AND.
e) NAND.
7. Dibuje la tabla de verdad de lo siguiente: (utilizando entradas A, B, C y salida y):
a) OR de tres entradas.
b) AND de tres entradas.
8. Dibuje la tabla de verdad (de tres variables) que representa a la expresión booleana
y  C  B  C  B A
9. Simplifique la expresión z  A B C  A B C  A B C .

10. Simplifique la expresión x  A  B  A  B  D D .
11. Simplifique la expresión booleana x   A  B   A  B  .

 
12. Simplifique la expresión booleana z  A  C B  D . 
13. Simplifique las funciones booleanas siguientes al número mínimo de literales:
a) x(x’ + y)
b) x + x’y
c) (x + y)(x + y’)
d) xy + x’z + yz
14. Obtenga el complemento de F  x  yz ; luego demuestre que F F  0 y que F  F  1 .
15. Obtenga el complemento ( F ) de las siguientes funciones:
a) F1  x  yz

b) F2  x ( y z  y z )
16. Halle el complemento de las funciones: F1=x’yz’ + x’y’z y F2=x(y’z’ + yz).
17. Muestre la tabla de verdad de la función F  xy  x y  y z .

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 39


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

18. Halle el complemento y simplifique la función F  x y z  x yz .


19. Implemente la expresión x=(A+B)(C+D) mediante el uso de compuertas OR y AND.
Implemente después la expresión utilizando sólo compuertas NOR. ¿Cuál circuito es más
eficiente y por qué?
 
20. Dibuje el diagrama del circuito que implementa la expresión x  ABC A  D , mediante
el uso de compuertas de no más de tres entradas.
21. Dibuje el diagrama lógico de la siguiente expresión booleana y  A B  B A  C  .
22. Implemente un circuito que tenga la expresión de salida z  A BC utilizando sólo una
compuerta NOR.
 
23. Simplifique la expresión x  A  B  A  B  D D .
24. Simplifique las expresiones booleanas siguientes de modo que usen el mínimo de
literales:
a) x  ABC  AB  ABC
b) y  B C  AD  A B  C D 
25. Dada la función booleana:
F  x yz  x yz  wxy  w x y  wxy
a) Dibuje el diagrama lógico empleando la expresión booleana original.
b) Simplifique la función al mínimo de literales empleando álgebra booleana.
c) Dibuje el diagrama lógico de la expresión simplificada.
26. Dada la función booleana:
F=xy + x’y’ + y’z

a) Impleméntela con compuertas AND, OR e inversores.


b) Impleméntela con compuertas OR e inversores.
c) Impleméntela con compuertas AND e inversores.
27. Diseñar un circuito lógico, con 5 entradas (A, B, C, D) y una salida (y); de tal forma que:
y=0 Si la entrada es un número primo (1, 2, 3, 5, 7, 11, 13); en caso contrario y=1.
Dibujar el circuito lógico Simplificado.

A
B
C
y
D
E

28. Defina circuito integrado (C.I.).


29. ¿Qué significan las siglas TTL?
30. Mencione las cuatro características de los circuitos integrados.

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 40


INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA DIGITAL

31. Los circuitos integrados se clasifican en dos categorías generales. Menciónelas y


explique.
32. Existen muchas familias lógicas de circuitos integrados digitales que han sido
introducidos comercialmente, mencione 4 de las más populares.
33. ¿Qué es el fan-out?
34. ¿Qué es la disipación de potencia?

DR. OSVALDO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ 41

También podría gustarte