II Entrega Del Informe
II Entrega Del Informe
II Entrega Del Informe
AUTORES:
ASESOR:
Mg. Eleuterio Wilder Esquivel Grados (orcid.org/0000-0001-8996-4073)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Diseño sísmico estructural
HUARAZ - PERÚ
2024
ÍNDICE
ÍNDICE…………………………………………………………………………….
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………
III. CONCLUSIONES………………………………………………………..
REFERENCIAS………………………………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
Los Elementos Estructurales son muy importantes en las obras civiles, generando
estabilidad en el sistema, su importancia radica en su suficiencia para brindar la
consistencia y seguridad del sistema construido. Entre los diversos tipos de cargas
que actúan sobre estas estructuras, la flexión emerge como una fuerza fundamental
que demanda una comprensión meticulosa y una atención especial en el diseño y
la construcción.
Según Hany y Mudthir (2022), “Durante mucho tiempo, se han llevado a cabo
investigaciones sobre diversas técnicas compuestas en elementos estructurales. El
objetivo principal de estas investigaciones ha sido desarrollar componentes que
ofrezcan una alta capacidad de flexión, como en el caso de las vigas. Al mejorar la
flexibilidad de estos elementos, se incrementa su capacidad para soportar cargas
más pesadas sin sufrir deformaciones o daños significativos. Esto también permite
a las estructuras resistir mejor las tensiones y esfuerzos a los que pueden estar
sometidas, especialmente en aplicaciones con cargas dinámicas o fluctuantes” (p.
75).
Así también, el fortalecimiento de estructuras o componentes de hormigón armado
se lleva a cabo cuando presentan deficiencias en alguna de sus características en
relación con nuevas demandas durante su período de funcionamiento. Estas
demandas pueden surgir debido al aumento de carga, problemas de durabilidad
causados por materiales inadecuados, cambios ambientales no previstos,
alteraciones en el uso de la estructura o la prolongación de su vida útil. En los últimos
tiempos, han aparecido métodos innovadores de refuerzo para elementos de
hormigón armado, lo que brinda más alternativas para mejorar componentes
sometidos a cargas adicionales. Esto posibilita la comparación de las distintas
opciones disponibles en términos de costos. El empleo de mezcla de materiales,
como la fibra de carbono, está en aumento como método de refuerzo estructural, ya
que proporciona una mayor seguridad, incrementa la resistencia y ayuda a reducir
las fallas causadas por flexión y corte.
teórico, sino también extraer lecciones prácticas que puedan ser aplicadas en la
es dotar a los ingenieros y profesionales del sector con las herramientas necesarias