08.3 Cerebelo - Vias Cerebelosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

CIRCUITOS INTEGRADOS

ARQUICEREBELO
VIA VESTIBULAR

PALEOCEREBELO
VIA PROFUNDA INCONCIENTE

NEOCEREBELO
Circuito reverberante Largo
ESTATICO

ARQUICEREBELO
EL EQUILIBRIO
Vía Vestibular DINAMICO
135º

45º
LIQUIDOS
ENDO Y
PERILINFATICOS
RECEPTORES ESTATICOS O LINEALES
MACULA UTRICULO HORIZONTAL
MACULA SACULO VERTICAL
RECEPTORES DINAMICOS O ANGULARES
CRESTAS AMPULARES
RECEPTORES DINAMICOS O ANGULARES
CRESTAS AMPULARES

LATERAL

POSTERIOR

SUPERIOR
UBICADOS EN LA ZONA DE LA
2DA NEURONA PLACA VENTRICULAR

N. VESTIBULAR
 SON 4
 SUPERIOR (Bejterev)
 INFERIOR (Roller)
 MEDIAL(Schwalbe)
 LATERAL (Deiters)
 N. Vestibular Lateral
 Aferencia de las Maculas
(Sáculo – Utrículo)
 N. Vestibular inferior
 Aferencia de Crestas y
Máculas
 N. Vestibular Superior y Medio
 Aferencia de Crestas
ampulares
CORTEZA DEL LOBULO
PARIETAL
3ra NEURONA TALAMICA
N. VENTRAL POSTERIOR
VIA REFLEJA
CONEXIÓN CEREBELOSA
ARQUICEREBELO
ASCIENDE
PREFERENTEMENTE
CRUZADA
VIA REFLEJA
CONEXIÓN
CEREBELOSA
UBICADOS EN LA ZONA DE LA
EFERENCIA PLACA VENTRICULAR

*Medular
 N. Vestibular Lateral
 Tracto Vestibulo-espinal
lateral
 Aferencia
 A todo lo largo medular
 Músculos axiales y
proximales de los MM
 N. Vestibular Superior , Medio
e Inferior
 Tracto Vestibolo-espinal
medial
 Aferencia
 Región Cervical
 Reflejo de Caída
EFERENCIA AL TE
Fascículo Longitudinal Medial
Fascículo asociativo
De múltiples reflejos
suprasegmentarios del TE.
Reflejo Vestibulococlear.
Permite Ajustar los
movimientos de los ojos
en relación con las
rotaciones de la cabeza
con el objetivo de
mantener la mirada fija en
un punto.
Fascículo Longitudinal Medial
Barra media Asociativa TE
La eferencia a los Núcleos
solitario y al núcleo dorsal
del vago explican las
respuestas vegetativas de
náusea, vómito o
sudoración que pueden
acompañar a
estimulaciones excesivas
de los receptores
laberínticos.
AFERENCIAS Y
EFERENCIAS
Vías VESTIBULAR - RESUMEN
( VIA Directa Arquicerebelo)

1. Membrana de los otolitos (Macula Saculo y Utriculo)y crestas de


los conductos semicirculares (Laberinto Membranoso – Oído
interno)
2. Ganglio Vestibular – primera neurona ganglionar
3. Ramas vestibulares de nervio vestibulococlear ( n. saculo y n.
utriculo)
4. Núcleos vestibulares tronco encefálico, 2da Neurona.
5. Aferencia Vestibulotalamicas.
6. Lemnisco Lateral
7. Brazo posterior capsula interna
8. Talamo optico
9. Corteza parietal
Vías VESTIBULAR - RESUMEN
( VIA Refleja Arquicerebelo)
1. Membrana de los otolitos (Macula Saculo y Utriculo)y crestas de
los conductos semicirculares (Laberinto Membranoso – Oído
interno)
2. Ganglio Vestibular – primera neurona ganglionar
3. Ramas vestibulares de nervio vestibulo-coclear (VIII par)
4. Núcleos vestibulares tronco encefálico, 2da Neurona.
5. Aferencia Vestibulocerebelosas ingresan al cerebelo por pedúnculo
cerebeloso inferior
6. Corteza cerebelosa a nivel nódulo floculo, Neurona cortical
7. Conexión intrínseca (cortico-nuclear)
8. Núcleo del techo o fastigial (vermis)
9. Eferencias fastigiovestibulares y fastigioreticulares (salen
pedúnculo cerebeloso inferior y superior)
10. Vía descendente extrapiramidal – vestibuloespinal y retículoespinal
(vía motriz extrapiramidal)
11. Cintilla longitudinal medial (pares oculomotor y n. F. Solitario y
N.X)
12. Asta anterior motoneurona gama (efector medular)
AFERENCIAS
PALEOCEREBELOSAS
HACES
ESPINOTALAMICOS

LA POSTURA Y
EL TONO MUSCULAR
Vía de la Sensibilidad
Profunda Inconciente
HAZ ESPINOCEREBELOSO
VENTRAL O GOWER

SUBE CRUZADO
POR CORDON LATERAL
DE MEDULA
POR CALOTA DE BULBO
POR CALOTA DE
PROTUBERNACIA INGRESA A PALEOCEREBELO
SE VUELVE A CRUZAR EN POR PEDUNCULO CEREBELOSO
TRANSICION SUPERIOR
PROTUBERANCIAMESENCEFALO

1RA NEURONA
HAZ ESPINOCEREBELOSO
VENTRAL O GOWER GANGLIONAR

PRIMERO SE
CRUZA EN MEDULA
EN CADA METÁMERA
2DA NEURONA
COLUMNA SACROLUMBAR
BETCHEREW
INGRESA A PALEOCEREBELO
POR PEDUNCULO CEREBELOSO
INFERIOR

NO SE ENCUENTRA
NI EN PROTUBERANCIA
NI EN MESENCÉFALO

SOLO SUBE POR


MEDULA ESPINAL
CORDON LATERAL
POSTERIOR
Y POR BULBO
EN LA CALOTA LATERAL
SUPERFICIAL Y DORSAL 1RA NEURONA
GANGLIONAR
HAZ ESPINOCEREBELOSO
DORSAL O FLECHSIG

2DA NEURONA
COLUMNA TORACICA
CLARKE
Sistema
espinocerebeloso
 La información originada en los
mecanorreceptores encontrados
en músculos, tendones y
articulaciones (propiocepción
inconsciente) forman dos
fasciculos.
 La 1er neurona de ambos se
localiza en el ganglio espinal,
como toda primera neurona.
 El espinocerebeloso dorsal(ED)
hace sinapsis en la columna de
Clarke o Columna Toracica y
asciende en el cordón
homolateral. ( Haz de Flechsig)
 El espinocerebeloso ventral(EV)
hace sinapsis en la substancia
gris basal en la columna
lumbosacra o núcleo de
Betcherew y asciende en el
cordón contralateral (Haz de
Gowers)
Sistema
espinocerebeloso
 El HECD ingresa al cerebelo por
el pedúnculo inferior mientras
que el HECV lo hace por el
superior
 Ambos entran como fibras
musgosas las cuales hacen
sinapsis en las células
granulosas y posteriormente
estas con Purkinje. Corteza del
lóbulo anterior o Paleocerebelosa
 Purkinje se proyecta hacia los
núcleos profundos (emboliforme
y globoso)
 Los núcleos mandan sus
eferencias a través del pedúnculo
superior hacia núcleo rojo, oliva y
tálamo
Sistema
espinocerebeloso
 La principal eferencia es
hacia la porción caudal del
núcleo rojo. (Sector
Magnocelelular o
Paleorojo)
 Del núcleo se desprende el
fascículo rubroespinal
cruzado.
 Su función es la
facilitación de neuronas
motoras para los
músculos flexores de los
miembros e inhibición de
los extensores.
Paleocerebelo - RESUMEN
(mantencion tono postural)
1. Huso neuromuscular – dentro del músculo
2. Primera neurona ganglio raquídeos.
3. Segunda neurona núcleos de Columnas torácica y
lumbosacro (Columna de Clarke y Betcherew )
4. Impulsos de haces espinocerebelosos dorsal y
ventral
5. Corteza Paleocerebelosa (lóbulo anterior)
6. Núcleo emboliforme y globoso (vermis)
7. Eferencia fibras interposito-rúbricas
8. Núcleo rojo - paleorojo (mesencefalo,
extrapiramidal)
9. Haz rubro espinal
10. Asta Anterior, Motoneurona Gamma
11. Efector muscular
CIRCUITOS INTEGRADOS
ARQUICEREBELO
VIA VESTIBULAR

PALEOCEREBELO
VIA PROFUNDA INCONCIENTE

NEOCEREBELO
Circuito reverberante Largo
NEOCEREBELO
COORDINACIÓN MOTRIZ
DESTREZA
Circuito reverberante
Largo estimulador
NEOCEREBELO
Sistema Córticopontocerebeloso
 Esta vía se origina en toda la
corteza cerebral.
 Las fibras corticopontinas
provienen de la corteza motora,
sensitiva y parietal posterior.
 Descienden a través de la
cápsula interna y de la base del
pedúnculo cerebral para llegar
a los núcleos pontinos.
 De los núcleos pontinos parten
las fibras pontocerebelosas
cruzadas. Ingresan al
cerebelos por pedunculo
cerebeloso medio
Sistema Córticopontocerebeloso
 Las fibras pontocerebelosas
forman fibras musgosas la cuales
llegan a las granulosas y
posetriormente a Purkinje. Del
lóbulo posterior o Neocerebelos.
 Las de Purkinje se proyectan hacia
los núcleos profundos (dentado)
 Del núcleo dentado parte el haz
dentorrubrotalámico a través del
Pedúnculo superior se proyecta
hacia el núcleo rojo contralateral
(decusación del pedúnculo
superior) Porción Neoroja o
Parvicelular del núcleo rojo.
 Del núcleo rojo se proyecta hacia
el tálamo y de aquí a corteza
(premotora)
Neocerebelo – Resumen
Motilidad automatica
1. Corteza Cerebral
2. Haz Corticopontico
3. N. del puente
4. H. Ponticocerebeloso
5. Ingreso al Cerebelo por Pedúnculo cerebeloso
medio
6. Corteza Neocerebelo (Lóbulo posterior)
7. Conexión intrínseca (cortico nuclear)al núcleo
dentado
8. Eferencia Haz dentotalamica
9. Haz talamocortical
10. Corteza Motora. Eferencia para Asta anterior
11. Efector
Vascularización
del Cerebelo
 Se irriga por las arterias:
– cerebelosa anterosuperior ASCA
– cerebelosa anteroinferior AICA
– cerebelosa posteroinferior PICA

 Su drenaje venoso esta dado por:


– v. superior del vermis
– v. inferior del vermis
– v. superiores del cerebelo
– v. inferiores del cerebelo
– v. precentral del cerebelo
– v. petrosas
Irrigación
 Recibe su irrigación de tres
arterias principales:
– Cerebelosa posteroinferior
(PICA) – Rama de la Arteria
Vertebral
– Cerebelosa anteroinferior
(AICA) rama del Tronco
Basilar
– Cerebelosa anterosuperior
(ASCA) rama del Tronco
Basilar

También podría gustarte