Trabajo Filosofia Corte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qué sentido tiene la lógica en mi vida

La lógica es de suma importancia en varios aspectos de nuestra vida, nos ayuda a tomar
decisiones facilitando la evaluación de opciones y consecuencias, a resolver problemas
permitiendo descomponer problemas complejos de manera efectiva. Con ella analizamos
situaciones, evaluamos opciones y prevemos consecuencias, lo que contribuye a un
pensamiento crítico y racional. Fomenta en nuestra vida la claridad en la comunicación y
fortalece nuestras argumentaciones, facilitando la comprensión mutua en nuestras
interacciones. La lógica es una herramienta esencial para navegar los desafíos cotidianos y
mejorar nuestra calidad de vida ayudando también en la comunicación clara y prevención de
errores

Cuál es la esencia del pensamiento:

-Está basada en la capacidad para estructurar y procesar información, reflexionar sobre


experiencias y generar ideas. Implica la utilización de la lógica, la creatividad y la crítica
para comprender el mundo, resolver problemas y tomar decisiones. Además, el
pensamiento está influenciado por emociones, cultura y contexto, lo que lo convierte
en un fenómeno profundamente humano y dinámico.

Porque es importante el uso de la lógica:

-La lógica es importante porque nos ayuda a razonar de manera clara y a tomar
decisiones correctas. Al usar la lógica, podemos analizar situaciones, identificar
errores en argumentos y resolver problemas de forma efectiva. Esto nos permite
comunicarnos mejor y entender el mundo que nos rodea.

Aplicaciones de la lógica en la sociedad actual:

En la educación, se enseña a los estudiantes a razonar y argumentar de manera clara. Esto les
ayuda a resolver problemas y a pensar críticamente sobre la información que reciben.En la
tecnología, la lógica es fundamental en la programación. Los programadores utilizan
principios lógicos para crear software y aplicaciones, asegurando que funcionen
correctamente y resuelvan problemas específicos. En el ámbito legal, la lógica se utiliza para
analizar pruebas y construir argumentos. Los abogados deben presentar casos de manera
coherente y convincente, apoyándose en razonamientos lógicos para persuadir a jueces y
jurados. En la vida diaria, aplicamos la lógica al tomar decisiones. Cuando evaluamos
opciones, consideramos pros y contras, lo que nos ayuda a elegir lo mejor para nosotros

Por qué hay personas que no estructuran bien sus pensamientos ¿

la educación juega un papel clave. Si no han recibido formación en pensamiento crítico o


lógica, pueden no haber aprendido a organizar sus ideas de manera coherente. La práctica es
esencial, y sin ella, es difícil desarrollar esta habilidad, las emociones pueden influir en la
manera en que pensamos. Cuando estamos muy emocionados, ya sea enojados, felices o
tristes, nuestras decisiones y pensamientos pueden volverse confusos. Esto puede llevar a que
expresen sus ideas de manera desordenada o poco clara. Además, el estrés y la ansiedad
pueden afectar la claridad mental. En situaciones de presión, es común que las personas
tengan dificultades para concentrarse y organizar sus pensamientos, lo que lleva a
confusiones.Otra razón es la falta de experiencia en la comunicación. Algunas personas
pueden no sentirse cómodas hablando en público o discutiendo sus ideas, lo que puede
resultar en una expresión menos clara de sus pensamientos.También, la influencia del entorno
social y cultural es importante.

¿Como lograr puedo lograr que mis pensamientos sean ordenados y coherentes ¿

Practicar la lógica te permitirá construir argumentos claros. Conversar con otras personas
puede aclarar los pensamientos, ya que explicar lo que se piensa en voz alta puede ayudarte a
identificar conexiones. Utilizar mapas mentales para visualizar cómo se relacionan las ideas.
Leer más expone a diferentes estilos de organización y mejora la claridad mental. Después de
la comunicación, revisar lo dicho y pensar con claridad .La aplicación de estas estrategias
ayudaran a tener un pensamiento más ordenado y coherente

¿Cómo puedo vivir la vida aplicando la lógica?

Vivir aplicando la lógica implica utilizar el razonamiento claro y crítico en diversas


situaciones de la vida diaria es importante tomar tiempo para pensar antes de actuar; esto te
permite analizar opciones y considerar las consecuencias de decisiones. Al enfrentar
problemas, identificar la raíz y buscar soluciones posibles, evaluando cada una de ellas de
manera crítica. También, al comunicarse, intentar ser claro y directo, organizar las ideas antes
de hablar o escribir. Además, establecer metas, desglosando los pasos que necesitas seguir
para lograrlas. En la vida cotidiana, es esencial evaluar la información que recibes; preguntar
si es veraz y de dónde proviene. Reflexionar sobre decisiones y acciones

¿Cómo debe ser mi conducta conforme a las leyes del pensamiento?

La conducta conforme a las leyes del pensamiento debe ser reflexiva y fundamentada en el
razonamiento claro. Esto significa que antes de tomar decisiones o emitir juicios, se debe
tomar un momento para analizar la información disponible. La primera ley es la ley de la
identidad, que dice que una cosa es lo que es; por lo tanto, se debe ser honesto sobre las
intenciones y acciones. La segunda ley es la ley de la no contradicción, que establece que
algo no puede ser y no ser al mismo tiempo; esto implica evitar contradicciones en ideas y
argumentos, buscando ser coherente en los pensamientos y en lo que expresas. La tercera
ley, la ley del tercero excluido, indica que una afirmación es verdadera o falsa, pero no
ambas; así que se debe basar decisiones en hechos y evidencias, evitando suposiciones

Biografía de un filósofo y su propuesta filosófica, describir dos problemas filosóficos que


abordo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista y sociólogo alemán, conocido por ser uno
de los fundadores del socialismo y el comunismo. Nació en Tréveris y estudió derecho y
filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Influenciado por el pensamiento hegeliano,
desarrolló su propia crítica a la filosofía y la economía. Es famoso por su obra “El Capital”,
donde analiza el capitalismo y su impacto en la sociedad. Propuso que la lucha de clases es el
motor de la historia, argumentando que el proletariado (trabajadores) debe unirse para
derrocar al capitalismo y establecer una sociedad sin clases. Junto a Friedrich Engels,
coescribió “El Manifiesto Comunista”, que expone su visión de una revolución proletaria.Su
pensamiento enfatiza la relación entre economía y sociedad, introduciendo conceptos como la
plusvalía y la alienación. Aunque sus ideas fueron controversiales, han influido
profundamente en la política y la filosofía contemporánea, inspirando movimientos sociales y
políticos en todo el mundo.

Propuesta filosófica

El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación materialista y


dialéctica de la historia y que se caracteriza por tres dimensiones: económico-sociológica,
política y crítico-filosófica.

Algunas de las propuestas del marxismo son: Economía El marxismo propone que la
producción es el eje central de la economía y que está condicionada por el intercambio, la
distribución y el consumo. Marx desarrolló una teoría del valor trabajo, que sostiene que el
valor de una mercancía es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla.

Política El marxismo propone una praxis encaminada al cambio político y social. Marx creía
que la conciencia de clase es necesaria para que una revolución sea exitosa.

Sociedad El marxismo propone una interpretación de la evolución histórica, política y social.


Marx creía que la clase social dominante organiza la sociedad mediante la protección de sus
privilegios.

La Plusvalía al introducir el concepto de plusvalía para explicar cómo los capitalistas


obtienen ganancias. Argumentó que el valor del trabajo excede el salario que reciben los
trabajadores, lo que permite la acumulación de riqueza en manos de unos pocos.

Problemas filosóficos abordados

El cambio social y la revolución: Defendió la idea de que la transformación social es


necesaria y posible a través de la acción colectiva de las clases oprimidas. Marx argumenta
que la historia de la humanidad es la historia de la lucha entre clases opresoras y oprimidas. A
medida que las fuerzas productivas avanzan, las relaciones de producción se vuelven
obsoletas, generando tensiones que conducen a revoluciones sociales. Este proceso de cambio
es visto como una evolución hacia un sistema más justo, donde la propiedad y el poder se
distribuyan de manera equitativa, culminando en la sociedad comunista

La alienación, según Carlos Marx, es un problema filosófico fundamental que describe


la desconexión del trabajador respecto a su propio trabajo y a los productos que
genera. En el capitalismo, el trabajo se convierte en una mercancía, lo que
deshumaniza al individuo y lo convierte en un mero engranaje de la maquinaria
productiva. Esto lleva a que los trabajadores se sientan ajenos a su labor,
experimentando una pérdida de identidad y realización personal. Marx sostiene que
esta alienación no solo afecta al individuo, sino que también perpetúa las
desigualdades sociales, al enajenar a las personas de su esencia creativa y su
capacidad de autodesarrollo

También podría gustarte