Responsabilidad Social Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Eliana Patricia Alzate Echavarría

Viviana Uribe Espinosa

Docente

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

MEDELLÍN

2024-2
Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................3
2. DESARROLO DE LA ACTIVIDAD #3 SOBRE LA GESTIÓN Y COMUNICACIÓN
DE LA RSE ...............................................................................................................................5
2.1. Ver el Video. ................................................................................................................5
2.2. Análisis y reflexión ......................................................................................................5
2.2.1. Proyectos de Voluntariado:. ................................................................................5
2.2.2. Campañas de Sensibilización:. ............................................................................6
2.2.3. Evaluación y Retroalimentación:. .......................................................................6
2.2.4. Creación de Alianzas: . ........................................................................................6
3. REFERENCIAS ................................................................................................................9
1. INTRODUCCIÓN

El video del Profesor Carlos Mataix, de la Universidad Politécnica de Madrid, aborda la

importancia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto

actual. En su presentación, el profesor Mataix destaca la necesidad de un enfoque integral y

multidimensional para abordar los desafíos globales que enfrenta la humanidad, tales como el

cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la sostenibilidad ambiental.

Mataix enfatiza que la Agenda 2030 no solo es un conjunto de objetivos, sino un plan de

acción global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, incluyendo

gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos. A lo largo del video, se

exploran las críticas que han surgido en torno a los ODS, especialmente en relación con su

alcanzabilidad y la percepción de que son demasiado idealistas. Sin embargo, también se subraya

la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la implementación de estos

objetivos.

El profesor plantea que, para lograr un futuro sostenible, es fundamental que cada persona

asuma un papel activo en su comunidad, así como que las instituciones y organizaciones trabajen

de manera colaborativa para crear un entorno propicio para el desarrollo sostenible. En este

sentido, el video invita a la reflexión sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la

consecución de los ODS y a la construcción de un mundo más justo y equitativo.

3
En resumen, la charla del Profesor Mataix es un llamado a la acción, destacando la

relevancia de los ODS y la necesidad de un compromiso colectivo para abordar los retos que

enfrenta nuestra sociedad en el camino hacia el desarrollo sostenible.

4
2. DESARROLO DE LA ACTIVIDAD #3 SOBRE LA GESTIÓN Y COMUNICACIÓN

DE LA RSE

2.1.Ver el Video: antes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Profesor Carlos

Mataix, Universidad Politécnica de Madrid.

2.2. Análisis y reflexión

Reflexión personal: Imagina que eres parte de un equipo responsable de diseñar una

estrategia para alcanzar un ODS específico en tu comunidad (o empresa). ¿Qué acciones concretas

propondrías, tomando en cuenta las ideas del profesor Mataix sobre la interdisciplinariedad, la

cooperación y la inteligencia colectiva?

Las siguientes acciones alineadas con las ideas del profesor Mataix sobre la

interdisciplinariedad, la cooperación y la inteligencia colectiva, pueden contribuir

significativamente a alcanzar el ODS seleccionado en la comunidad o empresa.

2.2.1. Proyectos de Voluntariado: Implementar programas de voluntariado donde

los miembros de la comunidad puedan participar activamente en iniciativas

relacionadas con el ODS. Esto no solo aumenta la participación, sino que

también fortalece el sentido de comunidad.

5
2.2.2. Campañas de Sensibilización: Desarrollar campañas de comunicación que

informen a la comunidad sobre la importancia del ODS seleccionado. Utilizar

redes sociales, talleres y eventos comunitarios para involucrar a más personas.

2.2.3. Evaluación y Retroalimentación: Establecer mecanismos de evaluación

continua para medir el progreso hacia el ODS. Recoger retroalimentación de los

participantes para ajustar las estrategias y mejorar la efectividad de las acciones.

2.2.4. Creación de Alianzas: Establecer colaboraciones con organizaciones locales,

empresas y universidades para compartir recursos y conocimientos. Las alianzas

público-privadas pueden ser clave para maximizar el impacto de las acciones.

6
Pensamiento crítico: El video menciona que la Agenda 2030 es un plan de acción global

ambicioso, sin embargo, algunos críticos argumentan que los ODS son demasiado idealistas y

difíciles de alcanzar. ¿Qué opinas sobre esta crítica? ¿Crees que los ODS son alcanzables? ¿Por

qué o por qué no? ¿Qué papel juega la responsabilidad individual y colectiva en el logro de estos

objetivos?

Los ODS son, sin duda, un conjunto ambicioso de objetivos que busca transformar el

mundo en diversas áreas, desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio

climático. Esta ambición es necesaria, pero también puede resultar en un choque con la realidad,

especialmente en contextos donde existen profundas desigualdades y limitaciones estructurales.

La crítica puede ser vista como un llamado a equilibrar la ambición con un enfoque más realista y

pragmático. Su alcanzabilidad depende de un enfoque colaborativo que involucre tanto a

individuos como a instituciones, así como de un compromiso genuino para abordar las causas

subyacentes de los problemas globales.

Aunque los ODS son un marco valioso para abordar desafíos globales, es esencial

reconocer y abordar las críticas para que sean realmente efectivos. La clave está en encontrar un

equilibrio entre la ambición y la viabilidad, asegurando que todos los sectores de la sociedad

asuman la responsabilidad y trabajen juntos hacia un futuro sostenible.

La responsabilidad individual y colectiva juega un papel crucial en el logro de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS). Ambas dimensiones son interdependientes y se complementan

7
entre sí para crear un impacto significativo. A continuación, se detallan los roles que cada una

desempeña:

Responsabilidad Individual

Cada persona tiene la responsabilidad de informarse sobre los ODS y comprender cómo

sus acciones diarias pueden contribuir a su cumplimiento. Esto incluye aprender sobre temas como

el cambio climático, la pobreza, la igualdad de género, entre otros.

Ser un modelo a seguir en la comunidad puede inspirar a otros a adoptar prácticas

sostenibles y responsables. La influencia de un individuo puede motivar a amigos, familiares y

colegas a unirse a la causa.

Responsabilidad Colectiva

La responsabilidad colectiva implica que comunidades, organizaciones y gobiernos

trabajen juntos hacia un objetivo común. La colaboración puede maximizar recursos y

conocimientos, facilitando la implementación de iniciativas que aborden los ODS.

La acción colectiva a través de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales

es esencial para presionar a los tomadores de decisiones y crear conciencia sobre la importancia

de los ODS. Estos movimientos pueden abogar por cambios estructurales que beneficien a la

sociedad en su conjunto.

8
3. REFERENCIAS

(EL VOLUNTARIADO COMO PUENTE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, 2017)

También podría gustarte