Coplas Taxonomia Del Folclor
Coplas Taxonomia Del Folclor
Es mi trabajo.
ORINOQUIA COPLAS
El alcaraban es nuestra ave Soy hijo de la sabana
El arpa da nuestro son Como el toro y como el potro
Galerones
REGION PACIFICA
Aguas que lloviendo vienen,
aguas que lloviendo van, Riqueza de fauna y flora
galerón de los llaneros lugares sin explorar
es el que se cantará. (2x) selva virgen en la zona
Las mujeres no me quieren, aún se puede encontrar
yo les hallo la razón,
porque no tengo dinero,
caballo ni bayetón.
Ay, ay, ay, ay,
no tire pa´cá, no jale pa´llá
El puerto de Buenaventura
Ay, ay, ay,
de Colombia el principal
fue la que me engañó.
se encuentra en esta región
Ay, ay, ay,
de belleza sin igual
porqué no me dio su amor.
Ay, ay, ay,
fue la que me engañó.
POEMAS
Ay, ay, ay,
porqué no me dio su amor.
Aguas que lloviendo vienen, Negra soy
aguas que lloviendo van, ¿Por qué me dicen morena?
galerón de los llaneros Si moreno no es color,
es el que se cantará. (2x) yo tengo una raza que es negra
Sobre los llanos la palma, y negra me hizo Dios.
sobre la palma los cielos, Y otros arreglan el cuento
sobre mi caballo yo diciéndome de color
y sobre yo mi sombrero. dizque pa’ endúlzame la cosa
y que no me ofenda yo.
Ay, ay, ay, ay, Yo tengo mi raza pura
no tire pa´cá, no jale pa´llá y de ella orgullosa estoy,
Ay, ay, ay, de mis ancestros africanos
fue la que me engañó. y del sonar del tambó.
Ay, ay, ay, Yo vengo de una raza que tiene
porqué no me dio su amor. una historia pa’ contá
Ay, ay, ay, que rompiendo sus cadenas
fue la que me engañó. alcanzó la libertá.
Ay, ay, ay, A sangre y fuego rompieron,
porqué no me dio su amor. las cadenas de opresión,
Aguas que lloviendo vienen, y ese yugo esclavista
aguas que lloviendo van, que por siglos nos aplastó.
galerón de los llaneros La sangre en mi cuerpo
es el que se cantará. (2x) se empieza a desbocá,
se me sube a la cabeza
Si vas a Villavicencio
y comienza a protestá.
salúdame a la botella
Yo soy negra como la noche,
que si se acuerda de mí
como el carbón mineral,
como yo me acuerdo d´ella.
como las entrañas de la tierra
Ay, ay, ay, ay, y como el oscuro pedernal.
no tire pa´cá, no jale pa´llá Así que no disimulen
Ay, ay, ay, llamándome de color,
fue la que me engañó. diciéndome morena,
Ay, ay, ay, porque negra es que soy yo.
porqué no me dio su amor.
Ay, ay, ay,
fue la que me engañó.
Ay, ay, ay,
porqué no me dio su amor.
REFRANES Y DICHOS ADIVINANZAS
Agonía: Persona de confianza, se baila al ritmo de canciones
tradicionales como: La Guaneña o Son
amigo, hermano. También Sureño.
puede ser el término para CARNEVAL DE BLANCOS Y NEGROS
referirse a la persona que
bebe en las reuniones y
fiestas sin aportar dinero para POEMAS
el licor.
Currulao
Aguaje: Buen humor. Son de marimba y zapateo,
quejido de ancestro,
Aguantar la lancha: Esperar un sinfonía de manglares,
las mujeres te bailan,
poco, tener paciencia. los hombres te beben,
te gritan, te buscan,
Alabancerse: Autoelogiarse. la noche te conversa
con sus voces de tambores.
Será larga la noche de concierto,
Ambulú: Expresión que indica estoy vestida con mi falda de
que alguien cayó en una boleros
para ritmiar tus notas
broma.
marimberas
asonantando las palabras
Aquetemueido: Persona que cununadas
tiene los dientes salidos y en un escubilleo sin palabras
que me mueva los pies en el
cierra la boca con dificultad. tablao
con magia dancística
Arrecha: Mujer extrovertida y torbellinezca,
nubarronezca de giros y
calentona.
coqueteos,
marímbame, embriágame de
Arrechera: Sentimiento de música las venas
excitación al escuchar música con tu tamb tamb que llegue al
infinito.
y bailar. Currulao, son de marimba y
zapateo.
Arribetiado: Persona viva,
alegre, que permanece
contenta. TRABALENGUAS
ahoga"
ron".
mi palanca de pisoje
jonda, remolino de
Beté
donde canta la
paloma y el pájaro
diostedé".
caballo yo
por la mitá;
Trinidá".
culizambo,colorao,
lebruno
a mi sombrero".
llaman parapara
ojos en la cara".
della".
gallina".
vigilando".
llevar".
loma bajándola de pa
bajo comiéndom'unas
carecuajo".
3.1.5. ZONA DE LA CORDILLERA (SANTANDER)
píldoras de 38".
currutaco,
me cogió un invierno
diagua, comiéndome un
queso'e leche
con ese pico tan grande viene a ser por la línea recta
burro
colorada
y una muchacha
quebrada".
3.1.7. ZONA DE LA CORDILLERA(REGIÓN DEL TOLIMA-HUILA)
timaneja;
la muchareja".
trabajito
el diablo".
alambre;
trama
la mama".
di Ubaté,
a vusté".
temer
nada,
Me miraba y se reía".
"El tiple quedó en la orilla, "La sapa batía la
pintao
y aprendé a tener
vergüenza; al que te
quera querélo
PEDAGOGIA