TDR #17 Evaluador Del Cerco Perimetrico Cayac

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TERMINOS DE REFERENCIA

EVALUADOR PARA EL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CERCO


PERIMETRICO DEL CAMPO DEPORTIVO CON GRAS NATURAL DEL CENTRO POBLADO DE CAYAC,
DISTRITO DE TICAPAMPA – RECUAY – ANCASH

1. ANTECEDENTES

Con el INFORME N° 013-2022-MDT-DJSD/JIDUR. de fecha 05 DE ENERO DEL 2022 se


solicitó la elaboración del expediente tecnico se entrega a la Jefatura De Infraestructura
Desarrollo Urbano Y Rural el EXP. N° 3347 – 2021 de fecha de 01 de diciembre del 2021,
donde se acuerda por unanimidad la evaluación del expediente técnico.

En vista de la necesidad de un mejoramiento del cerco perimétrico del campo deportivo


de la localidad de cayac, los pobladores realizan un pedido al Señor alcalde Distrital de
Ticapampa, con la atención a su solicitud, se verifico la necesidad y la disponibilidad de
terreno para la elaboración y evaluación del expediente técnico denominado
“MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DEL CAMPO DEPORTIVO CON GRAS NATURAL
DEL CENTRO POBLADO DE CAYAC, DISTRITO DE TICAPAMPA – RECUAY – ANCASH”

1.1 OBJETO

Contratar a la persona natural o jurídica encargada de EVALUAR el Expediente Técnico


del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DEL CAMPO DEPORTIVO CON
GRAS NATURAL DEL CENTRO POBLADO DE CAYAC, DISTRITO DE TICAPAMPA – RECUAY –
ANCASH”

2. BASE LEGAL
 Ley Constitución Política del Estado.
 Código Civil.
 Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 28411. Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus
Modificatorias.
 Ley N° 28693. Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.
 Ley N° 27785. Ley General del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.
 Ley N° 27806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Ley N° 28874. Ley que Regula la Publicidad Estatal.
 Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado.
 Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado - Aprobado por
Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO


Centro Poblado : Cayac
Distrito : Ticapampa
Provincia : Recuay
Región : Ancash
4. GENERALIDADES DEL SERVICIO DE CONSULTORIA
4.1 Entidad Contratante
Municipalidad Distrital de Ticapampa, a la que se le denominara para efectos del
presente como “La Entidad”.
4.2 Modalidad de Ejecución
Por Administración directa
4.3 Valor Referencial
El valor referencial para la prestación del servicio de consultoría asciende aDos Mil con
00/100 Soles (S/. 2,000.00)
4.4 Plazo de Ejecución
El plazo para la EVALUACION del Expediente Técnico queda establecido en Quince (15)
días calendarios, que se contara a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
4.5 Coordinación y Supervisión
La Entidad, será la encargada de supervisar los trabajos materia del servicio, a través de
la Jefatura de infraestructura Desarrollo Urbano y Rural.
4.6 Características del Servicio
Consultoría externa. Coordinación permanente con La Entidad, a través de la Jefatura
de infraestructura Desarrollo Urbano y Rural.
4.7 Forma de Pago
La Entidad cancelará el total de la prestación a la aprobación del Expediente Técnico,
con conformidad por parte de la Jefatura de infraestructura Desarrollo Urbano y Rural.

5. PERFIL DEL CONSULTOR


INGENIERO CIVIL
 Profesional colegiado y habilitado.
 Experiencia en consultorías en general.
 Deberá tener vigente su inscripción al registro nacional de proveedores de consultores
de obras.
 Contar con CCI

6. META FISICA DE LA CONSULTORIA


La meta física del Servicio de Consultoría está referida a la EVALUACION del Expediente
Técnico, que sustente exclusivamente los costos, alcances y comprobantes del proyecto.

7. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION Y EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


El Ingeniero evaluador presentará el Expediente Técnico, directamente por mesa de
partes de la Municipalidad Distrital de Ticapampa, incluido el informe de evaluación
para que el estudio sea aceptado y considerado como presentado, como mínimo,
deberá comprender el desarrollo de todos los aspectos del estudio y contenidos
mínimos indicados en los presentes términos de referencia; no se dará como válida la
presentación del Expediente Técnico incompleto sin el desarrollo de dichos aspectos y
contenidos mínimos, en cuyo caso la Jefatura de infraestructura Desarrollo Urbano y
Rural, devolverá el Expediente Técnico al Consultor y se procederá a aplicar la
penalidad diaria por incumplimiento.
 El Expediente Técnico e informe de evaluación deberá ser presentado para su trámite de
pago, una (01) ORIGINAL con sus respectivos archivos electrónicos (en formatos Word,
Excel, AutoCAD, S-10, Ms Project y todo lo necesario con sus respectivas formulas
desarrolladas, al menos en la hoja de cálculo), así mismo cotizaciones correspondientes
según sea el caso.
 Una vez aprobado el Expediente Técnico y el informe de evaluación, el Consultor deberá
presentar Dos (02) copias del Expediente Técnico con sus respectivos archivos
electrónicos (en formatos Word, Excel, AutoCAD, S-10, Ms Project y todo lo necesario
con sus respectivas formulas desarrolladas, al menos en la hoja de cálculo), así mismo
cotizaciones correspondientes según sea el caso.

8. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TECNICO


El Ingeniero deberá evaluar el expediente técnico, respetando la siguiente estructura:
I. RESUMEN EJECUTIVO
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
III. ESPECIFICACIONES TECNICAS
III.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.
III.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA.
IV. ESTUDIOS BASICOS
IV.1. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
IV.2. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
IV.3. ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS
IV.4. ANÁLISIS DE RIESGO
IV.5. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
IV.6. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID 19
V. CÁLCULOS ESTRUCTURALES Y DISEÑO
VI. METRADOS
VI.1. RESUMEN DE METRADOS
VI.2. PLANILLA DE METRADOS
VII. PRESUPUESTO
VII.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO
VII.2. PRESUPUESTO DE OBRA
VII.3. GASTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO
VII.4. FLETE TERRESTRE
VIII. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS.
IX. RELACION DE INSUMOS Y COTIZACIONES.
X. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA.
X.1. CRONOGRAMA VALORIZADO
X.2. CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES
X.3. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
XI. PLANOS.
XI.1. PLANOS – VARIOS
XII. ANEXOS
XII.1. PANEL FOTOGRAFICO
XII.2. PADRON DE BENEFICIARIOS
XII.3. SUSTENTO DE ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD (ACTAS DE COMPROMISOS DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, ACEPTACIÓN DEL PROYECTO POR PARTE DE
LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS, ETC).
XII.4. DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE TENENCIA, DOTACIÓN Y/O PROPIEDAD DEL
TERRENO DONDE EL PROYECTO INTERVENDRÁ. DEBERÁ PRECISARSE EL ÁREA
DEL TERRENO, LOS COLINDANTES, LOS LÍMITES DEL MISMO, A NOMBRE DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICAPAMPA
XII.5. CONSTANCIA DE VISITAS PARA LA FORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
CON LA VISACIÓN DE LA AUTORIDAD LOCAL

9. AMPLIACIONES DE PLAZO
De existir observaciones al informe presentado, se le dará al Consultor un plazo en función
de su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazo
no podrá ser mayor a diez (10) días calendarios, y se contara a partir de la recepción de las
observaciones por parte del Consultor.
Si pese al plazo otorgado, el Consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de
observaciones, La Entidad lo emplazara notarialmente para que satisfaga a cabalidad tal
requerimiento en un plazo de cinco (05) días calendarios, bajo apercibimiento de resolver el
contrato y sin perjuicio de la aplicación de la penalidad correspondiente por
incumplimiento.
El Consultor deberá adjuntar el pliego de observaciones correctamente absueltas con la
debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerara como no presentado.

10. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, La
Entidad aplicara al Consultor una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida del
pago y se calculará de acuerdo con la siguiente formula:

0.10 × Monto Contratado


Penalidad Diaria= F=0.40
F × Plazo de Dias

11. RESOLUCION DEL CONTRATO


La Entidad podrá resolver el Contrato, en los casos que el Consultor: Incumpla
injustificadamente las obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese
a haber sido requerido para ello. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad
diaria por mora en la ejecución del servicio y/o, paralice o reduzca injustificadamente la
ejecución de la prestación.
El Consultor podrá solicitar la resolución del Contrato, en los casos en que la entidad
incumpla injustificadamente sus obligaciones esenciales.

También podría gustarte