Pandemia y Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Pandemia y derecho romano

¿Qué paso en el siglo 6 en la pandemia de justiniano y qué relación tiene


con nuestro siglo?
Bueno cuenta la historia que la Plaga de Justiniano fue causada por
una bacteria llamada yersinia pestis. Se dice que esta bacteria
infectaba a los humanos a través de la Saliva o también por la tos. se
manifestaba con fiebre y escalofríos y pues finalmente con, la muerte,
ahora si lo comparamos con nuestra realidad por el triste episodio
que vivimos en el año 2020, es casi lo mismo, pero ahora es un
Coronavirus pero que al final de cuentas declarada una pandemia
mortal dicho sea de paso tuvo el mismo desenlace ósea la muerte de
muchas personas. En el imperio Bizantino murieron alrededor de 50
millones de personas, y en la pandemia del 2020 murieron alrededor
de 15 millones de todo el mundo ósea estamos hablando que la
pandemia de Justiniano fue más atroz y mortal.
Pero mientras ocurría esta pandemia el imperio de Justiniano estaba
entrando en decadencia se estaba derrumbando, su poder decaía (los
soldados de su ejército estaban muriendo), puesto que la medicina en
ese entonces era muy limitada. Es decir, el gran Justiniano no sabia a
quien se estaba enfrentando dado que desconocían de la existencia
de las bacterias y los virus, ellos creían que todo aquello era causado
por su propio DIOS.

Historia de TEODORA

La Emperatriz Teodora es una de las personalidades más brillantes y


únicas
que jamás haya reinado en el Imperio bizantino como esposa del
emperador
Justiniano contribuyó en gran medida al engrandecimiento de
bizancio
creció se convirtió en actriz y empezó a actuar en pantomimas
era una persona con carácter fuerte y sea los 20 años Fue reconocida
como una de las cortesanas más cotizadas de Bizancio .después de
un tiempo Teodora regresar a Constantinopla se
dedicó a la costura y alilado de lana
fue aquí donde el futuro emperador dio
con Teodora la conoció más de cerca y
finalmente Se enamoró de ella una mujer
hermosa encantadora e inteligente
Justiniano era sobrino del emperador
Justino y que gobernó en esos años que
no tenía herederos y que había invitado
a la capital al hijo de su hermana
Justino y le dio a su sobrino una
excelente educación y después de un
tiempo lo nombro heredero confiándole
nada más ni nada menos que bizancio
Justiniano locamente enamorado no fue
capaz de negarle nada a Teodora sabiendo
que ella amaba el dinero Justiniano
simplemente bañaba a Teodora en riquezas
además el perfectamente entendía que
ella también deseaba sentir respeto y
adoración por lo que hizo todo lo
posible para que su tío le diera a ella
el estatus que tenían los patricios Fue
entonces cuando Justiniano decidió
casarse con Teodora el emperador Justino
nunca prestó mucha atención al origen o
estatus social de Teodora por lo que le
dio a su sobrino el consentimiento para
que este se casara sin ningún tipo de
problema a pesar de esto hubo
dificultades para consentir el
matrimonio ya que la ley romana prohibía
a los nobles casarse con mujeres de
clase baja cortesanas o actrices
Justiniano logro persuadir a su tío para
que este cambiara dicha ley lo que
permitió que las actrices que habían
cambiado su estilo de vida pudieran
casarse
Justiniano se casó con Teodora en el año
525 en Asia Sofía dos años más tarde el
Justiniano fue Coronado emperador
Teodora también fue coronada lo que
automáticamente la convirtió Emperatriz
teodora a menudo donaba
a la Caridad y la iglesia
Teodora gobernó el Imperio de la
misma forma en que lo hacía su marido
ambos analizaban las situaciones de
manera diferente si Justiniano por
ejemplo decidí a seguir una línea
política más general la Emperatriz en
cambio prefería profundizar más en los
detalles
La influencia que tenía Teodora fue posible
aprobar una serie de leyes que mejoraron
las condiciones de vida de las mujeres
así como otras que castigaban
drásticamente a los homosexuales con por
ejemplo la castración pública
al convertirse en la esposa
de Justiniano y la Emperatriz de
bizancio Teodora se volvió en una mujer
bondadosa nadie podía dudar de su pureza
moral
Teodora sabia en qué momento debía
Mostrar su coraje y energía en el año
532 durante la revuelta de nikka los
Rebeldes se unieron contra Justiniano y
terminaron Quemando el centro de
Constantinopla todo en ese momento era
caos y pánico
Justiniano tomo todos los objetos de
valor y dinero para huir pero Teodora
después de participar en una reunión del
Consejo Imperial regresó con su esposo y
le dio un discurso tan motivador que lo
obligó a cambiar de opinión alertar a
las fuerzas armadas y matar de una vez
por todos a los Rebeldes gracias a las
acciones tomadas se restableció el orden
por lo que se puede decir que Teodora
salvó literalmente el trono
Teodora también se preocupaba por las
mujeres que habían perdido su dignidad
Ya que en su opinión eran sus
necesidades y no los vicios las que las
empujaban a cometer actos impuros
creó un monasterio llamado
arrepentimiento a orillas del bósforo en
el Antiguo Palacio Imperial para que las
prostitutas cambiaran su forma de vida
Teodora siempre recordaba lo dura que
fue su juventud por lo que sentía una
gran pena por las jóvenes especialmente
las esclavas lo que hacía era que las
compraba por centenares y les daba
cobijo en los monasterios De igual forma
logró expedir una ley que prohibía la
trata de mujeres
monstro también una gran preocupación
por la preservación del matrimonio
esforzándose por inculcar a todas las
personas el respeto que se debía Mostrar
Teodora y Justiniano tenían
sus diferencias por un lado Justiniano
soñaba con restaurar el Imperio Romano y
le prestaba más atención a occidente
Teodora por otro lado entendiendo Cuáles
eran las necesidades del estado
entre Justiniano y Teodora También
Teodora Trato con todas sus fuerzas
conservar el poder hacia todo lo que
podía para contrarrestar cualquier
intento de usurpación mentiras
escándalos violencia traiciones No
perdonaba ni siquiera a sus propios
familiares ya que estos podían ser
castigados Incluso si se tenía una
pequeña sospecha de que alguno de ellos
estaba poniendo en riesgo Su autoridad o
la de Justiniano Teodora falleció el 29
de junio de 548 a la edad de 48 años Fue
enterrada con todos los honores en la
iglesia de los santos Apóstoles
Constantinopla

• La codificación prejustiniana de las constituciones imperiales (leges): dado que el texto de las
constituciones imperiales era conservado por la Cancillería imperial, los juristas elaboraron
tres códigos:

• Codex Theodosianus o Código Teodosiano (429 d.C.): fue elaborado por orden del emperador
Teodosio II, quien quiso organizar las constituciones imperiales
• la labor de la jurisprudencia fue permanente, interesante y fecunda. Sin embargo, no era
fácilmente accesible para quien tenía una controversia jurídica. Con la Ley de Citas
(426 d.C.), que está referida en C.Th. 1.4.3, se estableció un mecanismo para
determinar a los que tenían autoridad en el ius. La elección recayó en cinco

jurisprudentes que habían muerto cuando se promulgó esta ley. Si bien las fuentes hablan del
gran conocimiento del derecho que tenían los jurisconsultos Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino
y Gayo, en la Ley de Citas no se explicó cuál fue el criterio empleado para seleccionar a estos juristas,
ya que había otros que también eran reconocidos y respetados. No obstante, subsistieron varios
problemas porque sus textos no eran accesibles ni había una versión oficial de estos, por lo que
surgieron varias versiones espurias atribuidas a estos juristas. Además, esta ley llevó a la
destrucción de los textos de otros jurisprudentes

1. LA CODIFICACIÓN DE JUSTINIANO I
Si bien se mantuvieron estos problemas en las partes occidental y oriental del Imperio romano,
hubo una respuesta decisiva e importante en el siglo VI d.C. El emperador Justiniano I (483 -
565 d.C.) gobernó en la parte oriental del Imperio romano desde el 527 d.C. e intentó recuperar la
antigua grandeza romana. Para ello, planteó los siguientes objetivos en su gobierno:

• La unidad política: tener un imperio unificado. Además, lograr su expansión universal.


Se dieron varias campañas militares para lograrlo, entre las que se destacan las lideradas
por el general Belisario en la península itálica. No obstante, no se recuperó la parte
occidental.
• La unidad religiosa: con Constantino I se había iniciado el camino que llevó al cristianismo
a convertirse en la religión oficial del Imperio, luego de siglos de paganismo. Justiniano
I defendió el cristianismo y buscó su unidad frente a posiciones heréticas.
• La unidad jurídica: que el Imperio romano cuente con un solo derecho ordenado, claro,
accesible y útil para todos; es decir, codificar las normas que provenían de distintas
fuentes.
2. La codificación de Justiniano I fue obra de un grupo de compiladores
—de compilare, que significaría «saquear» las obras anteriores— dirigidos por Triboniano, entre los
cuales estaban profesores de derecho (antecessores) de Constantinopla y Beirut. En estos códigos, se
hicieron interpolaciones; es decir, modificaciones que consistieron en añadidos o eliminaciones a los
textos originales. Además, Justiniano I se propuso codificar no solo las leges sino también la
jurisprudencia (iura), lo cual fue un trabajo titánico sin precedentes, pero que dio excelentes
resultados. De esta manera, surgieron los libros, que luego se denominaron Corpus Iuris Civilis por
la edición. de Dionisio Godofredo en 1583.
Estos son los siguientes:

• Digesto (533 d.C.): compiló y ordenó en cincuenta libros la obra de la jurisprudencia romana,
acopió fragmentos de las obras de juristas renombrados como los mencionados en la Ley de
Citas, así como de otros menos conocidos. Cuando se encontraron los textos originales de los
juristas, como las Instituciones de Gayo, se constataron las llamadas interpolaciones o variaciones
hechas a los textos originales por los compiladores justinianeos.
• Instituciones (533 d.C.): era un texto dirigido a los estudiantes, que debía acompañarlos en el
proceso de aprendizaje del derecho. Reunía en cuatro libros una síntesis del derecho y algunos
párrafos son similares a los textos en el Digesto. Fue utilizado en las Escuelas de Derecho de
Constantinopla y Beirut.
• Código de Justiniano (534 d.C.): si bien hubo un primer Código de Justiniano, del cual no nos ha
llegado el texto, este segundo es conocido como Codex y ordenó las constituciones imperiales
(leges) en doce libros.
• Novelas (578 d.C.): es una obra que Justiniano I no terminó. En ella se aspiraba reunir las
constituciones imperiales que fueron dadas después del Código de Justiniano. Las Novelas tienen
constituciones imperiales dadas por emperadores posteriores, como Justiniano II.

Con esta breve presentación de los principales hechos históricos y su impacto en la


organización política y las fuentes del derecho, hemos podido apreciar que el derecho romano no
fue uno ni igual todo el tiempo. Con un valioso fundamento en principios jurídicos, se transformó
a través de los siglos y respondió de manera inteligente y eficiente a los problemas planteados.
Lo señalado en este punto nos permite concluir que hubo varias codificaciones del derecho
romano a lo largo de su historia. Como veremos más adelante, el Corpus Iuris Civilis fue el texto
de derecho romano que se difundió en Europa. Fue estudiado por los glosadores y posglosadores,
quienes, a partir de las fuentes jurídicas romanas, formaron el ius commune. España, al colonizar el
Nuevo Mundo, llevó también su ordenamiento jurídico, que había recibido una gran influencia
del derecho romano, en especial, del Corpus Iuris Civilis. De todo esto se nutren los derechos que se
han desarrollado en Latinoamérica.

u capacidad de rodearse de grandes


1:51
talentos en cada campo desde su esposa
1:54
teodora pasando por los generales más
1:57
competentes y llegando hasta los
1:59
juristas de cabecera llevó al denominado
2:03
imperio bizantino a su hora más gloriosa
2:05
los historiadores señalan que sus tres
2:08
principales objetivos de gobierno tenían
2:11
un denominador común la unificación 1
2:15
restaurar la unidad del imperio romano
2:17
medio la reconquista de territorios 2
2:21
unificar la religión medio imposición de
2:25
la religión cristiana ortodoxa
2:27
rescatar y unificar el derecho romano
2:30
fragmentado y disperso medio la
2:33
recopilación selectiva que sería
2:36
finalmente el corpus iuris civil es por
2:39
esto último justiniano es una figura
2:41
omnipresente en la historia del derecho
2:44
el corpus iuris cívilis fue el resultado
2:48
de una titánica revisión y compilación
2:51
de todo el derecho romano entre los años
2:54
528 y
2:56
534 el trípode sobre el que descansó tan
3:00
colosal obra fue uno gestión justiniano
3:04
dos dirección y recopilación una
3:07
comisión de expertos liderada por three
3:10
moon ya no ministro de justicia y el más
3:12
destacado jurista bizantino y tres
3:15
enseñanza del derecho al pueblo
3:18
responsabilidad de teófilo y doroteo la
3:22
obra presente en su estructura 12 libros
3:24
lo más importante son uno el códex o
3:29
código justiniano compuesto por un
3:31
conjunto de leyes imperiales vigentes
3:34
que era la unión de tres códigos el
3:36
gregoriano el termo genial y el teodósia
3:39
no 2 el digesto o pan dicta una
3:43
recopilación de dictámenes jurídicos
3:46
esto es citas de los grandes
3:48
jurisconsultos clásicos compuesto por 50
3:51
libros 3 las institutos o instituciones
3:55
era un manual para la enseñanza del
3:57
derecho y por último 4 las novelas
4:00
conjunto de leyes publicadas por el
4:03
propio justiniano después de la
4:05
promulgación del corpus iuris civiles
4:07
que fueron recopiladas y añadidas con
4:10
posterioridad aquella frase de lo que la
4:14
biblia es a los teólogos el corpus iuris
4:17
y bilis es a los juristas era de
4:20
aplicación literal para ese tiempo así
4:23
por ejemplo el codex tenía la
4:25
prohibición de invocar leyes no
4:27
compiladas incluso no debía citarse en
4:30
forma diversa a cómo se encontraba a
4:34
casi 15 siglos de realizada la
4:36
compilación de esta monumental obra su
4:39
importancia crece
4:41
ante la fractura del imperio romano y el
4:44
riesgo de perderse su principal aporte
4:46
se yergue como la decisión más
4:49
importante de justiniano la grandeza
4:52
política y militar del emperador
4:54
bizantino en palidece ante su aporte
4:57
jurídico el corpus iuris y bilis sería
5:00
recepcionado posteriormente en europa
5:03
occidental durante la alta edad media
5:06
permitiendo la existencia de un derecho
5:08
homogeneizado y haciendo posible que se
5:11
tome la posta a inicios del siglo 12 por
5:14
la escuela de los glosadores pero eso ya
5:18
es otra historia que le pareció el
5:21
aporte de justiniano y su obra para el
5:23
derecho déjenos sus comentarios e
5:26
inquietudes que estaremos atentos a
5:28
ellos suscríbase a tribuna
5:31
constitucional y difunde el canal y
5:33
recuerde todo esto es posible gracias a
5:36
kaká la escuela de derecho muy
5:39
agradecido por su tiempo permi

También podría gustarte