Guia Transversal 3 Ciudades Pequenas
Guia Transversal 3 Ciudades Pequenas
Guia Transversal 3 Ciudades Pequenas
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Guillermo Lasso Mendoza
MINISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
César Rohon
ASOCIACIÓN TRN TÁRYET Y A&V CONSULTORES:
EQUIPO DE TRABAJO MTOP:
Director de Proyecto
Subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario
César Arias Villavicencio
Mayra del Cisne Herrera
Director de TRN Táryet
Directora Ejecutiva ANT
Miguel Ángel Reguero
Pamela Mendieta
Director de A&V Consultores
Director de Transporte Ferroviario
Sebastián Arias
Mario Muñoz
Coordinador de Proyecto
Analista de Normativa y Control
Jorge Crespo Bravo
Santiago García
Especialista en Planificación Estratégica y Territorial
Analista de Transporte Ferroviario
Alberto Rosero Cueva
Javier Díaz
Especialista en Transporte
Asistente de Pesos y Dimensiones
Nuria Grañeda
Ramses Morante
Especialista en Temas Normativos de Política Pública
AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO:
Ecuatoriana
Directora de la Agencia Patricia Herrmann
Priscille De Coninck
Especialista en MRV
Jefa de Proyecto Coral López
Natalia Cárdenas
Especialista en Mecanismos de Financiación de Transporte
Encargado de proyectos Desarrollo Urbano, Transporte y Ruben Cañas
Género de AFD
Especialista en Género y Transporte
Camilo Breurec
Daniela Chacón Arias
DESPACIO:
Especialista en Desarrollo de Capacidades y Procesos
Directora Ejecutiva de Despacio y Coordinadora técnica Participativos
componente Movilidad Urbana EUROCLIMA+ para la AFD Vanesa Cheel
Patricia Calderón Peña
El MTOP extiende su agradecimiento a todas las personas
Coordinadora Área Género y Ciudad en Despacio y e instituciones que aportaron en la elaboración de
Apoyo Júnior coordinación EUROCLIMA+ para la AFD este documento y en particular al Equipo de Trabajo
Michel Zuluaga (MAATE y ANT) y al Comité de Seguimiento (AME, ANT,
Coordinadora de Desarrollo Urbano en Despacio y ARCERNNR, CNC, GAD CUENCA, GAD QUITO, IIGE,
Apoyo Júnior coordinación EUROCLIMA+ para la AFD MAATE, MEF, MEM, MIDUVI, MPCEIP, SNP).
Maryfely Rincón
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
FINANCIADO POR: IMPLEMENTADO POR:
ELABORADO POR:
SOCIOS IMPLEMENTADORES:
EN COLABORACIÓN CON:
Los retos a los que tendremos que hacer frente las ciu- 5 Políticas de estacionamiento tarifado y regulado para
dades pequeñas son: fomentar un uso consciente del vehículo privado.
5 Aumentar el nivel de prioridad de la movilidad sos- 5 Es necesario mejorar la infraestructura para pea-
tenible buscando que los modos de transporte más tones como dotar a estos espacios de arbolado y
sostenibles y de cero emisiones de carbono como mobiliario urbano.
caminar, andar en bicicletay el transporte público
A continuación, se presentan 11 actuaciones que pue-
tengan predominio sobre vehículos particulares
den ayudar a resolver los 7 desafíosidentificados en las
5 Fortalecimiento de capacidades. Hay un desconoci- ciudades pequeñas de 8 Ecuador.
Porcentaje de población urbana que vive a menos de 300 m de una parada de transporte
público con servicio de calidad y seguro.
Porcentaje de grandes centros atractores a menos de 300 m de una parada de transporte
público con servicio de calidad.
Indicadores
Tiempo de viaje en transporte público y en automóvil privado.
Nº de viajes por modos.
Nº de viajes intermodales.
3 On street y off street se refiere al estacionamiento público sobre la vía y el estacionamiento público o privado fuera de la vía.
4 Park & Ride o aparcamiento disuasorio hace referencia a los estacionamientos para automóviles situados en la periferia de ciudades
generalmente grandes, con el fin de alentar a los conductores a aparcar su vehículo y acceder al centro de las ciudades mediante el
transporte público.