TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR 1er y 2do Cuatrim

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CIENCIAS NATURALES – PROF.

MARCELA SCIACCA

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR


1er cuatrimestre
TEMAS: Teorías evolutivas, Núcleo, ADN, ARN, genética
CURSO:
ALUMNO:
CONSIGNAS:

1- Al lado de los siguientes aspectos fundamentales de las teorías evolutivas estudiadas, coloca el nombre de la
teoría y su autor:
a- Los seres vivos hereden características adquiridas por sus progenitores…………………………………………
b- La naturaleza elige, aquellos individuos de una población que sobreviven a los cambios en el
ambiente……………………………………………..
c- Se desarrollan aquellos órganos que son más usados para alcanzar la perfección…………………………….

2- Observa la siguiente imagen y menciona cuál de las viñetas corresponde a la teoría de Darwin y cuál a la teoría
de Lamarck.
CIENCIAS NATURALES – PROF. MARCELA SCIACCA

3- Completa el dibujo con las estructuras señaladas e identifica, en la línea de puntos, qué estructura está
representada.

……………………………………………………………………….

4- Completa el dibujo con las siguientes estructuras con el nombre correspondiente.

5- Responde verdadero o falso, transformando las respuestas falsas:


a- La evolución de los seres vivos se basa en que la naturaleza selecciona a los más aptos dentro de la
variabilidad de los individuos de una población.
b- El color de pelo de un individuo es una característica adquirida.
c- Para que las células comprendan las instrucciones del material genético, existe el ADN para su traducción.
d- Las bases nitrogenadas son complementarias porque siguen una secuencia ordenada.
e- En el núcleo de las células eucariotas, se halla la cromatina, formando largos cordones o filamentos de ADN
unidos a proteínas.
CIENCIAS NATURALES – PROF. MARCELA SCIACCA

6- Al lado de cada oración coloca los nombres que correspondan:

a- Estructura formada por 2 cromátidas unidas por el centrómero………………………………………….


b- ADN asociado a proteínas con forma de largas fibras………………………………………………………..
c- Nombre químico del azúcar que forma al ADN………………………………………………………………….
d- Molécula que lleva información genética………………………
e- Unidades básicas del ADN o ARN…………………………………………………………
f- Nombre de las bases nitrogenadas…………………………………………………………………………………
g- Nombre químico del azúcar que lleva el ARN………………………………………….
h- Fragmento de ADN que llevan información…………………..
i- Unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos………………………………………………
j- Células que tienen núcleo verdadero……………………………………..
k- Organela que controla las funciones vitales de las células………………………………..
l- Ácido nucleico que tiene uracilo…………………………………….

7- Explica el significado de los conceptos de genética: genotipo, fenotipo, alelo, gen. Heterocigota, homocigota,
recesivo y dominante.
8- Resuelve los siguientes problemas de genética:
La pigmentación de la piel corresponde a un alelo dominante y el albinismo a un alelo recesivo. Se cruzan los
siguientes pares de genotipos:
a- 2 homocigotas para los mencionados alelos.
b- Un homcigota recesivo y un heterocigota.
c- 2 individuos heterocigotas.
d- En todos los casos, demuestra el cruzamiento, determina genotipo y fenotipo de la descendencia.

2° CUATRIMESTRE
TEMA: reproducción celular, reproducción en los seres vivos, y humana, tabla periódica

9- Explica la función de la mitosis y la meiosis.

10- Completa las oraciones con mitosis y meiosis cuando corresponda:


a- Se forman 2 células hijas:……………………………………
b- Las células hijas son haploides…………………………………
c- Se obtienen células somáticas………………………………
d- Resultan 4 células:……………………………………
e- Se forman las gametas…………………………………….

11- Responde el custionario:


a- ¿en qué etapa del ciclo celular se duplica el ADN?
b- ¿por qué tiene que duplicarse el ADN?
c- ¿En qué fase de la división celular los cromosomas se alinean en la mitad de la célula?
d- ¿qué es la citocinesis?
e- ¿En qué momento de la división celular los cromosomas se dirigen a los polos celulares?

12- La reproducción es un mecanismo fundamental para que haya continuidad de los seres vivos a lo largo del
tiempo. Las formas de reproducción se basan en la cantidad de individuos que intervienen, por lo tanto, la
información genética que pasan a sus descendientes puede influir en su posterior evolución. Responde:
a- ¿Cuál de las formas de reproducción de los seres vivos es la que posee una ventaja evolutiva y por qué?
b- En relación a la respuesta anterior, ¿cuáles serán las desventajas? 20p
CIENCIAS NATURALES – PROF. MARCELA SCIACCA

13- Las bacterias son los organismos más numerosos conocidos y que han logrado sobrevivir gracias a que pueden
crecer en cualquier hábitat y a su asombrosa capacidad de reproducción, que consiste en que la célula, una
vez duplicado al ADN, se divide en 2 células idénticas. ¿cómo se llama a esta forma de reproducción? ¿a tipo
corresponde? 5p

14- En muchos animales existen importantes diferencias en el la forma y aspecto exterior, más allá de las
diferencias sexuales, lo que resulta en que machos y hembras, de la misma especie, no son iguales. ¿cómo se
llama esta condición? Menciona 3 ejemplos. 10p

15- Observa las siguientes imágenes e identifica si corresponden a formas de reproducción sexual o asexual y por
qué: 15p

…………………………………… …………………………………………………………………………………………………..

16- Observa las siguientes imágenes de animales y responde:


a- Indica para cada organismos si son unisexuales o hermafroditas. Justifica tu elección.
b- Menciona el tipo de fecundación de cada uno. Justifica tu elección.
c- Nombra el tipo de desarrollo embrionario de cada uno. Justifica tu elección.

17- Observa la imagen de la flor y luego completa las concignas:


CIENCIAS NATURALES – PROF. MARCELA SCIACCA

18- Completa las oraciones con el genital que corresponda:


a- Produce hormonas femeninas y gametas……………………………
b- Produce liquido nutritivo para los espermatozoides………………………
c- Allí ocurre el desarrollo embrionario…………………………..
d- Órgano que deposita el semen en la vagina……………………………….
e- Allí ocurre la fecundación…………………………………….
f- Produce los espermatozoides…………………………….
g- Deja salir la menstruación………………………………..

19- Explica qué es la menstruación y la ovulación.

20- Responde el cuestionario:


a- ¿qué método anticonceptivo tiene doble propósito?, ¿por qué?
b- ¿Qué métodos son irreversibles? ¿por qué?
c- ¿qué método evita la unión del óvulo con el espermatozoide?
d- Nombra 2 métodos que eviten la ovulación.

21- Menciona 2 medidas para evitar el contagio de una infección de transmisión sexual.

22- Menciona 2 ITS causadas por virus y 2 causadas por bacterias.

23- Usando la tabla periódica, elige un elemento y completa las actividades:

a- Símbolo químico
b- A, Z y neutrones
c- Grupo y período.
d- Clasificación según electrón diferencial
e- Clasificación según sus propiedades físicas.

También podría gustarte